SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGRACIÓN
SERIE N°7/ABRIL 2020
OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
C O N T A C T O
      (+56) 223542152
      centroucfamilia@uc.cl
       @centro.u.familia
       @centroucfamilia
       @centro-uc-de-la- 
 familia
R E D E S S O C I A L E S
Directora:
Carmen Domínguez H. 
Edición e Investigación:
Nicole Elizondo 
Colaboradores:
Fernanda Bustamante
Fernanda Yáñez
Vicente Arancibia
-
C E N T R O U C D E L A
F A M I L I A
ÍNDICE
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Migración en Chile.........................................................................7
Infografía: Datos en Chile.................................................................8
Agenda Legislativa.......................................................................10
Migración Familiar.........................................................................16
Experiencia Internacional..............................................................20
Experiencias locales.....................................................................31
Agenda noticiosa.........................................................................36
Anexo................................................................................................40
Migración en el Mundo................................................................3
Alemania..................................................................................................21
Australia..................................................................................................29
Canadá.....................................................................................................25
Nueva Zelanda......................................................................................27
Suecia.......................................................................................................23
Políticas Públicas en Chile.........................................................12
Migración 
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
La historia del desarrollo económico y social de Chile y América Latina ofrece una
mirada interesante sobre cómo comprender los procesos de elaboración, ejecución y
evaluación de políticas. Desde ahí nace la idea de promover el “Observatorio de Políticas
Públicas de Familia” el cual, busca ser fuente de información de políticas públicas de
la familia en Chile y Latinoamérica con la finalidad de ofrecer a la comunidad académica una
base de conocimiento e información sistematizada en cuanto a programas y evaluación de
estas.
A partir de ello, el Centro UC de la Familia busca profundizar en la oferta de políticas
públicas existentes con la finalidad de darle seguimiento y evaluación en cuanto a los
avances e inversión pública de las políticas existentes hasta la fecha.
P R E S E N T A C I Ó N  
EN EL MUNDO
Migración
Hay alrededor de 13 millones de menores refugiados, 936.000
menores solicitantes de asilo y 17 millones de niños que han
tenido que desplazarse dentro de sus países.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier
persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de
un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) su situación jurídica;
2) el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4)
la duración de su estancia.
4
¿Quién es un migrante?
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible reconoce por primera
vez la contribución de la migración al desarrollo sostenible. 11 de
los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contienen metas
e indicadores que son pertinentes para la migración o el
desplazamiento. El principio básico de la Agenda es "no dejar a
nadie atrás” y esto incluye a los migrantes.
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad
ordenadas, seguras, regulares y responsables
de las personas, incluso mediante la aplicación
de políticas migratorias planificadas y bien
gestionadas.
Por ejemplo:
Tipos de migración: Niños y jóvenes migrantes
Los niños migrantes (de 19 años o menos) representaron el 14% de la
población migrante total y el 5,9% de la población total (de todas las
edades).
En 2019, los jóvenes migrantes (de 15 a 24 años) representaban el 11,4% de la población
migrante total y el 5,1% de la población total (de todas las edades).
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Panorama Mundial
5
El 3,5 % de la población mundial es migrante, y que casi dos tercios de ellos son migrantes
laborales según el informe 2020 sobre migraciones de Naciones Unidas.
Se trata del de 272 millones de migrantes internacionales.
0% 1% 2% 3% 4%
1995
2000
2005
2010
2015
2019
174 millones
192 millones
221 millones
249 millones
258 millones
272 millones
Fuente: OIM, ONU
El 52% de los migrantes internacionales son varones; mientras el 48% son mujeres.
El 74% de los migrantes internacionales son personas en edad de trabajar (de 20 a 64 años).
La gran mayoría de estas personas se encontraban en
países vecinos como Colombia, el Perú, el Ecuador, la
Argentina, Chile y el Brasil, aunque un número
creciente de venezolanos se estaba trasladando
también a países de Centroamérica y el Caribe.
La India tuvo el número más alto de migrantes
residentes en el extranjero (17,5 millones), seguida
de México y China (11,8 millones y 10,7 millones,
respectivamente).
Al final de 2018, había más de 3 millones
de venezolanos desplazados en distintas
partes del mundo. A mediados de 2019,
esta cifra había aumentado a 4 millones.
Las turbulencias políticas y económicas en Venezuela han dado lugar a una de las crisis humanitarias más
grandes del mundo.
En el año 2017, se estima que 37 millones de personas de Latinoamérica y el Caribe vivían fuera de
sus países de naciomiento (Pew Research Center, 2018).
Argentina se ubicó como el principal país receptor entre los del continente. En 1990 unos 830.000
latinos y caribeños vivían en Argentina, en tanto que en 2017 la cifra alcanzaba las 1.800.000.
Los países de la región con mayores tasas de crecimiento de población migrante desde 2010
son:
Los Estados Unidos de América mantuvieron el
primer lugar entre los países de destino (con 50,7
millones de migrantes internacionales).
Migrantes residentes
en el extranjero:
Migrantes
en el extranjero:
6
El caso de los migrantes venezolanos:
América Latina:
Honduras (29%)
Venezuela (28%)
República Dominicana (21%)
Guatemala (19%)
Costa Rica (17%)
Migración en Chile 
Infografía 
¿CUÁNTAS SON?
Hombre
51.2%
Mujer
48.8%
Según datos del Instituto Nacional de Estadística
y el Departamento de Extranjería y Migración,
la cifra de extranjeros residentes en Chile
llegaría a 1.492.522 personas (2019).
Aumenta la población extranjera residente habitual en Chile en un
19,4% alcanzando un total de 1.492.522 personas al 31 diciembre de
2019.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Cifras 
En 2019, de las personas extranjeras 763.776 son
hombres y 728.746 son mujeres.
Un 58,9% de la población estimada se concentra
entre los 20 y 39 años.
DATOS MIGRACIÓN EN CHILE
8
0% 10% 20% 30%
Perú
Venezuela
Colombia
Bolivia
Haití
Fuentes: 
CASEN,  2017
INE y Departamento de Extranjería y Migración, 2019 
Los principales cinco colectivos de las personas
extranjeras residentes en Chile provienen de
Venezuela (30,5%), Perú (15,8%), Haití (12,5%),
Colombia (10,8%) y Bolivia (8,0%) los cuales
concentran el 77,6% del total.
Salud:
La mayor parte de los alumnos
extranjeros (57,5%) estudia en
establecimientos municipales, mientras
que un 33,1% lo hace en particulares
subvencionados, un 7,9% en particulares
pagados y un 1,5% en Centros de
Administración Delegada (CAD).
La población inmigrante en el país
tiene una mayor participación
laboral (81,3% versus 58,3% de los
nacidos en Chile), así como una
mayor tasa de ocupación (75,3%
versus 53,7%) (Casen, 2017).
Respecto a las afiliaciones de
salud, la mayor parte de la
población nacido fuera de
Chile posee afiliación al
sistema Fonasa (65,1%),
seguido por Isapre (14,7),
Particular (15,8%) (Casen,
2017).
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Número de visas otorgadas
(2000-2019), de personas
extranjeras residentes en Chile:
La comunidad de Venezuela aumenta un 57,6%,
muy por encima del resto de los colectivos.
Distribución en el país
Población concentrada en cuatro regiones:
Tarapacá (5%), Antofagasta (9%), Valparaíso
(6%) y Metropolitana, con un 62%, .
Entre los años 2015 y 2016 se refleja una
variación al alza de la matrícula extranjera
del 99,6% (Mineduc, 2018).
Educación:
Bienestar e ingresos:
Casen 2017 registra un 10,8% de pobreza entre la
población extranjera y de 8,5% entre los chilenos.
Y en pobreza multidimensional, estos porcentajes
son de 24,6% y 20,5%, respectivamente.
Laboral:
El resto de las regiones de Chile están
bajo el 3%
9
642.941 (27%)
419.115 (18%)
304.846 (13%)
255.569 (11%)
253.033 (11%)
Agenda Legislativa 
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Agenda Legislativa 
11
Establece nueva ley de Migraciones. N° Boletín: 11395-06.
Modifica el decreto ley N°1.094, de 1975, ley de Extranjería, y establece normas
para favorecer la integración de los migrantes y la migración segura. N° Boletín:
10779-06.
Ley de Migración y Extranjería. N° Boletín: 8970-06..
Modifica el Código Penal, para sancionar la explotación laboral de inmigrantes.
N° Boletín: 11666-07.
Modifica el decreto ley N°1.094, de 1975, que Establece normas sobre extranjeros
en Chile, en materia de concesión de permanencia definitiva a residentes sujetos
a contrato. N° Boletín: 12636-06.
Modifica el Código del Trabajo con el objeto de asegurar la igualdad de
condiciones en la contratación de chilenos y extranjeros. N° Boletín: 12077-13.
Modifica el decreto ley N°1.094, de 1975, que Establece Normas sobre
Extranjeros en Chile, para disponer la expulsión inmediata del país de los
extranjeros condenados por los delitos que indica. N° Boletín: 11898-06.
Polìticas Pùblicas en Chile
Áreas: salud, educación, vivienda y empleo
Gobierno Local: Municipios 
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Políticas Públicas en Chile
Programa Interculturalidad e inclusión de migrantes, Consejo Nacional de las Culturas y las Artes.
Plan humanitario de retorno ordenado. Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Programa de Acceso a la Atención de Salud a Personas Inmigrantes Ministerio de Salud.
Programa de Apoyo Sociolaboral para Inmigrantes, Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Programa Chile Te Recibe, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Sello Migrante, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
13
Gobierno Central 
Más información de cada uno de los programas en sección 'Anexo'.
Programa de Apoyo a la integración de la población inmigrante en situación de Refugiados,
Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Entre otros.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Políticas Públicas en Chile
14
Gastos fiscales
A partir del Informe de Finanzas Públicas correspondiente al segundo trimestre de 2019
de la Dirección de Presupuestos (Dipres); se estima que el gasto asociado a los
inmigrantes en Chile “asciende aproximadamente a $243.266.608 miles (en moneda del
año 2019)”.
Gastos Fiscales en Inmigración
(miles de pesos de 2019)
Gasto en Institucionalidad
Gasto en Salud
Gasto en Educación
Este gasto incluye remuneraciones, operación y funcionamiento de personal que realiza
labores asociadas con inmigrantes, en las siguientes instituciones: Servicio de Gobierno Interior,
Subsecretaría del Interior, Gobernaciones, Departamento de Extranjería y Migración (DEM).
Considera estimación del gasto en salud asociado con inmigrantes, de acuerdo con el aporte
per cápita basal en atención primaria.
Incluye gasto asociado a la subvención escolar, subvención de mantenimiento, subvención
escolar referencial y aporte por gratuidad, para un universo de 71.465 niños, niñas y
adolescentes matriculados en 2017 en el sistema de educación público.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Políticas Públicas en Chile
15
Gasto en Cobertura Programas Sociales
Según los datos del Banco Integrado de Programas Sociales (BIPS) del Ministerio de
Desarrollo Social, al año 2017 existían 458 programas e iniciativas sociales. Se efectuó una
revisión de los requisitos de todos estos programas sociales, encontrándose que, de estos,
351 (77%) conforman el universo de potenciales programas que pueden beneficiar a
inmigrantes, ya que tienen un ámbito de aplicación individual. De los 351 programas
sociales, sólo en 38 existe algún requisito explícito de permanencia mínima para los
extranjeros.
Gasto Extranjeros en Programas Sociales
Migración familiar
La reunificación o reunión familiar es un “proceso por el cual los miembros de un grupo
familiar separados por migración forzada o por migración voluntaria se reagrupan en un
país distinto del de origen” (OIM, 2011).
La formación de una familia se refiere a la situación en la que “un residente, nacional o
extranjero, se casa con un extranjero y ayuda a esa persona a lograr su admisión o cambio
de estatus” (OCDE, 2017).
La familia acompañante se refiere a “los miembros de la familia [que son] admitidos junto
con el migrante principal” (OCDE, 2017).
La adopción internacional se produce cuando un “residente, nacional o extranjero, adopta
a un niño de nacionalidad extranjera que reside en el extranjero” (OCDE, 2017).
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
17
La migración constituye un medio para mejorar el nivel de vida y trae consigo un
considerable potencial de desarrollo para los migrantes y sus familias (OIM, 2014).
Migración y Familias
Los migrantes y sus familias contribuyen, en gran medida, al desarrollo en los países de
origen y de destino, a través de su potencial humano, cultural y económico. 
Las investigaciones y los debates sobre políticas
tienden a centrarse en los migrantes como
individuos y no en la familia como unidad, o
consideran las cuestiones relativas a la familia
desde una perspectiva meramente económica.
Migración familiar  4 categorías 
El 38% de toda la
migración permanente a
los países de la OCDE es
migración familiar.
Estados Unidos
representaron más de la
mitad (900.000) del total de
la migración familiar de los
países de la OCDE.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Más de 1,8 millones de nuevos
migrantes se mudaron a
países de la OCDE por razones
familiares.
18
Migración y Familias
MIgración familiar en países de la ocde en 2016
38% 
1.8
 
