SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRAS PAISAJISTICAS
DEL MUNDO
CENTRAL
PARK
Enero - 2021
Central Park es un parque
urbano público situado en el
distrito metropolitano de
Manhattan, en la ciudad de
Nueva York, Estados Unidos
Jardines de
versalles
Los Jardines de Versalles
ocupan parte de lo que fue el
Domaine royal de Versailles,
EL ROSEDAL
parque ubicado en el barrio de
Palermo de la ciudad de Buenos Aires
que integra el conjunto conocido como
Parque Tres de Febrero.
Autor: Scarlhet Rivero
C.I:29667892
Docente: Luis Bracho
Obraspaisajisticasdelmundo
Paisaje
Vegetación
Diseño
Se quiere informar de
diseños paisajísticos a nivel
mundial, con el fin de
desarrollar nuevos
conocimientos de diseño,
criterios, vegetación…
Editorial
Diseño y edición:
Scarlhet Rivero
C.I;:29667892
El Central Park es un parque municipal de
acceso público, que se encuentra en el
distrito metropolitano de Manhattan, en
la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Es un área rectangular y mide
aproximadamente de 4000 x 800 m, lo
que representa un tamaño mayor que
dos de las naciones más pequeñas del
mundo
Es el parque que tiene la mayor
concurrencia de visitantes que hay en
los Estados Unidos, se calcula que son
por lo menos unos treinta y siete
millones y medio de visitantes por
año.
Diseñado por Frederick Law
Olmsted y Calvert Vaux, ambos
arquitectos. Fue construido
entre los años 1858 y 1873,
cuando se logró terminar.
Criteriosdediseño
Su composición se basa en colias, cañadas, láminas de
agua, diferentes escenarios en donde se desea imitar
la naturaleza en la gran ciudad.
Disposición artifial libre inspirada en el
‘’Jardín inglés’’
Contiene criterios de diseño geométricos
Adapta el estado del terreo a su objetivo para
aprovechar cualquier defecto del emplazamiento
El roble común tiene un porte majestuoso. Con sus 4-12
metros de altura, es uno de los más altos de su rango de
distribución, y destaca por su copa ancha, sus ramas
fuertes y la corteza partida de su tronco
Acer como arce japonés, es un árbol de hoja caduca
(sus hojas no resisten la temporada seca, el otoño, y
terminan por caerse). Es una de las especies más
apreciadas en la decoración de interiores, es habitual
verlo en forma de bonsái.
El nogal europeo, Juglans regia, es un
árbol caducifolio, de copa bastante
ancha, forma globular y abombada.
Alcanza hasta más de 25 m de altura.
La Magnolia Grandiflora, se caracteriza por
presentar grandes flores aromáticas (de
hasta 20 centímetros de diámetro) que
florecen desde hace siglos entre los meses
de mayo y julio
Contiene 341 hectáreas de hierbas en donde alberga 250,000 arboles en
diversos valles
El Rosedal de Palermo fue Inaugurado en 1914, diseñado por el
ingeniero agrónomo Benito Carrasco
Es un patrimonio cultural de Buenos aires. Este es un tradicional parque
ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires que
integra el conjunto conocido como Parque Tres de Febrero.
En sus 3,4 hectáreas posee 18.000
rosales y se encuentran emplazadas
numerosas obras de arte, entre ellos
26 bustos de poetas y escritores, un
puente griego y un patio andaluz.
Criteriosdediseño
Juega con ejes menores rectos y curvos que definen
los parterres en los cuales se encuentran diferentes
tipos de rosales
Contiene una rigurosa geometría, con un
eje central de orientación Norte-sur.
Es un diseño francés, clásico, simétrico y
espectacular
Está basado en armonía
Debido a sus diversos tipos de rosales lo hace
perfecto para ser visitado en cualquier momento
del año
La sevillana: Florece en oleadas a lo largo de la
temporada. Primavera o verano son las épocas de máxima
floración, si se le hacen podas más tarde tiene después
floraciones dispersa
Rosa johann strauss: Del grupo floribunda. Romántica
Rosal charles aznavour: Los rosales Polyanthas se
caracterizan por una floración abundante, con flores de
tamaño medio entre 5/10 cm de diámetro y se agrupan
en racimos
Rosa 'Elina‘ Sus delicadas flores de color amarillo suave
son fototrópicas cambiando el color a más claro o más
oscuro por la acción de los rayos solares.
Tiene un área en donde se encuentran 20,000 rosales de mas de mil
variedades. Las más comunes son:
El tallo y las hojas alargadas tienen un tono verde oscuro
brillante. Son poco susceptibles a la enfermedad. Si llueve a
principios de septiembre, pueden aparecer manchas marrones.
Los jardines del Palacio de Versalles, diseñados por Le Nôtre, son toda
una referencia internacional desde el siglo XVII.
El parque del Palacio de Versalles se extiende sobre más de 800 ha. En este
parque totalmente cerrado, se encuentran varios monumentos y curiosidades
que hacen la fama del Castillo de Versalles a parte del Palacio.
Criterios de diseño
• Estilo usado: El francés
• Se basaron en la geometría
para ‘’demostrar’’ el control
que tiene el hombre sobre la
naturaleza
• Se mejoró el aspecto de la
naturaleza con la ayuda del arte
• Mediante varios escalones se
denota progresivamente desde
la naturaleza como dominada
por el hombre hasta que la vive
libremente
• Armonía visual perfecta
Parterre es un diseño de «jardín formal», un jardín a nivel
de la superficie del terreno que consiste en plantar lechos
de flores o de hierbas delimitados por arriates de plantas
perennes
Las plantines: pertenecen al grupo de plantas
Herbáceas que pueden ser según su ciclo de vida
anuales o bianuales. De crecimiento rápido y aportan
mucho color
Taxus baccata-Tejón común; Es una
gimnosperma de la familia de las Taxáceas,
grupo primitivo ampliamente difundido ya
desde el Jurásico y del que actualmente el
tejo es el único representante europeo.
Buxus sempervirens. El Boj: es un arbusto o
pequeño árbol siempreverde, originario de
Europa, donde crece en forma silvestre
desde las Islas Británicas hasta la costa del
mar Mediterráneo y del mar Caspio.
El parque del Palacio de Versalles se extiende sobre más de 800 hectáreas
en donde se denota la simetría y lo formal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion los naranjos
Presentacion los naranjosPresentacion los naranjos
Presentacion los naranjosParogo
 
