SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO
Egipto no se comprende sin la presencia del Nilo 
(Heródoto). El noreste de África es un desierto pero el Nilo 
lo convirtió en una zona privilegiada. Gracias a sus 
sistemáticas crecidas, se forma el limo, tierra muy fértil 
para la agricultura. Gracias a un amplio sistema de 
canales y diques lograron hacer tres cosechas al año, 
dicha abundancia de alimentos hizo que el pueblo egipcio 
creciera y llegue a ser el gran imperio de oriente.
Ingeniería egipcia 
Los egipcios han realizaron algunas de 
las obras más grandiosas de la ingeniería 
de todos los tiempos, como el muro 
de La Ciudad de Menfis, fundada 
alrededor del 3050 a.C. por el primer 
faraón de Egipto, Menes. Tiempo 
después de construir el muro, Kanofer, 
arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a 
quien llamó Imhotep, los historiadores lo 
consideran como el primer ingeniero 
conosido.
Los elementos fundamentales de la ingeniería en ese 
entonces eran: 
1. La creencia religiosa contemporánea de que para 
poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar 
intacto el cadáver de un individuo. 
2. El suministro casi ilimitado de mano de obra de 
esclavos. 
3. La actitud paciente de quienes controlaban los 
recursos de entonces.
Los Egipcios también construyeron diques 
y canales y contaban con sistemas 
complejos de irrigación. Técnicas que 
llegaron a emplear los griegos, 
desarrollándola y mejorando los materiales 
y manejo.
 Muchas antiguas ciudades 
egipcias han desaparecido 
porque estaban situadas cerca 
de las zonas cultivables del valle 
del Nilo, que eran inundadas 
periódicamente con el lodo del 
río y se elevaron lentamente 
durante milenios; o porque los 
ladrillos de adobe, con que se 
construyeron, fueron utilizados 
como fertilizante por los 
campesinos; otros edificios son 
inaccesibles, ya que las nuevas 
construcciones fueron erigidas 
sobre las antiguas.
EL CLIMA DE EGIPTO, AFORTUNADAMENTE SECO 
Y CÁLIDO, PRESERVÓ , COMO LA ALDEA DE DEIR 
EL-MEDINA, LA CIUDAD DE KAHUN DEL IMPERIO 
MEDIO, O LAS FORTALEZAS EN BUHEN Y 
MIRGISSA. POR OTRA PARTE, MUCHOS TEMPLOS Y 
TUMBAS HAN PERDURADO PORQUE FUERON 
CONSTRUIDOS DE PIEDRA, O ASENTADAS EN 
TIERRAS ALTAS, NO AFECTADAS POR LAS 
INUNDACIONES DEL NILO.
JAGC 
Pirámides de Egipto
JAGC 
LAS PIRÁMIDES SON LOS MONUMENTOS FUNERARIOS 
MÁS REPRESENTATIVOS DEL ARTE EGIPCIO. SE HAN 
IDENTIFICADO MÁS DE UNA CENTENA DE ESTAS 
CONSTRUCCIONES, PERO ES IMPOSIBLE PRECISAR 
CUÁNTAS PIRÁMIDES EXISTEN EN EGIPTO PUES EN LA 
ACTUALIDAD SE SIGUEN DESCUBRIENDO NUEVAS 
PIRÁMIDES EN MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN O 
PRÁCTICAMENTE ENTERRADAS POR LA ARENA.
conjunto arquitectónico de templos y tumbas a orillas del 
Nilo
PRICIPALES CIUDADES DE EGIPTO 
Las principales ciudades eran Buto y Sais y el Alto Egipto 
con capital en Hieracómpolis, adoptando como 
principal divinidad a Horus. 
Conquistado el delta del Nilo, hacia el 3000 adC, Menes, 
procedente de Tinis, será considerado por los épigonos 
de Manetón el fundador de la primera dinastía 
faraónica.
En el curso del río se basa la posterior 
subdivisión del país en Alto Egipto 
