SlideShare una empresa de Scribd logo
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
MINUTA DE REVISION DE PROYECTO: MEJORAMIENTO CAMINO BASICO INTERMEDIO
MONOPAINE – CHAPOD - PULIL
I. DE LAS MEMORIAS DEL PROYECTO
MEMORIA 01_INTRODUCCION
1. 1.3.2 La Velocidad de proyecto es de 30 Km/H, no se recomienda proyectar para esta velocidad
ya que esta esta reservada solo para proyectos de caminos montañosos y caminos de
conservación donde no se busque realizar mejoramientos y homogenización de la calzada.
2. 1.3.2 Se hace mención a 4 perfiles proyectados, sin embargo se presentan 5.
3. 1.3.3 tabla no coincide con la tabla de la memoria 04.- E_Tr.
4. 1.3.4, página 12 corregir palabra “perfin”.
MEMORIA 03_MECANICA DE SUELOS
5. El informe N°3 Informe de Mecánica de Suelos presenta Encabezados de otros contratos y
referencias dentro del informes otros proyectos.
Ilustración 1: Informe N°3 con referencia a otros proyectos
6. 3.2, página 4, se habla de “los caminos” corregir es solo 1.
7. 3.2.2 el set fotográfico de la página 7, no corresponde al camino de Monopaine.
8. 3.3 dice “se realizaron 9 calicatas”, sin embargo se presentan 48, corregir.
9. La conclusión del informe N°3 no tiene ningún tipo de fundamento lógico y racional, no
considera la normativa para el diseño de pavimentos, el consultor debe determinar el CBR de
diseño en función de una caracterización de la subrasante, considerar el número de muestras,
su desviación estándar, evaluar reemplazar suelos, eliminar los datos que consideren
dispersión, etc. Se debe considerar el Tópico N°3.604.303 o en su defecto el tópico 3.604.105
del MC-V3.
MEMORIA 04_ESTUDIO DE TRANSITO
10. La tabla con los EE de Diseño difiere de la presentada en la memoria Nº1, definir cuál es la
correcta.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
MEMORIA 05_ESTUDIO DE TRANSITO
11. Titulo se refiere a otra consultoría.
Ilustración 2: Informe N°5 con referencia a otra consultoría.
12. 5.2 Nº de EE a 10 años difiere con EE de memoria Nº4.
13. 5.3.2 tabla no coincide con Memoria N°4.
14. En general se hace mención a M.C edición 2020, actualizar a edición vigente.
15. Corregir pie de página, dice “PA”.
16. Tabla dice CASO CORTE C.A. (T.S.D.P.)
Ilustración 3: Informe N°3 tabla con nombre erróneo.
17. Última página dice “verificación de la capa de TSDP de 7 cm de espesor”, lo cual esta erróneo
y “censo especial año 2020” el cual se supone que es del 2023.
18. El informe N°5 dentro de la sección 5.3.7.3 CBR A Nivel De Subrasante, en su 3er párrafo no
tiene relación con las soluciones proyectadas por el consultor, por lo tanto, o se corrige este
párrafo o se debería hacer todo el proyecto en función de esta memoria de diseño.
19. El informe N°5 dentro de la sección 5.4 Paquete estructural propuesto corregir ortografía o
redacción del párrafo, ya que no se entiende la palabra “najo”
MEMORIA 06_DISEÑO GEOMETRICO
20. 6.1 topónimos de inicio y fin NO coinciden con Ficha kilómetro Cero.
21. Set fotográfico, ordenar, existe 1 hoja en blanco.
22. Corregir pie de página, dice “PA”.
23. 6.2 Ensanches de calzada, proyectar los sobreanchos según la tabla 3.203.306(2).B, el
ensanche debe ser para ambas pistas tanto interior y exterior de la curva, sin embargo la tabla
de sobreanchos, solo considera el sobreancho para 1 sola pista.
24. 6.5.2 según la tabla 6 la VP es de 30 km/h y luego en la tabla 7, las reducciones de velocidad
se adoptan 40 y 50, esto es inconsecuente. Se recomienda que se proyecte para una velocidad
de proyecto de 50 km/h, mejoramiento de curvas que restringen las velocidades y si no se
puede restringir la velocidad.
25. 6.5.3 se expone sobre el mejoramiento de curvas, sin embargo el proyecto no lo evidencia.
26. 6.5.4 no se evidencia el mejoramiento de curvas verticales.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
MEMORIA 07_DISEÑO ESPECIAL DE CRUCES E INTERSECCIONES
Se recomienda que exista un ordenamiento en la designación de ejes en sentido de avance del
kilometraje y que los ejes auxiliares de caminos ya pavimentados y que no se vayan a
intervenir, se renombren al final.
27. 7.2.1 empalme mal diseñado, tiene un acuerdo en el lado contrario del camino.
28. 7.2.3 error en el Dm de ubicación, dice “Dm 7560.00”.
29. 7.2.7 tiene asignado el eje Nº7. verificar
30. 7.2.9 tiene asignado el eje Nº7. verificar
31. 7.3 todos los empalmes están etiquetados con TSDP cuya unidad es el m3.
32. Ilustración 23, empalme se proyecta TSDP para el eje y C.A. para cuellos y las etiquetas para
ambos cuellos es la misma.
33. Ilustración 25, empalme 5, Eje 6 anchos de calzada esta sobre dimensionado.
34. Ilustración 29, empalme mal diseñado, tiene un acuerdo en el lado contrario del camino.
35. Como están ilustraciones vienen del plano de Empalmes, estos se deben replantear para poder
corregir esta memoria.
MEMORIA 09_SEGURIDAD VIAL
36. 9.1 Actualizar a la versión del M.C. vigente que es la 2022.
37. 9.2 Redefinir la velocidad de proyecto y tabla de restricciones de velocidad.
38. 9.5.2 se define 2 m de ancho de trabajo para las barreras, sin embargo no está reflejado en el
proyecto ni planos.
39. Ilustración 25, empalme 5, Eje 6 anchos de calzada esta sobre dimensionado.
II. DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS
40. Realizar una especificación técnica especial para rectificación y limpieza de cauce para
contratar esta por (m) a fin de evitar posibles modificaciones de obra.
41. 301 - 1 Subbase Granular, CBR ≥ 40% ( m3 ), procedimiento de trabajo indica dosificación
mínimo de 95%, corregir.
42. 302 – 2 Base Granular, CBR ≥ 100% ( m3 ) Contiene frases como esta: “…Especificación
descrita en 8.101.1 del MC-V8 y en esta Sección, de acuerdo con las características particulares
del Proyecto, deberá quedar establecida en las E.T.E. del Proyecto.”. Recordar al consultor
que estas son las ETE del proyecto, por cuanto esto no puede ser copiar y pegar directamente
del Manual de Carreteras. Por otra parte ¿Qué pasa si en el sector los pozos de áridos no logran
ajustarse a la banda TM 50 b? , no es para nada recomendable limitar la banda a utilizar a una
en específico dentro de las posibilidades que se tienen: TM-50 B, TM–50 C o TM-25. Corregir.
43. 408-1 Concreto Asfaltico de Rodadura, eliminar párrafos relativos a autorización de
dosificaciones por efectos de la pandemia.
44. 501-1, 501-4 y 501-6 Hormigones: eliminar párrafos relativos a autorización de dosificaciones
por efectos de la pandemia.
45. 7.303.10a Modificar ETE para contratar por (m).
46. 804-1 No existe en MC-V5.
47. 804-2 No existe en MC-V5.
48. 107-1 No se adjunta el detalle de la corta y reforestación por ende la valorización indicada en
la unidad de medida y pago no tiene sentido.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
III. DE LOS CUADROS DE OBRA, MEMORIA Y PRESUPUESTO
49. Usar punto para separación de miles.
50. 704-1 “Demarcación, Línea de Eje Continua Doble” usada en cuadros de obra, no es el mismo
nombre que la partida citada del MC-V5. Debe ser “Demarcación Convencional, Línea de Eje
Continua Doble”.
51. 704-7 “Demarcación, Convencional, Línea Lateral Continua” usada en cuadros de obra, no es
el mismo nombre que la partida citada del MC-V5. Debe ser “Demarcación Convencional, Línea
Lateral Continua”.
52. Las cubicaciones de los perfiles transversales no incluyen el Firme, es decir, SubBase Granular
y Base Granular, mezcla asfáltica cuando corresponda.
Ilustración 4: Perfiles Transversales sin información de los “Firmes”.
53. En el presupuesto el ítem 702-5a corresponde al valor del 702-5e
54. Cuadro de obra N°6, en obra de arte existente, corregir: largo de OAT N°18, observaciones de
OAT N°22 a 27, sentido de escurrimiento OAT N° 10 y verificar esviajes.
55. Cuadro de obra N°19, debería titularse “Elementos de Apoyo Vertical”
56. Cuadro de obra N°22, corregir pie de página.
57. Cuadro de obra N°13, Memoria de cubicaciones de Firme, no coincide con cuadro o explicar
cómo se llegó al total.
58. Cuadro de obra N°29, no hay respaldo de cubicaciones, además no es práctico proyectar TSDP
para ejes y C.A. para sus cuellos.
59. Actualizar precios principalmente de 408-1 recordar que se proyectó de 7 cm, 407-5, 201-1,
201-3, 202-1 y 209-1.
60. 804-1 Apertura, Uso y Abandono Botaderos, no existe en MC-V5.
61. 804-2 Plan de Gestión Residuos de Construcción y/o Demoliciones, no existe en MC-V5.
62. Respecto a la limpieza de cauce cambiar unidad de medida por (m) y no por (m3).
63. El cuadro de obra N°11 relativo a movimiento de tierras no debe entregarse de esa manera,
se deberá incluir todo el cuadro de la cubicación y no un resumen por kilómetro para realizar
los pagos dentro del proceso de obra.
64. El cuadro de obra N°12 relativo a preparación de la subrasante no debe entregarse de esa
manera, se deberá incluir todo el cuadro de la cubicación con los respectivos anchos para
cuantificar las obras y para realizar los pagos dentro del proceso de obra.
