SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Carlos Escobar San Nicolás
Javier Ruano Cuenca
Carmen Montes Trujillo
Índice:
1. Introducción
2. Causas y Tipos
3. Historia
4. Primeros Casos de Obsolescencia
5. Ejemplos Actuales de Obsolescencia
6. Consecuencias
7. Soluciones
8. Cuestiones
9. Bibliografía
Introducción
La obsolescencia es la caída
en desuso de máquinas,
equipos y tecnologías
motivada no por un mal
funcionamiento del mismo,
sino por un insuficiente desempeño de sus
funciones en comparación con las nuevas
máquinas, equipos y tecnologías introducidos en
el mercado.
Causas:
•La imposibilidad de encontrar repuestos adecuados.
•Investigación y desarrollo.
•Nuevos mercados y tecnologías.
Tipos de obsolescencia:
Obsolescencia planificada o programada:
Cuando a la hora de crear un
producto, se estudia cual es el
tiempo óptimo para que el
producto deje de funcionar
correctamente y necesite
reparaciones o su substitución
sin que el consumidor pierda
confianza en la marca.
Tipos de obsolescencia:
Obsolescencia percibida:
Cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se
vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño
del mismo. Esto es muy evidente en la ropa.
Tipos de obsolescencia:
Obsolescencia de especulación:
Cuando éste comercializa productos incompletos o de menores
prestaciones a bajo precio con el propósito de afianzarse en el
mercado ofreciendo con posterioridad el producto mejorado que
bien pudo comercializar desde un principio.
Los comienzos:
1924 Cártel de Ginebra
El Objetivo era: intercambiar patentes, controlar la
producción y sobre todo controlar al consumidor.
Querían que la gente comprara las bombillas con
regularidad, si duraban, era una desventaja para la
economía.
1925 Comité de las 1000 horas
Penalizaciones:
Situación económica social:
En el entorno económico social, la obsolescencia programada surgió al
mismo tiempo que la producción en masa y que la sociedad de consumo.
“Un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios”.
Tras la revolución industrial, con la producción en masa, los productos
fueron más baratos, la gente compraba por diversión más que por necesidad,
la economía se aceleró.
Con el crack del 29, todo se vino abajo, la gente no hacía cola para comprar
sino para pedir comida.
Propuestas:
Bernard London, sugirió salir de la depresión haciendo obligatoria la
obsolescencia programada. El concepto salió por escrito en su libro: La nueva
prosperidad.
Brooks Steven 20 años después volvió a la misma idea, pero con un nuevo
toque, ya no era cuestión de obligar sino de seducir al consumidor, la gente se
fijaba más en el aspecto de las cosas, la imagen y el marketing seducían al
consumidor dando inicio a otro tipo de obsolescencia, la percibida.
La obsolescencia en la sociedad:
Comienza un sentimiento de indignación entre los consumidores, pero no podían
hacer nada, acababas de pagar algo y se rompía.
Para los ingenieros, era frustrante usar sus conocimientos para crear un producto
inferior después de tanto esfuerzo. La vieja escuela decía que debían hacer
productos duraderos que nunca se rompieran, los de la nueva escuela, motivados
por el mercado, querían hacer productos tan desechables como fuera posible. La
nueva escuela ganó la partida.
Hoy día la obsolescencia programada se enseña en las escuelas de ingeniería y
diseño, se enseña para un único objetivo, compras frecuentes y repetidas.
Primeros casos: La bombilla
En Livermore, California,1972, en el parque de bomberos y desde ésta fecha
están grabando a la bombilla permanentemente; esta bombilla está
funcionando desde 1901.
Esta bombilla demuestra la
obsolescencia programada en el
campo de las bombillas, como vemos
en el ejemplo podían durar pero las
compañías productoras decidieron
adoptar la política de ponerle
caducidad a sus productos para su
beneficio.
Primeros casos: Las medias
