SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA DE INFORMACION Y
CONOCIMIENTOS (Tics)


 DOCENTE :LIC TOMAS QUISPE QUISPE
ESTUDIANTE : IBER SARAVIA CONDORI
ESPECIALIDAD :COMUNICACIÓN Y LENGUAS
PARALELO : A
GESTION : 2011
Objetivo de la Oratoria.
El que no habla en público, no protesta,
no reclama, no exige. Si es obrero, está
callado; si no reclama, si no protesta, si
no exige, ha perdido personalidad y
diIdad. Ha perdido con la palabra su
derecho a reclamar, su derecho a exigir,
su derecho a ser hombre digno.
Dialogar con el público.

Al alumno de oratoria común se le dice: “tú
tienes que convencer a tu público”, Nosotros
decimos: Lo que vamos a hacer es dialogar
con el público. No queremos que la oratoria
sea un instrumento de mando queremos
que sea un instrumento de liberación
individual y colectiva. (morales, 2010)
La oratoria debe ser compromiso.
La Oratoria no es sólo expresar nuestro
propio sentimiento y pensamiento; no es
sólo dialogar con el público; no es sólo
liberarnos y liberar; la oratoria es además
compromiso y acción.
El miedo al público.
Pasemos ahora a analizar el principal
problema que hay que vencer para lograr
ser un orador: el miedo al público.
El miedo al público es natural, porque el
público es temible y poderoso. Aún los
oradores más experimentados cuando
están por presentarse ante el público
Tenemos miedo ante la oscuridad, porque la
oscuridad trae peligros para nosotros.
También tenemos miedo a las multitudes, al
público, porque evidentemente entraña
peligros para nosotros.
Sin embargo, el miedo no es un defecto, es
un instinto de defensa y conservación.
El miedo hace que tomemos precauciones
en defensa de nosotros mismos. Por eso, el
miedo,
Conocer cómo es el público para perder el
miedo.
Para perder el miedo al público es
importante saber cómo es el público.
Nosotros como personas tenemos
sentimientos, emociones e inteligencia y
cada persona que está en nuestro público
también tiene sentimientos, emociones e
inteligencia.
Conocer cómo es el público para perder el
miedo.
Para perder el miedo al público es
importante saber cómo es el público.
Nosotros como personas tenemos
sentimientos, emociones e inteligencia y
cada persona que está en nuestro público
también tiene sentimientos, emociones e
inteligencia.
La Introducción del discurso.
La introducción es la primera parte del
discurso y su objetivo es preparar al público
para escuchar nuestro discurso, es lograr el
respeto, la simpatía y la atención del
público.
Debe haber un respeto entre el público y el
orador. El orador no puede pretender hacer
nada si no respeta a su público.
La parte central del discurso.
La parte central del discurso son las ideas
que uno quiere decir o transmitir al público.
En esta parte es en la que se deben explicar
las razones por las que damos nuestro
planteamiento. Debemos lograr que el
público nos entienda
Las conclusiones.
Finalmente se sacarán las conclusiones del
discurso. Después de explicar nuestro
pensamiento y nuestro sentimiento,
después de dialogar con el público de la
manera que hemos indicado, corresponde
que saquemos las conclusiones. Si no se
sacan conclusiones de nuestra explicación,
el discurso quedará sin final y el público
quedará desorientado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
Freddy Martinez Vargas
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
Fabiola Soto
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
Brian Saavedra
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Jorge Castillo
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
PATRICIA AMPUERO
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosByron Lòpez
 
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdfMapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Nombre Endher Jose Apellidos Gomez Leal
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
Lenin Rodriguez
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
Abogadobracho
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Erika Osteriz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Florencia Pino
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasPérez Mantilla Maria E
 
LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.  LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Estructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdfMapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
El Discurso Jurídico
El Discurso JurídicoEl Discurso Jurídico
El Discurso Jurídico
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Clases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
 
LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.  LA ENCUESTA.
LA ENCUESTA.
 

