SlideShare una empresa de Scribd logo
 Padre de la filosofía
anglosajona moderna
 Nació en 1632
enWrington, cerca de
Bristol, Inglaterra. Durante su
niñez le tocó vivir la guerra civil
que se desató en 1642 y que
culminó con la decapitación
del rey Carlos I .
 Su padre era funcionario
judicial
 Locke estudió en Westminster y
en Oxford.
ASPECTOS
IMPORTANTE
S
No existe otra fuente de conocimiento que la que se
origina a partir de nuestros sentidos y la experiencia.
El propósito de Locke en el Ensayo sobre el
entendimiento humano es probar, lisa y
llanamente, que todas las ideas, simples y
complejas, provienen de la experiencia.
Locke se opuso a la teoría de Thomas Hobbes, pues
consideraba la existencia de un estado Democrático.
los seres humanos naturalmente se saben libres e
iguales. No son simplemente enemigos, sino todo lo
contrario, reconocen su libertad, y saben que han
nacido todos iguales
Las fuentes del conocimiento, se dividen en dos
caminos: el racionalismo continental, y por otro
lado, el empirismo británico.
A
S
P
E
C
T
O
S
I
M
P
O
R
T
A
N
T
E
S
Los hombres se ponen de acuerdo y crean un poder
legislativo, que es el que hace las leyes, representa a la
mayoría, que es la que debe gobernar.
El ejecutivo, que puede ser ejercido por una sola persona o
por varias.
LA TOLERANCIA Y LOS NIÑOS.- Entienden las razones desde
que saben hablar y, gustan de ser tratados como criaturas
razonables desde mucho antes de lo que suele imaginarse.
LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES .- proponía la idea
de que un país no debe ser homogéneo intelectual y
moralmente, sino que puede tener formas distintas de
enfocar cuestiones trascendentes para el ser humano.
En la tolerancia de Locke los únicos que no tenían derecho
a pronunciarse eran los ateos, porque se les consideraba
incapaces de poder jurar sobre una Biblia de manera fiable.
 La influencia de Locke en la filosofía moderna
ha sido muy grande y, con su aplicación del
análisis empírico a la ética, política y
religión, se convirtió en uno de los filósofos más
importantes.
 En la actualidad los pensamiento de Locke se
ponen en practica cuando un presidente
gobierna al país de forma democrática.
NADA VIENE CON UNO, TODO VIENE
DESPUÉS
 Conjugó el espíritu y la razón.
 Fue un judío de origen
español, que nació en
Amsterdam en 1632 y falleció en
1677 cerca de La Haya.
 Perteneció a una familia de
buena posición y respetada en
la comunidad hebrea
holandesa.
 Su padre era un rico
comerciante y le proporcionó
una esmerada
educación, pensando en él
como un futuro rabino.
ASPECTOS IMPORTANTES
Conjugó el espíritu y la razón
Dios se identificaba no sólo con lo espiritual, sino también
con lo espacial, es decir, con el universo entero, con la
propia naturaleza.
Dijo que la presunta sabiduría de los sacerdotes sólo era un
medio para dominar a las masas.
Aseguró que era imposible demostrar la inmortalidad del
alma.
Buscaba el conocimiento a través de la razón deductiva
más que por la inducción a partir de la experiencia.
Sólo dos obras fueron publicadas en vida de Spinoza: los
Principios de filosofía de Descartes y el Tratado teológico-
político
Lo que existe es un enorme cosmos sustancial, material, que es
a la vez materia e idea. La sustancia es la naturaleza o eso
que algunos llaman «Dios». Se lo concibe un dios cósmico que
abarca lo existente.
No existe el bien y el mal, sino lo bueno y lo malo. Lo bueno
es aquello que me afecta y me produce alegría, Lo malo
tiene que ver con lo que origina desencuentros y
descomposiciones en las afecciones entre los seres y las
cosas.
Todos los cuerpos se encuentran interconectados, pero a la
vez son relativamente autónomos porque cada uno está
animado por un conatus propio, que es su tendencia a
mantenerse en la existencia, porque toda cosa particular