Con el descubrimiento del nylon, aparecieron las medias duraderas. El problema
era que duraban demasiado, eso significaba que los fabricantes no iban a vender
muchas medias.
Se dieron nuevas instrucciones y los ingenieros tuvieron que empezar de cero para
crear fibras más débiles y dar con algo más frágil que se rompiera para aumentar
las ventas.
Contra la obsolescencia:
Tras estos dos primeros casos, la obsolescencia programada se volcó en el campo
de los electrodomésticos y la electrónica, aunque no en todo el mundo se
practicaba ya que en los países comunistas del este y en la Alemania del este no.
Como prueba de ello varios productos de allí como lavadoras o neveras.
Otro ejemplo la convención de una empresa de bombillas de alta duración de
Alemania en 1981, la fábrica se vio obligada a cerrar por falta de productividad.
Ejemplos de obsolescencia en la
actualidad: Ipod
En el caso de Apple en el primero de sus modelos ipod G1 se dio el caso que la batería
sólo duraba entre 8 y 12 meses.
Unos jóvenes decidieron crear un video
de protesta en el que daban a conocer el
problema del producto.
Apple solucionó el caso con los demandantes comprometiéndose a asegurar dos
años de vida en sus iPods y estableciendo un departamento de recambios para
aquellos modelos que no ofrecían posibilidad de cambio de batería.
Ejemplos de obsolescencia en la
actualidad: Nokia
Hablamos de un dispositivo Smartphone (N8) en el que la batería se presenta
integrada, obligando al usuario a recurrir al servicio técnico ante cualquier
problema ya sea dentro del plazo de garantía o no.
Ejemplos de obsolescencia en la
actualidad: Impresoras
Se generalizan dos casos de error en el que siempre se indica la necesidad de
enviarse el aparato al servicio técnico para reemplazamiento de algunas piezas.
Ejemplos de obsolescencia en la
actualidad: Las impresoras
El primero de ellos es
debido a la acumulación de
tinta en una esponja situada
en el fondo debido a la
continua limpieza de los
cabezales.
Las impresoras son diseñadas con un chip de
memoria eeprom cuya funcionalidad es
guardar una cuenta de las impresiones
realizadas para que cuando se alcance un
numero predeterminado quede bloqueada.
Ejemplos de obsolescencia en la
actualidad: Iphone
Con la actualización del ios del iphone 3 a
la ios 4 el terminal presenta varios
problemas.
No obstante, se espera que una solución
sea puesta a disposición del público
próximamente.
Ejemplos de obsolescencia en la
actualidad: Los conectores
Nos referimos a la universalidad que hasta hace poco era inexistente en el
cableado de los mismos dispositivos pero marcas diferentes como son los
conectores.
Propuesta de universalidad
En 2007 La denominada Open Mobile Terminal Platform (OMTP) ha
ratificado la propuesta de las operadoras y empresas de telecomunicaciones
de instaurar un conector estándar que permitirá abaratar muchos costes de
producción y evitará muchas molestias a los usuarios. La propuesta de la
industria es la de utilizar microUSB, una variante del actual estándar USB,
para que sea la base de estos cargadores.
Consecuencias
La idea en la que se basa la
obsolescencia supone un
agotamiento de los recursos
finitos. Gran parte de los
materiales podrían reciclarse
eternamente, pero el ciclo de
producción empresarial no lo
considera pues no les supone un
ahorro sino un gasto, en nuestro
sistema económico solo se lleva a
cabo el reciclaje cuando es más
caro obtener de nuevo la materia
de la naturaleza que reciclar.
Consecuencias: Coltán
Extraído del niobio y Tántalo .
Es fundamental para el desarrollo de nuevas
tecnologías:
Telefonía móvil.
Ordenadores.
Videojuegos
Armas inteligentes.
Medicina (implantes)
Industria aeroespacial
Etcétera
Consecuencias: Coltán
Su elevado coste a dado lugar a conflictos bélicos para
conseguir el control de este material, condiciones de
explotación en régimen de semiesclavitud, desastres