50% 
1.6 millones
270.000
Formación de una familia
Reunificación familiar
Familia acompañante
Fuente: Ocde, 2018
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
19
Entradas de migrantes familiares a los países de la OCDE (2015)
Nota: solo se incluyen entradas de migración permanentes, excluyendo la movilidad libre.
Fuente: Base de datos de migración internacional de la OCDE.
La migración familiar tiene una importante dimensión de género
En todos los países de la OCDE para los que hay datos disponibles, dos de cada tres
migrantes adultos familiares son mujeres. La proporción de mujeres es más alta en
Dinamarca, Eslovenia, Grecia y Noruega, donde representan más del 75% de los emigrantes
familiares adultos.
Proporción de mujeres entre las familias adultas migrantes en países
seleccionados de la OCDE, por país de acogida, 2015
Fuente: Datos de Eurostat.
Experiencia Internacional
A partir del 1 de marzo del 2020, se implementó una nueva ley que facilita la inmigración de
trabajadores calificados a Alemania. El objetivo es que con la nueva ley es más fácil para los
trabajadores calificados con formación profesional y no académica de países no
pertenecientes a la UE emigren a Alemania para trabajar. Más info:
Alemania
La Oficina Federal de Estadística (Destatis) indica que las llegadas desde el extranjero
totalizaron 1,585,000 personas en 2018, mientras que el número de salidas a otros países
ascendió a 1,185,000 personas.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Legislación vigente:
Datos de Migración
Serie temporal de Migración (2010-20108)
21
Fuente; https://www.destatis.de/
Máxima cantidad de llegadas
2015: 2.136.954
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Alemania
22
Experiencia destacada::
Neighbourhood Mothers project / Stadtteilmütter Neukölln)
Es un programa de divulgación ayuda y capacitación a las madres del vecindario Neukölln
de Berlín para ayudar a las madres inmigrantes recién llegadas a Alemania a establecerse
en su nuevo país de origen.
Las “madres vecinas”, conocidas como “Stadtteilmütter en Neukölln” en Alemania, es un
proyecto de alcance comunitario destinado a facilitar el acceso a la información y los servicios
que ayudan a las familias de origen inmigrante con niños pequeños de hasta 12 años. Fue
lanzado en 2004 en el área de Neukölln de Berlín con 12 madres turcas recibiendo
capacitación para apoyar a las madres recién llegadas. Ahora se ha convertido en una red de
más de 70 madres de vecindarios de diferentes nacionalidades y ayuda a integrar a las familias
y crear una comunidad cohesionada.
El proyecto se lleva a cabo en un área donde casi la mitad de la población actual es
extranjera. Muchos inmigrantes son de Turquía, países de habla árabe, Rumania y Bulgaria.
Muchas escuelas en el área tienen un porcentaje muy alto de niños que no hablan alemán
como lengua materna.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Suecia
23
Legislación vigente: 
Datos de Migración
Serie temporal de Migración (2010-2019)
- Swedish Aliens Act 2005.
El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto totalizaron
115.805 personas en 2019, mientras que el número de salidas a otros países ascendió a 47.718
personas.
Máxima cantidad de llegadas
2016: 163.005
Fuente; https://www.www.sweden.se/migration
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
24
Suecia
Experiencia destacada::
Sueco para inmigrantes (Svenska för invandrare - SFI)
Los cursos SFI, Sueco para Inmigrantes, son cursos de formación académica en el lenguaje
sueco.
Lo interesante de estos cursos es que están abiertos para todos los residentes en Suecia y
tanto la enseñanza como los libros de texto son gratuitos. Sin embargo, cuenta con algunos
requisitos como: mayor de 16 años, acreditar residencia en el país y conseguir un número de
la seguridad social sueca.
La inscripción a los cursos está abierta todo el año tanto para los cursos generales de
sueco como para los especializados. Una vez finalizado y aprobado el curso, se obtiene la
certificación.
Los cursos se encuentran centralizados en municipios: SFI en Estocolmo, SFI en
Gotemburgo, SFI en Malmö, SFI en Linköping, SFI en Umeå y SFI en Lund.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Canadá
25
Legislación vigente: 
Datos de Migración
Serie temporal de Migración (2010-2019)
Ley general (The inmigration and refugee protection act) y el programa “provincial nominee
program”.
El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto
totalizaron  313.580 personas en 2019, mientras que el número de salidas a otros países
ascendió a 61.815 personas.
Fuente; : https://www.statista.com/
Máxima cantidad de llegadas
2016: 323.190
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Canadá
26
Experiencia destacada::
Programa piloto para atraer inmigrantes a las zonas rurales de Canadá
Canadá lanzó el nuevo Piloto Inmigración Rural y del Norte para ayudar a atraer nuevos
trabajadores calificados inmigrantes a pequeñas comunidades.
El proyecto piloto de inmigración federal de cinco años está diseñado para estimular a
las pequeñas comunidades con poblaciones envejecidas y escasez de mano de obra
que luchan por atraer y retener a nuevos inmigrantes.
El Ministerio de Inmigración canadiense dice que las regiones participantes tendrán varias
responsabilidades, no sólo cuando estas personas son seleccionadas, sino también para
integrarlas una vez llegan al país. Los nuevos inmigrantes tendrán encuentros con los
líderes municipales, así como con habitantes de larga data en estas regiones.
Las regiones participantes del programa piloto son: Alberta, British Columbia, Manitoba,
Northwest Territories, Nunavut, Ontario, Saskatchewan, Yukon.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Nueva Zelanda
27
Legislación vigente: 
Datos de Migración
Serie temporal de Migración (2015-2019)
La ley vigente es “The inmigration act of 2009”, modificada para el establecimiento de
políticas de flexibilidad para migrantes calificados.
El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto
totalizaron  151.600 personas en 2019, mientras que el número de salidas a otros países
ascendió a 93.200 personas.
Fuente; https://www.stats.govt.nz/
Máxima cantidad de llegadas
2019: 151.600
El departamento gubernamental de migración, en conjunto con la Oficina de Comunidades
Étnicas y la comisión de Derechos Humanos crean y promueven el programa Welcoming
Communities orientado a acoger a los recién llegados al país, a través de comunidades
locales que acompañan a las familias recién llegadas y los ayudan a insertarse a la
comunidad, cultura, sistema y economía local.
Igualmente, el programa se encuentra disponible para inmigrantes, refugiados y estudiantes
internacionales.
El programa se basa en un estándar con ocho resultados::
1. Liderazgo inclusivo; 2. Comunicaciones de bienvenida; 3. Acceso equitativo; 4.
Comunidades conectadas e inclusivas; 5. Desarrollo económico, negocios y empleo; 6.
Compromiso y participación cívica; 7. Espacios públicos acogedores; 8. Cultura e identidad.
Hasta ahora existen 10 Wecome Community en distintas localidades del país.
Nueva Zelanda
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
28
Experiencia destacada::
Programa Welcoming Communities de Nueva Zelanda
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Australia
29
Legislación vigente:
Datos de Migración
Serie temporal de Migración (2016-2018)
Ley “Migration Act 1958”.
El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto
totalizaron  526.300 personas en 2018, mientras que el número de salidas a otros países
ascendió a 289.000 personas.
Fuente; https://www.abs.gov.au
Máxima cantidad de llegadas
2017: 540.200
El Estado, por medio del “Commonwealth department of inmigration and multicultural
affairs (DIMA)” provee a sus refugiados:
(1) Clases de idioma a través de “Adult migrant english program” (AMEP).
(2) interpretación y traducción presencial y telefónica a través de “Translating and
interpreting service (TIS)”.
(3) Ayuda económica a organizaciones y programas orientados al apoyo al migrante en su
proceso de asentamiento, a través del “community grants program”.
(4) Atención personalizada y generalizada para la ayuda al correcto asentamiento de
migrantes, a través de la “Integrated Humanitarian Settlement Strategy”.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
Australia
30
Experiencia destacada::
Settlement Engagement and Transition Support (SETS) Program
El programa SETS comenzó el 1 de enero de 2019. El objetivo del programa es equipar y
capacitar a los migrantes humanitarios, migrantes permanentes y sus comunidades para
abordar sus necesidades de asentamiento, a fin de mejorar la participación social, el
bienestar económico, el bienestar personal y conectividad comunitaria.
Experiencias locales
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
32
Antofagasta
Iquique
Coquimbo
Santiago
Puerto Montt
Chillán
Experiencias locales
Experiencias locales
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
33
Fuente: http://www.fasic.cl/
Iquique: Nace Red de Apoyo a Migrantes y Refugiados en Iquique desde el Trabajo
Colaborativo
Organizaciones de la sociedad civil que trabajan la temática de la migración y el
refugio en la  región de Tarapacá, constituyeron una red para  impulsar la reflexión
sobre la situación de migrantes y refugiados, pero también para mejorar su atención y
acompañamiento desde el trabajo en conjunto. La Red se constituyó a mediados de
abril de este año en una reunión a la que asistieron representantes de Fundación
Madre Josefa, el Centro Abierto Marillac, la Pastoral de Migraciones Delegación
INCAMI y, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC. En este
contexto, la Red recién formada, proyecta trabajar éstas o otras problemáticas que
aquejan a migrantes, solicitantes de refugio y refugiados en Iquique, Alto Hospicio y
otras localidades de la región, para lo cual se encuentran durante el mes de mayo
trabajando en la elaboración de un plan de acción que será implementado durante el
año.
Fuente: https://www.poderyliderazgo.cl/
Antofagasta: Comuna es la primera comuna del norte grande en obtener Sello Migrante
A través de la Resolución Exenta 7829 del 13 de enero de este año, el Departamento
de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, otorgó
oficialmente a la Municipalidad de Antofagasta la distinción Sello Migrante, esto tras
cumplir con una serie de etapas que duraron cerca de un año y medio de trabajo. La
Alcaldesa Karen Rojo, creadora de la Casa de la Diversidad, mediante la cual se
obtuvo la certificación, señaló que “estamos en un contexto de transformación en
Chile ante el éxodo y llegada masiva de migrantes provenientes de diversos países,
mayoritariamente de América Latina y el Caribe. Frente a esta realidad y pese a que
como Municipios no tenemos la facultad para decidir quienes ingresan a nuestro país
y quienes se establecen en nuestro territorio, somos las administraciones comunales
quienes debemos dar la primera respuesta ante las necesidades de los nuevos
habitantes y lo que conlleva este evidente crecimiento demográfico”.
Experiencias locales
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
34
Fuente: http://www.municoquimbo.cl/
Coquimbo: 232 haitianos de la comuna de Coquimbo aprueban curso de español
Con la llegada de cientos de migrantes a la localidad de Tierras Blancas en Coquimbo,
el municipio porteño a través del Instituto de Desarrollo Humano durante los últimos
ocho meses instruyó a más de doscientos haitianos y haitianas en el idioma español
logrando certificar a gran parte del grupo resultando una experiencia única y exitosa.
Al respecto el jefe comunal destacó las diversas acciones realizadas por el municipio
para entregar herramientas y posibilidades de desarrollo a los cientos de personas
migrantes en la comuna. “Estos cursos tienen como objetivo aumentar las
capacidades de comunicación para derribar la barrera idiomática e integrarse a la vida
laboral y comunitaria con menores dificultades. Estamos felices de poder certificar a
cientos de hermanos haitianos que lo han logrado aprobar con esfuerzo y constancia.
Nos sentimos orgullosos por ser la primera comuna de la región en obtener el sello
migrante, fundamental en la verdadera integración con nuestros hermanos
extranjeros que han elegido Coquimbo para forjar su futuro.”, sostuvo.
Fuente: http://www.mineduc.cl/
Santiago: “Bibliotecas Migrantes” en establecimientos con alta matrícula extranjera
Con jornadas de capacitación para docentes de Lenguaje, Arte y jefes de Unidades
Técnico-Pedagógicas se puso en marcha el proyecto piloto del Ministerio de
Educación sobre Bibliotecas Migrantes. Se trata de una iniciativa que beneficiará a 50
establecimientos con alta matrícula de estudiantes extranjeros de las regiones de
Arica, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.Las bibliotecas estarán compuestas por
24 títulos de textos literarios e informativos para niños y jóvenes que abordan
temáticas de diferencia y diversidad, así como un pequeño teatro de papel
(kamishibai) con láminas de cuentos para trabajar en el aula. Se espera que los libros
“migren” de sala en sala y generen discusiones literarias, mediadas por los docentes.
La colección irá acompañada por un libro sobre “Derechos de los niños y niñas” en las
4 lenguas de pueblos originarios y las Orientaciones técnicas para la inclusión
educativa de estudiantes extranjeros.
Experiencias locales
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
35
Fuente: http://www.publimetro.cl/
Chillán: Niña venezolana sorprende al ganar concurso de historia de Chile 
Darienny Escobar, una menor venezolana de 11 años y que lleva dos meses viviendo
en el país, se consagró de crack al ganar un concurso sobre historia de Chile.La
pequeña, que estudia en el  Liceo Narciso Tondreau de Chillán, participó en una
