SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE LOS ARBOLES
FORMA DE UN ARBOL
La forma tridimensional de un árbol puede ser
compleja, pero nunca es aleatoria. Cada árbol
tiene su programa específico de crecimiento,
controlado por genes. la forma final puede ser
modificada por factores ecológicos pero siempre
se quedan las reglas genéticas del desarrollo.
CLAVES
QUE SE DEBE MIRAR
FRENTE DE UN ARBOL
DIRECCION DEL CRECIMIENTO DE LOS EJES
2. RAMIFICACION CONNTINUA O
RITMICA
floración terminal o lateral.
• ESTRUCTURA REPRODUCTIVA: FLORES
MODELOS

• LEEUWENBER
G: Todos los
vástagos son
verticales y la
floración es
terminal
MASSART
• Araucaria: tronco
vertical, ramificación
rítmica, y sexualidad
lateral.
• según un botánico de
Bélgica Este modelo lo
presentan varios
árboles, de zonas
tropicales y de zonas
templadas.
RAUH
• lleva el nombre de
un ilustre botánico
alemán. Tronco y
ramas verticales,
ramificación rítmica,
y floración lateral.
• el trópico como en
las regiones
templadas.
TROLL
• Cuando todavía joven,
cada vástago crece
horizontalmente y,
después de la caída de las
hojas, la base del vástago
se vuelve vertical. Por
eso, el árbol crece como
una sumatoria de dichos
vástagos. La floración
puede ser terminal como
en Annona o lateral como
en un Almez
CRECIMIENTO DE LOS ARBOLES
• tienen un crecimiento denominado
secundario, que les permite crecer
en altura y en diámetro, y por lo que
requieren de un sostén rígido y a la
vez flexible para mantener su gran
tamaño y su postura erguida.
• las raíces requieren de un
espacio adecuado para
crecer. se extienden
predominantemente
debajo de la copa y en la
zona de goteo. para un
crecimiento óptimo y
balanceado de las copas,
debe de haber un desarrollo
adecuado de las raíces y
esto se logra dejando un
espacio para el crecimiento
de estas últimas y por ende
de las ramas y follaje
mismo.
FORMACION DE LA MADERA EN
LOS ARBOLES

MADERA: materia prima de origen vegetal que
constituye los tallos leñosos (troncos) de
árboles y arbustos. Está formada por fibras de
celulosa, una sustancia que conforma el
esqueleto de los vegetales, y lignina, que le
proporciona rigidez y dureza.
LA MADERA
• La madera contiene sustancias como
almidón, taninos, colorantes ,alcanfor,
resinas, aceites, azúcares, que se
aprovechan industrialmente.
• RESINA: color pardo o amarillo, líquida y
pegajosa, protege a la planta de heridas,
cortes y posibles ataques de otros
organismos.
Corte transversal de un
tronco
corteza
cambium
Medula
duramen

albura
ELEMENTOS
• La corteza es la capa exterior del tronco, que
protege a la planta de las agresiones externas.
• El cambium es una capa fina y transparente
que sigue a la albura.
• La albura o zona blanca, también conocida
como leño, es la madera de más reciente
formación. Se utiliza para realizar trabajos de
escasas exigencias mecánicas y estéticas.
Arquitectura de los arboles esposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
Veronika Mirano Celis
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
Jorgito1691
 
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espaciosDiferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios
howardgonzalez4
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
trecymorenobenancio
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
Brian Mendoza Bedriñana
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 
Espacios de contemplación
Espacios de contemplaciónEspacios de contemplación
Espacios de contemplación
valeriojb
 
Defensa tesis guadua
Defensa tesis guaduaDefensa tesis guadua
Defensa tesis guadua
JeffersonCerda
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Celia R. Gastélum
 
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
MarianneCamJ
 
Armaduras de madera
Armaduras de maderaArmaduras de madera
Armaduras de madera
Alejandro Guzman Mora
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
MariaPaulaS
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Arcos Bosques
Arcos BosquesArcos Bosques
Arcos Bosques
Mauricio Castro
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria PintoLa madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
Maria Pinto
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 

La actualidad más candente (20)

Asoleamiento
AsoleamientoAsoleamiento
Asoleamiento
 
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
1 . 4 Criterios para diseño paisajistico.ppt
 
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espaciosDiferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
Espacios de contemplación
Espacios de contemplaciónEspacios de contemplación
Espacios de contemplación
 
Defensa tesis guadua
Defensa tesis guaduaDefensa tesis guadua
Defensa tesis guadua
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
Metodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumenMetodología Diseño Urbano _ resumen
Metodología Diseño Urbano _ resumen
 
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
58 E.100 BAMBÚ DS N° 011-2012.pdf
 
Armaduras de madera
Armaduras de maderaArmaduras de madera
Armaduras de madera
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Arcos Bosques
Arcos BosquesArcos Bosques
Arcos Bosques
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria PintoLa madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 