medioambientales, e incluso a graves problemas de salud
asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de
explotación.
Consecuencias: Ghana
La obsolescencia programada provoca un flujo de
residuos que acaban en países del tercer mundo como
Ghana en África, llegan multitud de contenedores en
barcos con deshechos electrónicos.
Consecuencias: Ghana
Un tratado internacional
prohíbe enviar residuos
electrónicos al tercer mundo.
Más del 80% de éstos residuos
no se pueden reparar y acaban
en vertederos por todo el país,
éstos vertederos han
cambiado el paisaje del país,
donde antes había ríos y
campos, ahora hay residuos.
Soluciones:
Desde un pueblo de Francia,
John Zacara, lucha contra la
obsolescencia programada,
comparte ideas de negocio y
diseño, se basa en la idea de que
en los países más pobres las
cosas siempre se reparan sin
importar la complejidad.
Intenta encontrar gente con
proyectos concretos que no sólo
haga afirmaciones abstractas.
Soluciones:
Uno de ellos es un descendiente de los fabricantes de
bombillas Philips, Warner Philips, sigue con la tradición
familiar pero con una perspectiva diferente, fabrica una
bombilla LED que dura 25 años.
Soluciones:
Michael Braungart, coautor de “cradle to cradle”, dice: cuando
hablamos de proteger el medio ambiente siempre pensamos en
recortar, renunciar, reducir
La naturaleza no produce residuos, sólo nutrientes. Cree que la
industria puede imitar el ciclo de la naturaleza. Lo demostró al
rediseñar el proceso de producción de una fábrica textil Suiza.
Soluciones:
Hilo ultrarresistente,
Kevlar.
Materiales con memoria.
Construir con fácil
montaje y desmontaje,
para reemplazarlos.
Conclusiones:
Es triste ver cómo la industria farmacéutica concentra sus
investigaciones en paliar los síntomas de las enfermedades
en lugar de curarlas. Tratar es mucho más rentable que
curar.
Ejemplo, el caso la gripe A y su venta masiva de vacunas ,
aunque se supiera que dicha gripe tendría menos
mortalidad que la gripe convencional. Generando
campaña s de miedo que promovió la aceptación de las
medidas.
Conclusiones:
No es un problema de la
tecnología, sino del paradigma
económico vigente que condena a
la tecnología a ser usada en pro
del beneficio económico en lugar
del beneficio humano.
La sociedad del decrecimiento
hace realidad la visión de Gandhi:
“El mundo es suficientemente
grande para satisfacer la
necesidad de todos pero siempre
será pequeño para satisfacer la
avaricia de algunos”.
Cuestiones para el debate:
 Los medios de comunicación envían mensajes bipolares
a los ciudadanos: "Debemos ahorrar agua ... a
continuación, ¡publicidad: compre un nuevo coche!". ¿Se
han parado a pensar que durante la fabricación de ese
coche se ha usado más agua de la que podré ahorrar en
toda mi vida acortando unos minutos de mis duchas?
No es sostenible a largo plazo, se basa en una
contradicción, un crecimiento ilimitado no es compatible
con un planeta limitado, se crea un producto nuevo cada 3
minutos, ¿es necesario?
Cuestiones para el debate:
¿Quién no se ha visto forzado alguna vez a tirar ese
pantalón que se pelaba por la entrepierna en pocos meses?
¿Y ese exprimidor al que se le ha roto una pieza de
plástico que, a pesar de la reciente adquisición del aparato,
la venden a un precio desorbitado y ya no entra en
garantía?
¿Y la batería del móvil que comienza a dar problemas de
carga con apenas un año de vida?
¿Es viable una economía sin obsolescencia programada y
sin su impacto sobre el medio ambiente?
¿Qué propuestas de mejora plantearíais?
Bibliografía:
-http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia
www.centennialbulb.org/cam.htm
http://www.elpais.com/articulo/futuro/coltan/mineral/estrategico/elpepusocf
ut/20070926elpepifut_4/Tes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nanotecnologia
La nanotecnologia La nanotecnologia
La nanotecnologia willybelo1
 