prueba para conmemorar el natalicio 130 del comodoro Arturo Merino Benítez y fue la
mejor, superando a varios estudiantes de diferentes establecimientos de la ciudad.
Por último el director del Liceo Narciso Tondreau, Clemente Llanos, destacó el logro
de la estudiante. "Esto prueba que los inmigrantes que han llegado a Chillán vienen
con un alto grado de compromiso con el país que les ha recibido, con la ciudad y la
historia. Es importante rescatar y valorar esa predisposición al aprendizaje", afirmó.
Fuente: http://www.cooperativa.cl/
Puerto Montt: Inmigrantes se forman como futuros emprendedores
Un grupo de inmigrantes que reside en Puerto Montt, Región de Los Lagos, participó
de un taller para formarse como futuros emprendedores. La iniciativa -apoyada por
Fosis a través del Programa Yo Emprendo- tiene como propósito generar impacto en
el desarrollo de las habilidades emprendedoras. La gobernadora de la Provincia de
Llanquihue, Leticia Oyarce,  destacó que el programa es de gran importancia, en
otorgar este apoyo al emprendimiento."Hemos logrado 20 cupos, para ser incluidos
con sus emprendimientos en esta iniciativa, quienes además pasaron por el proceso
de regularización", contó.
Agenda  noticiosa
Vaticano: A través del proyecto "Puentes de Solidaridad",el Papa
Francisco busca respuesta ante la crisis venezolana
Es una iniciativa del Papa Francisco, junto a varias Conferencias Episcopales y
organizaciones humanitarias, para ayudar a los desplazados que huyen de la
crisis que azota a Venezuela. Se trata de “un plan pastoral para recibir, proteger,
promover e integrar a los venezolanos obligados a emigrar, en cada fase de su
viaje, desde la partida al tránsito, hasta la llegada y el posible regreso a casa”,
refiere el portal. Además, se presentará un curso sobre “Advocacy en el ámbito
migratorio” para agentes pastorales en Sudamérica, promovido por la Pontificia
Universidad Católica de Argentina y patrocinado por la misma Sección de
Migrantes y Refugiados.
Dos investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos,
propusieron realizar un registro en tres dimensiones de la Tierra en su estado
actual utilizando lásers. De esta manera, esperan tener una referencia de cómo
es hoy el planeta y mitigar de manera más efectiva la crisis climática. El proyecto
sin fines de lucro llamado "El Archivo de la Tierra", está encabezado por el
arqueólogo Chris Fisher y el geógrafo Steve Leisz. Ambos propusieron utilizar
una red de rayos infrarrojo, llamados LiDAR, y que funcionan en base a la
detección y el alcance de la luz, para escanear la superficie terrestre y así generar
un mapa 3D.
Agenda  noticiosa
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
37
Fuente: https://es.aleteia.org/
ONU: Los migrantes internacionales suman 270 millones en 2019
Fuente: https://emol.com
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
38
Canadá: suspende temporalmente todas las expulsiones de migrantes
A la luz de la pandemia de coronavirus, todas las deportaciones de refugiados e
inmigrantes rechazados serán suspendidas temporalmente. Los funcionarios de
la frontera canadiense anunciaron esta medida diciendo que aquellos solicitantes
de refugio que hayan sido rechazados y hayan recibido una orden de salir del
país recibirán un aplazamiento temporal de su expulsiones programada durante
la pandemia mundial que ha reducido la apertura de las fronteras internacionales
y limitado la disponibilidad de vuelos internacionales, dijo la Agencia de Servicios
Fronterizos de Canadá (ASFC) en una declaración a CBC News el martes pasado.
El grupo de defensa de los derechos de los migrantes, Solidaridad Sin Fronteras,
expresó en un comunicado de prensa este miércoles que la suspensión de las
deportaciones, aunque es una buena noticia no es totalmente satisfactoria ya
que para ellos, lo que se necesita es algo aún más drástico.
Fuente: https://www.rcinet.ca/
Barcelona contra el odio se suma a "Con M de Migraciones"
Fuente: https://blogs.publico.es/
Agenda  noticiosa
Barcelona se ha propuesto prevenir y combatir la difusión y normalización del
discurso de odio a través de la sensibilización. Con este objetivo, la Dirección de
Derechos de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona lanzó en
2017 el proyecto web #BCNvsOdi, una plataforma de divulgación en materia de
lucha contra el discurso de odio, tanto en su manifestación online como offline,
con información, materiales y recursos pedagógicos informativos, para todos los
públicos. Esta idea partió de las  Jornadas internacionales #BCNvsOdi, que
tuvieron lugar en marzo de 2017 y que contaron con la participación de varios
expertos y activistas en la materia. Desde entonces, se han publicado múltiples
contenidos que incluyen: entrevistas a activistas,  personas expertas y personas
que han sufrido experiencias de discriminación; buenas prácticas, etc.
O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S
39
Chile: migrantes tienen 3 veces menos posibilidades de recibir
atención médica que chilenos
Un detallado análisis sobre la situación de los inmigrantes en el sistema de salud
público y privado en el país, es el que aparece en el libro  “Migración en Chile:
evidencia y mitos de una nueva realidad”, texto editado por la Universidad Alberto
Hurtado y el Servicio Jesuita a Migrantes.Según la investigación, que se basa en
datos de la Encuesta Casen 2017 y del Ministerio de Salud,  solo el 3% de los
egresos de los recintos hospitalarios corresponde a inmigrantes y la probabilidad
de que este segmento no haya tenido cobertura frente a algún problema
sanitario es 271% más alta que la de los chilenos.Es decir,  los extranjeros que
asisten a centros médicos tienen cerca de tres veces menos probabilidades de
ser atenidos.
Fuente: https://www.biobiochile.cl/
Chile: Nuevos afiliados extranjeros al sistema de pensiones
aumentaron más de 1.000% en la última década.
La entidad caracterizó demográfica y socioeconómicamente a los extranjeros
que trabajan en Chile y, con registros administrativos del sistema de AFP, datos
del Seguro de Cesantía y del Registro Civil, expuso la serie de variaciones que se
han dado en materia de inmigración, cotizaciones y fuerza laboral en la última
década. En primer lugar, el análisis señala que, según cifras del INE y del
Departamento de Extranjería y Migración, el número de extranjeros con
residencia habitual aumentó "considerablemente": de 187.008 en 2002 a
1.251.225 en 2018, lo que representa un incremento de más de 500%. Más aún,
los extranjeros pasaron de representar 1,3% del total de la población del país a
6,7% durante el mismo período. En ese sentido, destaca que los no-chilenos que
residen de forma habitual en el país se cuadriplicaron en 15 años (entre 2002 y
2017), pero que el fenómeno se aceleró notoriamente en 2018. Así, sólo ese año,
los extranjeros aumentaron un 67,6% respecto de 2017.
Fuente: https://emol.com
Agenda  noticiosa
Anexo
OFERTAPROGRAMÁTICAENCHILE
ÁreaSub-áreaNombreOrganismoMinisterioFechainicioFechafinInstituciones
vinculadas
Descripción
Migración
Programa
Gobierno
Central
CulturaPrograma
Interculturalidad
einclusiónde
migrantes.
Consejo
Nacionalde
lasculturasy
lasartes
Culturas,Arte
yPatrimonio
2016ContinuaDepartamentode
ciudadanía
cultural.
Elprogramatienecomoobjetivovisibilizarlas
expresionesculturalesdelaspersonasmigrantesen
Chile,valorandoelaportequeéstashacenala
construccióndelasidentidadesenChile.
Migración
Programa
Gobierno
Central
Integracióny
acciónsocial.
Programade
Apoyoala
integracióndela
población
inmigranteen
situación
Refugiados/as,
Solicitantesde
refugioe
inmigrantes
vulnerables
Ministeriodel
Interiory
Seguridad
Pública
Interiory
Seguridad
Pública
2018ContinuaInstituciones
públicasy/o
privadas.
Ministeriosuscribeconveniosdecolaboracióncon
institucionespúblicasoprivadasquetengan
reconocidacompetenciaenestasmaterias,através
delfondoORESMI.Lasinstitucionesquepostulen
puedenpresentarproyectosdeimplementacióndel
Programapormontosquevandesdelos$2.000.000,
hastalos$15.000.000.
Migración
Programa
Gobierno
Central
Retorno
humanitarioa
paísdeorigen.
Plan
humanitariode
retorno
ordenado.
Ministeriodel
Interiory
Seguridad
Pública
Ministeriodel
Interiory
Seguridad
Pública
2018ContinuaDerpartamentode
Extranjería,FACH,
Municipiosy
Gobiernos
Regionales.
Permiteelretornodepersonasextranjeras,quede
formavoluntariamanifiestensuintenciónderegresar
asupaís,yaseademaneraindividualoengrupos
familiares.
Migración
Programa
Gobierno
Central
Saludde
migrantes
Programade
Accesoala
Atenciónde
SaludaPersonas
Inmigrantes
Ministeriode
Salud
Ministeriode
Salud
2014ContinuaEquipoAsesor
SectorialdeSalud
deInmigrantes
Elobjetivodelprogramaesdesarrollarestrategias
dentrodelmodelodeatenciónquepermitansuperar
lasbarrerasdeaccesoalaatención,promocióny
prevencióndelasaludqueafectaalapoblación
inmigrante,enespeciallanoregulada,incluyedifusión
dederechosydeberesdelosinmigrantes,mediadores
interculturales,facilitadoreslingüísticos,instanciasde
participaciónydesarrollodeprotocolosdeatención.
Migración
Programa
Gobierno
Central
Inlcusióny
alimentación
escolar
CocinaEscolar
delMundo
JUNAEBMinisteriode
Educación
2018ContinuaMunicipalidadde
Santiagoy
municipiosen
general.
LainiciativadeJunaebqueincluyenuevosmenúsde
Haití,VenezuelayPerú,quesecomenzaránaincluiren
establecimientosquecuentanconelProgramade
AlimentaciónEscolardeJunaebenlacomunade
Santiago,dondeexisteunaaltamatrículade
estudiantesmigrantes.
Migración
Programa
Gobierno
Central
(pendiente)
Inclusióny
apoyolaboral
demigrantes.
Programade
Apoyo
Sociolaboral
para
Inmigrantes
Subsecretaría
delTrabajo
Ministeriodel
trabajoy
previsión
social.
Enprocesode
formulación
presupuestaria
desde2016
ContinuaInstituciones
públicasy/o
privadas
Elproblemaprincipalradicaenlaaltaprecariedaden
lasituaciónsociolaboraldelosinmigrantesenChile,en
virtuddelasdificultadesyescasasoportunidadesensu
procesoderegularizacióneinclusiónlaboral.El
propósitodelproyectoesfomentarelaccesoal
empleodelaspersonasinmigrantes,mediante
capacitaciónenhabilidadesblandasyenoficio,
incrementandosusopcionesdeingresoaunempleo
formalysupermanenciaenéste,yfavoreciendola
regularizacióndesusituación.
Migración
Programa
Gobierno
Central
Regularización
desituación
migratoria
ProgramaChile
TeRecibe
Departamento
deextranjería
ymigración
Ministeriodel
Interiory
Seguridad
Pública
2017ContinuaMunicipalidadesProgramadirigidoalosniñosyjóvenesmigrantes,que
nohayanregularizadosusituaciónmigratoria,
impidiéndolosdeaccederabeneficiosqueelEstado
asigna,sobretodoenmateriaeducacional.Eneste
programahaparticipadolaMunicipalidaddeRecoleta,
SanJoaquín,PedroAguirreCerda,entreotras.
Migración
Programa
dePolítica
Públicade
Gobierno
Central
Desarrollode
planes,
programasy
accionesen
materia
migratoria
SelloMigranteDepartamento
deextranjería
ymigración
Ministeriodel
Interiory
Seguridad
Pública
2015ContinuaMunicipalidadesElSelloMigranteesunreconocimientoqueentregael
Estado,atravésdelDepartamentodeExtranjeríay
Migración(DEM)delMinisteriodelInteriorySeguridad
Pública,amunicipalidadesquedesarrollanplanes,
programasyaccionestendientesalainclusióndela
poblaciónmigrante.Paraotorgarlosebasaen
estándaresdeinclusiónynodiscriminacióninspirados
enunenfoquedederechos.ElSelloMigranteestres
cosasalmismotiempo:
1°)Unacertificaciónacomunasinterculturales,libres
dediscriminación,queacogenymejoranlacalidadde
vidadelapoblaciónextranjera;
2°)UnaHojadeRutaparaeltrabajomunicipalcon
poblaciónextranjera;
3°)UnprocesoacompañadoporelDEMyotros
municipiosparaobtenerymantenerelSello.
Migración
Programa
municipal
enalianza
con
fundación
Integraciónde
migrantes
mediante
clasesde
español
Programacursos
deespañol
Municipalidad
de
Huechuraba
Noaplica2019ContinuaServicioJesuita
Migrantes,
CESFAM
ElMunicipiodeHuechuraba,enalianzaconelServicio
JesuitaMigrantes(SJM),decidióimpartirestecursoen
conjuntoconunaseriedemedidasquebuscanintegrar
demaneraefectivaaquieneshoysonpartedenuestra
comunaynuestropaís.Justamentepararesponderla
necesidaddeminimizarlaprincipalbarreradeidioma
observadoen2015.Sobretodovisualizandola
incorporacióndenuevosinscritoshaitianoscomo
usuariosensalud.
Migración
Programa
Municipal
Integraciónde
migrantes
Programa
Estación
Intercultural
Municipalidad
deEstación
Central
Noaplica2016ContinuaInstituciones
públicasy/o
privadas.
Activasub-programasyredesdeapoyode
municipalidaddeEstaciónCentral,talescomo:
-ProgramadeAsistenciaSocialaMigrantes
Vulnerables(FondosD.A.S)
-ProgramaEscuelaSomosTodos
-ProgramaderegularizacióndeMujeres
Embarazadas
-ProgramaBarrioInclusivo
Migración
Programa
Municipal
Discriminación
migrantes
Programa
Diversidad,
InclusiónyNo
Discriminación
Municipalidad
deSan
Antonio
Noaplica2013ContinuaDidecoSan
Antonio
Conestacampañasebuscacrearconcienciasobreel
tratodedebemosdaralaspersonasmigrantes.Se
buscainstitucionalizaraccionesentornoaestalíneay
albuentratoynodiscriminación.
Migración
Programa
Municipal
Integración
migrantes
Programade
mediación
socioculturalde
integraciónde
comunidades
migrantes
Municipalidad
deRecoleta
Noaplica2018ContinuaInstituciones
públicasy/o
privadas.
ElMunicipioyelDepartamentodeadministraciónde
laeducaciónMunicipal(DAEM)buscaapoyaralos
estudiantesmigrantesysusfamiliasenelprocesode
inserciónenestenuevoespacioyfomentarla
formaciónintercultural.
Migración
Programa
Municipal
Información
para
migrantes
InfomigraMunicipalidad
deRecoleta
Noaplica2018ContinuaINCAMI,Embajada
deCanadá
Dentrodeunacampañadedivulgacióndeinformación
esencialparamigrantes,secreaunaaplicaciónpara
dispositivosSmartphonequeentregainformación
sobretemasrelevantesparalapoblaciónmigrante
como,porejemplo,elaccesoasalud,educación
regularizaciónmigratoria,entreotrostemas.
www.centrodelafamilia.uc.cl
centroucfamilia@uc.cl
SEDE CASA CENTRAL
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 340, oficina 15. 
Telefóno (562) 22354 2152.
CENTRO UC DE LA FAMILIA 
Facultad de Derecho 
2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
FOSDEH
 