quiere perseverar en su ser.
 Spinoza es uno de esos filósofos que está más
presente hoy de lo que lo estuvo en el siglo xIx
o en su propia época.
 En nuestros días se considera portador de una
extraña modernidad, Spinoza habla de cosas
que nos preocupan. Por ejemplo, la
corporalidad, la relación entre el cuerpo y
nuestro habitar el mundo.
 Nació en leipzip en
1646, Su padre fue un
profesor universitario.
 Curso sus estudios
elementales en la
Nicoláf Schule, en
1661 ingreso a la
universidad.
 Al hablar de el no solo
se habla de un
filosofo, sirvió y fue
confidente de
príncipes.
GOTTFRIED LEIBNIZ
*Defendió la idea la idea
de la unión de los
estados cristianos para
formar una idea de
Europa Unida.
*Escribió de
matemáticas, derecho,
historia y metafísica.
*En las ciencias
exactas descubrió
el calculo
infinitesimal.
*Cumplió funciones
de juez en la corte
,realizo
experimentos
físicos durante 5
años .
*No existe la muerte ni para
el cuerpo ni el espíritu.
*Leibniz fue considerado un
genio universal por sus
contemporáneos.
*Considerado como uno
de los mayores
intelectuales del siglo XVII.
*Intento unir y conciliar a
las diferentes iglesias
cristianas.
*Dice no hay una realidad
única.
*Nosotros somos
nómadas, nuestro espíritu
también.
*Justifico a Dios y defendió
la creación para absolver a
Dios.
*Invento la
primera
maquina
par
calcular.
 Nació en
Edimburgo, Escocía en
1711.
 Nació en el seno de una
familia perteneciente a
la nobleza
 Fue abogado y como
político ocupo puestos
importantes.
 Establece y prolonga las
características mas
tradicionales del
pensamiento anglosajón.
*Las ideas son
representaciones
mentales.
*la casualidad, la
sustancia, y el yo son
solo creencias.
*Aporto a la
investigación de los
principios de la
moral, comenta que
la moral no se basa
estrictamente en la
razón.
*Todo el
conocimiento
científico se
apoya, en meras
creencias.
*Las únicas certezas
se derivan de mis
impresiones.
*Nunca proporciona
un conocimiento
auténtico de la
realidad.
*El pensamiento filosó
fico de Hume estuvo
profundamente
influido por las teorías
de John Locke y
George Berkeley.
*En toda
organización o
reunión política de
hombres existe la
simpatía.
* Pensaba que nadie
puede conocer nada
ajeno a la
experiencia
ASPECTOS
IMPORTANT
ES
 *Nacido en Königs
berg (actual
ciudad rusa de
Kaliningrado) el 22
de abril de
1724, estudió en el
Collegium
Fredericianum
desde 1732 hasta
1740, año en que
ingresó en la
universidad de su
ciudad natal
*Examinó las bases del
conocimiento humano y
creó una epistemología.
*Diferenciaba los modos
de pensar en
proposiciones analíticas
y sintéticas.
*Su pensamiento
político quedó
patente en La
paz perpetua.
*Exploró las
posibilidades de
que la razón
pueda regir el
mundo de la
experiencia.
*Las proposiciones, se
gún Kant, pueden ser
divididas también en
otros dos tipos:
empíricas (o a
posteriori) y a priori.
* afirmó que también
existen un número de
conceptos a
priori, llamados
categorías.
* En su Crítica de la
razón pura (1781) Kant
sostenía que las
personas no pueden
comprender la
naturaleza de las cosas
en el Universo, pero
pueden estar
racionalmente seguros
de que lo experimentan
*Escribió su sistema
ético, basado en la
idea de que la razón es
la autoridad última de
la moral.
*
Las ideas éticas de Kant
son el resultado lógico
de su creencia en la
libertad fundamental
ASPECTOS
IMPORTANTES
 Nacido en Stuttgart el 27 de
agosto de 1770.
 hijo de un funcionario de la
hacienda pública
 Hegel creció en un
ambiente de pietismo
protestante y estudió a los
clásicos griegos y latinos
mientras estuvo en el
gymnasium de su ciudad
natal.
 Animado por su padre para
que se hiciera pastor
protestante, en 1788 ingresó
en el seminario de la
Universidad de
Tubinga, donde
 Contrajo matrimonio con
Marie von Tucher, de quien
tuvo tres hijos.
*Filósofo
alemán, máximo