Psicología del Consumo: el Caso de Papas Lays
Psicología del Consumo: el Caso de Papas LaysPsicología del Consumo: el Caso de Papas Lays
Psicología del Consumo: el Caso de Papas Lays
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Caso kodak
Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
AseguramientoBHSD
 
Caso de estudio Eastman Kodak
Caso de estudio Eastman KodakCaso de estudio Eastman Kodak
Caso de estudio Eastman Kodak
Fabian Esteban Bautista
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteroelmora
 
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programadaOrigenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Nixiie
 
ELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓN
ELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓNELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓN
ELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓN
Nicolás Bernabé Reyes Peralta
 
Big ideal
Big idealBig ideal
Big ideal
Jorge Yunes
 
Historia De Apple Original
Historia De Apple OriginalHistoria De Apple Original
Historia De Apple Original
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Modelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio CinepolisModelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio Cinepolis
Daniel Carpinteyro
 
Apple power point
Apple power pointApple power point
Apple power point
juanyangel
 
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
DenissArenivas
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power pointcrissbel
 
Metropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketingMetropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketing
Natali Lujan Allende
 
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y ReciclarRegla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Diego Villarroel
 
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETASNOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
Erica Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3 SIG Caso Dell
Taller 3 SIG Caso DellTaller 3 SIG Caso Dell
Taller 3 SIG Caso Dell
 
La nanotecnologia
La nanotecnologia La nanotecnologia
La nanotecnologia
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Psicología del Consumo: el Caso de Papas Lays
Psicología del Consumo: el Caso de Papas LaysPsicología del Consumo: el Caso de Papas Lays
Psicología del Consumo: el Caso de Papas Lays
 
Caso kodak
Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
 
Caso de estudio Eastman Kodak
Caso de estudio Eastman KodakCaso de estudio Eastman Kodak
Caso de estudio Eastman Kodak
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programadaOrigenes e impacto de la obsolescencia programada
Origenes e impacto de la obsolescencia programada
 
ELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓN
ELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓNELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓN
ELABORACIÓN DE PLÁSTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓN
 
Big ideal
Big idealBig ideal
Big ideal
 
Historia De Apple Original
Historia De Apple OriginalHistoria De Apple Original
Historia De Apple Original
 
Modelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio CinepolisModelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio Cinepolis
 
Estudio de caso apple
Estudio de caso appleEstudio de caso apple
Estudio de caso apple
 
Apple power point
Apple power pointApple power point
Apple power point
 
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Metropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketingMetropolitano mobile marketing
Metropolitano mobile marketing
 
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y ReciclarRegla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
 
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETASNOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
NOEL – COMPAÑÍA DE GALLETAS
 

Similar a Obsolescencia Programada

Segundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programadaSegundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programada
Katherine Estevez Gutierrez
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardiaaraitz13
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
julian1204
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Daniel Onorato Bravo
 
Usuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productosUsuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productos
VicBarillas
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Andres David Concha Cuqui
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
Kvin Carrilloo
 
Ensayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadaEnsayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadajuanse66
 
Obsolencia programada
Obsolencia programadaObsolencia programada
Obsolencia programadapiupito90
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
ElviaAnglicaPrezMont
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programada
josebarreto2014
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
carolinaruiz185
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
RamnMndez4
 
Articulo sobre obsolescencia programada
Articulo sobre obsolescencia programadaArticulo sobre obsolescencia programada
Articulo sobre obsolescencia programadaSamantha Medrano
 
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaScar Acevedo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programadaAbraham Mata
 
Villarreal lopez m3.2_ensayo
Villarreal lopez m3.2_ensayoVillarreal lopez m3.2_ensayo
Villarreal lopez m3.2_ensayo
Wendy Villarreal
 
Formación Integral: ecología integral humana
Formación Integral: ecología integral humanaFormación Integral: ecología integral humana
Formación Integral: ecología integral humana
gabrielras95
 

Similar a Obsolescencia Programada (20)

Segundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programadaSegundo momento obsolescencia programada
Segundo momento obsolescencia programada
 
La vanguardia
La vanguardiaLa vanguardia
La vanguardia
 
Ensayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programadaEnsayo obsolescencia programada
Ensayo obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Usuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productosUsuarios critican caducidad de productos
Usuarios critican caducidad de productos
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
obsolescencia programada
obsolescencia programadaobsolescencia programada
obsolescencia programada
 
Ensayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programadaEnsayo de obsolescencia programada
Ensayo de obsolescencia programada
 
Obsolencia programada
Obsolencia programadaObsolencia programada
Obsolencia programada
 
Obsolencia.pptx
Obsolencia.pptxObsolencia.pptx
Obsolencia.pptx
 
La obsolescencia programada
La obsolescencia programadaLa obsolescencia programada
La obsolescencia programada
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdfLa obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
La obsolescencia programada y sus efectos en el medio ambiente..pdf
 
Articulo sobre obsolescencia programada
Articulo sobre obsolescencia programadaArticulo sobre obsolescencia programada
Articulo sobre obsolescencia programada
 
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programadaComprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
Comprar, tirar & comprar. obsolescencia programada
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Villarreal lopez m3.2_ensayo
Villarreal lopez m3.2_ensayoVillarreal lopez m3.2_ensayo
Villarreal lopez m3.2_ensayo
 
Formación Integral: ecología integral humana
Formación Integral: ecología integral humanaFormación Integral: ecología integral humana
Formación Integral: ecología integral humana
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Obsolescencia Programada

  • 1. Realizado por: Carlos Escobar San Nicolás Javier Ruano Cuenca Carmen Montes Trujillo
  • 2. Índice: 1. Introducción 2. Causas y Tipos 3. Historia 4. Primeros Casos de Obsolescencia 5. Ejemplos Actuales de Obsolescencia 6. Consecuencias 7. Soluciones 8. Cuestiones 9. Bibliografía
  • 3. Introducción La obsolescencia es la caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado.
  • 4. Causas: •La imposibilidad de encontrar repuestos adecuados. •Investigación y desarrollo. •Nuevos mercados y tecnologías.
  • 5. Tipos de obsolescencia: Obsolescencia planificada o programada: Cuando a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin que el consumidor pierda confianza en la marca.
  • 6. Tipos de obsolescencia: Obsolescencia percibida: Cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es muy evidente en la ropa.
  • 7. Tipos de obsolescencia: Obsolescencia de especulación: Cuando éste comercializa productos incompletos o de menores prestaciones a bajo precio con el propósito de afianzarse en el mercado ofreciendo con posterioridad el producto mejorado que bien pudo comercializar desde un principio.
  • 8. Los comienzos: 1924 Cártel de Ginebra El Objetivo era: intercambiar patentes, controlar la producción y sobre todo controlar al consumidor. Querían que la gente comprara las bombillas con regularidad, si duraban, era una desventaja para la economía. 1925 Comité de las 1000 horas
  • 10. Situación económica social: En el entorno económico social, la obsolescencia programada surgió al mismo tiempo que la producción en masa y que la sociedad de consumo. “Un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios”. Tras la revolución industrial, con la producción en masa, los productos fueron más baratos, la gente compraba por diversión más que por necesidad, la economía se aceleró. Con el crack del 29, todo se vino abajo, la gente no hacía cola para comprar sino para pedir comida.
  • 11. Propuestas: Bernard London, sugirió salir de la depresión haciendo obligatoria la obsolescencia programada. El concepto salió por escrito en su libro: La nueva prosperidad. Brooks Steven 20 años después volvió a la misma idea, pero con un nuevo toque, ya no era cuestión de obligar sino de seducir al consumidor, la gente se fijaba más en el aspecto de las cosas, la imagen y el marketing seducían al consumidor dando inicio a otro tipo de obsolescencia, la percibida.
  • 12. La obsolescencia en la sociedad: Comienza un sentimiento de indignación entre los consumidores, pero no podían hacer nada, acababas de pagar algo y se rompía. Para los ingenieros, era frustrante usar sus conocimientos para crear un producto inferior después de tanto esfuerzo. La vieja escuela decía que debían hacer productos duraderos que nunca se rompieran, los de la nueva escuela, motivados por el mercado, querían hacer productos tan desechables como fuera posible. La nueva escuela ganó la partida. Hoy día la obsolescencia programada se enseña en las escuelas de ingeniería y diseño, se enseña para un único objetivo, compras frecuentes y repetidas.