65. El cuadro de obra N°13 relativo a capas granulares no debe entregarse de esa manera, se
deberá incluir todo el cuadro de la cubicación con los respectivos volúmenes para cuantificar
las obras y para realizar los pagos dentro del proceso de obra.
66. El cuadro de obra N°14 relativo a la capa de rodadura no debe entregarse de esa manera, se
deberá incluir todo el cuadro de la cubicación con las respectivas áreas y volúmenes,
considerando los ensanche y sus dimensiones para cuantificar las obras y para realizar los
pagos dentro del proceso de obra.
67. Para los Cuadros N°4 Remoción de cercos y portones y Cuadro N°25 Construcción de Cercos y
Portones, los kilometrajes no son congruentes con los sectores a expropiar en el Anteproyecto
de Expropiaciones.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
68. Cuadro N°28, cubica Geomalla o Geogrilla dentro de todo el proyecto sobre el coronamiento
de terraplenes lo cual es totalmente ineficiente, además no discrimina entre zonas de corte y
terraplén en un ancho que no es suficiente para las zonas con ensanche. Corregir y cubicar
según un análisis a la altura de un diseño de ingeniería.
69. Cuadro N°29 no se encuentran las cubicaciones de los empalmes proyectados.
70. PRESUPUESTO: Incluir filas para cuantificar asesoría a la IF y Expropiaciones.
IV. DEL DISEÑO GEOMÉTRICO
71. Definición de Eje: El eje se debe proyectar de manera de utilizar de la mejor manera el material
existente en el camino, facilitar el proceso constructivo, evitar expropiaciones innecesarias y
que permita concluir un proyecto dentro de los presupuestos para un camino básico
intermedio.
72. Proyecto sin arcos de enlace o clotoides, esto es sumamente riesgoso, más en algunos de los
elementos propuestos dentro del proyecto. Se deben incluir en el 100% del proyecto. Ver
3.203.4
73. Definición de la rasante: se debe optimizar el desarrollo de la longitud de la curvatura vertical
2T, en general 2Tmin>Vp(Km/h), usar mayores valores para minimizar los terraplenes y
proyectar una mejor visibilidad.
Ilustración 5: Ejemplo del Perfil longitudinal y la definición de 2T.
74. Definición de Eje en Materia de Expropiaciones:
Adecuar el eje de manera de no ejecutar expropiaciones innecesarias. Por ejemplo los lotes 1
y 3 no necesitan ser expropiados si se ajusta el eje solo un poco hacia la izquierda, además no
existen obras para justificar la expropiación. Otro caso es el lote 18 y 73.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
Ilustración 6: Ejemplo de expropiar innecesaria. Dm 40 Lado derecho.
Ilustración 7: Extracto Anteproyecto de expropiaciones Dm 2.321 Lado derecho.
Ilustración 8: Ejemplo de zona de expropiación innecesaria.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
75. No existe levantamiento topográfico ni superficie en muchos sectores a lo largo del camino.
Esto no representa los posibles cortes y terraplenes por lo que los movimientos de tierra son
imprecisos. Algunos ejemplos son:
Ilustración 9: Dm 1700 al Dm 1830 lado izquierdo, zona sin topografía.
Ilustración 10: Dm 1930 al Dm 2140 lado izquierdo, zona sin topografía.
Ilustración 11: Dm 2790 al Dm 2980 lado izquierdo, zona sin topografía.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
Ilustración 12: Dm 3400 al Dm 3750 lado izquierdo, zona sin topografía.
Ilustración 13: Dm 4240 al Dm 4380 lado izquierdo, zona sin topografía.
Ilustración 14: Dm 4965 al Dm 5340 lado izquierdo, zona sin topografía.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
Ilustración 15: Dm 7300 al Dm 7860 lado derecho, zona sin topografía.
Ilustración 16: Dm 8300 al Dm 10400 lado izquierdo, zona sin topografía.
Ilustración 17: Dm 13445 al Dm 13510 ambos lados, zona sin topografía.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
76. Mejorar la curva del vértice V-23, complementar levantamiento y superficie.
77. Mejorar la curva del vértice V-32, complementar levantamiento y superficie.
78. Mejorar la curva del vértice V-43, complementar levantamiento y superficie.
79. Mejorar la curva del vértice V-51, complementar levantamiento y superficie.
80. Mejorar la curva del vértice V-55, complementar levantamiento y superficie.
81. Mejorar la curva del vértice V-56, complementar levantamiento y superficie.
82. Mejorar la curva del vértice V-57, complementar levantamiento y superficie.
83. Mejorar la curva del vértice V-69, complementar levantamiento y superficie.
84. Mejorar rasante entre los Dm 7100 a 7500, no se encuentra la razón de bajar tanto y subir
tanto en los vértices 75 y 76 respectivamente.
Ilustración 18: Extracto de Perfil Longitudinal Dm 7100.
85. Mejorar rasante entre los Dm 7700 a 13700, no se encuentra la razón de bajar tanto y subir
tanto en todo este tramo.
Ilustración 19: Extracto de Perfil Longitudinal Dm 8800.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
Definición de Empalmes:
- Se recomienda realizar los acuerdos en el mismo eje del empalme para simplificar las
cubicaciones.
- Se debe proyectar el bombeo y definir el paquete estructural para ellos.
- Para definir el perfil longitudinal, se recomienda enganchar la rasante del empalme a la línea
de tierra y a la cota del eje 1 o principal.
- El perfil longitudinal, en el diagrama de peraltes posee peraltes de 8% y tasas de giros de >8%,
lo cual está mal, además no se refleja en los Perfiles transversales.
- No se logra inferir el sentido de avance del eje o designación del Dm 0 del eje del empalme.
- Se recomienda definir el 0 del eje en el camino auxiliar y el fin en la intersección con el eje
principal.
- No se logra encontrar la memoria de respaldo de las cubicaciones.
Ilustración 20: Perfil Transversal sin bombeos.
Ilustración 21: Extracto de Perfil Longitudinal con Peraltes de 8.0% y pendientes relativas de
borde > a 1.5%.
V. DEL PERFIL TIPO Y LOS PERFILES TRANSVERSALES
86. Los Perfiles Tipo (PT) presentados no tienen relación con los perfiles transversales de terreno
(T) y sus cubicaciones, ya que detallan Terraplenes de espesor fijo de 0.15, 0.30 y 0.45 y sin
terraplén.
87. Las cotas definidas en los perfiles transversales muestran un paquete estructural de 38 cm, al
parecer se consideraron 3 cm más que carecen de fundamento de acuerdo al Perfil Tipo 1
Propuesto. No incluir el espesor del TSDP ya que no forma parte del paquete estructural a
diferencia del Concreto Asfáltico.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
Ilustración 22: Perfil Tipo 1 versus Perfil transversal Dm 100.
88. La tabla de sobreanchos de calzada, además de solo considerar ensanche a un solo lado de la
pista (lo cual está erróneo), debe reformularse como concepto, ya que la calzada por definición
del MC es solo la suma de las pistas, sin la berma o SAP. La inclusión de ambas pistas, bermas
y SAP se denomina Plataforma. ver lamina 3.301.1B
VI. DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO
89. Saneamiento proyectado por el lado derecho entre Dm 276 y Dm 460 no llegan a OAT N°1, el
punto bajo se encuentra aproximadamente en el Dm 320. Se evidencia acumulación de agua
en ese Dm.
90. Falta saneamiento longitudinal (cuneta o solera con zarpa) entre Dm 320 y 490 lado izquierdo
además falta topografía para comprobar el corte no reflejado en los perfiles transversales.
91. Entre el Dm 600 al 800 por el lado derecho existe lugar ceremonial que no debe ser afectado,
independiente de eso, se debe resolver el saneamiento ya que se acumula agua en el Dm 550
y Dm 640.
Ilustración 23: Acumulación de agua sector ceremonial Dm 640.
92. Dm 900 sin saneamiento longitudinal ambos lados.
93. Dm 1060, Punto bajo sin saneamiento.
94. Dm 1270, acumulación de agua evaluar saneamiento.
95. Dm 1430, Punto bajo acumulación de agua, resolver saneamiento.
96. Dm 1800, falta saneamiento longitudinal hasta punto bajo.
97. Dm 1900 a 2130(PB), llevar saneamiento longitudinal a PB.
98. Dm 2200 falta saneamiento longitudinal derecho.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
99. Dm 2970 proyectar bahía de paradero lado derecho frente colegio, se debe expropiar lado
derecho y mejorar curva próxima.
100. Dm 3400 resolver saneamiento longitudinal derecho.
101. Dm 4700 falta saneamiento longitudinal derecho.
102. Descarga proyectada en el Dm 5962 debe ser descargada en el Dm 5935 aprox.,
eliminar foso proyectado entre Dm 5914 a 5958 lado derecho.
103. OAT N°14 el escurrimiento es de izquierda a derecha.
104. Foso entre 6413 a Dm 6580 no tiene utilidad.
105. Proyectar OAL en acceso 6750 (reposición) y foso o canal revestido por el lado
izquierdo.
106. Eliminar solera con zarpa lado izquierdo entre Dm 6800 a Dm 6907, no tiene utilidad.
107. Solera con zarpa lado derecho desde Dm 6930 a Dm 7020 no tiene utilidad. En general
no proyectar solera o cuneta en peralte contrario y terraplén.
Ilustración 24: Perfil Transversal con solera zarpa sin utilidad.