Trabajo De Geografia
Trabajo De GeografiaTrabajo De Geografia
Trabajo De Geografiajesus
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven123
 
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesTrampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesWilbert Tapia
 
Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Salud y migración
Salud y migración Salud y migración
Salud y migración
erendygallmont
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia
Ricardo Pacheco Rios
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
Atham
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Intolerancia, racismo y xenofobia en España.
Intolerancia, racismo y xenofobia en España.Intolerancia, racismo y xenofobia en España.
Intolerancia, racismo y xenofobia en España.
José María
 
La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.
Gustavo Bolaños
 
El desarrollo humano en cifras.
El desarrollo humano en cifras.El desarrollo humano en cifras.
El desarrollo humano en cifras.
José María
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudRafael Paz Narváez
 
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El SalvadorMigraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Katherine Elizabeth Hernandez
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
stamartautpbasica
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaAlvaro Uribe V.
 

La actualidad más candente (20)

Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
 
Trabajo De Geografia
Trabajo De GeografiaTrabajo De Geografia
Trabajo De Geografia
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana BarrantesTrampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
Trampa de ingresos medios, Roxana Barrantes
 
Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Migración y remesas
 
Salud y migración
Salud y migración Salud y migración
Salud y migración
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Migración y Salud
Migración y SaludMigración y Salud
Migración y Salud
 
Intolerancia, racismo y xenofobia en España.
Intolerancia, racismo y xenofobia en España.Intolerancia, racismo y xenofobia en España.
Intolerancia, racismo y xenofobia en España.
 
La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.
 
El desarrollo humano en cifras.
El desarrollo humano en cifras.El desarrollo humano en cifras.
El desarrollo humano en cifras.
 