  • 13. Primeros casos: La bombilla En Livermore, California,1972, en el parque de bomberos y desde ésta fecha están grabando a la bombilla permanentemente; esta bombilla está funcionando desde 1901. Esta bombilla demuestra la obsolescencia programada en el campo de las bombillas, como vemos en el ejemplo podían durar pero las compañías productoras decidieron adoptar la política de ponerle caducidad a sus productos para su beneficio.
  • 14. Primeros casos: Las medias Con el descubrimiento del nylon, aparecieron las medias duraderas. El problema era que duraban demasiado, eso significaba que los fabricantes no iban a vender muchas medias. Se dieron nuevas instrucciones y los ingenieros tuvieron que empezar de cero para crear fibras más débiles y dar con algo más frágil que se rompiera para aumentar las ventas.
  • 15. Contra la obsolescencia: Tras estos dos primeros casos, la obsolescencia programada se volcó en el campo de los electrodomésticos y la electrónica, aunque no en todo el mundo se practicaba ya que en los países comunistas del este y en la Alemania del este no. Como prueba de ello varios productos de allí como lavadoras o neveras. Otro ejemplo la convención de una empresa de bombillas de alta duración de Alemania en 1981, la fábrica se vio obligada a cerrar por falta de productividad.
  • 16. Ejemplos de obsolescencia en la actualidad: Ipod En el caso de Apple en el primero de sus modelos ipod G1 se dio el caso que la batería sólo duraba entre 8 y 12 meses. Unos jóvenes decidieron crear un video de protesta en el que daban a conocer el problema del producto. Apple solucionó el caso con los demandantes comprometiéndose a asegurar dos años de vida en sus iPods y estableciendo un departamento de recambios para aquellos modelos que no ofrecían posibilidad de cambio de batería.
  • 17. Ejemplos de obsolescencia en la actualidad: Nokia Hablamos de un dispositivo Smartphone (N8) en el que la batería se presenta integrada, obligando al usuario a recurrir al servicio técnico ante cualquier problema ya sea dentro del plazo de garantía o no.
  • 18. Ejemplos de obsolescencia en la actualidad: Impresoras Se generalizan dos casos de error en el que siempre se indica la necesidad de enviarse el aparato al servicio técnico para reemplazamiento de algunas piezas.
  • 19. Ejemplos de obsolescencia en la actualidad: Las impresoras El primero de ellos es debido a la acumulación de tinta en una esponja situada en el fondo debido a la continua limpieza de los cabezales. Las impresoras son diseñadas con un chip de memoria eeprom cuya funcionalidad es guardar una cuenta de las impresiones realizadas para que cuando se alcance un numero predeterminado quede bloqueada.
  • 20. Ejemplos de obsolescencia en la actualidad: Iphone Con la actualización del ios del iphone 3 a la ios 4 el terminal presenta varios problemas. No obstante, se espera que una solución sea puesta a disposición del público próximamente.
  • 21. Ejemplos de obsolescencia en la actualidad: Los conectores Nos referimos a la universalidad que hasta hace poco era inexistente en el cableado de los mismos dispositivos pero marcas diferentes como son los conectores.
  • 22. Propuesta de universalidad En 2007 La denominada Open Mobile Terminal Platform (OMTP) ha ratificado la propuesta de las operadoras y empresas de telecomunicaciones de instaurar un conector estándar que permitirá abaratar muchos costes de producción y evitará muchas molestias a los usuarios. La propuesta de la industria es la de utilizar microUSB, una variante del actual estándar USB, para que sea la base de estos cargadores.
  • 23. Consecuencias La idea en la que se basa la obsolescencia supone un agotamiento de los recursos finitos. Gran parte de los materiales podrían reciclarse eternamente, pero el ciclo de producción empresarial no lo considera pues no les supone un ahorro sino un gasto, en nuestro sistema económico solo se lleva a cabo el reciclaje cuando es más caro obtener de nuevo la materia de la naturaleza que reciclar.
