SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTIVA
COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD
DE
GUAYAQUIL
INTEGRANTES:
•Murillo Jaime
•Castillo Yadira
•Merchán Steven
•Guachun Katherine
•Plaza Erwing
UNIDAD #1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Componentes.-
Comunicación lingüística y signos lingüísticos
Diferencias entre lenguaje, lengua y habla
Naturaleza Social de la comunicación
Proceso de la comunicación en manejo del cuerpo y proyección de voz,
los gestos y la expresión facial, la motivación, estructura del mensaje
Técnicas para hablar en publico
Clases de lenguaje: Auditivos, Visual, Audiovisual y Escrito
Desarrollo del lenguaje: Sinonimia y Antonimia
Vicios del lenguaje: Barbarismo, Pleonasmo, Cacofonía, Spanglish
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Y SIGNOS LINGÜÍSTICOS
LA COMUNICACIÓN
Es el proceso mediante el cual se transmite
información entre dos entidades (personas,
instituciones, naciones, etc.).
TIPOS
- LINGÜÍSTICA: Es el código más completo, ya
que la lengua oral o escrita puede ser
comprendida por un número mayor de
personas.
- NO LINGÜÍSTICA: Los gestos, sonidos y señales.
SIGNO
Un signo puede ser una palabra, una imagen,
un olor etc.
TIPOS
- LINGÜÍSTICOS
Formado por un significante (sonidos,
escrituras, etc.) y un significado (concepto
asociado, sentido), unidos entre sí de forma
convencional.
- NO LINGÜÍSTICOS
ÍCONOS:
Imágenes que guardan una relación natural
con lo que representan, como fotografías,
dibujos, mapas, etc.
SEÑALES:
Elementos a los que se ha asignado un
significado arbitrario, es decir, significan lo
que hemos decidido que significan, pero
igualmente podrían significar otra cosa.
SÍMBOLOS:
Representaciones convencionales para
referirse a algo abstracto.
DIFERENCIAS ENTRE
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
LENGUAJE
Es la capacidad que tiene el ser
humano para inventar, organizar y
desarrollar un sistema de signos
llamados lingüísticos, que le
permiten establecer todo tipo de
comunicación para expresar a los
demás seres sus impresiones,
deseos, situaciones, etc.
LENGUA
Es sistema de signos que los
hablantes aprenden y retienen en
su memoria.
Es un código muy importante
para el normal desarrollo de la
comunicación de las personas,
pues el hecho de que todos los
hablantes de una lengua lo
conozcan es lo que hace que se
puedan comunicar entre sí.
HABLA
Es un acto singular por el cual
una persona, de forma
individual o voluntaria, cifra un
mensaje concreto eligiendo
para ello el código, los signos
y reglas que necesita.
Es el acto en donde se utiliza
la lengua para establecer una
comunicación.
NATURALEZA SOCIAL DE LA
COMUNICACIÓN
Es un fenómeno social en constante dinamismo
y alteración, porque esta sujeta a los cambios de
pensamientos del hombre, a las modificaciones
del lenguaje a través del tiempo y a los que la
misma dinámica del proceso va provocando en
los individuos o grupos que interactúan.
Fernández Sotelo describe cuatro características
que la definen:
1. SE INTEGRA CON MIEMBROS O PERSONAS.-
Que tienen la posibilidad de relacionarse y
conocerse, para que la comunicación se vuelva
realidad, manifestándose en sentido plural.
2. ES TRANSACCIONAL.- Por la interacción de
personas que pueden comunicarse entre si y logran
entenderse, pues sin el intercambio de ideas no
lograríamos compartir experiencias personales,
cooperación, etc.
3. ES DINAMICA.- Porque la comunicación fluye en
forma continua en un dinamismo de fuerzas en cambio
constante que no pueden considerarse elementos
inmutables o fijos en el tiempo y espacio.
4. AFECTA RECIPROCAMENTE.- El sentido de la
existencia humana tiene su base primordial en el
encuentro con los demás y su efecto. Los hombres por
el hecho de necesitarse, encontrarse, comunicarse,
estarán conscientes de que toda relación humana