108. Forzar el punto bajo al Dm 7130 aprox. Y descargar a foso y OAT Nueva 7170 de
Derecha a izquierda.
109. Corregir la rasante entre los Dm 7100 a 7450.
110. Eliminar foso derecho entre los Dm 8345 a 8418.
111. Proyectar foso lado izquierdo desde Dm 8450 a 8890 y sus OAL correspondientes,
descargar en OAT nueva en 8890 de izquierda a derecha. Existe gran acumulación de agua en
este sector y este es el punto detectado para poder evacuar el agua hacia el lado derecho por
un foso existente más adelante.
112. OAT N°19 cambiar el sentido de escurrimiento y proyectar por lo menos una doble o
cajón.
113. Dm 9750 existe gran acumulación de agua.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
Ilustración 25: Acumulación de agua Dm 9750.
114. OAT N°20 no tiene salida, no proyectar.
115. Extender el foso derecho hasta la OAT N°21 Dm 10443.40, no considerar la remoción
de esta pero si su reposición. No extender el foso hasta próxima OAT, no se deben conectar.
116. Si la solución para las OAT N°22 a 27 es la propuesta, se deben disponer justo donde
se encuentra el cajón actual. Este cajón existente presenta cauce de un estero y gran cantidad
de agua.
117. Soleras con zarpa entre los Dm 10350 y 10927 lado izquierdo no tienen utilidad.
118. OAL de acceso N°165 lado izquierdo, reponer por una mejor solución.
119. OAT Dm 12378.56 tiene escurrimiento de derecha a Izquierda.
120. Evaluar las Soleras con zarpa desde el Dm 12000 lado izquierdo, no tienen utilidad.
121. Foso derecho entre Dm 12360 a 12401 no tienen utilidad a demás se necesita
expropiar para proyectarlos, la cual no está considerada.
122. OAT Dm 13283, no tiene salida, corregir la rasante de manera de no generar un punto
bajo innecesario.
123. El proyecto incorpora una geogrilla o geomalla en el 100% de la longitud del contrato
en un ancho de 8 metros contradiciendo los perfiles tipo entregados por el consultor. Aparte
de que esto es sumamente ineficiente ya que no considera los ensayos de calicatas realizados
y mucho menos evaluando la rasante propuesta ya que se proyecta sobre el coronamiento del
terraplén el cual especifica un CBR≥20%, por lo cual ¿Para que se proyecta una Geomalla o
Geogrilla para estabilización de suelos sobre un suelo que el proyecto especifica con capacidad
de soporte superior a un CBR≥20%? La estabilización de suelos por medios físicos se deberá
realizar criteriosamente mediante a una evaluación técnica. Por otra parte es menester
solicitar el análisis de Precio Unitario con las respectivas cotizaciones de la malla, debido a que
no se tiene nociones de que ese sea un precio adecuado.
Ilustración 26: Perfil Tipo N°1.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
VII. DE LOS PLANOS DE INGENIERIA Y EXPROPIACIONES
DE LOS PLANOS DE SANEAMIENTO (PD)
PLANOS PLANTA
124. Incluir referencia a los puntos altos y puntos bajos dentro de la planta de saneamiento.
125. Agregar sentido de escurrimiento a la tipología de las líneas de fosos y cunetas o
cualquier tipo de obra de saneamiento superficial.
126. Etiqueta de OA N°14 debe decir de Izquierda >derecha
127. Etiqueta de OAT N°16 corregir N° y Dm.
128. OAT N°19 escurrimiento es de derecha a izquierda, proyectar por lo menos una doble
o cajón. Evaluar, recibe gran cantidad de agua.
129. Corregir Etiquetas desde OAT Dm. 10482.95 que es la N°28.
130. OAT Dm 12378.56 el sentido de escurrimiento es de Derecha a Izquierda.
131. Cambiar tipología de línea para cercos, ya que se confunde con los derrames del
terraplén.
PLANOS OA
132. Se recomienda especificar en el título de cada OAT el diámetro, sentido de
escurrimiento, diámetros batería y materialidad del tubo, ya que no está incluida en los planos.
133. Incluir fecha de entrega observaciones, etc.
134. OAT Nº10 No coincide Plano con cuadro de obra Nº6, sentido de escurrimiento.
135. OAT Nº16 Esviaje no coincide Plano con cuadro de obra Nº6.
136. OAT Nº18 No coincide Largo del Plano con cuadro de obra Nº6.
137. OAT Nº19 Esviaje no coincide Plano con cuadro de obra Nº6.
138. OAT Nº22 a 27, en el cuadro de obra Nº6 dice TCC corregir (cuadro de observaciones).
139. No Existe topografía para las OAT, como lo establecen las bases en el Marco Normativo
punto b.3, 5 m aguas arriba y 5 aguas abajo.
Ilustración 27: Perfiles Transversales sin información de los “Firmes”.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
DE LOS PLANOS DE SEGURIDAD VIAL (SD)
140. Incluir las fechas de entrega observaciones, etc.
141. Proyectar 4 delineadores verticales en las OAT.
142. Se deben reevaluar las restricciones de velocidad ya que por ejemplo la curva del
vértice 36 de radio 35 m debería ser de 30 km/h y no 40 km/h, ya que para una velocidad de
40 km/h el radio mínimo es de 50 m.
143. No se recomienda proyectar las señales de 50 Km/h en los Dm 13520 derecha y Dm
13670 Izquierda en un tramo tan corto.
144. Se debe disponer y espaciar los delineadores direccionales, siempre que se pueda y
como mínimo según el ítem 6.305.801(1) y la formula E=2,68√R, por ejemplo si la curva es de
radio 75 m, el espaciamiento mínimo es de 23 metros.
145. La mayoría de los delineadores direccionales están proyectados en lado contrario.
- Dm 7022 a Dm 7104, mal ubicados deben estar al lado izquierdo, ya que la curva es hacia la
derecha.
- Dm 8912 a Dm 8983
- Dm 10902 a Dm 10982
- Dm 13484 a Dm 13456
146. Dm 620. Flecha recta y de Viraje dice Derecha, corregir lado.
147. Dm 3160. Baliza Luminosa dice Derecha, corregir lado y no proyectar sobre la OAT.
148. Dm 5980. Curva Cerrada a la Izquierda dice Derecha, corregir lado.
149. Dm 6110. Curva a la Izquierda dice Derecha, corregir lado.
150. Dm 13540, corregir lado.
151. Dm 13550, corregir lado.
152. Dm 13700, Leyenda Pare, corregir lado.
153. De acuerdo estos cambios, corregir cuadros de Obras.
154. Cambiar tipología de línea para cercos, ya que se confunde con los derrames del
terraplén.
DE LOS PLANOS DE PLANTA VIAL (HL)
PERFIL LONGITUDINAL
155. Dibujo de las OAT no entrega la información real del Largo, cota. Cambiar la palabra
OF por O.A.T, además no coincide numeraciones, Ejemplo: OAT 11 y 12.
156. Diagrama de curvatura, información del Radio y su desarrollo se encuentran
montados, evitar textos y líneas superpuestas.
157. Con respecto al 2T (longitud de la curvatura vertical), en general 2Tmin>Vp (Km/h), se
debe proyectar 2T mayores siempre que se pueda.
158. Dibujo de las OAT no entrega la información real del Largo, cota. Cambiar la palabra
OF por O.A.T, además no coincide numeraciones, Ejemplo: OAT 11 y 12.
159. Se debe corregir la rasante proyectada en varios sectores, por ejemplo: Dm 12620 se
levanta la rasante 1.32 m donde existen accesos y a estos accesos solo se le proyecta 0.35 m
de alto de capa granular. Otros sectores se corta donde se proyecta OAT Dm 13280.
160. La rasante del Perfil Longitudinal no coincide con la rasante del Plano de las OA,
Ejemplo: OAT Nº13 Dm 5511.15 (OF 12 del Perfil longitudinal) tiene una rasante de 81.80 m,
sin embargo la cota de la rasante en ese Dm es de 81.19 m, es decir, 0.61 m de diferencia.
PLANTA
161. Sobreanchos de curvas, estos se deben proyectar a ambas pistas y no solo a una.
162. Proyectar las Bahías de Paraderos según visita a terreno del día 29 de agosto 2023 y
en especial en la escuela RAYEN PAINE.
163. Agregar malla TIN a la planimetría y apagar la capa para que no se vea dentro del modo
presentación, con esta información se puede visualizar de buena manera la topografía para
verificar los escurrimientos.
164. No se visualizan las curvas de Nivel.
165. Falta acceso Dm 8460 lado derecho.
166. Cambiar tipología de línea para cercos, ya que se confunde con los derrames del
terraplén.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
DEL ANTEPROYECTO DE EXPROPIACIONES
167. El eje utilizado dentro del Anteproyecto de expropiaciones es distinto al eje del
proyecto de ingeniera, lo cual afecta a la definición de inicio y termino de los lotes a expropiar.
Además de los kilometrajes de los mismos.
Ilustración 28: Extracto del Anteproyecto de expropiaciones con distinto eje a del proyecto.
168. Se deben Reevaluar todos los lotes, ejemplo:
-Los Lotes 2 y 4 se deberían aumentar para incluir las obras de arte y foso proyectados
-Lotes 1 y 3, no se justifica la expropiación en estos lotes, ya que no proyectan obras fuera de
la faja y se debe aprovechar mover el eje hacia el lado contrario como en el Dm 160.
-En general se deben replantear todos los lotes expropiados, de acuerdo a las modificaciones
del eje realizado, sobreanchos de calzada corregidas y mejoramientos de curvas no realizados.
Ilustración 29: Obras de saneamiento que necesitan expropiación no considerada.
Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl
VIII. OTRAS CONSIDERACIONES
- INCLUIR OBSERVACIONES REALIZADAS EN LA REVISION EFECTUADA EL DIA 14-09-2023.
- INCLUIR PUNTOS CRITICOS.
- INCLUIR CONSIDERACIONES DE LAS PARTICIPACIONES CIUDADANAS.