(Tebaida), Medio Egipto (Heptanomida) y 
Bajo Egipto (Delta) con esta división se 
corresponden los tres grandes períodos 
históricos : Memfita, Tebano y Saíta, entre 
los cuales se distribuyen treinta y tres 
dinastías de faraones.
DESARROLLO CULTURAL 
vJeroglífica: escritura sagrada, empleada en tumbas y monumentos. 
vHierática: más simple que la jeroglífica usada en papiros y textos. 
vDemónica: más difundida de tazo rápido y sencillo, usada en el comercio. 
Arte y arquitectura, a la luz de la religión: las pirámides. 
Ciencia: calendario de 365 días con 12 meses de 30 días, más 5 días adicionales. 
Matemáticas aplicadas a la arquitectura. 
Obras hidráulicas.
CAÍDA DEL IMPERIO EGIPCIO 
 El Imperio Egipcio terminó cayendo. En el año 1100 a. de. C. Un faraón 
llamado Ramsés III condujo a su nación hacia una guerra. Su plan era 
conquistar Siria. 
Este conflicto fue muy costoso y terminó agotando el tesoro de Egipto. 
En el año 945 a. de C., Egipto fue conquistado y comenzó a ser gobernado 
por una dinastía de origen libio. Este sería el inicio de un período en el que se 
sucederían en el gobierno los líderes de diferentes pueblos invasores. 
 Con la conquista de Alejandro Magno y, después, la invasión romana, Egipto 
sería protagonista de Oriente de nuevo, aunque ya no como una potencia 
autónoma.
 El modelo urbano aparece con la revolución neolítica. 
Las primeras civilizaciones urbanas aparecen hace unos 5000 años en siete regiones diferentes: la 
llanura del valle del río Hoang-ho, los valles del Tigris y el Éufrates, el valle del Nilo, el valle del Níger, 
las altas mesetas mesoamericanas y las alturas peruanas. 
La ciudad clásica 
La ciudad clásica es muy diversa. Nos referimos a la ciudad griega y romana. Pero es en las 
ciudades griegas donde alcanza su máximo desarrollo, en la antigüedad clásica. 
Ilahun es la ciudad egipcia más antigua que conocemos. Las ciudades de Mesopotamia se 
organizan en torno a una castillo fortificado, que es el punto más elevado de la ciudad. 
Las ciudades cretenses son precursoras de las griegas. No estaban fortificadas ya que por su 
insularidad se sentían protegidas. 
Salvo excepciones, la ciudad clásica se conforma como una ciudad estado, que organizaba el 
espacio circundante para su abastecimiento. Las excepciones más notables son Egipto, Persia y 
Roma.
 Los antiguos y sofisticados procesos de urbanización y formación de estados se observan ya 
en la civilización egipcia. Egipto simboliza la cultura urbana, la formación de estados y la 
amplia interacción cultural de las civilizaciones antiguas. Contemporánea al antiguo Egipto 
fue la región de Nubia (Kush, o reino cusita), famosa por sus complejos urbanísticos. Las 
famosas ciudades de Meroë y Napata actuaban como centros administrativos, capitales de 
sus regiones y hogar para diferentes poblaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaArcilaEdwin
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
Ilhan de Hudson
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Lucía Almiron
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
moisesdbm
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaZue UP
 
Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.
Mercedes Poveda
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
johanr94
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
 
Ciudad de pompeya
Ciudad  de pompeyaCiudad  de pompeya
Ciudad de pompeya
 
Urbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medievalUrbanismo la ciudad medieval
Urbanismo la ciudad medieval
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Violet le duc
Violet le duc Violet le duc
Violet le duc
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.Los 10 libros de Vitruvio.
Los 10 libros de Vitruvio.
 
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Urbanismo de Grecia
 
Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
 

Destacado

Egipto pps
Egipto ppsEgipto pps
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
ess
 
Tema 3: La Esfinge
Tema 3: La EsfingeTema 3: La Esfinge
Tema 3: La Esfinge
virolivares2003
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Escultura egipcia
Escultura egipciaEscultura egipcia
Escultura egipcia
Solziree Baca
 
Templos de egipto
Templos de egiptoTemplos de egipto
Templos de egipto
krlsmoncayo
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
E. La Banda
 
PINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIAPINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIA
Carmen Madruga
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
instituto julio_caro_baroja
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Egipto2
Egipto2Egipto2
Egipto2
 
Egipto pps
Egipto ppsEgipto pps
Egipto pps
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Tema 3: La Esfinge
Tema 3: La EsfingeTema 3: La Esfinge
Tema 3: La Esfinge
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Pintura Egipcia
 
Escultura egipcia
Escultura egipciaEscultura egipcia
Escultura egipcia
 
Templos de egipto
Templos de egiptoTemplos de egipto
Templos de egipto
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
PINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIAPINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIA
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Urbanismo y arquitectura de Egipto

Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
aburgos75
 
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguastécnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
Maria Bonaudi
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoa2111
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoa2111
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
adrianaromansolis203
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
elizabethot
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
karinacorreacasas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010tallervirtual08
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
tallervirtual08
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Vanessa García
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
Ignacio Allende Dos
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
Ignacio Allende Dos
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipoSergio Castellanos
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipoCampeones Primaria
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipoHugo Dìaz
 

Similar a Urbanismo y arquitectura de Egipto (20)

Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguastécnica y tecnología - civilizaciones antiguas
técnica y tecnología - civilizaciones antiguas
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
 
Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Presentacion egipcios
Presentacion egipciosPresentacion egipcios
Presentacion egipcios
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Block
BlockBlock
Block
 
Block
BlockBlock
Block
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la  historia de egipto6a tv equipoVespertino la  historia de egipto6a tv equipo
Vespertino la historia de egipto6a tv equipo
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Urbanismo y arquitectura de Egipto