representante del
idealismo y uno de los
teóricos más influyentes
en el pensamiento
universal desde el siglo
XIX.
El propósito de Hegel
fue elaborar un sistema
filosófico que pudiera
abarcar las ideas de sus
predecesores y crear un
marco conceptual bajo
cuyos términos tanto el
pasado como el futuro
pudieran ser entendidos
desde presupuestos
teóricos racionales
*La «Fenomenología del
Espíritu» Su obra
principal.
*La última gran obra pu
blicada por Hegel fue
La filosofía del Derecho
(1821).
*Influido por las ideas de
los grandes pensadores
griegos, también conoció
las obras del holandés
Baruch Spinoza.
*El método dialéctico se
basa en que el
movimiento, proceso o
progreso, es el resultado
del conflicto entre
opuestos.
Los individuos
sólo son
íntegros en la
medida en
que
mantienen
relaciones
sociales
ASPECTOS
IMPORTANTES
 Nació el 22 de febrero de
1788 en Danzig.
 Estudió en las
universidades de
Gotinga, Berlín y Jena.
 llevó una vida solitaria y se
volcó en el estudio de los
sistemas filosóficos del
budismo e hinduismo y del
misticismo.
*En su obra principal, El
mundo como voluntad
y representación
(1819), proponía los
elementos éticos y
metafísicos dominantes
en su filosofía atea y
pesimista.
*Aplicó sus ideas al considerar
los principios que constituyen
el fundamento de la actividad
sexual humana, defendiendo
que los individuos se unen, no
por las sensaciones del amor
sentimental, sino por los
impulsos irracionales de la
voluntad.
*Influyó con
posterioridad en la obra
de Friedrich Nietzsche y
en determinadas óperas
.
* Filósofo
alemán, famoso por su
doctrina del pesimismo
*En desacuerdo con la
escuela del idealismo, se
opuso con dureza a las
ideas de Georg Wilhelm
Friedrich Hegel, que creía
en la naturaleza espiritual
de toda realidad.
*Esta voluntad es la
naturaleza innata que
cada ser experimenta y
adopta en el tiempo y el
espacio.
ASPECTOS
IMPORTANTES
 Nació el 15 de mayo de
1813 en Copenhague.
 Estudió teología y
filosofía en la
Universidad de
Copenhague.
 En 1840 se comprometió
con Regine Olson.
 En octubre de 1855 se
desmayó en la calle y
falleció el 11 de
noviembre de ese
mismo año en
Copenhague.
* La herencia recibida
de su padre le permitió
dedicarse por completo
al pensamiento
filosófico y, durante los
14 años que vivió tras
este episodio, redactó
más de 20 obras.
*Filósofo y teólogo
danés, cuyo interés por
la existencia, la elección
y el compromiso
individuales tuvo gran
influencia en la teología
y en la filosofía
occidental
modernas, sobre todo
en el ámbito del
existencialismo.
•Sus últimos
trabajos, como La
enfermedad mortal
(1849), reflejan una idea
cada vez más pesimista
del cristianismo.
* La era actual redobló
sus ataques contra la
moderna sociedad
europea.
* Aplicó el término
existencial a su filosofía
porque consideraba a
ésta como la expresión
de la vida individual
examinada con
intensidad y no como la
construcción de un
sistema monolítico como
el que realizara Hegel.
Colaboró en
crear el
existencialism
o y exploró las
paradojas
inherentes al
cristianismo.
ASPECTOS
IMPORTANTES
NETGRAFÍA
• http://www.filosofia.mx/index.php?/forolibre/arc
hivos/la_aventura_de_pensar_f_savater
• www.lecturalia.com/libro/22223/la-aventura-de-
pensar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasGeorge berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasFiorela Nunton
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
LauraOtalvaro
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
VICTOR somolinos vega
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
Iliana Figueroa
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaSaris Pabon Cobaleda
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Racionalismo y empirismo ingles
Racionalismo y empirismo inglesRacionalismo y empirismo ingles
Racionalismo y empirismo ingles
filopolis
 