implica una influencia recíproca y efectos mutuos.
PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
•Manejo del cuerpo
•Proyección de voz
•Los gestos y la expresión facial
•La motivación
•Estructura del mensaje
PROCESO DE LA COMUNICACION
Las palaras solo transmiten el 7% del mensaje, el
tono de voz del 20% al 30%, y el lenguaje
corporal del 60% al 80%.
Muchas veces estamos frente a personas que
nos dicen ciertas cosas, y luego comprobamos
que no actúan en consecuencia. Es por eso que
leer el mensaje del cuerpo realmente saber que
se nos quiere transmitir.
MANEJO DEL CUERPO
PROYECCIÓN DE VOZ
Es lanzar o dirigir a distancia la voz.
Implica:
•Soltar la voz, enviarla hacia un objetivo.
•Dirigirla hacia puntos de mediana distancia, ya sea
imaginarios o reales.
•Sentir que la voz avanza en el espacio.
Todo esto con
un máximo rendimiento
y un mínimo esfuerzo.
LOS GESTOS Y LA EXPRESIÓN FACIAL
Paul Ekman, el mayor experto en comunicación no
verbal, Ha pasado más de 40 años investigando los
gestos faciales y las emociones humanas, y ha logrado
responder a esas preguntas.
Sus conclusiones son claras: las
expresiones de ALEGRÍA, TRISTEZA,
IRA, SORPRESA, ASCO, MIEDO y
DESPRECIO, son universales,
independientemente a la sociedad o
cultura a la que se pertenezca.
LA MOTIVACIÓN
Entre los factores que motivan, conducen y
sustentan la conducta humana está la Motivación
Etimológicamente:
Motivación “motus”, mover
“Poner en movimiento”
ESTRUCTURA DEL MENSAJE
Es preciso darse a entender convirtiendo una idea
en un hecho objetivo para transmitirlo al interlocutor,
en consecuencia, la emisión de un mensaje deberá
entenderse como un acto que exige una alta
correlación entre la planeación de los contenidos
que efectúa el publicista y el significado o validez
que la audiencia le otorgará.
TÉCNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO
1.- LA PREPARACIÓN
2.- LA PRÁCTICA.
3.- LA VOZ.
4.- LA ACTITUD
POSITIVA
5.- LA CONFIANZA.
6.- RELAJARSE.
CLASES DE LENGUAJE
Auditivo
Visual
Por medio del sonido.
Posee signos que se perciben a
través de la vista, que señalan y
enriquecen todo aquello que
rodea al hombre.
Audiovisual
Escrito
Está integrado por un
conjunto de símbolo y
normas de utilización que
permiten la comunicación con
otras personas.
Existe solamente como
complemento para especificar el
lenguaje hablado, y no es
un lenguaje natural puramente
escrito.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
SINONIMIA Y ANTOMINIA
SINONIMIA
Se llama sinonimia a la
relación entre palabras
diversas que comparten
un mismo significado.
CLASES DE SINONIMIA
La sinonimia total, Son las palabras que se pueden
intercambiar sin alterar o modificar el resultado.
Ejemplo:
•La miseria de aquel hombre me conmovió
•La indigencia de aquel hombre me conmovió
Con diferencia de grado
•Apreciar, querer, amar
•Frio, gélido
DEBEMOS TENER PRESENTE
Palabra
Categoría
Gramatical
Sinónimos
Efigie Sustantivo Estatua/ imagen
Elegiaco Adjetivo Lastimero
Derrocar Verbo Deponer/ triste
Cortantemente Adverbio Tajantemente
Por la magnitud de su expresión.
•Abdicar, dejar
•Doctor, Abogado
ANTOMINIMIA
Dos palabras son antónimas
cuando tienen diferentes
significados.
Graduales
Frio, fresco, tibio, cálido,
caliente
Luz, claridad, sombra,
oscuridad
Complementarios
Muerto / Vivo
Enfermo/ Sano
Encendido/ Apagado
Recíprocos.-
Comprar / vender
Suegro./Yerno
Libro / escritor
VICIOS DEL LENGUAJE:
BARBARISMO, PLEONASMO,
CACOFONIA, SPANGLISH
BARBARISMO
PLEONASMO
CACOFONIAS
El abogado salió enojado del Juzgado.
Corrección:
Reemplazar el término que la produce por un
SINÓNIMO:
El abogado salió furioso del Tribunal.
SPANGLISH
Las palabras hardware y software ya son aceptadas
por la RAE.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
rpalacios26
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
La Fenech
 
