SlideShare una empresa de Scribd logo
 La obsolescencia es la caída en desuso
de máquinas, equipos y tecnologías
motivada no por un mal funcionamiento
del mismo, sino por un insuficiente
desempeño de sus funciones en
comparación con las nuevas máquinas,
equipos y tecnologías introducidos en el
mercado.
 La obsolescencia puede deberse a diferentes causas, aunque
todas ellas con un trasfondo netamente económico:
 La imposibilidad de encontrar repuestos adecuados, como en
el caso de los vehículos automóviles. En este caso, la ausencia
de repuestos se debe al encarecimiento de la producción al
tratarse de series cortas.
 La obsolescencia es, también, consecuencia directa de las
actividades de investigación y desarrollo que permiten en
tiempo relativamente breve fabricar y construir equipos
mejorados con capacidades superiores a las de los
precedentes. El paradigma, en este caso, lo constituyen los
equipos informáticos capaces de multiplicar su potencia en
cuestión de meses.
 Igualmente se produce en nuevos mercados o tecnologías
sustitutivas, en las que la opción de los consumidores puede
fácilmente polarizarse a favor de una de ellas en detrimento de
las restantes, como en el caso del sistema de vídeo VHS frente al
DVD.
 si no se venden productos que tengan una caducidad
determinada, la gente no compra más, por lo que la economía
se hunde. Esta técnica mantiene arriba el sistema en el que
vivimos, ya que genera puestos de trabajo, beneficios globales,
y fuerza la aparición de nuevos diseños.
 Por otro lado, genera competitividad, ya que no hay fabricante
que quiera quedarse en la retaguardia de la innovación. Es
como una carrera: si corres solo sigues un ritmo propio y
constante, y excepto que no tengas una motivación especial
no sueles ir más allá, pero si alguien corre contigo siempre
tenderás a esforzarte más; es algo fieramente humano. Gracias
a esta tendencia podemos disfrutar de productos cada vez más
nuevos, más potentes, más refinados y más específicos. Ésa es
otra ventaja, ya que de esto deriva en niveles de producción
muy elevados que abaratan los costes, de modo que conforme
un producto se vende más, cuesta más barato con el paso del
tiempo (aunque no dure mucho en las tiendas).
 Actualmente nos encontramos frente a una
paradoja cuyas consecuencias son aún
difíciles de cuantificar; en efecto, cuando por
un lado se dispone de la capacidad
tecnológica de fabricar productos duraderos,
nos encontramos en la necesidad de
adaptarnos al cambio permanente de las
tecnologías.
 Ello conlleva la continua sustitución de equipos
que por carecer con frecuencia de mercados
de segunda mano genera ingentes
cantidades de residuos, con la problemática
medioambiental que ello supone
Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

Más contenido relacionado

Destacado

Nadasucedeporcasualidad
NadasucedeporcasualidadNadasucedeporcasualidad
NadasucedeporcasualidadMartin Beltran
 
Usamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos MuchoUsamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos MuchoMeli_9211
 
trabajo número tres conocmiento
trabajo número tres conocmientotrabajo número tres conocmiento
trabajo número tres conocmientoshojaime
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mclforero
 
Obolescencia programada
Obolescencia programadaObolescencia programada
Obolescencia programadayadimateusv
 
Cmc obs. programada
Cmc obs. programadaCmc obs. programada
Cmc obs. programadamihayedo
 
Herramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de Uniminuto
Herramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de UniminutoHerramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de Uniminuto
Herramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de Uniminutomguerreroru
 
Presentación en Power Piont
Presentación en Power PiontPresentación en Power Piont
Presentación en Power Piontmilagros
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJosé Ángel Castaño Gracia
 
ETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL
ETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIALETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL
ETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIALKatherineLema
 
Uso del Correo Institucional UPN
Uso del Correo Institucional UPNUso del Correo Institucional UPN
Uso del Correo Institucional UPN-
 
El lenguaje deportivo
El lenguaje deportivoEl lenguaje deportivo
El lenguaje deportivoluisfe1995
 
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programadaOrigenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programadaNixiie
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programadanacker2002
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaMafeVegaC96
 
Beneficios del correo institucional
Beneficios del correo institucionalBeneficios del correo institucional
Beneficios del correo institucionaljanenvt
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadacroyotomas
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaMIGUEL0327
 

Destacado (20)

Nadasucedeporcasualidad
NadasucedeporcasualidadNadasucedeporcasualidad
Nadasucedeporcasualidad
 
Usamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos MuchoUsamos Mucho, Contaminamos Mucho
Usamos Mucho, Contaminamos Mucho
 
trabajo número tres conocmiento
trabajo número tres conocmientotrabajo número tres conocmiento
trabajo número tres conocmiento
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programada Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Obolescencia programada
Obolescencia programadaObolescencia programada
Obolescencia programada
 
Cmc obs. programada
Cmc obs. programadaCmc obs. programada
Cmc obs. programada
 
Herramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de Uniminuto
Herramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de UniminutoHerramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de Uniminuto
Herramientas del Aula Virtual y el Correo Institucional de Uniminuto
 
Presentación en Power Piont
Presentación en Power PiontPresentación en Power Piont
Presentación en Power Piont
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
 
ETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL
ETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIALETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL
ETICA Y MORAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL
 
