SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperativa de reciclaje y transformación de residuos sólidos, en los caños
y zonas verdes ubicados en el Barrio el Tintal, Carrera 90 con calle 6a y la
Carrera 94 con 4, Kennedy (Bogotá D.C)
Albeiro Muñoz Giraldo
Cod.70193571
Andrea Carolina Buendía Arias
Cod. 68297278
Elkin Ruiz Ruiz
Cod. 70138250
Diana María Girón Ruiz
Cod. 67037360
Catherine Ocampo
Cod. 67042097
Grupo _ 102
Tutor
Fabio Alonso Bonilla
Curso Diseño de proyectos
Universidad Nacional Abierta a Distancia
6 de junio, 2013
El Tintal, un barrio ubicado en la localidad de Kenedy, de la ciudad de Bogotá D.C, tiene la
problemática de residuos sólidos y escombros resultantes de los procesos de
urbanización, canalización y la gran cantidad de basura que sale de las zonas
residenciales, locales comerciales o personas que de manera irresponsable son dejados en
zonas verdes o fuentes hídricas aledañas lo que genera contaminación, malos
olores, emergencias invernales y problemas de sanidad.
Por lo anterior surge el siguiente problema:
 ¿Cómo disminuir y manejar de manera productiva, los residuos sólidos y
escombros de zonas verdes y caños del barrio el Tintal, para minimizar el daño
ambiental y mejorar la sanidad del sector?
Como respuesta a este problema, se plantea la creación de una Cooperativa de reciclaje
y transformación de residuos sólidos para el manejo de basuras y escombros en los caños
ubicados en el Barrio el Tintal, Carrera 90 con calle 6a y la Carrera 94 con 4, Bogotá
(Cundinamarca); Cooperativa que fuera de mejorar la calidad de vida en barrio, favorecer el
embellecimiento del sector, genera empleos, propone una forma de vida saludable que
fomenta la cultura del reciclaje y el automanejo en el hogar de los residuos, al tiempo que
permite la generación de un producto natural, el compostaje (elaborado a partir de residuos
sólidos orgánicos).
2. Planteamiento y Formulación
del problema
El cuidado del medio ambiente a nivel nacional, es una necesidad tangible y urgente que
requiere en gran medida el desarrollo de propuestas que busquen mitigar los efectos y
daños que causa la población a la naturaleza y que afectan la salud humana. Además
involucra no solamente la parte urbana sino la rural ya que es una alternativa de
tratamiento de desechos orgánicos y al mismo tiempo al mejoramiento de la calidad de
los suelos.
El manejo de los desechos sólidos permite generar conciencia del uso razonable de los
recursos naturales, fomentar el respeto por los ecosistemas y mostrar los beneficios de
generar productos ecológicos como el compostaje (abono orgánico) con el que se
pretende:
 Disminuir los niveles de contaminación que producen los residuos orgánicos por el
proceso natural de descomposición.
 Crear una conciencia ambiental en la población en cuanto a los hábitos de separación
de desechos en origen y la utilización que éstos pueden tener.
 En el suelo permite aumentar la disponibilidad favorable de nitrógeno para las plantas
(pues la materia tiene una mayor relación C/N).
 Disminuir la rapidez del flujo suplementario de sustancias nutritivas del suelo y por lo
tanto mejorar la capacidad de crecimiento de las plantas.
 Contribuir mediante la utilización de abono orgánico, a la formación de humus
permanente.
 Aumentar la desintegración de sustancias difícilmente solubles reduciendo los niveles
de utilización de fertilizantes químicos nocivos.
3. Justificación
Constituir una cooperativa de trabajo asociado dedicada al reciclaje y
transformación de residuos sólidos orgánicos producidos alrededor de los caños
ubicados en el Barrio el Tintal en Bogotá (Cundinamarca), al tiempo que pretende
contribuir a mitigar el impacto ambiental producido por la contaminación de
basuras.
4. Objetivo General
 Dar una alternativa viable a los problemas causados por el mal manejo de
desechos sólidos.
 Involucrar a la comunidad en el manejo de desechos sólidos mediante la
clasificación y separación de desechos en la fuente.
 Mejorar el sistema de manejo de desechos sólidos en la población.
 Reducir los niveles de contaminación que producen estos desechos contribuyendo
con la conservación de los recursos naturales.
 Mejorar la estructura y rendimiento de los suelos a nivel agrícola ampliando la
oferta de abonos orgánicos aumentando el nivel de producción de los mismos.
 Realizar una actividad económicamente rentable mediante la investigación o una
práctica piloto, mostrar la importancia y viabilidad del proyecto bajo cualquiera de
los parámetros anteriores.
5. Objetivos Específicos
6. Marco de Referencia – Marco Contextual
o Bogotá cuenta con 20 localidades, las cuales en su mayoría han sido construidas
sobre humedales. La localidad de kennedy esta formada por 12 barrios, dentro de
los cuales encontramos el Tintal, ubicado en el centro-occidente de Bogotá,
inicio su proceso de urbanización para la década de los años 80 y 90 gracias a
los rellenos sobre humedales (vaca, techo y burro) lo que lo hace un terreno muy
vulnerable a fenómenos naturales como las inundaciones invernales, aunque
actualmente se encuentra en crecimiento con nuevos proyectos de vivienda.
o El Tintal, Limita al norte con los barrios Fontibón, Castilla, Hayuelos, Modelia; al
sur con el barrio Britalia; al occidente barrio Tintalá y al oriente con
CORABASTOS, Marsella y mandalay.
o En cuanto al medio económico, se está dedicando al sector inmobiliario (alquiler y
venta de casas o apartamentos).
o En el medio ecológico, debido a las zonas límite del oriente y norte se presenta la
problemática de contaminación ambiental y visual por la falta de culturización
hacia el manejo de basuras.