Clase Ge 23
Clase Ge 23Clase Ge 23
Clase Ge 23
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
 
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El SalvadorMigraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
Migraciones internan y externas, causas y consecuencias en El Salvador
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
 

Similar a Observatorio Migración - Abril 2020

Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCHEstudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Nelson Leiva®
 
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptxFLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
miriam santa olalla
 
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Development Co-operation Directorate (DCD-DAC)
 
Migración en México.docx
Migración en México.docxMigración en México.docx
Migración en México.docx
RAMNMORALESHERNNDEZ1
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
elianapeailillo2
 
Migración, juventud y violencia en honduras (versión final)
Migración, juventud y violencia en honduras  (versión final)Migración, juventud y violencia en honduras  (versión final)
Migración, juventud y violencia en honduras (versión final)
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
Gonzalo Rivas Flores
 
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Educagratis
 
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur   tendencias-globales-de-desplazamientoAcnur   tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur tendencias-globales-de-desplazamientoEmprendimiento surA
 
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAPRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAalswim
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
RadioAMLO
 
Informe inmigracion
Informe inmigracion  Informe inmigracion
Informe inmigracion
Nombre Apellidos
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoAndrea Aguilera
 
Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
Pedro Rodriguez Picazo
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
CRST1988
 

Similar a Observatorio Migración - Abril 2020 (20)

Estudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCHEstudio la Migración y Municipio AMUCH
Estudio la Migración y Municipio AMUCH
 
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptxFLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
 
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
Nota Conceptual Sesión 4, Diálogo ALC CAD 2019
 
Migración en México.docx
Migración en México.docxMigración en México.docx
Migración en México.docx
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
 
Migración, juventud y violencia en honduras (versión final)
Migración, juventud y violencia en honduras  (versión final)Migración, juventud y violencia en honduras  (versión final)
Migración, juventud y violencia en honduras (versión final)
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
Características Demográficas de Chile en curso PSU de preparacion para la uni...
 
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur   tendencias-globales-de-desplazamientoAcnur   tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
 
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAPRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
 
Informe inmigracion
Informe inmigracion  Informe inmigracion
Informe inmigracion
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
 
Inegi
InegiInegi
Inegi
 
Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.Informe flujos migratorios de CC.OO.
Informe flujos migratorios de CC.OO.
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
 

Más de Centro UC de la Familia

Call papers IASJF 2020
Call papers IASJF 2020Call papers IASJF 2020
Call papers IASJF 2020
Centro UC de la Familia
 
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Centro UC de la Familia
 
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Centro UC de la Familia
 
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Centro UC de la Familia
 
Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...
Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...
Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...
Centro UC de la Familia
 
Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018
Centro UC de la Familia
 
Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...
Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...
Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...
Centro UC de la Familia
 
Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...
Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...
Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...
Centro UC de la Familia
 
Directora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario Oficial
Directora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario OficialDirectora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario Oficial
Directora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario Oficial
Centro UC de la Familia
 
ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...
ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...
ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...
Centro UC de la Familia
 
"La mujer como pilar de la familia y de la vida"
"La mujer como pilar de la familia y de la vida""La mujer como pilar de la familia y de la vida"
"La mujer como pilar de la familia y de la vida"
Centro UC de la Familia
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Centro UC de la Familia
 

Más de Centro UC de la Familia (12)

Call papers IASJF 2020
Call papers IASJF 2020Call papers IASJF 2020
Call papers IASJF 2020
 
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
Observatorio Sustentabilidad y Acción Climática
 
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
Observatorio Política Pública: Tercera Edad 2019
 
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
 
Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...
Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...
Observatorio de Políticas Públicas: Modelos de mininsterios de familia a nive...
 
Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018
 
Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...
Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...
Congreso 30 años de la aprobación de la Convención Internacional sobre los De...
 
Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...
Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...
Bases congreso Congreso 30 años de la Aprobación de la Convención sobre los D...
 
Directora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario Oficial
Directora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario OficialDirectora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario Oficial
Directora del Centro UC fue mencionada en portada del Diario Oficial
 
ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...
ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...
ATENCIÓN DE LA INFANCIA VULNERABLE EN CHILE: DIAGNÓSTICO SOBRE SU INSTITUCION...
 
"La mujer como pilar de la familia y de la vida"
"La mujer como pilar de la familia y de la vida""La mujer como pilar de la familia y de la vida"
"La mujer como pilar de la familia y de la vida"
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Observatorio Migración - Abril 2020