Más contenido relacionado

Similar a Observaciones_V1 CVM.DOCX

(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
JULIOALEJANDROLECCAZ
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
Percy Manuel Fernandez Bulnes
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
Lenymar Llanos
 
Cap 1 b dis-geometrico
Cap 1 b dis-geometricoCap 1 b dis-geometrico
Cap 1 b dis-geometrico
Edwin Jose Sinticala Aycaya
 
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.docESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
kleibercarranzacruz
 
26 fhwa cruce restringido giro u rcut
26 fhwa cruce restringido giro u rcut26 fhwa cruce restringido giro u rcut
26 fhwa cruce restringido giro u rcut
Sierra Francisco Justo
 
15 fhwa cruce restringido giro-u rcut
15   fhwa cruce restringido giro-u rcut15   fhwa cruce restringido giro-u rcut
15 fhwa cruce restringido giro-u rcut
Sierra Francisco Justo
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
luis miguel palomino loyola
 
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROSEETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
PedroVictorRalVilche
 
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
JuanCarlosDominguez31
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
Pablo Conde
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
Pablo Conde
 
Observ. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obraObserv. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obra
William Ronald Campean Calderon
 
26.1 fhwa 2009 13 rcut
26.1 fhwa 2009 13 rcut26.1 fhwa 2009 13 rcut
26.1 fhwa 2009 13 rcut
Sierra Francisco Justo
 
Apendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdf
Apendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdfApendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdf
Apendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdf
WilliamW16
 
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdfmanual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
wroman2
 
Indice mc v3 2012 tuneles chile
Indice mc v3 2012 tuneles chileIndice mc v3 2012 tuneles chile
Indice mc v3 2012 tuneles chile
Fidel Dominguez Gaspar
 
Portfolio3
Portfolio3Portfolio3
proyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicioproyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicio
Penaflor Talagante
 