  • 2. Egipto no se comprende sin la presencia del Nilo (Heródoto). El noreste de África es un desierto pero el Nilo lo convirtió en una zona privilegiada. Gracias a sus sistemáticas crecidas, se forma el limo, tierra muy fértil para la agricultura. Gracias a un amplio sistema de canales y diques lograron hacer tres cosechas al año, dicha abundancia de alimentos hizo que el pueblo egipcio creciera y llegue a ser el gran imperio de oriente.
  • 3. Ingeniería egipcia Los egipcios han realizaron algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de La Ciudad de Menfis, fundada alrededor del 3050 a.C. por el primer faraón de Egipto, Menes. Tiempo después de construir el muro, Kanofer, arquitecto real de Menfis, tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, los historiadores lo consideran como el primer ingeniero conosido.
  • 4. Los elementos fundamentales de la ingeniería en ese entonces eran: 1. La creencia religiosa contemporánea de que para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un individuo. 2. El suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos. 3. La actitud paciente de quienes controlaban los recursos de entonces.
  • 5. Los Egipcios también construyeron diques y canales y contaban con sistemas complejos de irrigación. Técnicas que llegaron a emplear los griegos, desarrollándola y mejorando los materiales y manejo.
  • 6.  Muchas antiguas ciudades egipcias han desaparecido porque estaban situadas cerca de las zonas cultivables del valle del Nilo, que eran inundadas periódicamente con el lodo del río y se elevaron lentamente durante milenios; o porque los ladrillos de adobe, con que se construyeron, fueron utilizados como fertilizante por los campesinos; otros edificios son inaccesibles, ya que las nuevas construcciones fueron erigidas sobre las antiguas.
  • 7. EL CLIMA DE EGIPTO, AFORTUNADAMENTE SECO Y CÁLIDO, PRESERVÓ , COMO LA ALDEA DE DEIR EL-MEDINA, LA CIUDAD DE KAHUN DEL IMPERIO MEDIO, O LAS FORTALEZAS EN BUHEN Y MIRGISSA. POR OTRA PARTE, MUCHOS TEMPLOS Y TUMBAS HAN PERDURADO PORQUE FUERON CONSTRUIDOS DE PIEDRA, O ASENTADAS EN TIERRAS ALTAS, NO AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES DEL NILO.
  • 9. JAGC LAS PIRÁMIDES SON LOS MONUMENTOS FUNERARIOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL ARTE EGIPCIO. SE HAN IDENTIFICADO MÁS DE UNA CENTENA DE ESTAS CONSTRUCCIONES, PERO ES IMPOSIBLE PRECISAR CUÁNTAS PIRÁMIDES EXISTEN EN EGIPTO PUES EN LA ACTUALIDAD SE SIGUEN DESCUBRIENDO NUEVAS PIRÁMIDES EN MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN O PRÁCTICAMENTE ENTERRADAS POR LA ARENA.
  • 10. conjunto arquitectónico de templos y tumbas a orillas del Nilo
  • 11. PRICIPALES CIUDADES DE EGIPTO Las principales ciudades eran Buto y Sais y el Alto Egipto con capital en Hieracómpolis, adoptando como principal divinidad a Horus. Conquistado el delta del Nilo, hacia el 3000 adC, Menes, procedente de Tinis, será considerado por los épigonos de Manetón el fundador de la primera dinastía faraónica.
  • 12. En el curso del río se basa la posterior subdivisión del país en Alto Egipto (Tebaida), Medio Egipto (Heptanomida) y Bajo Egipto (Delta) con esta división se corresponden los tres grandes períodos históricos : Memfita, Tebano y Saíta, entre los cuales se distribuyen treinta y tres dinastías de faraones.
  • 13. DESARROLLO CULTURAL vJeroglífica: escritura sagrada, empleada en tumbas y monumentos. vHierática: más simple que la jeroglífica usada en papiros y textos. vDemónica: más difundida de tazo rápido y sencillo, usada en el comercio. Arte y arquitectura, a la luz de la religión: las pirámides. Ciencia: calendario de 365 días con 12 meses de 30 días, más 5 días adicionales. Matemáticas aplicadas a la arquitectura. Obras hidráulicas.
  • 14. CAÍDA DEL IMPERIO EGIPCIO  El Imperio Egipcio terminó cayendo. En el año 1100 a. de. C. Un faraón llamado Ramsés III condujo a su nación hacia una guerra. Su plan era conquistar Siria. Este conflicto fue muy costoso y terminó agotando el tesoro de Egipto. En el año 945 a. de C., Egipto fue conquistado y comenzó a ser gobernado por una dinastía de origen libio. Este sería el inicio de un período en el que se sucederían en el gobierno los líderes de diferentes pueblos invasores.  Con la conquista de Alejandro Magno y, después, la invasión romana, Egipto sería protagonista de Oriente de nuevo, aunque ya no como una potencia autónoma.
  • 15.  El modelo urbano aparece con la revolución neolítica. Las primeras civilizaciones urbanas aparecen hace unos 5000 años en siete regiones diferentes: la llanura del valle del río Hoang-ho, los valles del Tigris y el Éufrates, el valle del Nilo, el valle del Níger, las altas mesetas mesoamericanas y las alturas peruanas. La ciudad clásica La ciudad clásica es muy diversa. Nos referimos a la ciudad griega y romana. Pero es en las ciudades griegas donde alcanza su máximo desarrollo, en la antigüedad clásica. Ilahun es la ciudad egipcia más antigua que conocemos. Las ciudades de Mesopotamia se organizan en torno a una castillo fortificado, que es el punto más elevado de la ciudad. Las ciudades cretenses son precursoras de las griegas. No estaban fortificadas ya que por su insularidad se sentían protegidas. Salvo excepciones, la ciudad clásica se conforma como una ciudad estado, que organizaba el espacio circundante para su abastecimiento. Las excepciones más notables son Egipto, Persia y Roma.
  • 16.  Los antiguos y sofisticados procesos de urbanización y formación de estados se observan ya en la civilización egipcia. Egipto simboliza la cultura urbana, la formación de estados y la amplia interacción cultural de las civilizaciones antiguas. Contemporánea al antiguo Egipto fue la región de Nubia (Kush, o reino cusita), famosa por sus complejos urbanísticos. Las famosas ciudades de Meroë y Napata actuaban como centros administrativos, capitales de sus regiones y hogar para diferentes poblaciones.