  • 2. C O N T A C T O       (+56) 223542152       centroucfamilia@uc.cl        @centro.u.familia        @centroucfamilia        @centro-uc-de-la-   familia R E D E S S O C I A L E S Directora: Carmen Domínguez H.  Edición e Investigación: Nicole Elizondo  Colaboradores: Fernanda Bustamante Fernanda Yáñez Vicente Arancibia - C E N T R O U C D E L A F A M I L I A ÍNDICE O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Migración en Chile.........................................................................7 Infografía: Datos en Chile.................................................................8 Agenda Legislativa.......................................................................10 Migración Familiar.........................................................................16 Experiencia Internacional..............................................................20 Experiencias locales.....................................................................31 Agenda noticiosa.........................................................................36 Anexo................................................................................................40 Migración en el Mundo................................................................3 Alemania..................................................................................................21 Australia..................................................................................................29 Canadá.....................................................................................................25 Nueva Zelanda......................................................................................27 Suecia.......................................................................................................23 Políticas Públicas en Chile.........................................................12
  • 3. Migración  O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S La historia del desarrollo económico y social de Chile y América Latina ofrece una mirada interesante sobre cómo comprender los procesos de elaboración, ejecución y evaluación de políticas. Desde ahí nace la idea de promover el “Observatorio de Políticas Públicas de Familia” el cual, busca ser fuente de información de políticas públicas de la familia en Chile y Latinoamérica con la finalidad de ofrecer a la comunidad académica una base de conocimiento e información sistematizada en cuanto a programas y evaluación de estas. A partir de ello, el Centro UC de la Familia busca profundizar en la oferta de políticas públicas existentes con la finalidad de darle seguimiento y evaluación en cuanto a los avances e inversión pública de las políticas existentes hasta la fecha. P R E S E N T A C I Ó N  
  • 5. Hay alrededor de 13 millones de menores refugiados, 936.000 menores solicitantes de asilo y 17 millones de niños que han tenido que desplazarse dentro de sus países. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante como cualquier persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) su situación jurídica; 2) el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4) la duración de su estancia. 4 ¿Quién es un migrante? Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible reconoce por primera vez la contribución de la migración al desarrollo sostenible. 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contienen metas e indicadores que son pertinentes para la migración o el desplazamiento. El principio básico de la Agenda es "no dejar a nadie atrás” y esto incluye a los migrantes. Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Por ejemplo: Tipos de migración: Niños y jóvenes migrantes Los niños migrantes (de 19 años o menos) representaron el 14% de la población migrante total y el 5,9% de la población total (de todas las edades). En 2019, los jóvenes migrantes (de 15 a 24 años) representaban el 11,4% de la población migrante total y el 5,1% de la población total (de todas las edades).
  • 6. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Panorama Mundial 5 El 3,5 % de la población mundial es migrante, y que casi dos tercios de ellos son migrantes laborales según el informe 2020 sobre migraciones de Naciones Unidas. Se trata del de 272 millones de migrantes internacionales. 0% 1% 2% 3% 4% 1995 2000 2005 2010 2015 2019 174 millones 192 millones 221 millones 249 millones 258 millones 272 millones Fuente: OIM, ONU El 52% de los migrantes internacionales son varones; mientras el 48% son mujeres. El 74% de los migrantes internacionales son personas en edad de trabajar (de 20 a 64 años).
  • 7. La gran mayoría de estas personas se encontraban en países vecinos como Colombia, el Perú, el Ecuador, la Argentina, Chile y el Brasil, aunque un número creciente de venezolanos se estaba trasladando también a países de Centroamérica y el Caribe. La India tuvo el número más alto de migrantes residentes en el extranjero (17,5 millones), seguida de México y China (11,8 millones y 10,7 millones, respectivamente). Al final de 2018, había más de 3 millones de venezolanos desplazados en distintas partes del mundo. A mediados de 2019, esta cifra había aumentado a 4 millones. Las turbulencias políticas y económicas en Venezuela han dado lugar a una de las crisis humanitarias más grandes del mundo. En el año 2017, se estima que 37 millones de personas de Latinoamérica y el Caribe vivían fuera de sus países de naciomiento (Pew Research Center, 2018). Argentina se ubicó como el principal país receptor entre los del continente. En 1990 unos 830.000 latinos y caribeños vivían en Argentina, en tanto que en 2017 la cifra alcanzaba las 1.800.000. Los países de la región con mayores tasas de crecimiento de población migrante desde 2010 son: Los Estados Unidos de América mantuvieron el primer lugar entre los países de destino (con 50,7 millones de migrantes internacionales). Migrantes residentes en el extranjero: Migrantes en el extranjero: 6 El caso de los migrantes venezolanos: América Latina: Honduras (29%) Venezuela (28%) República Dominicana (21%) Guatemala (19%) Costa Rica (17%)
  • 9. Infografía  ¿CUÁNTAS SON? Hombre 51.2% Mujer 48.8% Según datos del Instituto Nacional de Estadística y el Departamento de Extranjería y Migración, la cifra de extranjeros residentes en Chile llegaría a 1.492.522 personas (2019). Aumenta la población extranjera residente habitual en Chile en un 19,4% alcanzando un total de 1.492.522 personas al 31 diciembre de 2019. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Cifras  En 2019, de las personas extranjeras 763.776 son hombres y 728.746 son mujeres. Un 58,9% de la población estimada se concentra entre los 20 y 39 años. DATOS MIGRACIÓN EN CHILE 8
  • 10. 0% 10% 20% 30% Perú Venezuela Colombia Bolivia Haití Fuentes:  CASEN,  2017 INE y Departamento de Extranjería y Migración, 2019  Los principales cinco colectivos de las personas extranjeras residentes en Chile provienen de Venezuela (30,5%), Perú (15,8%), Haití (12,5%), Colombia (10,8%) y Bolivia (8,0%) los cuales concentran el 77,6% del total. Salud: La mayor parte de los alumnos extranjeros (57,5%) estudia en establecimientos municipales, mientras que un 33,1% lo hace en particulares subvencionados, un 7,9% en particulares pagados y un 1,5% en Centros de Administración Delegada (CAD). La población inmigrante en el país tiene una mayor participación laboral (81,3% versus 58,3% de los nacidos en Chile), así como una mayor tasa de ocupación (75,3% versus 53,7%) (Casen, 2017). Respecto a las afiliaciones de salud, la mayor parte de la población nacido fuera de Chile posee afiliación al sistema Fonasa (65,1%), seguido por Isapre (14,7), Particular (15,8%) (Casen, 2017). O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Número de visas otorgadas (2000-2019), de personas extranjeras residentes en Chile: La comunidad de Venezuela aumenta un 57,6%, muy por encima del resto de los colectivos. Distribución en el país Población concentrada en cuatro regiones: Tarapacá (5%), Antofagasta (9%), Valparaíso (6%) y Metropolitana, con un 62%, . Entre los años 2015 y 2016 se refleja una variación al alza de la matrícula extranjera del 99,6% (Mineduc, 2018). Educación: Bienestar e ingresos: Casen 2017 registra un 10,8% de pobreza entre la población extranjera y de 8,5% entre los chilenos. Y en pobreza multidimensional, estos porcentajes son de 24,6% y 20,5%, respectivamente. Laboral: El resto de las regiones de Chile están bajo el 3% 9 642.941 (27%) 419.115 (18%) 304.846 (13%) 255.569 (11%) 253.033 (11%)
  • 12. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Agenda Legislativa  11 Establece nueva ley de Migraciones. N° Boletín: 11395-06. Modifica el decreto ley N°1.094, de 1975, ley de Extranjería, y establece normas para favorecer la integración de los migrantes y la migración segura. N° Boletín: 10779-06. Ley de Migración y Extranjería. N° Boletín: 8970-06.. Modifica el Código Penal, para sancionar la explotación laboral de inmigrantes. N° Boletín: 11666-07. Modifica el decreto ley N°1.094, de 1975, que Establece normas sobre extranjeros en Chile, en materia de concesión de permanencia definitiva a residentes sujetos a contrato. N° Boletín: 12636-06. Modifica el Código del Trabajo con el objeto de asegurar la igualdad de condiciones en la contratación de chilenos y extranjeros. N° Boletín: 12077-13. Modifica el decreto ley N°1.094, de 1975, que Establece Normas sobre Extranjeros en Chile, para disponer la expulsión inmediata del país de los extranjeros condenados por los delitos que indica. N° Boletín: 11898-06.
  • 14. Áreas: salud, educación, vivienda y empleo Gobierno Local: Municipios  O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Políticas Públicas en Chile Programa Interculturalidad e inclusión de migrantes, Consejo Nacional de las Culturas y las Artes. Plan humanitario de retorno ordenado. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Programa de Acceso a la Atención de Salud a Personas Inmigrantes Ministerio de Salud. Programa de Apoyo Sociolaboral para Inmigrantes, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Programa Chile Te Recibe, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Sello Migrante, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. 13 Gobierno Central  Más información de cada uno de los programas en sección 'Anexo'. Programa de Apoyo a la integración de la población inmigrante en situación de Refugiados, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Entre otros.
  • 15. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Políticas Públicas en Chile 14 Gastos fiscales A partir del Informe de Finanzas Públicas correspondiente al segundo trimestre de 2019 de la Dirección de Presupuestos (Dipres); se estima que el gasto asociado a los inmigrantes en Chile “asciende aproximadamente a $243.266.608 miles (en moneda del año 2019)”. Gastos Fiscales en Inmigración (miles de pesos de 2019) Gasto en Institucionalidad Gasto en Salud Gasto en Educación Este gasto incluye remuneraciones, operación y funcionamiento de personal que realiza labores asociadas con inmigrantes, en las siguientes instituciones: Servicio de Gobierno Interior, Subsecretaría del Interior, Gobernaciones, Departamento de Extranjería y Migración (DEM). Considera estimación del gasto en salud asociado con inmigrantes, de acuerdo con el aporte per cápita basal en atención primaria. Incluye gasto asociado a la subvención escolar, subvención de mantenimiento, subvención escolar referencial y aporte por gratuidad, para un universo de 71.465 niños, niñas y adolescentes matriculados en 2017 en el sistema de educación público.
  • 16. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Políticas Públicas en Chile 15 Gasto en Cobertura Programas Sociales Según los datos del Banco Integrado de Programas Sociales (BIPS) del Ministerio de Desarrollo Social, al año 2017 existían 458 programas e iniciativas sociales. Se efectuó una revisión de los requisitos de todos estos programas sociales, encontrándose que, de estos, 351 (77%) conforman el universo de potenciales programas que pueden beneficiar a inmigrantes, ya que tienen un ámbito de aplicación individual. De los 351 programas sociales, sólo en 38 existe algún requisito explícito de permanencia mínima para los extranjeros. Gasto Extranjeros en Programas Sociales
  • 18. La reunificación o reunión familiar es un “proceso por el cual los miembros de un grupo familiar separados por migración forzada o por migración voluntaria se reagrupan en un país distinto del de origen” (OIM, 2011). La formación de una familia se refiere a la situación en la que “un residente, nacional o extranjero, se casa con un extranjero y ayuda a esa persona a lograr su admisión o cambio de estatus” (OCDE, 2017). La familia acompañante se refiere a “los miembros de la familia [que son] admitidos junto con el migrante principal” (OCDE, 2017). La adopción internacional se produce cuando un “residente, nacional o extranjero, adopta a un niño de nacionalidad extranjera que reside en el extranjero” (OCDE, 2017). O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 17 La migración constituye un medio para mejorar el nivel de vida y trae consigo un considerable potencial de desarrollo para los migrantes y sus familias (OIM, 2014). Migración y Familias Los migrantes y sus familias contribuyen, en gran medida, al desarrollo en los países de origen y de destino, a través de su potencial humano, cultural y económico.  Las investigaciones y los debates sobre políticas tienden a centrarse en los migrantes como individuos y no en la familia como unidad, o consideran las cuestiones relativas a la familia desde una perspectiva meramente económica. Migración familiar  4 categorías 
