SlideShare una empresa de Scribd logo
RETOS DE LA ESCUELA
RURAL MULTIGRADO EN EL
SIGLO XXI: CASO
CENTROAMÉRICA
Urania Chaves Murillo
ESTADODELAPOBLACIÒN
 Según la CECC la realidad es:
 El 40% de la población está sumida en
la pobreza.
 El 50% de la población tiene un
desarrollo cognitivo mínimo.
 El 20% de la población mayor de 15
años es analfabeta.
 Existe analfabetismo funcional en la
población que llegó hasta tercer año de
escolaridad.
 Únicamente el 40% de los niños
asisten a la Educación Preescolar.
 La pirámide poblacional se ha
invertido, existen menos niños y más
adultos mayores.
Las muchachas
siguen
representando
todavía el 54% del
total de niños sin
escolarizar, y las
que no están
escolarizadas tienen
muchas más
probabilidades que
los varones de no ir
nunca en su vida a
la escuela.
Informe Estado de la
Educación para todos de
la UNESCO 2010.
ESTADODELAPOBLACÌÓN
En el mundo 72
millones de niños
se encuentran en
condición de
marginalidad.
La pérdida de
oportunidades en
el sector de la
educación puede
frenar el
crecimiento
económico y la
mitigación de la
pobreza, así como
los progresos en el
sector de la salud
y en otros ámbitos.
 Entre los pobres el 60% no fue a la
escuela y si asistió fue hasta primer
grado.
 Entre los que tienen primaria completa el
40% son pobres.
 Entre los que tienen secundaria completa
el 10% son pobres.
 La educación sigue siendo el motor que
impulsa la población hacia la calidad de
vida.
 El siglo XXI destaca por ser la era de la
tecnología, la información y la
comunicación (TICs).
 Las TICs median aprendizajes,
conocimiento, información y nuevas
formas de interacción humana.
 Es sistema
educativo de los
países está siendo
afectado por las
tecnologías.
 Analfabetismo
 Crecimiento
poblacional
 Pobreza
 Acceso a TICs
 759 millones de
personas en el mundo
que no saben leer ni
escribir, y dos tercios
de ellas son mujeres.
 Los niños que acaban
sus estudios primarios
sin haber aprendido a
leer y escribir.
 El idioma y la
pertenencia étnica
suelen reforzar la
marginación.
 RETOS
 Mejorar el acceso a la educación
 Fortalecer el entorno del aprendizaje
 Hacer extensivos los derechos y ofrecer más
oportunidades
 Cambios en currículum, evaluación, enfoque,
formación de docentes.
 Permanencia en la escuela.
 Equidad
 Autoridad y responsabilidad institución educativa.
 RETOS
 Mejorar el acceso a la educación
 Fortalecer el entorno del aprendizaje
 Hacer extensivos los derechos y ofrecer más
oportunidades
 Cambios en currículum, evaluación, enfoque,
formación de docentes.
 Permanencia en la escuela.
 Equidad
 Autoridad y responsabilidad institución educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACION PARA TODOS
EDUCACION PARA TODOSEDUCACION PARA TODOS
EDUCACION PARA TODOSguillo12
 
Presentacion d Analfabetismo
Presentacion d AnalfabetismoPresentacion d Analfabetismo
Presentacion d Analfabetismo
andreacastroq
 
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Christian
 
Situación actual de la educación en méxico1
Situación actual de la educación en méxico1Situación actual de la educación en méxico1
Situación actual de la educación en méxico1aradeni
 
Revista jesi
Revista jesiRevista jesi
Revista jesi
jesiara
 
Situacion actual de la educacion en mexico carlos
Situacion actual de la educacion en mexico carlosSituacion actual de la educacion en mexico carlos
Situacion actual de la educacion en mexico carlosaradeni
 
Actividad 5 stella
Actividad 5 stellaActividad 5 stella
Actividad 5 stella
Sofia Mendez
 
Actividad 5 stella
Actividad 5 stellaActividad 5 stella
Actividad 5 stella
Sofia Mendez
 
El problema educacional
El problema educacionalEl problema educacional
El problema educacional
enonato
 

La actualidad más candente (15)

Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
EDUCACION PARA TODOS
EDUCACION PARA TODOSEDUCACION PARA TODOS
EDUCACION PARA TODOS
 
Escuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrolladosEscuela en países subdesarrollados
Escuela en países subdesarrollados
 
Escuelas del tercer mundo
Escuelas del tercer mundoEscuelas del tercer mundo
Escuelas del tercer mundo
 
EducacióN
EducacióNEducacióN
EducacióN
 
EducacióN
EducacióNEducacióN
EducacióN
 
Presentacion d Analfabetismo
Presentacion d AnalfabetismoPresentacion d Analfabetismo
Presentacion d Analfabetismo
 
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
Brechas 2010 -_presentacion_mexicanos_primero_16.noviembre.2010
 
Situación actual de la educación en méxico1
Situación actual de la educación en méxico1Situación actual de la educación en méxico1
Situación actual de la educación en méxico1
 
Revista jesi
Revista jesiRevista jesi
Revista jesi
 
Situacion actual de la educacion en mexico carlos
Situacion actual de la educacion en mexico carlosSituacion actual de la educacion en mexico carlos
Situacion actual de la educacion en mexico carlos
 