Filmoderna ppt
Filmoderna pptFilmoderna ppt
Filmoderna ppt
Angelicastiblanco
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
BLOGFILOSOFIA
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
Asuncion Gap
 
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Guia  02  Filosofia  Moderna .11°Guia  02  Filosofia  Moderna .11°
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Sorangel López Santa
 

La actualidad más candente (20)

George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasGeorge berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Principales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofíaPrincipales corrientes de la filosofía
Principales corrientes de la filosofía
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Racionalismo y empirismo ingles
Racionalismo y empirismo inglesRacionalismo y empirismo ingles
Racionalismo y empirismo ingles
 
Filmoderna ppt
Filmoderna pptFilmoderna ppt
Filmoderna ppt
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Idealismo y sus autores
Idealismo y sus autoresIdealismo y sus autores
Idealismo y sus autores
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
 
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídicoSpinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Guia  02  Filosofia  Moderna .11°Guia  02  Filosofia  Moderna .11°
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
 

Destacado

La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
FERTC2010
 
La aventura pensar
La aventura pensarLa aventura pensar
La aventura pensarcarlota78
 
La aventura de pensar
La aventura de pensarLa aventura de pensar
La aventura de pensar
fcoglezhdez
 
Fernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simbaFernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simbaGabySimba
 
La Aventura de Pensar
La Aventura de Pensar La Aventura de Pensar
La Aventura de Pensar
CrisDark6
 
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo LeónResumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo Leónmylore2013
 
La Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana Quiñonez
La Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana QuiñonezLa Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana Quiñonez
La Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana Quiñonezlourdecita12345
 
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaFlorCatagna
 

Destacado (10)

La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
 
La aventura pensar
La aventura pensarLa aventura pensar
La aventura pensar
 
La aventura de pensar
La aventura de pensarLa aventura de pensar
La aventura de pensar
 
Presentació projecte ciencies
Presentació projecte cienciesPresentació projecte ciencies
Presentació projecte ciencies
 
Fernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simbaFernando savater gabriela simba
Fernando savater gabriela simba
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
La Aventura de Pensar
La Aventura de Pensar La Aventura de Pensar
La Aventura de Pensar
 
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo LeónResumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
Resumen de los Filósofos del Libro la Aventura de Pensar por Lorena Bravo León
 
La Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana Quiñonez
La Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana QuiñonezLa Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana Quiñonez
La Aventura de Pensar de Fernando Savater por Adriana Quiñonez
 
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
 

Similar a La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Dayana Lopez
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Jorge Delgado
 
Objetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdfObjetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdf
EsthelaRosero1
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
Rodrigo Aliaga
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos CabezasLa aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
cabezasguerrero93
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
fundamentos de la teologia
 fundamentos de la teologia fundamentos de la teologia
fundamentos de la teologia
Maria Mendoza
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockesantryx
 
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia Historia de varios filósofos por Giovanny Subia
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia Geovanny_alex
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
nataliaignacia
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinozayesica
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
yesica
 