Similar a Observaciones_V1 CVM.DOCX (20)

(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
 
Cap 1 b dis-geometrico
Cap 1 b dis-geometricoCap 1 b dis-geometrico
Cap 1 b dis-geometrico
 
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.docESPECIFICACIONES TECNICA  ALCANTARILLADO.doc
ESPECIFICACIONES TECNICA ALCANTARILLADO.doc
 
26 fhwa cruce restringido giro u rcut
26 fhwa cruce restringido giro u rcut26 fhwa cruce restringido giro u rcut
26 fhwa cruce restringido giro u rcut
 
15 fhwa cruce restringido giro-u rcut
15   fhwa cruce restringido giro-u rcut15   fhwa cruce restringido giro-u rcut
15 fhwa cruce restringido giro-u rcut
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROSEETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
EETT DE UNA CARRETERA DE 10 KILÓMETROS
 
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
 
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro03 anexo 10   memoria descriptiva cintas transp retiro
03 anexo 10 memoria descriptiva cintas transp retiro
 
Observ. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obraObserv. al expediente conforme a obra
Observ. al expediente conforme a obra
 
26.1 fhwa 2009 13 rcut
26.1 fhwa 2009 13 rcut26.1 fhwa 2009 13 rcut
26.1 fhwa 2009 13 rcut
 
Apendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdf
Apendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdfApendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdf
Apendice tecnico 5 seccion 1 Diseño Geometrico.pdf
 
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdfmanual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
manual-para-el-diseno-de-carreteras-pavimentadas-de-bajo-volumen-de-transito.pdf
 
Indice mc v3 2012 tuneles chile
Indice mc v3 2012 tuneles chileIndice mc v3 2012 tuneles chile
Indice mc v3 2012 tuneles chile
 
Portfolio3
Portfolio3Portfolio3
Portfolio3
 
proyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicioproyecto estacion de servicio
proyecto estacion de servicio
 