La Comunicaciòn
 La Comunicaciòn La Comunicaciòn
La Comunicaciònpwrres
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendenteAndres Martinez
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionSara Ramos
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Juliany Monges
 
Tecnicas de Comunicacion
Tecnicas de ComunicacionTecnicas de Comunicacion
Tecnicas de Comunicacion
MARPLATO
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
PROSALUD VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Tema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicaciónTema 1: Principios de la comunicación
Tema 1: Principios de la comunicación
 
La Comunicaciòn
 La Comunicaciòn La Comunicaciòn
La Comunicaciòn
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
 
Paralenguaje
ParalenguajeParalenguaje
Paralenguaje
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
La importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacionLa importancia de la comunicacion
La importancia de la comunicacion
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Tecnicas de Comunicacion
Tecnicas de ComunicacionTecnicas de Comunicacion
Tecnicas de Comunicacion
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
ComunicacióN Efectiva
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
 

Destacado

Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Keila Cubides
 
Habilidades para la comunicación escrita
Habilidades para la comunicación escritaHabilidades para la comunicación escrita
Habilidades para la comunicación escrita
Nahum Mota Martinez
 
Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3
Maria Petrovitch
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Alberto Díaz Perdomo
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Alberto Díaz Perdomo
 
2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas
2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas
2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas
Isamar Alvarez Hernandez
 

Destacado (6)

Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
 
Habilidades para la comunicación escrita
Habilidades para la comunicación escritaHabilidades para la comunicación escrita
Habilidades para la comunicación escrita
 
Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3Habilidades para la comunicación Cap.3
Habilidades para la comunicación Cap.3
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
 
2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas
2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas
2.1 habilidades innatas y habilidades aprendidas
 

Similar a Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion

LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
SusanaGutirrez29
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Micaela Lozano
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
araceliMuenala
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
Patricia GH
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomexprofeale2005
 
Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
JeimmyDayannRojasEsc
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.gustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Scarleth1995
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.David Vivero
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
afsg26
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia AURA MARTINEZ
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
Patricia Suarez
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.Zully Carvache
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)Thalia Sanchez
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)cesar19942005
 

Similar a Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion (20)

LENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptxLENGUA Y LENGUAJE.pptx
LENGUA Y LENGUAJE.pptx
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicacion esucomex
Comunicacion esucomexComunicacion esucomex
Comunicacion esucomex
 
Tipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdfTipos y signos de la comunicación.pdf
Tipos y signos de la comunicación.pdf
 
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Comunicación y competencia
Comunicación y competencia Comunicación y competencia
Comunicación y competencia
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion

  • 2. UNIDAD #1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Componentes.- Comunicación lingüística y signos lingüísticos Diferencias entre lenguaje, lengua y habla Naturaleza Social de la comunicación Proceso de la comunicación en manejo del cuerpo y proyección de voz, los gestos y la expresión facial, la motivación, estructura del mensaje Técnicas para hablar en publico Clases de lenguaje: Auditivos, Visual, Audiovisual y Escrito Desarrollo del lenguaje: Sinonimia y Antonimia Vicios del lenguaje: Barbarismo, Pleonasmo, Cacofonía, Spanglish
  • 4. LA COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual se transmite información entre dos entidades (personas, instituciones, naciones, etc.).
  • 5. TIPOS - LINGÜÍSTICA: Es el código más completo, ya que la lengua oral o escrita puede ser comprendida por un número mayor de personas.
  • 6. - NO LINGÜÍSTICA: Los gestos, sonidos y señales.
  • 7. SIGNO Un signo puede ser una palabra, una imagen, un olor etc.
  • 8. TIPOS - LINGÜÍSTICOS Formado por un significante (sonidos, escrituras, etc.) y un significado (concepto asociado, sentido), unidos entre sí de forma convencional.
  • 9. - NO LINGÜÍSTICOS ÍCONOS: Imágenes que guardan una relación natural con lo que representan, como fotografías, dibujos, mapas, etc.
  • 10. SEÑALES: Elementos a los que se ha asignado un significado arbitrario, es decir, significan lo que hemos decidido que significan, pero igualmente podrían significar otra cosa.
  • 13. LENGUAJE Es la capacidad que tiene el ser humano para inventar, organizar y desarrollar un sistema de signos llamados lingüísticos, que le permiten establecer todo tipo de comunicación para expresar a los demás seres sus impresiones, deseos, situaciones, etc.
  • 14. LENGUA Es sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código muy importante para el normal desarrollo de la comunicación de las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí.
  • 15. HABLA Es un acto singular por el cual una persona, de forma individual o voluntaria, cifra un mensaje concreto eligiendo para ello el código, los signos y reglas que necesita. Es el acto en donde se utiliza la lengua para establecer una comunicación.
  • 16. NATURALEZA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN Es un fenómeno social en constante dinamismo y alteración, porque esta sujeta a los cambios de pensamientos del hombre, a las modificaciones del lenguaje a través del tiempo y a los que la misma dinámica del proceso va provocando en los individuos o grupos que interactúan.
  • 17. Fernández Sotelo describe cuatro características que la definen: 1. SE INTEGRA CON MIEMBROS O PERSONAS.- Que tienen la posibilidad de relacionarse y conocerse, para que la comunicación se vuelva realidad, manifestándose en sentido plural. 2. ES TRANSACCIONAL.- Por la interacción de personas que pueden comunicarse entre si y logran entenderse, pues sin el intercambio de ideas no lograríamos compartir experiencias personales, cooperación, etc.
  • 18. 3. ES DINAMICA.- Porque la comunicación fluye en forma continua en un dinamismo de fuerzas en cambio constante que no pueden considerarse elementos inmutables o fijos en el tiempo y espacio. 4. AFECTA RECIPROCAMENTE.- El sentido de la existencia humana tiene su base primordial en el encuentro con los demás y su efecto. Los hombres por el hecho de necesitarse, encontrarse, comunicarse, estarán conscientes de que toda relación humana implica una influencia recíproca y efectos mutuos.
  • 19. PROCESO DE LA COMUNICACIÓN •Manejo del cuerpo •Proyección de voz •Los gestos y la expresión facial •La motivación •Estructura del mensaje
  • 20. PROCESO DE LA COMUNICACION Las palaras solo transmiten el 7% del mensaje, el tono de voz del 20% al 30%, y el lenguaje corporal del 60% al 80%. Muchas veces estamos frente a personas que nos dicen ciertas cosas, y luego comprobamos que no actúan en consecuencia. Es por eso que leer el mensaje del cuerpo realmente saber que se nos quiere transmitir.
  • 22.
  • 23. PROYECCIÓN DE VOZ Es lanzar o dirigir a distancia la voz. Implica: •Soltar la voz, enviarla hacia un objetivo. •Dirigirla hacia puntos de mediana distancia, ya sea imaginarios o reales. •Sentir que la voz avanza en el espacio. Todo esto con un máximo rendimiento y un mínimo esfuerzo.
  • 24. LOS GESTOS Y LA EXPRESIÓN FACIAL Paul Ekman, el mayor experto en comunicación no verbal, Ha pasado más de 40 años investigando los gestos faciales y las emociones humanas, y ha logrado responder a esas preguntas. Sus conclusiones son claras: las expresiones de ALEGRÍA, TRISTEZA, IRA, SORPRESA, ASCO, MIEDO y DESPRECIO, son universales, independientemente a la sociedad o cultura a la que se pertenezca.
  • 25. LA MOTIVACIÓN Entre los factores que motivan, conducen y sustentan la conducta humana está la Motivación Etimológicamente: Motivación “motus”, mover “Poner en movimiento”
  • 26. ESTRUCTURA DEL MENSAJE Es preciso darse a entender convirtiendo una idea en un hecho objetivo para transmitirlo al interlocutor, en consecuencia, la emisión de un mensaje deberá entenderse como un acto que exige una alta correlación entre la planeación de los contenidos que efectúa el publicista y el significado o validez que la audiencia le otorgará.
  • 27. TÉCNICAS PARA HABLAR EN PUBLICO 1.- LA PREPARACIÓN 2.- LA PRÁCTICA. 3.- LA VOZ. 4.- LA ACTITUD POSITIVA 5.- LA CONFIANZA. 6.- RELAJARSE.
  • 28. CLASES DE LENGUAJE Auditivo Visual Por medio del sonido. Posee signos que se perciben a través de la vista, que señalan y enriquecen todo aquello que rodea al hombre.
  • 29. Audiovisual Escrito Está integrado por un conjunto de símbolo y normas de utilización que permiten la comunicación con otras personas. Existe solamente como complemento para especificar el lenguaje hablado, y no es un lenguaje natural puramente escrito.
  • 31. SINONIMIA Se llama sinonimia a la relación entre palabras diversas que comparten un mismo significado. CLASES DE SINONIMIA La sinonimia total, Son las palabras que se pueden intercambiar sin alterar o modificar el resultado. Ejemplo: •La miseria de aquel hombre me conmovió •La indigencia de aquel hombre me conmovió
  • 32. Con diferencia de grado •Apreciar, querer, amar •Frio, gélido DEBEMOS TENER PRESENTE Palabra Categoría Gramatical Sinónimos Efigie Sustantivo Estatua/ imagen Elegiaco Adjetivo Lastimero Derrocar Verbo Deponer/ triste Cortantemente Adverbio Tajantemente Por la magnitud de su expresión. •Abdicar, dejar •Doctor, Abogado
  • 33. ANTOMINIMIA Dos palabras son antónimas cuando tienen diferentes significados. Graduales Frio, fresco, tibio, cálido, caliente Luz, claridad, sombra, oscuridad Complementarios Muerto / Vivo Enfermo/ Sano Encendido/ Apagado Recíprocos.- Comprar / vender Suegro./Yerno Libro / escritor
  • 34. VICIOS DEL LENGUAJE: BARBARISMO, PLEONASMO, CACOFONIA, SPANGLISH
  • 36. CACOFONIAS El abogado salió enojado del Juzgado. Corrección: Reemplazar el término que la produce por un SINÓNIMO: El abogado salió furioso del Tribunal. SPANGLISH Las palabras hardware y software ya son aceptadas por la RAE.
  • 37. GRACIAS POR SU ATENCION