Similar a Objetivo de la oratoria

Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
revistadigital
 
CLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsxCLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsx
Oscar Gomez
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
Gladys León
 
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptxmaterial_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
KhristinaMartelReyes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
anyelein
 
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
Loren_ATL
 
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdfTECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
AngelSalvador50
 
Taller Oratoria
Taller OratoriaTaller Oratoria
Taller OratoriaJavierski
 
UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.
oscarpesainz
 
Pida la palabra - ALAN GARCIA
Pida la palabra - ALAN GARCIAPida la palabra - ALAN GARCIA
Pida la palabra - ALAN GARCIA
derecho alas peruanas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Juanma Mac-Mahon
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
antoni garcia
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
antoni garcia
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonalmaryfriere
 

Similar a Objetivo de la oratoria (20)

Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
CLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsxCLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsx
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptxmaterial_2019J_NIV004_04_110320.pptx
material_2019J_NIV004_04_110320.pptx
 
ORATORIA.pptx
ORATORIA.pptxORATORIA.pptx
ORATORIA.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
 
Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
 
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdfTECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
TECNICAS DE COMO HABLAR EN PUBLICO.pdf
 
Taller Oratoria
Taller OratoriaTaller Oratoria
Taller Oratoria
 
UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.UT 4. La Comunicación.
UT 4. La Comunicación.
 
Pida la palabra - ALAN GARCIA
Pida la palabra - ALAN GARCIAPida la palabra - ALAN GARCIA
Pida la palabra - ALAN GARCIA
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
liderazgo-imagen personal
liderazgo-imagen personalliderazgo-imagen personal
liderazgo-imagen personal
 
Aprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publicoAprende a hablar en publico
Aprende a hablar en publico
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonal
 

Objetivo de la oratoria

  • 1. TECNOLOGIA DE INFORMACION Y CONOCIMIENTOS (Tics) DOCENTE :LIC TOMAS QUISPE QUISPE ESTUDIANTE : IBER SARAVIA CONDORI ESPECIALIDAD :COMUNICACIÓN Y LENGUAS PARALELO : A GESTION : 2011
  • 2. Objetivo de la Oratoria. El que no habla en público, no protesta, no reclama, no exige. Si es obrero, está callado; si no reclama, si no protesta, si no exige, ha perdido personalidad y diIdad. Ha perdido con la palabra su derecho a reclamar, su derecho a exigir, su derecho a ser hombre digno.
  • 3. Dialogar con el público. Al alumno de oratoria común se le dice: “tú tienes que convencer a tu público”, Nosotros decimos: Lo que vamos a hacer es dialogar con el público. No queremos que la oratoria sea un instrumento de mando queremos que sea un instrumento de liberación individual y colectiva. (morales, 2010)
  • 4. La oratoria debe ser compromiso. La Oratoria no es sólo expresar nuestro propio sentimiento y pensamiento; no es sólo dialogar con el público; no es sólo liberarnos y liberar; la oratoria es además compromiso y acción.
  • 5. El miedo al público. Pasemos ahora a analizar el principal problema que hay que vencer para lograr ser un orador: el miedo al público. El miedo al público es natural, porque el público es temible y poderoso. Aún los oradores más experimentados cuando están por presentarse ante el público
  • 6. Tenemos miedo ante la oscuridad, porque la oscuridad trae peligros para nosotros. También tenemos miedo a las multitudes, al público, porque evidentemente entraña peligros para nosotros. Sin embargo, el miedo no es un defecto, es un instinto de defensa y conservación. El miedo hace que tomemos precauciones en defensa de nosotros mismos. Por eso, el miedo,
  • 7. Conocer cómo es el público para perder el miedo. Para perder el miedo al público es importante saber cómo es el público. Nosotros como personas tenemos sentimientos, emociones e inteligencia y cada persona que está en nuestro público también tiene sentimientos, emociones e inteligencia.
  • 8. Conocer cómo es el público para perder el miedo. Para perder el miedo al público es importante saber cómo es el público. Nosotros como personas tenemos sentimientos, emociones e inteligencia y cada persona que está en nuestro público también tiene sentimientos, emociones e inteligencia.
  • 9. La Introducción del discurso. La introducción es la primera parte del discurso y su objetivo es preparar al público para escuchar nuestro discurso, es lograr el respeto, la simpatía y la atención del público. Debe haber un respeto entre el público y el orador. El orador no puede pretender hacer nada si no respeta a su público.
  • 10. La parte central del discurso. La parte central del discurso son las ideas que uno quiere decir o transmitir al público. En esta parte es en la que se deben explicar las razones por las que damos nuestro planteamiento. Debemos lograr que el público nos entienda
  • 11. Las conclusiones. Finalmente se sacarán las conclusiones del discurso. Después de explicar nuestro pensamiento y nuestro sentimiento, después de dialogar con el público de la manera que hemos indicado, corresponde que saquemos las conclusiones. Si no se sacan conclusiones de nuestra explicación, el discurso quedará sin final y el público quedará desorientado.