Último

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Observaciones_V1 CVM.DOCX

  • 1. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl MINUTA DE REVISION DE PROYECTO: MEJORAMIENTO CAMINO BASICO INTERMEDIO MONOPAINE – CHAPOD - PULIL I. DE LAS MEMORIAS DEL PROYECTO MEMORIA 01_INTRODUCCION 1. 1.3.2 La Velocidad de proyecto es de 30 Km/H, no se recomienda proyectar para esta velocidad ya que esta esta reservada solo para proyectos de caminos montañosos y caminos de conservación donde no se busque realizar mejoramientos y homogenización de la calzada. 2. 1.3.2 Se hace mención a 4 perfiles proyectados, sin embargo se presentan 5. 3. 1.3.3 tabla no coincide con la tabla de la memoria 04.- E_Tr. 4. 1.3.4, página 12 corregir palabra “perfin”. MEMORIA 03_MECANICA DE SUELOS 5. El informe N°3 Informe de Mecánica de Suelos presenta Encabezados de otros contratos y referencias dentro del informes otros proyectos. Ilustración 1: Informe N°3 con referencia a otros proyectos 6. 3.2, página 4, se habla de “los caminos” corregir es solo 1. 7. 3.2.2 el set fotográfico de la página 7, no corresponde al camino de Monopaine. 8. 3.3 dice “se realizaron 9 calicatas”, sin embargo se presentan 48, corregir. 9. La conclusión del informe N°3 no tiene ningún tipo de fundamento lógico y racional, no considera la normativa para el diseño de pavimentos, el consultor debe determinar el CBR de diseño en función de una caracterización de la subrasante, considerar el número de muestras, su desviación estándar, evaluar reemplazar suelos, eliminar los datos que consideren dispersión, etc. Se debe considerar el Tópico N°3.604.303 o en su defecto el tópico 3.604.105 del MC-V3. MEMORIA 04_ESTUDIO DE TRANSITO 10. La tabla con los EE de Diseño difiere de la presentada en la memoria Nº1, definir cuál es la correcta.
  • 2. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl MEMORIA 05_ESTUDIO DE TRANSITO 11. Titulo se refiere a otra consultoría. Ilustración 2: Informe N°5 con referencia a otra consultoría. 12. 5.2 Nº de EE a 10 años difiere con EE de memoria Nº4. 13. 5.3.2 tabla no coincide con Memoria N°4. 14. En general se hace mención a M.C edición 2020, actualizar a edición vigente. 15. Corregir pie de página, dice “PA”. 16. Tabla dice CASO CORTE C.A. (T.S.D.P.) Ilustración 3: Informe N°3 tabla con nombre erróneo. 17. Última página dice “verificación de la capa de TSDP de 7 cm de espesor”, lo cual esta erróneo y “censo especial año 2020” el cual se supone que es del 2023. 18. El informe N°5 dentro de la sección 5.3.7.3 CBR A Nivel De Subrasante, en su 3er párrafo no tiene relación con las soluciones proyectadas por el consultor, por lo tanto, o se corrige este párrafo o se debería hacer todo el proyecto en función de esta memoria de diseño. 19. El informe N°5 dentro de la sección 5.4 Paquete estructural propuesto corregir ortografía o redacción del párrafo, ya que no se entiende la palabra “najo” MEMORIA 06_DISEÑO GEOMETRICO 20. 6.1 topónimos de inicio y fin NO coinciden con Ficha kilómetro Cero. 21. Set fotográfico, ordenar, existe 1 hoja en blanco. 22. Corregir pie de página, dice “PA”. 23. 6.2 Ensanches de calzada, proyectar los sobreanchos según la tabla 3.203.306(2).B, el ensanche debe ser para ambas pistas tanto interior y exterior de la curva, sin embargo la tabla de sobreanchos, solo considera el sobreancho para 1 sola pista. 24. 6.5.2 según la tabla 6 la VP es de 30 km/h y luego en la tabla 7, las reducciones de velocidad se adoptan 40 y 50, esto es inconsecuente. Se recomienda que se proyecte para una velocidad de proyecto de 50 km/h, mejoramiento de curvas que restringen las velocidades y si no se puede restringir la velocidad. 25. 6.5.3 se expone sobre el mejoramiento de curvas, sin embargo el proyecto no lo evidencia. 26. 6.5.4 no se evidencia el mejoramiento de curvas verticales.
  • 3. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl MEMORIA 07_DISEÑO ESPECIAL DE CRUCES E INTERSECCIONES Se recomienda que exista un ordenamiento en la designación de ejes en sentido de avance del kilometraje y que los ejes auxiliares de caminos ya pavimentados y que no se vayan a intervenir, se renombren al final. 27. 7.2.1 empalme mal diseñado, tiene un acuerdo en el lado contrario del camino. 28. 7.2.3 error en el Dm de ubicación, dice “Dm 7560.00”. 29. 7.2.7 tiene asignado el eje Nº7. verificar 30. 7.2.9 tiene asignado el eje Nº7. verificar 31. 7.3 todos los empalmes están etiquetados con TSDP cuya unidad es el m3. 32. Ilustración 23, empalme se proyecta TSDP para el eje y C.A. para cuellos y las etiquetas para ambos cuellos es la misma. 33. Ilustración 25, empalme 5, Eje 6 anchos de calzada esta sobre dimensionado. 34. Ilustración 29, empalme mal diseñado, tiene un acuerdo en el lado contrario del camino. 35. Como están ilustraciones vienen del plano de Empalmes, estos se deben replantear para poder corregir esta memoria. MEMORIA 09_SEGURIDAD VIAL 36. 9.1 Actualizar a la versión del M.C. vigente que es la 2022. 37. 9.2 Redefinir la velocidad de proyecto y tabla de restricciones de velocidad. 38. 9.5.2 se define 2 m de ancho de trabajo para las barreras, sin embargo no está reflejado en el proyecto ni planos. 39. Ilustración 25, empalme 5, Eje 6 anchos de calzada esta sobre dimensionado. II. DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 40. Realizar una especificación técnica especial para rectificación y limpieza de cauce para contratar esta por (m) a fin de evitar posibles modificaciones de obra. 41. 301 - 1 Subbase Granular, CBR ≥ 40% ( m3 ), procedimiento de trabajo indica dosificación mínimo de 95%, corregir. 42. 302 – 2 Base Granular, CBR ≥ 100% ( m3 ) Contiene frases como esta: “…Especificación descrita en 8.101.1 del MC-V8 y en esta Sección, de acuerdo con las características particulares del Proyecto, deberá quedar establecida en las E.T.E. del Proyecto.”. Recordar al consultor que estas son las ETE del proyecto, por cuanto esto no puede ser copiar y pegar directamente del Manual de Carreteras. Por otra parte ¿Qué pasa si en el sector los pozos de áridos no logran ajustarse a la banda TM 50 b? , no es para nada recomendable limitar la banda a utilizar a una en específico dentro de las posibilidades que se tienen: TM-50 B, TM–50 C o TM-25. Corregir. 43. 408-1 Concreto Asfaltico de Rodadura, eliminar párrafos relativos a autorización de dosificaciones por efectos de la pandemia. 44. 501-1, 501-4 y 501-6 Hormigones: eliminar párrafos relativos a autorización de dosificaciones por efectos de la pandemia. 45. 7.303.10a Modificar ETE para contratar por (m). 46. 804-1 No existe en MC-V5. 47. 804-2 No existe en MC-V5. 48. 107-1 No se adjunta el detalle de la corta y reforestación por ende la valorización indicada en la unidad de medida y pago no tiene sentido.
  • 4. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl III. DE LOS CUADROS DE OBRA, MEMORIA Y PRESUPUESTO 49. Usar punto para separación de miles. 50. 704-1 “Demarcación, Línea de Eje Continua Doble” usada en cuadros de obra, no es el mismo nombre que la partida citada del MC-V5. Debe ser “Demarcación Convencional, Línea de Eje Continua Doble”. 51. 704-7 “Demarcación, Convencional, Línea Lateral Continua” usada en cuadros de obra, no es el mismo nombre que la partida citada del MC-V5. Debe ser “Demarcación Convencional, Línea Lateral Continua”. 52. Las cubicaciones de los perfiles transversales no incluyen el Firme, es decir, SubBase Granular y Base Granular, mezcla asfáltica cuando corresponda. Ilustración 4: Perfiles Transversales sin información de los “Firmes”. 53. En el presupuesto el ítem 702-5a corresponde al valor del 702-5e 54. Cuadro de obra N°6, en obra de arte existente, corregir: largo de OAT N°18, observaciones de OAT N°22 a 27, sentido de escurrimiento OAT N° 10 y verificar esviajes. 55. Cuadro de obra N°19, debería titularse “Elementos de Apoyo Vertical” 56. Cuadro de obra N°22, corregir pie de página. 57. Cuadro de obra N°13, Memoria de cubicaciones de Firme, no coincide con cuadro o explicar cómo se llegó al total. 58. Cuadro de obra N°29, no hay respaldo de cubicaciones, además no es práctico proyectar TSDP para ejes y C.A. para sus cuellos. 59. Actualizar precios principalmente de 408-1 recordar que se proyectó de 7 cm, 407-5, 201-1, 201-3, 202-1 y 209-1. 60. 804-1 Apertura, Uso y Abandono Botaderos, no existe en MC-V5. 61. 804-2 Plan de Gestión Residuos de Construcción y/o Demoliciones, no existe en MC-V5. 62. Respecto a la limpieza de cauce cambiar unidad de medida por (m) y no por (m3). 63. El cuadro de obra N°11 relativo a movimiento de tierras no debe entregarse de esa manera, se deberá incluir todo el cuadro de la cubicación y no un resumen por kilómetro para realizar los pagos dentro del proceso de obra. 64. El cuadro de obra N°12 relativo a preparación de la subrasante no debe entregarse de esa manera, se deberá incluir todo el cuadro de la cubicación con los respectivos anchos para cuantificar las obras y para realizar los pagos dentro del proceso de obra. 65. El cuadro de obra N°13 relativo a capas granulares no debe entregarse de esa manera, se deberá incluir todo el cuadro de la cubicación con los respectivos volúmenes para cuantificar las obras y para realizar los pagos dentro del proceso de obra. 66. El cuadro de obra N°14 relativo a la capa de rodadura no debe entregarse de esa manera, se deberá incluir todo el cuadro de la cubicación con las respectivas áreas y volúmenes, considerando los ensanche y sus dimensiones para cuantificar las obras y para realizar los pagos dentro del proceso de obra. 67. Para los Cuadros N°4 Remoción de cercos y portones y Cuadro N°25 Construcción de Cercos y Portones, los kilometrajes no son congruentes con los sectores a expropiar en el Anteproyecto de Expropiaciones.