Similar a Arquitectura de los arboles esposicion

Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2
Ramón Ortega
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
Marian Ruiz
 
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
naythgalaz1
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
jjloro
 
TALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructuraTALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructura
NayeliPaulinaCaizaMo
 
La poda
La podaLa poda
La poda
Oliver Six
 
00018628
0001862800018628
00018628
Frank Candia
 
Secado De La Madera
Secado De La MaderaSecado De La Madera
Secado De La Madera
Gustavo Martinez
 
presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.
Lore Martinez Ramirez
 
Tallos
TallosTallos
Tallos
Isa1234
 
Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02
Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02
Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02
ingenetza
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
hfpani1977
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Hector Miranda Pacindo
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
Algemiro Peñata
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
diegosernavs
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
SallyMarcano
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
BertaParedes4
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
Jose Fernandez
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
Marian Ruiz
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
prudenlagran
 

Similar a Arquitectura de los arboles esposicion (20)

Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2
 
árboles y plantas de errenteria christian-
árboles y plantas de errenteria  christian-árboles y plantas de errenteria  christian-
árboles y plantas de errenteria christian-
 
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
02 - Estructura de la Madera - TMA.pdf
 
Los árboles
Los árbolesLos árboles
Los árboles
 
TALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructuraTALLO presentación partes morfilogia estructura
TALLO presentación partes morfilogia estructura
 
La poda
La podaLa poda
La poda
 
00018628
0001862800018628
00018628
 
Secado De La Madera
Secado De La MaderaSecado De La Madera
Secado De La Madera
 
presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.presentacion Tejidos vegetales.
presentacion Tejidos vegetales.
 
Tallos
TallosTallos
Tallos
 
Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02
Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02
Diapositivastejidosvegetales pptx2010-100601191746-phpapp02
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptxPRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Arquitectura de los arboles esposicion

  • 2. FORMA DE UN ARBOL La forma tridimensional de un árbol puede ser compleja, pero nunca es aleatoria. Cada árbol tiene su programa específico de crecimiento, controlado por genes. la forma final puede ser modificada por factores ecológicos pero siempre se quedan las reglas genéticas del desarrollo.
  • 3. CLAVES QUE SE DEBE MIRAR FRENTE DE UN ARBOL DIRECCION DEL CRECIMIENTO DE LOS EJES
  • 5. floración terminal o lateral. • ESTRUCTURA REPRODUCTIVA: FLORES
  • 6. MODELOS • LEEUWENBER G: Todos los vástagos son verticales y la floración es terminal
  • 7. MASSART • Araucaria: tronco vertical, ramificación rítmica, y sexualidad lateral. • según un botánico de Bélgica Este modelo lo presentan varios árboles, de zonas tropicales y de zonas templadas.
  • 8. RAUH • lleva el nombre de un ilustre botánico alemán. Tronco y ramas verticales, ramificación rítmica, y floración lateral. • el trópico como en las regiones templadas.
  • 9. TROLL • Cuando todavía joven, cada vástago crece horizontalmente y, después de la caída de las hojas, la base del vástago se vuelve vertical. Por eso, el árbol crece como una sumatoria de dichos vástagos. La floración puede ser terminal como en Annona o lateral como en un Almez
  • 10. CRECIMIENTO DE LOS ARBOLES • tienen un crecimiento denominado secundario, que les permite crecer en altura y en diámetro, y por lo que requieren de un sostén rígido y a la vez flexible para mantener su gran tamaño y su postura erguida.
  • 11. • las raíces requieren de un espacio adecuado para crecer. se extienden predominantemente debajo de la copa y en la zona de goteo. para un crecimiento óptimo y balanceado de las copas, debe de haber un desarrollo adecuado de las raíces y esto se logra dejando un espacio para el crecimiento de estas últimas y por ende de las ramas y follaje mismo.
  • 12. FORMACION DE LA MADERA EN LOS ARBOLES MADERA: materia prima de origen vegetal que constituye los tallos leñosos (troncos) de árboles y arbustos. Está formada por fibras de celulosa, una sustancia que conforma el esqueleto de los vegetales, y lignina, que le proporciona rigidez y dureza.
  • 13. LA MADERA • La madera contiene sustancias como almidón, taninos, colorantes ,alcanfor, resinas, aceites, azúcares, que se aprovechan industrialmente. • RESINA: color pardo o amarillo, líquida y pegajosa, protege a la planta de heridas, cortes y posibles ataques de otros organismos.
  • 14. Corte transversal de un tronco corteza cambium Medula duramen albura
  • 15. ELEMENTOS • La corteza es la capa exterior del tronco, que protege a la planta de las agresiones externas. • El cambium es una capa fina y transparente que sigue a la albura. • La albura o zona blanca, también conocida como leño, es la madera de más reciente formación. Se utiliza para realizar trabajos de escasas exigencias mecánicas y estéticas.