Baruk Spinosa
Baruk SpinosaBaruk Spinosa
Baruk Spinosa921024
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
MichelleChingo
 
filosofos.docx
filosofos.docxfilosofos.docx
filosofos.docx
MaraJosBenavidesHern
 
Filósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docxFilósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docx
Pablo Monard
 
Filosofos m.
Filosofos m.Filosofos m.
Filosofos m.
Natalia
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 

Similar a La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
 
Objetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdfObjetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdf
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos CabezasLa aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
La aventura del pensamiento por Carlos Cabezas
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
 
fundamentos de la teologia
 fundamentos de la teologia fundamentos de la teologia
fundamentos de la teologia
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia Historia de varios filósofos por Giovanny Subia
Historia de varios filósofos por Giovanny Subia
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
Baruk Spinosa
Baruk SpinosaBaruk Spinosa
Baruk Spinosa
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
filosofos.docx
filosofos.docxfilosofos.docx
filosofos.docx
 
Filósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docxFilósofos contemporáneos.docx
Filósofos contemporáneos.docx
 
Filosofos m.
Filosofos m.Filosofos m.
Filosofos m.
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Padre de la filosofía anglosajona moderna  Nació en 1632 enWrington, cerca de Bristol, Inglaterra. Durante su niñez le tocó vivir la guerra civil que se desató en 1642 y que culminó con la decapitación del rey Carlos I .  Su padre era funcionario judicial  Locke estudió en Westminster y en Oxford.
  • 4. ASPECTOS IMPORTANTE S No existe otra fuente de conocimiento que la que se origina a partir de nuestros sentidos y la experiencia. El propósito de Locke en el Ensayo sobre el entendimiento humano es probar, lisa y llanamente, que todas las ideas, simples y complejas, provienen de la experiencia. Locke se opuso a la teoría de Thomas Hobbes, pues consideraba la existencia de un estado Democrático. los seres humanos naturalmente se saben libres e iguales. No son simplemente enemigos, sino todo lo contrario, reconocen su libertad, y saben que han nacido todos iguales Las fuentes del conocimiento, se dividen en dos caminos: el racionalismo continental, y por otro lado, el empirismo británico.
  • 5. A S P E C T O S I M P O R T A N T E S Los hombres se ponen de acuerdo y crean un poder legislativo, que es el que hace las leyes, representa a la mayoría, que es la que debe gobernar. El ejecutivo, que puede ser ejercido por una sola persona o por varias. LA TOLERANCIA Y LOS NIÑOS.- Entienden las razones desde que saben hablar y, gustan de ser tratados como criaturas razonables desde mucho antes de lo que suele imaginarse. LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES .- proponía la idea de que un país no debe ser homogéneo intelectual y moralmente, sino que puede tener formas distintas de enfocar cuestiones trascendentes para el ser humano. En la tolerancia de Locke los únicos que no tenían derecho a pronunciarse eran los ateos, porque se les consideraba incapaces de poder jurar sobre una Biblia de manera fiable.
  • 6.  La influencia de Locke en la filosofía moderna ha sido muy grande y, con su aplicación del análisis empírico a la ética, política y religión, se convirtió en uno de los filósofos más importantes.  En la actualidad los pensamiento de Locke se ponen en practica cuando un presidente gobierna al país de forma democrática. NADA VIENE CON UNO, TODO VIENE DESPUÉS
  • 7.  Conjugó el espíritu y la razón.  Fue un judío de origen español, que nació en Amsterdam en 1632 y falleció en 1677 cerca de La Haya.  Perteneció a una familia de buena posición y respetada en la comunidad hebrea holandesa.  Su padre era un rico comerciante y le proporcionó una esmerada educación, pensando en él como un futuro rabino.