Presentacion los naranjos
Presentacion los naranjosPresentacion los naranjos
Presentacion los naranjosParogo
 
Flora de tacna
Flora de tacnaFlora de tacna
Flora de tacna
Gabriela Quispe
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
NIKLEYRAMIREZ06
 
Arbol
ArbolArbol
Adaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navíaAdaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navíanicobiologia
 
VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.
AnglicaOchoa1
 
Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica
Veronica Velazquez
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
Edinson Reyna
 
Especies de arboles nativos en la ciudad
Especies de arboles nativos en la ciudadEspecies de arboles nativos en la ciudad
Especies de arboles nativos en la ciudad
Interactuando CON
 
Parque del Este Caracas
Parque del Este CaracasParque del Este Caracas
Parque del Este Caracas
Carol Sh
 
Vegetacion
Vegetacion Vegetacion
Vegetacion
cristhof_92
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
UNIVERSIDAD APEC
 
Presentación sobre cactus
Presentación sobre cactusPresentación sobre cactus
Presentación sobre cactus
Huily
 
VERDECOR: Cactus
VERDECOR: CactusVERDECOR: Cactus
VERDECOR: Cactus
Jose Luis Marmolejo Bravo
 
Ftcr brenes adrián
Ftcr brenes adriánFtcr brenes adrián
Ftcr brenes adrián
abrenesvindas
 

La actualidad más candente (20)

Los cactus
Los cactusLos cactus
Los cactus
 
Presentacion los naranjos
Presentacion los naranjosPresentacion los naranjos
Presentacion los naranjos
 
Presentacion los naranjos
Presentacion los naranjosPresentacion los naranjos
Presentacion los naranjos
 
Agosto 2012
Agosto 2012Agosto 2012
Agosto 2012
 
Flora de tacna
Flora de tacnaFlora de tacna
Flora de tacna
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Arquitectura de los arboles esposicion
Arquitectura de los arboles esposicionArquitectura de los arboles esposicion
Arquitectura de los arboles esposicion
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Adaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navíaAdaptaaciones de las plantas gabriel navía
Adaptaaciones de las plantas gabriel navía
 
VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.VEGETACIÓN Y SU USO.
VEGETACIÓN Y SU USO.
 
Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
Especies de arboles nativos en la ciudad
Especies de arboles nativos en la ciudadEspecies de arboles nativos en la ciudad
Especies de arboles nativos en la ciudad
 
Parque del Este Caracas
Parque del Este CaracasParque del Este Caracas
Parque del Este Caracas
 
Vegetacion
Vegetacion Vegetacion
Vegetacion
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
 
Presentación sobre cactus
Presentación sobre cactusPresentación sobre cactus
Presentación sobre cactus
 
VERDECOR: Cactus
VERDECOR: CactusVERDECOR: Cactus
VERDECOR: Cactus
 
Ftcr brenes adrián
Ftcr brenes adriánFtcr brenes adrián
Ftcr brenes adrián
 

Similar a Obras paisajisticas del mundo

Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
prudenlagran
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
Solegm
 
Parque Francisco de Miranda
Parque Francisco de MirandaParque Francisco de Miranda
Parque Francisco de Miranda
Jose Leal
 
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de MirandaAnalisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Francisco Nieves
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
angelgutierrez146
 
Marta botánica
Marta botánicaMarta botánica
Marta botánica
pollitopioucjc
 
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
BEGOÑA
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneovictorserranov
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
NANI29-01
 
Diseño y acondicionamiento paisajista
Diseño y acondicionamiento paisajistaDiseño y acondicionamiento paisajista
Diseño y acondicionamiento paisajista
katiskgimenez
 
Jba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon alaJba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon ala
prudenlagran
 
Presentacion Losar de la Vera
Presentacion Losar de la VeraPresentacion Losar de la Vera
Presentacion Losar de la Vera
* *
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Niza Gaxiola Carvajal
 
Parque f. miranda
Parque f. mirandaParque f. miranda
Parque f. miranda
aixenm
 
Trabajo de árboles lengua.1
Trabajo de árboles lengua.1Trabajo de árboles lengua.1
Trabajo de árboles lengua.1mariapratru
 
Herbario virtual :3
Herbario virtual :3Herbario virtual :3
Herbario virtual :3
Natalia Chaverra
 
Arboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii iiArboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii ii
prudenlagran
 

Similar a Obras paisajisticas del mundo (20)

Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
 
Juancamilo2
Juancamilo2Juancamilo2
Juancamilo2
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
 
Parque Francisco de Miranda
Parque Francisco de MirandaParque Francisco de Miranda
Parque Francisco de Miranda
 
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de MirandaAnalisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
 
Marta botánica
Marta botánicaMarta botánica
Marta botánica
 
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de BurgosLorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
Lorena y Alejandro trabajo Piti vegetación de Burgos
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
 
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
 
Diseño y acondicionamiento paisajista
Diseño y acondicionamiento paisajistaDiseño y acondicionamiento paisajista
Diseño y acondicionamiento paisajista
 
Jba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon alaJba entorno cantabrico. gijon ala
Jba entorno cantabrico. gijon ala
 
Flores
FloresFlores
Flores
 
Presentacion Losar de la Vera
Presentacion Losar de la VeraPresentacion Losar de la Vera
Presentacion Losar de la Vera
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Parque f. miranda
Parque f. mirandaParque f. miranda
Parque f. miranda
 
Trabajo de árboles lengua.1
Trabajo de árboles lengua.1Trabajo de árboles lengua.1
Trabajo de árboles lengua.1
 
Herbario virtual :3
Herbario virtual :3Herbario virtual :3
Herbario virtual :3
 
Arboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii iiArboreto olárizu ii ii
Arboreto olárizu ii ii
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Obras paisajisticas del mundo