  • 5. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl 68. Cuadro N°28, cubica Geomalla o Geogrilla dentro de todo el proyecto sobre el coronamiento de terraplenes lo cual es totalmente ineficiente, además no discrimina entre zonas de corte y terraplén en un ancho que no es suficiente para las zonas con ensanche. Corregir y cubicar según un análisis a la altura de un diseño de ingeniería. 69. Cuadro N°29 no se encuentran las cubicaciones de los empalmes proyectados. 70. PRESUPUESTO: Incluir filas para cuantificar asesoría a la IF y Expropiaciones. IV. DEL DISEÑO GEOMÉTRICO 71. Definición de Eje: El eje se debe proyectar de manera de utilizar de la mejor manera el material existente en el camino, facilitar el proceso constructivo, evitar expropiaciones innecesarias y que permita concluir un proyecto dentro de los presupuestos para un camino básico intermedio. 72. Proyecto sin arcos de enlace o clotoides, esto es sumamente riesgoso, más en algunos de los elementos propuestos dentro del proyecto. Se deben incluir en el 100% del proyecto. Ver 3.203.4 73. Definición de la rasante: se debe optimizar el desarrollo de la longitud de la curvatura vertical 2T, en general 2Tmin>Vp(Km/h), usar mayores valores para minimizar los terraplenes y proyectar una mejor visibilidad. Ilustración 5: Ejemplo del Perfil longitudinal y la definición de 2T. 74. Definición de Eje en Materia de Expropiaciones: Adecuar el eje de manera de no ejecutar expropiaciones innecesarias. Por ejemplo los lotes 1 y 3 no necesitan ser expropiados si se ajusta el eje solo un poco hacia la izquierda, además no existen obras para justificar la expropiación. Otro caso es el lote 18 y 73.
  • 6. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl Ilustración 6: Ejemplo de expropiar innecesaria. Dm 40 Lado derecho. Ilustración 7: Extracto Anteproyecto de expropiaciones Dm 2.321 Lado derecho. Ilustración 8: Ejemplo de zona de expropiación innecesaria.
  • 7. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl 75. No existe levantamiento topográfico ni superficie en muchos sectores a lo largo del camino. Esto no representa los posibles cortes y terraplenes por lo que los movimientos de tierra son imprecisos. Algunos ejemplos son: Ilustración 9: Dm 1700 al Dm 1830 lado izquierdo, zona sin topografía. Ilustración 10: Dm 1930 al Dm 2140 lado izquierdo, zona sin topografía. Ilustración 11: Dm 2790 al Dm 2980 lado izquierdo, zona sin topografía.
  • 8. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl Ilustración 12: Dm 3400 al Dm 3750 lado izquierdo, zona sin topografía. Ilustración 13: Dm 4240 al Dm 4380 lado izquierdo, zona sin topografía. Ilustración 14: Dm 4965 al Dm 5340 lado izquierdo, zona sin topografía.
  • 9. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl Ilustración 15: Dm 7300 al Dm 7860 lado derecho, zona sin topografía. Ilustración 16: Dm 8300 al Dm 10400 lado izquierdo, zona sin topografía. Ilustración 17: Dm 13445 al Dm 13510 ambos lados, zona sin topografía.
  • 10. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl 76. Mejorar la curva del vértice V-23, complementar levantamiento y superficie. 77. Mejorar la curva del vértice V-32, complementar levantamiento y superficie. 78. Mejorar la curva del vértice V-43, complementar levantamiento y superficie. 79. Mejorar la curva del vértice V-51, complementar levantamiento y superficie. 80. Mejorar la curva del vértice V-55, complementar levantamiento y superficie. 81. Mejorar la curva del vértice V-56, complementar levantamiento y superficie. 82. Mejorar la curva del vértice V-57, complementar levantamiento y superficie. 83. Mejorar la curva del vértice V-69, complementar levantamiento y superficie. 84. Mejorar rasante entre los Dm 7100 a 7500, no se encuentra la razón de bajar tanto y subir tanto en los vértices 75 y 76 respectivamente. Ilustración 18: Extracto de Perfil Longitudinal Dm 7100. 85. Mejorar rasante entre los Dm 7700 a 13700, no se encuentra la razón de bajar tanto y subir tanto en todo este tramo. Ilustración 19: Extracto de Perfil Longitudinal Dm 8800.
  • 11. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl Definición de Empalmes: - Se recomienda realizar los acuerdos en el mismo eje del empalme para simplificar las cubicaciones. - Se debe proyectar el bombeo y definir el paquete estructural para ellos. - Para definir el perfil longitudinal, se recomienda enganchar la rasante del empalme a la línea de tierra y a la cota del eje 1 o principal. - El perfil longitudinal, en el diagrama de peraltes posee peraltes de 8% y tasas de giros de >8%, lo cual está mal, además no se refleja en los Perfiles transversales. - No se logra inferir el sentido de avance del eje o designación del Dm 0 del eje del empalme. - Se recomienda definir el 0 del eje en el camino auxiliar y el fin en la intersección con el eje principal. - No se logra encontrar la memoria de respaldo de las cubicaciones. Ilustración 20: Perfil Transversal sin bombeos. Ilustración 21: Extracto de Perfil Longitudinal con Peraltes de 8.0% y pendientes relativas de borde > a 1.5%. V. DEL PERFIL TIPO Y LOS PERFILES TRANSVERSALES 86. Los Perfiles Tipo (PT) presentados no tienen relación con los perfiles transversales de terreno (T) y sus cubicaciones, ya que detallan Terraplenes de espesor fijo de 0.15, 0.30 y 0.45 y sin terraplén. 87. Las cotas definidas en los perfiles transversales muestran un paquete estructural de 38 cm, al parecer se consideraron 3 cm más que carecen de fundamento de acuerdo al Perfil Tipo 1 Propuesto. No incluir el espesor del TSDP ya que no forma parte del paquete estructural a diferencia del Concreto Asfáltico.
  • 12. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl Ilustración 22: Perfil Tipo 1 versus Perfil transversal Dm 100. 88. La tabla de sobreanchos de calzada, además de solo considerar ensanche a un solo lado de la pista (lo cual está erróneo), debe reformularse como concepto, ya que la calzada por definición del MC es solo la suma de las pistas, sin la berma o SAP. La inclusión de ambas pistas, bermas y SAP se denomina Plataforma. ver lamina 3.301.1B VI. DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO 89. Saneamiento proyectado por el lado derecho entre Dm 276 y Dm 460 no llegan a OAT N°1, el punto bajo se encuentra aproximadamente en el Dm 320. Se evidencia acumulación de agua en ese Dm. 90. Falta saneamiento longitudinal (cuneta o solera con zarpa) entre Dm 320 y 490 lado izquierdo además falta topografía para comprobar el corte no reflejado en los perfiles transversales. 91. Entre el Dm 600 al 800 por el lado derecho existe lugar ceremonial que no debe ser afectado, independiente de eso, se debe resolver el saneamiento ya que se acumula agua en el Dm 550 y Dm 640. Ilustración 23: Acumulación de agua sector ceremonial Dm 640. 92. Dm 900 sin saneamiento longitudinal ambos lados. 93. Dm 1060, Punto bajo sin saneamiento. 94. Dm 1270, acumulación de agua evaluar saneamiento. 95. Dm 1430, Punto bajo acumulación de agua, resolver saneamiento. 96. Dm 1800, falta saneamiento longitudinal hasta punto bajo. 97. Dm 1900 a 2130(PB), llevar saneamiento longitudinal a PB. 98. Dm 2200 falta saneamiento longitudinal derecho.
  • 13. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl 99. Dm 2970 proyectar bahía de paradero lado derecho frente colegio, se debe expropiar lado derecho y mejorar curva próxima. 100. Dm 3400 resolver saneamiento longitudinal derecho. 101. Dm 4700 falta saneamiento longitudinal derecho. 102. Descarga proyectada en el Dm 5962 debe ser descargada en el Dm 5935 aprox., eliminar foso proyectado entre Dm 5914 a 5958 lado derecho. 103. OAT N°14 el escurrimiento es de izquierda a derecha. 104. Foso entre 6413 a Dm 6580 no tiene utilidad. 105. Proyectar OAL en acceso 6750 (reposición) y foso o canal revestido por el lado izquierdo. 106. Eliminar solera con zarpa lado izquierdo entre Dm 6800 a Dm 6907, no tiene utilidad. 107. Solera con zarpa lado derecho desde Dm 6930 a Dm 7020 no tiene utilidad. En general no proyectar solera o cuneta en peralte contrario y terraplén. Ilustración 24: Perfil Transversal con solera zarpa sin utilidad. 108. Forzar el punto bajo al Dm 7130 aprox. Y descargar a foso y OAT Nueva 7170 de Derecha a izquierda. 109. Corregir la rasante entre los Dm 7100 a 7450. 110. Eliminar foso derecho entre los Dm 8345 a 8418. 111. Proyectar foso lado izquierdo desde Dm 8450 a 8890 y sus OAL correspondientes, descargar en OAT nueva en 8890 de izquierda a derecha. Existe gran acumulación de agua en este sector y este es el punto detectado para poder evacuar el agua hacia el lado derecho por un foso existente más adelante. 112. OAT N°19 cambiar el sentido de escurrimiento y proyectar por lo menos una doble o cajón. 113. Dm 9750 existe gran acumulación de agua.
