SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR- AGUACHICA
TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
OPTATIVA
ESTUDIANTE
YEISON BOTELLO MENA
TEMA
EUCALIPTOS
DOCENTE
ELIVARDO PACHECO
04-12-2020
EUCALYPTUS
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Tribu: Eucalypteae
Género: Eucalyptus
Especie: Eucalyptus globulus
LABILL., 1800
1
DESCRIPCIÓN
 Árbol perenne de la familia de las mirtáceas de 40 a 65 metros de altura. Tallos
erectos con corteza que se deshace de color gris azulado. Hojas adultas alternas,
lanceoladas de hasta 30 cm de longitud, con nervio central muy marcado, verde
oscuro, brillante, textura endurecida.
 Hojas jóvenes sin peciolo que abrazan el tallo, de color gris y opuestas. Flores
solitarias o reunidas en umbelas de 3 con numerosos estambres muy destacados y sin
pétalos. Frutos en capsula leñosa de hasta 2,5cm de longitud, con 4 celdas que
contiene un gran numero de semillas.
HÁBITAT
 Prefiere suelos ligeramente ácidos y zonas frescas y húmedas. No resiste el frío intenso
y es un poco sensible a las sequías prolongadas. Se ha cultivado intensamente para
eliminar la humedad en zonas pantanosas.
CRECIMIENTO
 Se encuentra en áreas montañosas frescas, de suelo profundo, de 1000 msnm, con
alta pluviosidad de más de 1.200 mm/año. Crece muy rápido, más de 1 m/año,
alcanzando 65 m en unos 50 años, y tiene una vida media de 400 años.
PLANTACIÓN
 El marco de plantación aconsejado es de 3×2,5 metros (1.333 plantas por hectárea)
o 3×3 metros (1.111 plantas por hectárea). En cuanto a la época de
plantación, se recomienda la primavera.
 Los Eucaliptos necesitan una ubicación a pleno sol y no resisten las heladas. El
suelo deberá drenar muy bien y ser un poco fértil, teniendo preferencia por los
silíceos. Tiene suficiente con el abonado anual del jardín. No suele ser afectado por
las habituales plagas de jardín.
PRODUCCIÓN
 No existe un tiempo específico para recolectar las hojas del eucalipto, pero al ser de
crecimiento rápido, a los seis meses se podrá obtener algunas ramas para usos
personales. Si necesitas cosechas mayores, entonces debes esperar a que el
árbol se encuentre en fase vegetativa.
PROPAGACIÓN
 cortando sus ramas laterales o resto de podas en frutos formados de mayor tamaño,
los frutos recién recolectados deberán exponerse al sol y a los pocos días se abren y
dejaran escapar sus semillas.
 La semilla debe comenzar a germinar después de 4 días a 1 semana y las plantas estar
listas para el repique en unas 4 semanas.
PRODUCTOS DE
EUCALIPTO
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto
Eucalipto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
yeison botello mena
 
La Guanabana
La GuanabanaLa Guanabana
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
persa-26
 
Clavo de olor
Clavo de olorClavo de olor
El ajo
El ajoEl ajo
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
Rebeca Almodovar
 
Presentacion eucalipto
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
Yose Verita
 
Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
Majo Flowers
 
Uña de gato
Uña de gatoUña de gato
Uña de gato
MariaBelenGarcia123
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
eilsel2210
 
Lamuña
LamuñaLamuña
Lamuña
giratina1236
 
Hierbabuena
HierbabuenaHierbabuena
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
CTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉN
Vanny Cordova
 
Presentacion Sabila
Presentacion SabilaPresentacion Sabila
Presentacion Sabila
Edinson Mendez
 
El eucalipto
El eucaliptoEl eucalipto
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
Majo Flowers
 
GUANÁBANA
GUANÁBANAGUANÁBANA
GUANÁBANA
Gladys Garcia
 
GABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURIGABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURI
Robert Díaz Rojas
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
Abraham Luna Ayala
 

La actualidad más candente (20)

la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
 
La Guanabana
La GuanabanaLa Guanabana
La Guanabana
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Clavo de olor
Clavo de olorClavo de olor
Clavo de olor
 
El ajo
El ajoEl ajo
El ajo
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
 
Presentacion eucalipto
Presentacion eucaliptoPresentacion eucalipto
Presentacion eucalipto
 
Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)Falso llantén (Plantago major)
Falso llantén (Plantago major)
 
Uña de gato
Uña de gatoUña de gato
Uña de gato
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Lamuña
LamuñaLamuña
Lamuña
 
Hierbabuena
HierbabuenaHierbabuena
Hierbabuena
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
CTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉN
 
Presentacion Sabila
Presentacion SabilaPresentacion Sabila
Presentacion Sabila
 
El eucalipto
El eucaliptoEl eucalipto
El eucalipto
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
 
GUANÁBANA
GUANÁBANAGUANÁBANA
GUANÁBANA
 
GABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURIGABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURI
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 