  • 8. ASPECTOS IMPORTANTES Conjugó el espíritu y la razón Dios se identificaba no sólo con lo espiritual, sino también con lo espacial, es decir, con el universo entero, con la propia naturaleza. Dijo que la presunta sabiduría de los sacerdotes sólo era un medio para dominar a las masas. Aseguró que era imposible demostrar la inmortalidad del alma. Buscaba el conocimiento a través de la razón deductiva más que por la inducción a partir de la experiencia.
  • 9. Sólo dos obras fueron publicadas en vida de Spinoza: los Principios de filosofía de Descartes y el Tratado teológico- político Lo que existe es un enorme cosmos sustancial, material, que es a la vez materia e idea. La sustancia es la naturaleza o eso que algunos llaman «Dios». Se lo concibe un dios cósmico que abarca lo existente. No existe el bien y el mal, sino lo bueno y lo malo. Lo bueno es aquello que me afecta y me produce alegría, Lo malo tiene que ver con lo que origina desencuentros y descomposiciones en las afecciones entre los seres y las cosas. Todos los cuerpos se encuentran interconectados, pero a la vez son relativamente autónomos porque cada uno está animado por un conatus propio, que es su tendencia a mantenerse en la existencia, porque toda cosa particular quiere perseverar en su ser.
  • 10.  Spinoza es uno de esos filósofos que está más presente hoy de lo que lo estuvo en el siglo xIx o en su propia época.  En nuestros días se considera portador de una extraña modernidad, Spinoza habla de cosas que nos preocupan. Por ejemplo, la corporalidad, la relación entre el cuerpo y nuestro habitar el mundo.
  • 11.  Nació en leipzip en 1646, Su padre fue un profesor universitario.  Curso sus estudios elementales en la Nicoláf Schule, en 1661 ingreso a la universidad.  Al hablar de el no solo se habla de un filosofo, sirvió y fue confidente de príncipes.
  • 12. GOTTFRIED LEIBNIZ *Defendió la idea la idea de la unión de los estados cristianos para formar una idea de Europa Unida. *Escribió de matemáticas, derecho, historia y metafísica. *En las ciencias exactas descubrió el calculo infinitesimal. *Cumplió funciones de juez en la corte ,realizo experimentos físicos durante 5 años . *No existe la muerte ni para el cuerpo ni el espíritu. *Leibniz fue considerado un genio universal por sus contemporáneos. *Considerado como uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. *Intento unir y conciliar a las diferentes iglesias cristianas. *Dice no hay una realidad única. *Nosotros somos nómadas, nuestro espíritu también. *Justifico a Dios y defendió la creación para absolver a Dios. *Invento la primera maquina par calcular.
  • 13.  Nació en Edimburgo, Escocía en 1711.  Nació en el seno de una familia perteneciente a la nobleza  Fue abogado y como político ocupo puestos importantes.  Establece y prolonga las características mas tradicionales del pensamiento anglosajón.
  • 14. *Las ideas son representaciones mentales. *la casualidad, la sustancia, y el yo son solo creencias. *Aporto a la investigación de los principios de la moral, comenta que la moral no se basa estrictamente en la razón. *Todo el conocimiento científico se apoya, en meras creencias. *Las únicas certezas se derivan de mis impresiones. *Nunca proporciona un conocimiento auténtico de la realidad. *El pensamiento filosó fico de Hume estuvo profundamente influido por las teorías de John Locke y George Berkeley. *En toda organización o reunión política de hombres existe la simpatía. * Pensaba que nadie puede conocer nada ajeno a la experiencia ASPECTOS IMPORTANT ES
  • 15.  *Nacido en Königs berg (actual ciudad rusa de Kaliningrado) el 22 de abril de 1724, estudió en el Collegium Fredericianum desde 1732 hasta 1740, año en que ingresó en la universidad de su ciudad natal