  • 14. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl Ilustración 25: Acumulación de agua Dm 9750. 114. OAT N°20 no tiene salida, no proyectar. 115. Extender el foso derecho hasta la OAT N°21 Dm 10443.40, no considerar la remoción de esta pero si su reposición. No extender el foso hasta próxima OAT, no se deben conectar. 116. Si la solución para las OAT N°22 a 27 es la propuesta, se deben disponer justo donde se encuentra el cajón actual. Este cajón existente presenta cauce de un estero y gran cantidad de agua. 117. Soleras con zarpa entre los Dm 10350 y 10927 lado izquierdo no tienen utilidad. 118. OAL de acceso N°165 lado izquierdo, reponer por una mejor solución. 119. OAT Dm 12378.56 tiene escurrimiento de derecha a Izquierda. 120. Evaluar las Soleras con zarpa desde el Dm 12000 lado izquierdo, no tienen utilidad. 121. Foso derecho entre Dm 12360 a 12401 no tienen utilidad a demás se necesita expropiar para proyectarlos, la cual no está considerada. 122. OAT Dm 13283, no tiene salida, corregir la rasante de manera de no generar un punto bajo innecesario. 123. El proyecto incorpora una geogrilla o geomalla en el 100% de la longitud del contrato en un ancho de 8 metros contradiciendo los perfiles tipo entregados por el consultor. Aparte de que esto es sumamente ineficiente ya que no considera los ensayos de calicatas realizados y mucho menos evaluando la rasante propuesta ya que se proyecta sobre el coronamiento del terraplén el cual especifica un CBR≥20%, por lo cual ¿Para que se proyecta una Geomalla o Geogrilla para estabilización de suelos sobre un suelo que el proyecto especifica con capacidad de soporte superior a un CBR≥20%? La estabilización de suelos por medios físicos se deberá realizar criteriosamente mediante a una evaluación técnica. Por otra parte es menester solicitar el análisis de Precio Unitario con las respectivas cotizaciones de la malla, debido a que no se tiene nociones de que ese sea un precio adecuado. Ilustración 26: Perfil Tipo N°1.
  • 15. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl VII. DE LOS PLANOS DE INGENIERIA Y EXPROPIACIONES DE LOS PLANOS DE SANEAMIENTO (PD) PLANOS PLANTA 124. Incluir referencia a los puntos altos y puntos bajos dentro de la planta de saneamiento. 125. Agregar sentido de escurrimiento a la tipología de las líneas de fosos y cunetas o cualquier tipo de obra de saneamiento superficial. 126. Etiqueta de OA N°14 debe decir de Izquierda >derecha 127. Etiqueta de OAT N°16 corregir N° y Dm. 128. OAT N°19 escurrimiento es de derecha a izquierda, proyectar por lo menos una doble o cajón. Evaluar, recibe gran cantidad de agua. 129. Corregir Etiquetas desde OAT Dm. 10482.95 que es la N°28. 130. OAT Dm 12378.56 el sentido de escurrimiento es de Derecha a Izquierda. 131. Cambiar tipología de línea para cercos, ya que se confunde con los derrames del terraplén. PLANOS OA 132. Se recomienda especificar en el título de cada OAT el diámetro, sentido de escurrimiento, diámetros batería y materialidad del tubo, ya que no está incluida en los planos. 133. Incluir fecha de entrega observaciones, etc. 134. OAT Nº10 No coincide Plano con cuadro de obra Nº6, sentido de escurrimiento. 135. OAT Nº16 Esviaje no coincide Plano con cuadro de obra Nº6. 136. OAT Nº18 No coincide Largo del Plano con cuadro de obra Nº6. 137. OAT Nº19 Esviaje no coincide Plano con cuadro de obra Nº6. 138. OAT Nº22 a 27, en el cuadro de obra Nº6 dice TCC corregir (cuadro de observaciones). 139. No Existe topografía para las OAT, como lo establecen las bases en el Marco Normativo punto b.3, 5 m aguas arriba y 5 aguas abajo. Ilustración 27: Perfiles Transversales sin información de los “Firmes”.
  • 16. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl DE LOS PLANOS DE SEGURIDAD VIAL (SD) 140. Incluir las fechas de entrega observaciones, etc. 141. Proyectar 4 delineadores verticales en las OAT. 142. Se deben reevaluar las restricciones de velocidad ya que por ejemplo la curva del vértice 36 de radio 35 m debería ser de 30 km/h y no 40 km/h, ya que para una velocidad de 40 km/h el radio mínimo es de 50 m. 143. No se recomienda proyectar las señales de 50 Km/h en los Dm 13520 derecha y Dm 13670 Izquierda en un tramo tan corto. 144. Se debe disponer y espaciar los delineadores direccionales, siempre que se pueda y como mínimo según el ítem 6.305.801(1) y la formula E=2,68√R, por ejemplo si la curva es de radio 75 m, el espaciamiento mínimo es de 23 metros. 145. La mayoría de los delineadores direccionales están proyectados en lado contrario. - Dm 7022 a Dm 7104, mal ubicados deben estar al lado izquierdo, ya que la curva es hacia la derecha. - Dm 8912 a Dm 8983 - Dm 10902 a Dm 10982 - Dm 13484 a Dm 13456 146. Dm 620. Flecha recta y de Viraje dice Derecha, corregir lado. 147. Dm 3160. Baliza Luminosa dice Derecha, corregir lado y no proyectar sobre la OAT. 148. Dm 5980. Curva Cerrada a la Izquierda dice Derecha, corregir lado. 149. Dm 6110. Curva a la Izquierda dice Derecha, corregir lado. 150. Dm 13540, corregir lado. 151. Dm 13550, corregir lado. 152. Dm 13700, Leyenda Pare, corregir lado. 153. De acuerdo estos cambios, corregir cuadros de Obras. 154. Cambiar tipología de línea para cercos, ya que se confunde con los derrames del terraplén. DE LOS PLANOS DE PLANTA VIAL (HL) PERFIL LONGITUDINAL 155. Dibujo de las OAT no entrega la información real del Largo, cota. Cambiar la palabra OF por O.A.T, además no coincide numeraciones, Ejemplo: OAT 11 y 12. 156. Diagrama de curvatura, información del Radio y su desarrollo se encuentran montados, evitar textos y líneas superpuestas. 157. Con respecto al 2T (longitud de la curvatura vertical), en general 2Tmin>Vp (Km/h), se debe proyectar 2T mayores siempre que se pueda. 158. Dibujo de las OAT no entrega la información real del Largo, cota. Cambiar la palabra OF por O.A.T, además no coincide numeraciones, Ejemplo: OAT 11 y 12. 159. Se debe corregir la rasante proyectada en varios sectores, por ejemplo: Dm 12620 se levanta la rasante 1.32 m donde existen accesos y a estos accesos solo se le proyecta 0.35 m de alto de capa granular. Otros sectores se corta donde se proyecta OAT Dm 13280. 160. La rasante del Perfil Longitudinal no coincide con la rasante del Plano de las OA, Ejemplo: OAT Nº13 Dm 5511.15 (OF 12 del Perfil longitudinal) tiene una rasante de 81.80 m, sin embargo la cota de la rasante en ese Dm es de 81.19 m, es decir, 0.61 m de diferencia. PLANTA 161. Sobreanchos de curvas, estos se deben proyectar a ambas pistas y no solo a una. 162. Proyectar las Bahías de Paraderos según visita a terreno del día 29 de agosto 2023 y en especial en la escuela RAYEN PAINE. 163. Agregar malla TIN a la planimetría y apagar la capa para que no se vea dentro del modo presentación, con esta información se puede visualizar de buena manera la topografía para verificar los escurrimientos. 164. No se visualizan las curvas de Nivel. 165. Falta acceso Dm 8460 lado derecho. 166. Cambiar tipología de línea para cercos, ya que se confunde con los derrames del terraplén.
  • 17. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl DEL ANTEPROYECTO DE EXPROPIACIONES 167. El eje utilizado dentro del Anteproyecto de expropiaciones es distinto al eje del proyecto de ingeniera, lo cual afecta a la definición de inicio y termino de los lotes a expropiar. Además de los kilometrajes de los mismos. Ilustración 28: Extracto del Anteproyecto de expropiaciones con distinto eje a del proyecto. 168. Se deben Reevaluar todos los lotes, ejemplo: -Los Lotes 2 y 4 se deberían aumentar para incluir las obras de arte y foso proyectados -Lotes 1 y 3, no se justifica la expropiación en estos lotes, ya que no proyectan obras fuera de la faja y se debe aprovechar mover el eje hacia el lado contrario como en el Dm 160. -En general se deben replantear todos los lotes expropiados, de acuerdo a las modificaciones del eje realizado, sobreanchos de calzada corregidas y mejoramientos de curvas no realizados. Ilustración 29: Obras de saneamiento que necesitan expropiación no considerada.
  • 18. Bulnes 897 Temuco/Chile - Teléfono (56-45) 462100 | www.mop.cl - Email contacto: oirs@mop.gov.cl VIII. OTRAS CONSIDERACIONES - INCLUIR OBSERVACIONES REALIZADAS EN LA REVISION EFECTUADA EL DIA 14-09-2023. - INCLUIR PUNTOS CRITICOS. - INCLUIR CONSIDERACIONES DE LAS PARTICIPACIONES CIUDADANAS.