  • 19. El 38% de toda la migración permanente a los países de la OCDE es migración familiar. Estados Unidos representaron más de la mitad (900.000) del total de la migración familiar de los países de la OCDE. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Más de 1,8 millones de nuevos migrantes se mudaron a países de la OCDE por razones familiares. 18 Migración y Familias MIgración familiar en países de la ocde en 2016 38%  1.8   50%  1.6 millones 270.000 Formación de una familia Reunificación familiar Familia acompañante Fuente: Ocde, 2018
  • 20. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 19 Entradas de migrantes familiares a los países de la OCDE (2015) Nota: solo se incluyen entradas de migración permanentes, excluyendo la movilidad libre. Fuente: Base de datos de migración internacional de la OCDE. La migración familiar tiene una importante dimensión de género En todos los países de la OCDE para los que hay datos disponibles, dos de cada tres migrantes adultos familiares son mujeres. La proporción de mujeres es más alta en Dinamarca, Eslovenia, Grecia y Noruega, donde representan más del 75% de los emigrantes familiares adultos. Proporción de mujeres entre las familias adultas migrantes en países seleccionados de la OCDE, por país de acogida, 2015 Fuente: Datos de Eurostat.
  • 22. A partir del 1 de marzo del 2020, se implementó una nueva ley que facilita la inmigración de trabajadores calificados a Alemania. El objetivo es que con la nueva ley es más fácil para los trabajadores calificados con formación profesional y no académica de países no pertenecientes a la UE emigren a Alemania para trabajar. Más info: Alemania La Oficina Federal de Estadística (Destatis) indica que las llegadas desde el extranjero totalizaron 1,585,000 personas en 2018, mientras que el número de salidas a otros países ascendió a 1,185,000 personas. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Legislación vigente: Datos de Migración Serie temporal de Migración (2010-20108) 21 Fuente; https://www.destatis.de/ Máxima cantidad de llegadas 2015: 2.136.954
  • 23. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Alemania 22 Experiencia destacada:: Neighbourhood Mothers project / Stadtteilmütter Neukölln) Es un programa de divulgación ayuda y capacitación a las madres del vecindario Neukölln de Berlín para ayudar a las madres inmigrantes recién llegadas a Alemania a establecerse en su nuevo país de origen. Las “madres vecinas”, conocidas como “Stadtteilmütter en Neukölln” en Alemania, es un proyecto de alcance comunitario destinado a facilitar el acceso a la información y los servicios que ayudan a las familias de origen inmigrante con niños pequeños de hasta 12 años. Fue lanzado en 2004 en el área de Neukölln de Berlín con 12 madres turcas recibiendo capacitación para apoyar a las madres recién llegadas. Ahora se ha convertido en una red de más de 70 madres de vecindarios de diferentes nacionalidades y ayuda a integrar a las familias y crear una comunidad cohesionada. El proyecto se lleva a cabo en un área donde casi la mitad de la población actual es extranjera. Muchos inmigrantes son de Turquía, países de habla árabe, Rumania y Bulgaria. Muchas escuelas en el área tienen un porcentaje muy alto de niños que no hablan alemán como lengua materna.
  • 24. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Suecia 23 Legislación vigente:  Datos de Migración Serie temporal de Migración (2010-2019) - Swedish Aliens Act 2005. El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto totalizaron 115.805 personas en 2019, mientras que el número de salidas a otros países ascendió a 47.718 personas. Máxima cantidad de llegadas 2016: 163.005 Fuente; https://www.www.sweden.se/migration
  • 25. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 24 Suecia Experiencia destacada:: Sueco para inmigrantes (Svenska för invandrare - SFI) Los cursos SFI, Sueco para Inmigrantes, son cursos de formación académica en el lenguaje sueco. Lo interesante de estos cursos es que están abiertos para todos los residentes en Suecia y tanto la enseñanza como los libros de texto son gratuitos. Sin embargo, cuenta con algunos requisitos como: mayor de 16 años, acreditar residencia en el país y conseguir un número de la seguridad social sueca. La inscripción a los cursos está abierta todo el año tanto para los cursos generales de sueco como para los especializados. Una vez finalizado y aprobado el curso, se obtiene la certificación. Los cursos se encuentran centralizados en municipios: SFI en Estocolmo, SFI en Gotemburgo, SFI en Malmö, SFI en Linköping, SFI en Umeå y SFI en Lund.
  • 26. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Canadá 25 Legislación vigente:  Datos de Migración Serie temporal de Migración (2010-2019) Ley general (The inmigration and refugee protection act) y el programa “provincial nominee program”. El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto totalizaron  313.580 personas en 2019, mientras que el número de salidas a otros países ascendió a 61.815 personas. Fuente; : https://www.statista.com/ Máxima cantidad de llegadas 2016: 323.190
  • 27. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Canadá 26 Experiencia destacada:: Programa piloto para atraer inmigrantes a las zonas rurales de Canadá Canadá lanzó el nuevo Piloto Inmigración Rural y del Norte para ayudar a atraer nuevos trabajadores calificados inmigrantes a pequeñas comunidades. El proyecto piloto de inmigración federal de cinco años está diseñado para estimular a las pequeñas comunidades con poblaciones envejecidas y escasez de mano de obra que luchan por atraer y retener a nuevos inmigrantes. El Ministerio de Inmigración canadiense dice que las regiones participantes tendrán varias responsabilidades, no sólo cuando estas personas son seleccionadas, sino también para integrarlas una vez llegan al país. Los nuevos inmigrantes tendrán encuentros con los líderes municipales, así como con habitantes de larga data en estas regiones. Las regiones participantes del programa piloto son: Alberta, British Columbia, Manitoba, Northwest Territories, Nunavut, Ontario, Saskatchewan, Yukon.
  • 28. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Nueva Zelanda 27 Legislación vigente:  Datos de Migración Serie temporal de Migración (2015-2019) La ley vigente es “The inmigration act of 2009”, modificada para el establecimiento de políticas de flexibilidad para migrantes calificados. El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto totalizaron  151.600 personas en 2019, mientras que el número de salidas a otros países ascendió a 93.200 personas. Fuente; https://www.stats.govt.nz/ Máxima cantidad de llegadas 2019: 151.600
  • 29. El departamento gubernamental de migración, en conjunto con la Oficina de Comunidades Étnicas y la comisión de Derechos Humanos crean y promueven el programa Welcoming Communities orientado a acoger a los recién llegados al país, a través de comunidades locales que acompañan a las familias recién llegadas y los ayudan a insertarse a la comunidad, cultura, sistema y economía local. Igualmente, el programa se encuentra disponible para inmigrantes, refugiados y estudiantes internacionales. El programa se basa en un estándar con ocho resultados:: 1. Liderazgo inclusivo; 2. Comunicaciones de bienvenida; 3. Acceso equitativo; 4. Comunidades conectadas e inclusivas; 5. Desarrollo económico, negocios y empleo; 6. Compromiso y participación cívica; 7. Espacios públicos acogedores; 8. Cultura e identidad. Hasta ahora existen 10 Wecome Community en distintas localidades del país. Nueva Zelanda O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 28 Experiencia destacada:: Programa Welcoming Communities de Nueva Zelanda
  • 30. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Australia 29 Legislación vigente: Datos de Migración Serie temporal de Migración (2016-2018) Ley “Migration Act 1958”. El Departamento de migración indica que las llegadas fueron desde el extranjeto totalizaron  526.300 personas en 2018, mientras que el número de salidas a otros países ascendió a 289.000 personas. Fuente; https://www.abs.gov.au Máxima cantidad de llegadas 2017: 540.200
  • 31. El Estado, por medio del “Commonwealth department of inmigration and multicultural affairs (DIMA)” provee a sus refugiados: (1) Clases de idioma a través de “Adult migrant english program” (AMEP). (2) interpretación y traducción presencial y telefónica a través de “Translating and interpreting service (TIS)”. (3) Ayuda económica a organizaciones y programas orientados al apoyo al migrante en su proceso de asentamiento, a través del “community grants program”. (4) Atención personalizada y generalizada para la ayuda al correcto asentamiento de migrantes, a través de la “Integrated Humanitarian Settlement Strategy”. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S Australia 30 Experiencia destacada:: Settlement Engagement and Transition Support (SETS) Program El programa SETS comenzó el 1 de enero de 2019. El objetivo del programa es equipar y capacitar a los migrantes humanitarios, migrantes permanentes y sus comunidades para abordar sus necesidades de asentamiento, a fin de mejorar la participación social, el bienestar económico, el bienestar personal y conectividad comunitaria.
  • 33. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 32 Antofagasta Iquique Coquimbo Santiago Puerto Montt Chillán Experiencias locales
  • 34. Experiencias locales O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 33 Fuente: http://www.fasic.cl/ Iquique: Nace Red de Apoyo a Migrantes y Refugiados en Iquique desde el Trabajo Colaborativo Organizaciones de la sociedad civil que trabajan la temática de la migración y el refugio en la  región de Tarapacá, constituyeron una red para  impulsar la reflexión sobre la situación de migrantes y refugiados, pero también para mejorar su atención y acompañamiento desde el trabajo en conjunto. La Red se constituyó a mediados de abril de este año en una reunión a la que asistieron representantes de Fundación Madre Josefa, el Centro Abierto Marillac, la Pastoral de Migraciones Delegación INCAMI y, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC. En este contexto, la Red recién formada, proyecta trabajar éstas o otras problemáticas que aquejan a migrantes, solicitantes de refugio y refugiados en Iquique, Alto Hospicio y otras localidades de la región, para lo cual se encuentran durante el mes de mayo trabajando en la elaboración de un plan de acción que será implementado durante el año. Fuente: https://www.poderyliderazgo.cl/ Antofagasta: Comuna es la primera comuna del norte grande en obtener Sello Migrante A través de la Resolución Exenta 7829 del 13 de enero de este año, el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, otorgó oficialmente a la Municipalidad de Antofagasta la distinción Sello Migrante, esto tras cumplir con una serie de etapas que duraron cerca de un año y medio de trabajo. La Alcaldesa Karen Rojo, creadora de la Casa de la Diversidad, mediante la cual se obtuvo la certificación, señaló que “estamos en un contexto de transformación en Chile ante el éxodo y llegada masiva de migrantes provenientes de diversos países, mayoritariamente de América Latina y el Caribe. Frente a esta realidad y pese a que como Municipios no tenemos la facultad para decidir quienes ingresan a nuestro país y quienes se establecen en nuestro territorio, somos las administraciones comunales quienes debemos dar la primera respuesta ante las necesidades de los nuevos habitantes y lo que conlleva este evidente crecimiento demográfico”.
  • 35. Experiencias locales O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 34 Fuente: http://www.municoquimbo.cl/ Coquimbo: 232 haitianos de la comuna de Coquimbo aprueban curso de español Con la llegada de cientos de migrantes a la localidad de Tierras Blancas en Coquimbo, el municipio porteño a través del Instituto de Desarrollo Humano durante los últimos ocho meses instruyó a más de doscientos haitianos y haitianas en el idioma español logrando certificar a gran parte del grupo resultando una experiencia única y exitosa. Al respecto el jefe comunal destacó las diversas acciones realizadas por el municipio para entregar herramientas y posibilidades de desarrollo a los cientos de personas migrantes en la comuna. “Estos cursos tienen como objetivo aumentar las capacidades de comunicación para derribar la barrera idiomática e integrarse a la vida laboral y comunitaria con menores dificultades. Estamos felices de poder certificar a cientos de hermanos haitianos que lo han logrado aprobar con esfuerzo y constancia. Nos sentimos orgullosos por ser la primera comuna de la región en obtener el sello migrante, fundamental en la verdadera integración con nuestros hermanos extranjeros que han elegido Coquimbo para forjar su futuro.”, sostuvo. Fuente: http://www.mineduc.cl/ Santiago: “Bibliotecas Migrantes” en establecimientos con alta matrícula extranjera Con jornadas de capacitación para docentes de Lenguaje, Arte y jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas se puso en marcha el proyecto piloto del Ministerio de Educación sobre Bibliotecas Migrantes. Se trata de una iniciativa que beneficiará a 50 establecimientos con alta matrícula de estudiantes extranjeros de las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.Las bibliotecas estarán compuestas por 24 títulos de textos literarios e informativos para niños y jóvenes que abordan temáticas de diferencia y diversidad, así como un pequeño teatro de papel (kamishibai) con láminas de cuentos para trabajar en el aula. Se espera que los libros “migren” de sala en sala y generen discusiones literarias, mediadas por los docentes. La colección irá acompañada por un libro sobre “Derechos de los niños y niñas” en las 4 lenguas de pueblos originarios y las Orientaciones técnicas para la inclusión educativa de estudiantes extranjeros.