Similar a Eucalipto

Plantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleliPlantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleli
Christian Carrion Martinez
 
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docxTAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
AnaSerafn
 
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptxCULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
WaltherMichellBuenoQ
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
Solegm
 
Alnus
AlnusAlnus
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Cultivo de colza
Cultivo de colzaCultivo de colza
Cultivo de colza
Denis Martinez De La Cruz
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
up
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
Rc JoSesiitow
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
daviflog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
3143990771
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pilar Gomez Torres
 
esparragos.pptx
esparragos.pptxesparragos.pptx
esparragos.pptx
LeonardoMorales658735
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
Santys Jiménez
 

Similar a Eucalipto (20)

Plantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleliPlantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleli
 
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docxTAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptxCULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
 
Trabajo ecosistema
Trabajo ecosistemaTrabajo ecosistema
Trabajo ecosistema
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
 
Alnus
AlnusAlnus
Alnus
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Cultivo de colza
Cultivo de colzaCultivo de colza
Cultivo de colza
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
esparragos.pptx
esparragos.pptxesparragos.pptx
esparragos.pptx
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
 

Más de yeison botello mena

leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
yeison botello mena
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
yeison botello mena
 
Composta
CompostaComposta
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
yeison botello mena
 
Intermediacion y transporte
Intermediacion y transporteIntermediacion y transporte
Intermediacion y transporte
yeison botello mena
 
cerdo Pieltrain
 cerdo Pieltrain cerdo Pieltrain
cerdo Pieltrain
yeison botello mena
 
Boldo
BoldoBoldo

Más de yeison botello mena (7)

leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
 
Sistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las avesSistema respiratorio de las aves
Sistema respiratorio de las aves
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutasEmpaques  y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
Empaques y ambalajes de los jugos y nectar de frutas
 
Intermediacion y transporte
Intermediacion y transporteIntermediacion y transporte
Intermediacion y transporte
 
cerdo Pieltrain
 cerdo Pieltrain cerdo Pieltrain
cerdo Pieltrain
 
Boldo
BoldoBoldo
Boldo
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Eucalipto

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR- AGUACHICA TECNOLOGÍA AGROPECUARIA OPTATIVA ESTUDIANTE YEISON BOTELLO MENA TEMA EUCALIPTOS DOCENTE ELIVARDO PACHECO 04-12-2020
  • 2. EUCALYPTUS Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Myrtales Familia: Myrtaceae Subfamilia: Myrtoideae Tribu: Eucalypteae Género: Eucalyptus Especie: Eucalyptus globulus LABILL., 1800 1
  • 3. DESCRIPCIÓN  Árbol perenne de la familia de las mirtáceas de 40 a 65 metros de altura. Tallos erectos con corteza que se deshace de color gris azulado. Hojas adultas alternas, lanceoladas de hasta 30 cm de longitud, con nervio central muy marcado, verde oscuro, brillante, textura endurecida.  Hojas jóvenes sin peciolo que abrazan el tallo, de color gris y opuestas. Flores solitarias o reunidas en umbelas de 3 con numerosos estambres muy destacados y sin pétalos. Frutos en capsula leñosa de hasta 2,5cm de longitud, con 4 celdas que contiene un gran numero de semillas.
  • 4.
  • 5. HÁBITAT  Prefiere suelos ligeramente ácidos y zonas frescas y húmedas. No resiste el frío intenso y es un poco sensible a las sequías prolongadas. Se ha cultivado intensamente para eliminar la humedad en zonas pantanosas.
  • 6. CRECIMIENTO  Se encuentra en áreas montañosas frescas, de suelo profundo, de 1000 msnm, con alta pluviosidad de más de 1.200 mm/año. Crece muy rápido, más de 1 m/año, alcanzando 65 m en unos 50 años, y tiene una vida media de 400 años.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PLANTACIÓN  El marco de plantación aconsejado es de 3×2,5 metros (1.333 plantas por hectárea) o 3×3 metros (1.111 plantas por hectárea). En cuanto a la época de plantación, se recomienda la primavera.  Los Eucaliptos necesitan una ubicación a pleno sol y no resisten las heladas. El suelo deberá drenar muy bien y ser un poco fértil, teniendo preferencia por los silíceos. Tiene suficiente con el abonado anual del jardín. No suele ser afectado por las habituales plagas de jardín.
  • 12. PRODUCCIÓN  No existe un tiempo específico para recolectar las hojas del eucalipto, pero al ser de crecimiento rápido, a los seis meses se podrá obtener algunas ramas para usos personales. Si necesitas cosechas mayores, entonces debes esperar a que el árbol se encuentre en fase vegetativa.
  • 13.
  • 14. PROPAGACIÓN  cortando sus ramas laterales o resto de podas en frutos formados de mayor tamaño, los frutos recién recolectados deberán exponerse al sol y a los pocos días se abren y dejaran escapar sus semillas.  La semilla debe comenzar a germinar después de 4 días a 1 semana y las plantas estar listas para el repique en unas 4 semanas.