  • 16. *Examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología. *Diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. *Su pensamiento político quedó patente en La paz perpetua. *Exploró las posibilidades de que la razón pueda regir el mundo de la experiencia. *Las proposiciones, se gún Kant, pueden ser divididas también en otros dos tipos: empíricas (o a posteriori) y a priori. * afirmó que también existen un número de conceptos a priori, llamados categorías. * En su Crítica de la razón pura (1781) Kant sostenía que las personas no pueden comprender la naturaleza de las cosas en el Universo, pero pueden estar racionalmente seguros de que lo experimentan *Escribió su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral. * Las ideas éticas de Kant son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental ASPECTOS IMPORTANTES
  • 17.  Nacido en Stuttgart el 27 de agosto de 1770.  hijo de un funcionario de la hacienda pública  Hegel creció en un ambiente de pietismo protestante y estudió a los clásicos griegos y latinos mientras estuvo en el gymnasium de su ciudad natal.  Animado por su padre para que se hiciera pastor protestante, en 1788 ingresó en el seminario de la Universidad de Tubinga, donde  Contrajo matrimonio con Marie von Tucher, de quien tuvo tres hijos.
  • 18. *Filósofo alemán, máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX. El propósito de Hegel fue elaborar un sistema filosófico que pudiera abarcar las ideas de sus predecesores y crear un marco conceptual bajo cuyos términos tanto el pasado como el futuro pudieran ser entendidos desde presupuestos teóricos racionales *La «Fenomenología del Espíritu» Su obra principal. *La última gran obra pu blicada por Hegel fue La filosofía del Derecho (1821). *Influido por las ideas de los grandes pensadores griegos, también conoció las obras del holandés Baruch Spinoza. *El método dialéctico se basa en que el movimiento, proceso o progreso, es el resultado del conflicto entre opuestos. Los individuos sólo son íntegros en la medida en que mantienen relaciones sociales ASPECTOS IMPORTANTES
  • 19.  Nació el 22 de febrero de 1788 en Danzig.  Estudió en las universidades de Gotinga, Berlín y Jena.  llevó una vida solitaria y se volcó en el estudio de los sistemas filosóficos del budismo e hinduismo y del misticismo.
  • 20. *En su obra principal, El mundo como voluntad y representación (1819), proponía los elementos éticos y metafísicos dominantes en su filosofía atea y pesimista. *Aplicó sus ideas al considerar los principios que constituyen el fundamento de la actividad sexual humana, defendiendo que los individuos se unen, no por las sensaciones del amor sentimental, sino por los impulsos irracionales de la voluntad. *Influyó con posterioridad en la obra de Friedrich Nietzsche y en determinadas óperas . * Filósofo alemán, famoso por su doctrina del pesimismo *En desacuerdo con la escuela del idealismo, se opuso con dureza a las ideas de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, que creía en la naturaleza espiritual de toda realidad. *Esta voluntad es la naturaleza innata que cada ser experimenta y adopta en el tiempo y el espacio. ASPECTOS IMPORTANTES
  • 21.  Nació el 15 de mayo de 1813 en Copenhague.  Estudió teología y filosofía en la Universidad de Copenhague.  En 1840 se comprometió con Regine Olson.  En octubre de 1855 se desmayó en la calle y falleció el 11 de noviembre de ese mismo año en Copenhague.
  • 22. * La herencia recibida de su padre le permitió dedicarse por completo al pensamiento filosófico y, durante los 14 años que vivió tras este episodio, redactó más de 20 obras. *Filósofo y teólogo danés, cuyo interés por la existencia, la elección y el compromiso individuales tuvo gran influencia en la teología y en la filosofía occidental modernas, sobre todo en el ámbito del existencialismo. •Sus últimos trabajos, como La enfermedad mortal (1849), reflejan una idea cada vez más pesimista del cristianismo. * La era actual redobló sus ataques contra la moderna sociedad europea. * Aplicó el término existencial a su filosofía porque consideraba a ésta como la expresión de la vida individual examinada con intensidad y no como la construcción de un sistema monolítico como el que realizara Hegel. Colaboró en crear el existencialism o y exploró las paradojas inherentes al cristianismo. ASPECTOS IMPORTANTES