  • 36. Experiencias locales O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 35 Fuente: http://www.publimetro.cl/ Chillán: Niña venezolana sorprende al ganar concurso de historia de Chile  Darienny Escobar, una menor venezolana de 11 años y que lleva dos meses viviendo en el país, se consagró de crack al ganar un concurso sobre historia de Chile.La pequeña, que estudia en el  Liceo Narciso Tondreau de Chillán, participó en una prueba para conmemorar el natalicio 130 del comodoro Arturo Merino Benítez y fue la mejor, superando a varios estudiantes de diferentes establecimientos de la ciudad. Por último el director del Liceo Narciso Tondreau, Clemente Llanos, destacó el logro de la estudiante. "Esto prueba que los inmigrantes que han llegado a Chillán vienen con un alto grado de compromiso con el país que les ha recibido, con la ciudad y la historia. Es importante rescatar y valorar esa predisposición al aprendizaje", afirmó. Fuente: http://www.cooperativa.cl/ Puerto Montt: Inmigrantes se forman como futuros emprendedores Un grupo de inmigrantes que reside en Puerto Montt, Región de Los Lagos, participó de un taller para formarse como futuros emprendedores. La iniciativa -apoyada por Fosis a través del Programa Yo Emprendo- tiene como propósito generar impacto en el desarrollo de las habilidades emprendedoras. La gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce,  destacó que el programa es de gran importancia, en otorgar este apoyo al emprendimiento."Hemos logrado 20 cupos, para ser incluidos con sus emprendimientos en esta iniciativa, quienes además pasaron por el proceso de regularización", contó.
  • 38. Vaticano: A través del proyecto "Puentes de Solidaridad",el Papa Francisco busca respuesta ante la crisis venezolana Es una iniciativa del Papa Francisco, junto a varias Conferencias Episcopales y organizaciones humanitarias, para ayudar a los desplazados que huyen de la crisis que azota a Venezuela. Se trata de “un plan pastoral para recibir, proteger, promover e integrar a los venezolanos obligados a emigrar, en cada fase de su viaje, desde la partida al tránsito, hasta la llegada y el posible regreso a casa”, refiere el portal. Además, se presentará un curso sobre “Advocacy en el ámbito migratorio” para agentes pastorales en Sudamérica, promovido por la Pontificia Universidad Católica de Argentina y patrocinado por la misma Sección de Migrantes y Refugiados. Dos investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, propusieron realizar un registro en tres dimensiones de la Tierra en su estado actual utilizando lásers. De esta manera, esperan tener una referencia de cómo es hoy el planeta y mitigar de manera más efectiva la crisis climática. El proyecto sin fines de lucro llamado "El Archivo de la Tierra", está encabezado por el arqueólogo Chris Fisher y el geógrafo Steve Leisz. Ambos propusieron utilizar una red de rayos infrarrojo, llamados LiDAR, y que funcionan en base a la detección y el alcance de la luz, para escanear la superficie terrestre y así generar un mapa 3D. Agenda  noticiosa O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 37 Fuente: https://es.aleteia.org/ ONU: Los migrantes internacionales suman 270 millones en 2019 Fuente: https://emol.com
  • 39. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 38 Canadá: suspende temporalmente todas las expulsiones de migrantes A la luz de la pandemia de coronavirus, todas las deportaciones de refugiados e inmigrantes rechazados serán suspendidas temporalmente. Los funcionarios de la frontera canadiense anunciaron esta medida diciendo que aquellos solicitantes de refugio que hayan sido rechazados y hayan recibido una orden de salir del país recibirán un aplazamiento temporal de su expulsiones programada durante la pandemia mundial que ha reducido la apertura de las fronteras internacionales y limitado la disponibilidad de vuelos internacionales, dijo la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (ASFC) en una declaración a CBC News el martes pasado. El grupo de defensa de los derechos de los migrantes, Solidaridad Sin Fronteras, expresó en un comunicado de prensa este miércoles que la suspensión de las deportaciones, aunque es una buena noticia no es totalmente satisfactoria ya que para ellos, lo que se necesita es algo aún más drástico. Fuente: https://www.rcinet.ca/ Barcelona contra el odio se suma a "Con M de Migraciones" Fuente: https://blogs.publico.es/ Agenda  noticiosa Barcelona se ha propuesto prevenir y combatir la difusión y normalización del discurso de odio a través de la sensibilización. Con este objetivo, la Dirección de Derechos de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Barcelona lanzó en 2017 el proyecto web #BCNvsOdi, una plataforma de divulgación en materia de lucha contra el discurso de odio, tanto en su manifestación online como offline, con información, materiales y recursos pedagógicos informativos, para todos los públicos. Esta idea partió de las  Jornadas internacionales #BCNvsOdi, que tuvieron lugar en marzo de 2017 y que contaron con la participación de varios expertos y activistas en la materia. Desde entonces, se han publicado múltiples contenidos que incluyen: entrevistas a activistas,  personas expertas y personas que han sufrido experiencias de discriminación; buenas prácticas, etc.
  • 40. O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S 39 Chile: migrantes tienen 3 veces menos posibilidades de recibir atención médica que chilenos Un detallado análisis sobre la situación de los inmigrantes en el sistema de salud público y privado en el país, es el que aparece en el libro  “Migración en Chile: evidencia y mitos de una nueva realidad”, texto editado por la Universidad Alberto Hurtado y el Servicio Jesuita a Migrantes.Según la investigación, que se basa en datos de la Encuesta Casen 2017 y del Ministerio de Salud,  solo el 3% de los egresos de los recintos hospitalarios corresponde a inmigrantes y la probabilidad de que este segmento no haya tenido cobertura frente a algún problema sanitario es 271% más alta que la de los chilenos.Es decir,  los extranjeros que asisten a centros médicos tienen cerca de tres veces menos probabilidades de ser atenidos. Fuente: https://www.biobiochile.cl/ Chile: Nuevos afiliados extranjeros al sistema de pensiones aumentaron más de 1.000% en la última década. La entidad caracterizó demográfica y socioeconómicamente a los extranjeros que trabajan en Chile y, con registros administrativos del sistema de AFP, datos del Seguro de Cesantía y del Registro Civil, expuso la serie de variaciones que se han dado en materia de inmigración, cotizaciones y fuerza laboral en la última década. En primer lugar, el análisis señala que, según cifras del INE y del Departamento de Extranjería y Migración, el número de extranjeros con residencia habitual aumentó "considerablemente": de 187.008 en 2002 a 1.251.225 en 2018, lo que representa un incremento de más de 500%. Más aún, los extranjeros pasaron de representar 1,3% del total de la población del país a 6,7% durante el mismo período. En ese sentido, destaca que los no-chilenos que residen de forma habitual en el país se cuadriplicaron en 15 años (entre 2002 y 2017), pero que el fenómeno se aceleró notoriamente en 2018. Así, sólo ese año, los extranjeros aumentaron un 67,6% respecto de 2017. Fuente: https://emol.com Agenda  noticiosa
  • 41. Anexo
  • 42. OFERTAPROGRAMÁTICAENCHILE ÁreaSub-áreaNombreOrganismoMinisterioFechainicioFechafinInstituciones vinculadas Descripción Migración Programa Gobierno Central CulturaPrograma Interculturalidad einclusiónde migrantes. Consejo Nacionalde lasculturasy lasartes Culturas,Arte yPatrimonio 2016ContinuaDepartamentode ciudadanía cultural. Elprogramatienecomoobjetivovisibilizarlas expresionesculturalesdelaspersonasmigrantesen Chile,valorandoelaportequeéstashacenala construccióndelasidentidadesenChile. Migración Programa Gobierno Central Integracióny acciónsocial. Programade Apoyoala integracióndela población inmigranteen situación Refugiados/as, Solicitantesde refugioe inmigrantes vulnerables Ministeriodel Interiory Seguridad Pública Interiory Seguridad Pública 2018ContinuaInstituciones públicasy/o privadas. Ministeriosuscribeconveniosdecolaboracióncon institucionespúblicasoprivadasquetengan reconocidacompetenciaenestasmaterias,através delfondoORESMI.Lasinstitucionesquepostulen puedenpresentarproyectosdeimplementacióndel Programapormontosquevandesdelos$2.000.000, hastalos$15.000.000. Migración Programa Gobierno Central Retorno humanitarioa paísdeorigen. Plan humanitariode retorno ordenado. Ministeriodel Interiory Seguridad Pública Ministeriodel Interiory Seguridad Pública 2018ContinuaDerpartamentode Extranjería,FACH, Municipiosy Gobiernos Regionales. Permiteelretornodepersonasextranjeras,quede formavoluntariamanifiestensuintenciónderegresar asupaís,yaseademaneraindividualoengrupos familiares. Migración Programa Gobierno Central Saludde migrantes Programade Accesoala Atenciónde SaludaPersonas Inmigrantes Ministeriode Salud Ministeriode Salud 2014ContinuaEquipoAsesor SectorialdeSalud deInmigrantes Elobjetivodelprogramaesdesarrollarestrategias dentrodelmodelodeatenciónquepermitansuperar lasbarrerasdeaccesoalaatención,promocióny prevencióndelasaludqueafectaalapoblación inmigrante,enespeciallanoregulada,incluyedifusión dederechosydeberesdelosinmigrantes,mediadores interculturales,facilitadoreslingüísticos,instanciasde participaciónydesarrollodeprotocolosdeatención. Migración Programa Gobierno Central Inlcusióny alimentación escolar CocinaEscolar delMundo JUNAEBMinisteriode Educación 2018ContinuaMunicipalidadde Santiagoy municipiosen general. LainiciativadeJunaebqueincluyenuevosmenúsde Haití,VenezuelayPerú,quesecomenzaránaincluiren establecimientosquecuentanconelProgramade AlimentaciónEscolardeJunaebenlacomunade Santiago,dondeexisteunaaltamatrículade estudiantesmigrantes.
  • 43. Migración Programa Gobierno Central (pendiente) Inclusióny apoyolaboral demigrantes. Programade Apoyo Sociolaboral para Inmigrantes Subsecretaría delTrabajo Ministeriodel trabajoy previsión social. Enprocesode formulación presupuestaria desde2016 ContinuaInstituciones públicasy/o privadas Elproblemaprincipalradicaenlaaltaprecariedaden lasituaciónsociolaboraldelosinmigrantesenChile,en virtuddelasdificultadesyescasasoportunidadesensu procesoderegularizacióneinclusiónlaboral.El propósitodelproyectoesfomentarelaccesoal empleodelaspersonasinmigrantes,mediante capacitaciónenhabilidadesblandasyenoficio, incrementandosusopcionesdeingresoaunempleo formalysupermanenciaenéste,yfavoreciendola regularizacióndesusituación. Migración Programa Gobierno Central Regularización desituación migratoria ProgramaChile TeRecibe Departamento deextranjería ymigración Ministeriodel Interiory Seguridad Pública 2017ContinuaMunicipalidadesProgramadirigidoalosniñosyjóvenesmigrantes,que nohayanregularizadosusituaciónmigratoria, impidiéndolosdeaccederabeneficiosqueelEstado asigna,sobretodoenmateriaeducacional.Eneste programahaparticipadolaMunicipalidaddeRecoleta, SanJoaquín,PedroAguirreCerda,entreotras. Migración Programa dePolítica Públicade Gobierno Central Desarrollode planes, programasy accionesen materia migratoria SelloMigranteDepartamento deextranjería ymigración Ministeriodel Interiory Seguridad Pública 2015ContinuaMunicipalidadesElSelloMigranteesunreconocimientoqueentregael Estado,atravésdelDepartamentodeExtranjeríay Migración(DEM)delMinisteriodelInteriorySeguridad Pública,amunicipalidadesquedesarrollanplanes, programasyaccionestendientesalainclusióndela poblaciónmigrante.Paraotorgarlosebasaen estándaresdeinclusiónynodiscriminacióninspirados enunenfoquedederechos.ElSelloMigranteestres cosasalmismotiempo: 1°)Unacertificaciónacomunasinterculturales,libres dediscriminación,queacogenymejoranlacalidadde vidadelapoblaciónextranjera; 2°)UnaHojadeRutaparaeltrabajomunicipalcon poblaciónextranjera; 3°)UnprocesoacompañadoporelDEMyotros municipiosparaobtenerymantenerelSello. Migración Programa municipal enalianza con fundación Integraciónde migrantes mediante clasesde español Programacursos deespañol Municipalidad de Huechuraba Noaplica2019ContinuaServicioJesuita Migrantes, CESFAM ElMunicipiodeHuechuraba,enalianzaconelServicio JesuitaMigrantes(SJM),decidióimpartirestecursoen conjuntoconunaseriedemedidasquebuscanintegrar demaneraefectivaaquieneshoysonpartedenuestra comunaynuestropaís.Justamentepararesponderla necesidaddeminimizarlaprincipalbarreradeidioma observadoen2015.Sobretodovisualizandola incorporacióndenuevosinscritoshaitianoscomo usuariosensalud.
  • 44. Migración Programa Municipal Integraciónde migrantes Programa Estación Intercultural Municipalidad deEstación Central Noaplica2016ContinuaInstituciones públicasy/o privadas. Activasub-programasyredesdeapoyode municipalidaddeEstaciónCentral,talescomo: -ProgramadeAsistenciaSocialaMigrantes Vulnerables(FondosD.A.S) -ProgramaEscuelaSomosTodos -ProgramaderegularizacióndeMujeres Embarazadas -ProgramaBarrioInclusivo Migración Programa Municipal Discriminación migrantes Programa Diversidad, InclusiónyNo Discriminación Municipalidad deSan Antonio Noaplica2013ContinuaDidecoSan Antonio Conestacampañasebuscacrearconcienciasobreel tratodedebemosdaralaspersonasmigrantes.Se buscainstitucionalizaraccionesentornoaestalíneay albuentratoynodiscriminación. Migración Programa Municipal Integración migrantes Programade mediación socioculturalde integraciónde comunidades migrantes Municipalidad deRecoleta Noaplica2018ContinuaInstituciones públicasy/o privadas. ElMunicipioyelDepartamentodeadministraciónde laeducaciónMunicipal(DAEM)buscaapoyaralos estudiantesmigrantesysusfamiliasenelprocesode inserciónenestenuevoespacioyfomentarla formaciónintercultural. Migración Programa Municipal Información para migrantes InfomigraMunicipalidad deRecoleta Noaplica2018ContinuaINCAMI,Embajada deCanadá Dentrodeunacampañadedivulgacióndeinformación esencialparamigrantes,secreaunaaplicaciónpara dispositivosSmartphonequeentregainformación sobretemasrelevantesparalapoblaciónmigrante como,porejemplo,elaccesoasalud,educación regularizaciónmigratoria,entreotrostemas.
  • 45. www.centrodelafamilia.uc.cl centroucfamilia@uc.cl SEDE CASA CENTRAL Av. Libertador Bernardo O'Higgins 340, oficina 15.  Telefóno (562) 22354 2152. CENTRO UC DE LA FAMILIA  Facultad de Derecho  2020