Actividad 5 stella
Actividad 5 stellaActividad 5 stella
Actividad 5 stella
 
Actividad 5 stella
Actividad 5 stellaActividad 5 stella
Actividad 5 stella
 
El problema educacional
El problema educacionalEl problema educacional
El problema educacional
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 

Similar a Retos de la escuela rural multigrado en el

Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
Thiago Aear
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
Juan Martin Sanchez Rodriguez
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
Thiago Aear
 
Educación Peruana
Educación PeruanaEducación Peruana
Educación Peruana
melchora ysabel quispe
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.lujoss
 
Charla foro alfabetizacion
Charla foro alfabetizacionCharla foro alfabetizacion
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
Analida Solis
 
Educacion contemporanea africa
Educacion  contemporanea africaEducacion  contemporanea africa
Educacion contemporanea africa
lidia vilavila
 
La educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualLa educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualErik Hernandez Hdz
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”samborondon
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
Mesa de debate jairo rodriguez
Mesa de debate   jairo rodriguezMesa de debate   jairo rodriguez
Mesa de debate jairo rodriguezjh11
 
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1Patricia Vaca Rodas
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
ixhell
 

Similar a Retos de la escuela rural multigrado en el (20)

Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivasInforme sobre la educación peruana situación y perspectivas
Informe sobre la educación peruana situación y perspectivas
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Falta de educación yaiira
Falta de educación yaiiraFalta de educación yaiira
Falta de educación yaiira
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
la educacion en el peru.
la educacion en el peru.la educacion en el peru.
la educacion en el peru.
 
Ibeperu
IbeperuIbeperu
Ibeperu
 
Educación Peruana
Educación PeruanaEducación Peruana
Educación Peruana
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
 
Relacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacionRelacion inversa entre pobreza y educacion
Relacion inversa entre pobreza y educacion
 
Charla foro alfabetizacion
Charla foro alfabetizacionCharla foro alfabetizacion
Charla foro alfabetizacion
 
Tecnologia virtual
Tecnologia virtualTecnologia virtual
Tecnologia virtual
 
Educacion contemporanea africa
Educacion  contemporanea africaEducacion  contemporanea africa
Educacion contemporanea africa
 
La educación en el mundo actual
La educación en el mundo actualLa educación en el mundo actual
La educación en el mundo actual
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Mesa de debate jairo rodriguez
Mesa de debate   jairo rodriguezMesa de debate   jairo rodriguez
Mesa de debate jairo rodriguez
 
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
 
Seminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educaciónSeminario de realidad nacional en educación
Seminario de realidad nacional en educación
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Retos de la escuela rural multigrado en el

  • 1. RETOS DE LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO EN EL SIGLO XXI: CASO CENTROAMÉRICA Urania Chaves Murillo
  • 2. ESTADODELAPOBLACIÒN  Según la CECC la realidad es:  El 40% de la población está sumida en la pobreza.  El 50% de la población tiene un desarrollo cognitivo mínimo.  El 20% de la población mayor de 15 años es analfabeta.  Existe analfabetismo funcional en la población que llegó hasta tercer año de escolaridad.  Únicamente el 40% de los niños asisten a la Educación Preescolar.  La pirámide poblacional se ha invertido, existen menos niños y más adultos mayores. Las muchachas siguen representando todavía el 54% del total de niños sin escolarizar, y las que no están escolarizadas tienen muchas más probabilidades que los varones de no ir nunca en su vida a la escuela. Informe Estado de la Educación para todos de la UNESCO 2010.
  • 3. ESTADODELAPOBLACÌÓN En el mundo 72 millones de niños se encuentran en condición de marginalidad. La pérdida de oportunidades en el sector de la educación puede frenar el crecimiento económico y la mitigación de la pobreza, así como los progresos en el sector de la salud y en otros ámbitos.  Entre los pobres el 60% no fue a la escuela y si asistió fue hasta primer grado.  Entre los que tienen primaria completa el 40% son pobres.  Entre los que tienen secundaria completa el 10% son pobres.  La educación sigue siendo el motor que impulsa la población hacia la calidad de vida.  El siglo XXI destaca por ser la era de la tecnología, la información y la comunicación (TICs).  Las TICs median aprendizajes, conocimiento, información y nuevas formas de interacción humana.
  • 4.  Es sistema educativo de los países está siendo afectado por las tecnologías.  Analfabetismo  Crecimiento poblacional  Pobreza  Acceso a TICs  759 millones de personas en el mundo que no saben leer ni escribir, y dos tercios de ellas son mujeres.  Los niños que acaban sus estudios primarios sin haber aprendido a leer y escribir.  El idioma y la pertenencia étnica suelen reforzar la marginación.
  • 5.  RETOS  Mejorar el acceso a la educación  Fortalecer el entorno del aprendizaje  Hacer extensivos los derechos y ofrecer más oportunidades  Cambios en currículum, evaluación, enfoque, formación de docentes.  Permanencia en la escuela.  Equidad  Autoridad y responsabilidad institución educativa.
  • 6.  RETOS  Mejorar el acceso a la educación  Fortalecer el entorno del aprendizaje  Hacer extensivos los derechos y ofrecer más oportunidades  Cambios en currículum, evaluación, enfoque, formación de docentes.  Permanencia en la escuela.  Equidad  Autoridad y responsabilidad institución educativa.