  • 24. Consecuencias: Coltán Extraído del niobio y Tántalo . Es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías: Telefonía móvil. Ordenadores. Videojuegos Armas inteligentes. Medicina (implantes) Industria aeroespacial Etcétera
  • 25. Consecuencias: Coltán Su elevado coste a dado lugar a conflictos bélicos para conseguir el control de este material, condiciones de explotación en régimen de semiesclavitud, desastres medioambientales, e incluso a graves problemas de salud asociados con los arcaicos e infrahumanos métodos de explotación.
  • 26. Consecuencias: Ghana La obsolescencia programada provoca un flujo de residuos que acaban en países del tercer mundo como Ghana en África, llegan multitud de contenedores en barcos con deshechos electrónicos.
  • 27. Consecuencias: Ghana Un tratado internacional prohíbe enviar residuos electrónicos al tercer mundo. Más del 80% de éstos residuos no se pueden reparar y acaban en vertederos por todo el país, éstos vertederos han cambiado el paisaje del país, donde antes había ríos y campos, ahora hay residuos.
  • 28. Soluciones: Desde un pueblo de Francia, John Zacara, lucha contra la obsolescencia programada, comparte ideas de negocio y diseño, se basa en la idea de que en los países más pobres las cosas siempre se reparan sin importar la complejidad. Intenta encontrar gente con proyectos concretos que no sólo haga afirmaciones abstractas.
  • 29. Soluciones: Uno de ellos es un descendiente de los fabricantes de bombillas Philips, Warner Philips, sigue con la tradición familiar pero con una perspectiva diferente, fabrica una bombilla LED que dura 25 años.
  • 30. Soluciones: Michael Braungart, coautor de “cradle to cradle”, dice: cuando hablamos de proteger el medio ambiente siempre pensamos en recortar, renunciar, reducir La naturaleza no produce residuos, sólo nutrientes. Cree que la industria puede imitar el ciclo de la naturaleza. Lo demostró al rediseñar el proceso de producción de una fábrica textil Suiza.
  • 31. Soluciones: Hilo ultrarresistente, Kevlar. Materiales con memoria. Construir con fácil montaje y desmontaje, para reemplazarlos.
  • 32. Conclusiones: Es triste ver cómo la industria farmacéutica concentra sus investigaciones en paliar los síntomas de las enfermedades en lugar de curarlas. Tratar es mucho más rentable que curar. Ejemplo, el caso la gripe A y su venta masiva de vacunas , aunque se supiera que dicha gripe tendría menos mortalidad que la gripe convencional. Generando campaña s de miedo que promovió la aceptación de las medidas.
  • 33. Conclusiones: No es un problema de la tecnología, sino del paradigma económico vigente que condena a la tecnología a ser usada en pro del beneficio económico en lugar del beneficio humano. La sociedad del decrecimiento hace realidad la visión de Gandhi: “El mundo es suficientemente grande para satisfacer la necesidad de todos pero siempre será pequeño para satisfacer la avaricia de algunos”.
  • 34. Cuestiones para el debate:  Los medios de comunicación envían mensajes bipolares a los ciudadanos: "Debemos ahorrar agua ... a continuación, ¡publicidad: compre un nuevo coche!". ¿Se han parado a pensar que durante la fabricación de ese coche se ha usado más agua de la que podré ahorrar en toda mi vida acortando unos minutos de mis duchas? No es sostenible a largo plazo, se basa en una contradicción, un crecimiento ilimitado no es compatible con un planeta limitado, se crea un producto nuevo cada 3 minutos, ¿es necesario?
  • 35. Cuestiones para el debate: ¿Quién no se ha visto forzado alguna vez a tirar ese pantalón que se pelaba por la entrepierna en pocos meses? ¿Y ese exprimidor al que se le ha roto una pieza de plástico que, a pesar de la reciente adquisición del aparato, la venden a un precio desorbitado y ya no entra en garantía? ¿Y la batería del móvil que comienza a dar problemas de carga con apenas un año de vida? ¿Es viable una economía sin obsolescencia programada y sin su impacto sobre el medio ambiente? ¿Qué propuestas de mejora plantearíais?