  • 1. OBRAS PAISAJISTICAS DEL MUNDO CENTRAL PARK Enero - 2021 Central Park es un parque urbano público situado en el distrito metropolitano de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos Jardines de versalles Los Jardines de Versalles ocupan parte de lo que fue el Domaine royal de Versailles, EL ROSEDAL parque ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires que integra el conjunto conocido como Parque Tres de Febrero. Autor: Scarlhet Rivero C.I:29667892 Docente: Luis Bracho
  • 2. Obraspaisajisticasdelmundo Paisaje Vegetación Diseño Se quiere informar de diseños paisajísticos a nivel mundial, con el fin de desarrollar nuevos conocimientos de diseño, criterios, vegetación… Editorial Diseño y edición: Scarlhet Rivero C.I;:29667892
  • 3. El Central Park es un parque municipal de acceso público, que se encuentra en el distrito metropolitano de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Es un área rectangular y mide aproximadamente de 4000 x 800 m, lo que representa un tamaño mayor que dos de las naciones más pequeñas del mundo Es el parque que tiene la mayor concurrencia de visitantes que hay en los Estados Unidos, se calcula que son por lo menos unos treinta y siete millones y medio de visitantes por año. Diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, ambos arquitectos. Fue construido entre los años 1858 y 1873, cuando se logró terminar.
  • 4. Criteriosdediseño Su composición se basa en colias, cañadas, láminas de agua, diferentes escenarios en donde se desea imitar la naturaleza en la gran ciudad. Disposición artifial libre inspirada en el ‘’Jardín inglés’’ Contiene criterios de diseño geométricos Adapta el estado del terreo a su objetivo para aprovechar cualquier defecto del emplazamiento
  • 5. El roble común tiene un porte majestuoso. Con sus 4-12 metros de altura, es uno de los más altos de su rango de distribución, y destaca por su copa ancha, sus ramas fuertes y la corteza partida de su tronco Acer como arce japonés, es un árbol de hoja caduca (sus hojas no resisten la temporada seca, el otoño, y terminan por caerse). Es una de las especies más apreciadas en la decoración de interiores, es habitual verlo en forma de bonsái. El nogal europeo, Juglans regia, es un árbol caducifolio, de copa bastante ancha, forma globular y abombada. Alcanza hasta más de 25 m de altura. La Magnolia Grandiflora, se caracteriza por presentar grandes flores aromáticas (de hasta 20 centímetros de diámetro) que florecen desde hace siglos entre los meses de mayo y julio Contiene 341 hectáreas de hierbas en donde alberga 250,000 arboles en diversos valles
  • 6. El Rosedal de Palermo fue Inaugurado en 1914, diseñado por el ingeniero agrónomo Benito Carrasco Es un patrimonio cultural de Buenos aires. Este es un tradicional parque ubicado en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires que integra el conjunto conocido como Parque Tres de Febrero. En sus 3,4 hectáreas posee 18.000 rosales y se encuentran emplazadas numerosas obras de arte, entre ellos 26 bustos de poetas y escritores, un puente griego y un patio andaluz.
  • 7. Criteriosdediseño Juega con ejes menores rectos y curvos que definen los parterres en los cuales se encuentran diferentes tipos de rosales Contiene una rigurosa geometría, con un eje central de orientación Norte-sur. Es un diseño francés, clásico, simétrico y espectacular Está basado en armonía Debido a sus diversos tipos de rosales lo hace perfecto para ser visitado en cualquier momento del año
  • 8. La sevillana: Florece en oleadas a lo largo de la temporada. Primavera o verano son las épocas de máxima floración, si se le hacen podas más tarde tiene después floraciones dispersa Rosa johann strauss: Del grupo floribunda. Romántica Rosal charles aznavour: Los rosales Polyanthas se caracterizan por una floración abundante, con flores de tamaño medio entre 5/10 cm de diámetro y se agrupan en racimos Rosa 'Elina‘ Sus delicadas flores de color amarillo suave son fototrópicas cambiando el color a más claro o más oscuro por la acción de los rayos solares. Tiene un área en donde se encuentran 20,000 rosales de mas de mil variedades. Las más comunes son: El tallo y las hojas alargadas tienen un tono verde oscuro brillante. Son poco susceptibles a la enfermedad. Si llueve a principios de septiembre, pueden aparecer manchas marrones.
  • 9. Los jardines del Palacio de Versalles, diseñados por Le Nôtre, son toda una referencia internacional desde el siglo XVII. El parque del Palacio de Versalles se extiende sobre más de 800 ha. En este parque totalmente cerrado, se encuentran varios monumentos y curiosidades que hacen la fama del Castillo de Versalles a parte del Palacio. Criterios de diseño • Estilo usado: El francés • Se basaron en la geometría para ‘’demostrar’’ el control que tiene el hombre sobre la naturaleza • Se mejoró el aspecto de la naturaleza con la ayuda del arte • Mediante varios escalones se denota progresivamente desde la naturaleza como dominada por el hombre hasta que la vive libremente • Armonía visual perfecta
  • 10. Parterre es un diseño de «jardín formal», un jardín a nivel de la superficie del terreno que consiste en plantar lechos de flores o de hierbas delimitados por arriates de plantas perennes Las plantines: pertenecen al grupo de plantas Herbáceas que pueden ser según su ciclo de vida anuales o bianuales. De crecimiento rápido y aportan mucho color Taxus baccata-Tejón común; Es una gimnosperma de la familia de las Taxáceas, grupo primitivo ampliamente difundido ya desde el Jurásico y del que actualmente el tejo es el único representante europeo. Buxus sempervirens. El Boj: es un arbusto o pequeño árbol siempreverde, originario de Europa, donde crece en forma silvestre desde las Islas Británicas hasta la costa del mar Mediterráneo y del mar Caspio. El parque del Palacio de Versalles se extiende sobre más de 800 hectáreas en donde se denota la simetría y lo formal