Guia ética agricola
Guia ética agricolaGuia ética agricola
Guia ética agricola
 
Uso del Correo Institucional UPN
Uso del Correo Institucional UPNUso del Correo Institucional UPN
Uso del Correo Institucional UPN
 
El lenguaje deportivo
El lenguaje deportivoEl lenguaje deportivo
El lenguaje deportivo
 
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programadaOrigenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Beneficios del correo institucional
Beneficios del correo institucionalBeneficios del correo institucional
Beneficios del correo institucional
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 

Similar a Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

Tecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidas
Tecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidasTecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidas
Tecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidasAime Rodriguez
 
Que es la obsolescencia
Que es la obsolescenciaQue es la obsolescencia
Que es la obsolescenciajrtorresb
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Academia de Ingeniería de México
 
16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---ok16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---okJairo Rodriguez
 
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2AERCE
 
La obsolecencia programada
La obsolecencia programadaLa obsolecencia programada
La obsolecencia programadajuanitostiven
 
La obsolensia programada
La obsolensia programadaLa obsolensia programada
La obsolensia programadajuanitostiven
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIEbriyit campos
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasyglaffo
 
Ensayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programadaEnsayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programadaJOe Torres Palomino
 
Dinámica shakeout
Dinámica shakeoutDinámica shakeout
Dinámica shakeoutAlberto Levy
 
La tecnología de punta
La tecnología de puntaLa tecnología de punta
La tecnología de puntamannell1225
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Carmen11696
 
Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...
Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...
Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...Jose Luis Calvo Salanova
 

Similar a Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia) (20)

Tecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidas
Tecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidasTecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidas
Tecnologías o innovaciones disruptivas y su impacto en nuestras vidas
 
Que es la obsolescencia
Que es la obsolescenciaQue es la obsolescencia
Que es la obsolescencia
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
 
16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---ok16 --el dilema del innovador---ok
16 --el dilema del innovador---ok
 
tecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivastecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivas
 
tecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivastecnologias disrruptivas
tecnologias disrruptivas
 
Indice c3 m2
Indice c3 m2Indice c3 m2
Indice c3 m2
 
La obsolecencia programada
La obsolecencia programadaLa obsolecencia programada
La obsolecencia programada
 
La obsolensia programada
La obsolensia programadaLa obsolensia programada
La obsolensia programada
 
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIELA PRODUCCIÓN EN SERIE
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicas
 
Ensayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programadaEnsayo sobre la obsolescencia programada
Ensayo sobre la obsolescencia programada
 
Dinámica shakeout
Dinámica shakeoutDinámica shakeout
Dinámica shakeout
 
Aqua(1)
Aqua(1)Aqua(1)
Aqua(1)
 
La1
La1La1
La1
 
La tecnología de punta
La tecnología de puntaLa tecnología de punta
La tecnología de punta
 
New Washer Business Model
New Washer Business ModelNew Washer Business Model
New Washer Business Model
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...
Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...
Tecnologia es negocio. El impacto de la tecnología en el sector financiero. u...
 

Último

REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxnatytarqui
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 

Último (20)

REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

  • 1.
  • 2.  La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado.
  • 3.  La obsolescencia puede deberse a diferentes causas, aunque todas ellas con un trasfondo netamente económico:  La imposibilidad de encontrar repuestos adecuados, como en el caso de los vehículos automóviles. En este caso, la ausencia de repuestos se debe al encarecimiento de la producción al tratarse de series cortas.  La obsolescencia es, también, consecuencia directa de las actividades de investigación y desarrollo que permiten en tiempo relativamente breve fabricar y construir equipos mejorados con capacidades superiores a las de los precedentes. El paradigma, en este caso, lo constituyen los equipos informáticos capaces de multiplicar su potencia en cuestión de meses.  Igualmente se produce en nuevos mercados o tecnologías sustitutivas, en las que la opción de los consumidores puede fácilmente polarizarse a favor de una de ellas en detrimento de las restantes, como en el caso del sistema de vídeo VHS frente al DVD.
  • 4.  si no se venden productos que tengan una caducidad determinada, la gente no compra más, por lo que la economía se hunde. Esta técnica mantiene arriba el sistema en el que vivimos, ya que genera puestos de trabajo, beneficios globales, y fuerza la aparición de nuevos diseños.  Por otro lado, genera competitividad, ya que no hay fabricante que quiera quedarse en la retaguardia de la innovación. Es como una carrera: si corres solo sigues un ritmo propio y constante, y excepto que no tengas una motivación especial no sueles ir más allá, pero si alguien corre contigo siempre tenderás a esforzarte más; es algo fieramente humano. Gracias a esta tendencia podemos disfrutar de productos cada vez más nuevos, más potentes, más refinados y más específicos. Ésa es otra ventaja, ya que de esto deriva en niveles de producción muy elevados que abaratan los costes, de modo que conforme un producto se vende más, cuesta más barato con el paso del tiempo (aunque no dure mucho en las tiendas).
  • 5.
  • 6.  Actualmente nos encontramos frente a una paradoja cuyas consecuencias son aún difíciles de cuantificar; en efecto, cuando por un lado se dispone de la capacidad tecnológica de fabricar productos duraderos, nos encontramos en la necesidad de adaptarnos al cambio permanente de las tecnologías.  Ello conlleva la continua sustitución de equipos que por carecer con frecuencia de mercados de segunda mano genera ingentes cantidades de residuos, con la problemática medioambiental que ello supone