7. Marco de referencia – Referentes Conceptuales
La basura constituye un problema para muchas sociedades, sobre todo para las
grandes ciudades así como para el conjunto de la población del planeta. Debido a
que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han
acrecentado mucho la cantidad de basura que generamos.
Las basuras están clasificadas por su composición:
Basura orgánica
Basura inorgánica.
Desechos peligrosos.
Reciclaje. acción de devolver al ciclo de consumo los materiales que ya fueron
desechados, y que son aptos para elaborar otros productos
Compostaje. “Es el proceso biológico
aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan
sobre la materia rápidamente biodegradable = abono
8. Identificación del producto o servicio: Compostaje
(Características o Atributos)
Ventajas:
 Mejora las propiedades físicas del suelo.
 Mejora las propiedades químicas es fuente y almacén de nutrientes para
los cultivos.
 Mejora la actividad biológica del suelo.
 La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.
 Atención personalizada con asesoría técnica en fincas
Beneficios del compostaje
 Es de fácil uso y almacenamiento
 Alta duración almacenado (hasta 4 meses)
 No altera las condiciones del suelo
 Es una materia orgánica estable
 Aumenta el drenaje del agua y aporta nutrientes
 Los mayores beneficiarios serán los habitantes del Barrio Tintal de la
ciudad de Bogotá, mediante las acciones de reciclaje.
 Los consumidores del producto serán Pasca, Viotá y Fusagasugá en
las zonas donde existan fincas agrícolas productoras de frutas, verduras
y flores.
9. Descripción de los consumidores
o beneficiarios del producto
Análisis:
El número de clientes potenciales entre los 3 municipios asciende al 74%:
Aproximadamente unas 8,863 fincas en promedio.
Demanda a cubrir:
El consumo unitario aparente por cliente es en promedio 25 kg mensuales.
Ventas diarias a 20 clientes, se traduce en 10. 000 kgs mensuales (400
clientes).
Consumo mensual promedio de 216.563 kgs (8.663 fincas agrícolas).
10. Resultados del Estudio de Mercado
(Análisis de la Demanda)
La oferta del producto esta determinada por los principales competidores que en
este momento ofrecen el producto en la región, quienes cubren el mercado en
general: 8.863 fincas.
Entre los cuales se encuentran: Fercon Ltda.; Abocol y Compostamos.
Características: Precios altos, concentración en clientes grandes, lejanía con el
mercado potencial de la empresa, entre otros.
11. Resultados del estudio del Mercado
(Análisis de la Oferta)
 El precio por bulto, será de $ 51.856,90 Precio por kilo: $ 2.074,28.
 Políticas de precios: Descuentos (del 10%) por cantidades mayores a 10
bultos (de 25 kg) y pagos en efectivo.
 Incremento del 1.7% mensual a pagos a crédito, máximo a 60 días.
 Beneficios por antigüedad: Créditos a plazos más amplios.
 Fijación del precios: Basado en costos de producción y canales de
distribución y venta.
12. Resultados del Estudio de Mercado
(Análisis de Precio)
1.Recolección
2.Recepción
3.Inspección de
calidad
4.Pesaje
Y
almacenamiento
13. Resultados del Estudio Técnico (Como se va a llevar a cabo la
producción del bien o servicio)
La empresa GREEN AMBIENTAL, estará ubicada el Barrio Fontibón de la ciudad de
Bogotá, específicamente en la zona industrial o zona franca de la ciudad, cuya dirección es:
Carrera 16 N° 79 – 76.
Para la localización de la empresa, se tuvo en cuenta las características del sector,
cercanía al barrio el Tintal, Disponibilidad de servicios públicos, excelentes vías de acceso
lo que facilita el desplazamiento para el aprovisionamiento, producción y distribución del
producto y costos económicos de los arriendos y servicios.
ESTACIONAMIENTO
DE VOLQUETAS Y
CARROS
DISTRIBUIDORES
AREA DE
PESAJE Y
TRITURACIÓN
ÁREA ADMINISTRATIVA
BAÑOS, LOCKER
ÁREA DE EMPACADO Y
ALMACENAMIENTO D
EPRODUCTO
14. Resultados del estudio Técnico
(Localización del Proyecto)
15. Resultados del estudio Técnico
(Necesidades de Recurso Humano)
La base de la cooperativa o de cualquier empresa, institución o sistema son las
personas. El recurso humano debe ser administrado aprovechando los mejores y
mayores esfuerzos, y es el centro de la administración.
Por lo anterior para nuestra cooperativa, en cuanto a talento humano se requiere:
 1 Administrador de empresas
 10 Recolectores de residuos
 2 Colaboradores en Servicios Generales
 1 Ingeniero Industrial
 6 Empacadores
 4 Operarios para mano de obra de compostaje
DETALLEDEINVERSIÓN CANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTAL VIDAUTIL
carretilla 5 198000 990000 1
empacadorayselladora 1 11000000 11000000 5
Básculade suelo(5000Kg) 1 3600000 3600000 5
HI8757Termómetroparacompostysemisólidoseconómico2 250000 500000 1
Kitvermicompostador 2 321000 642000 1
BiotrituradoraAXT25DSilenciosa 4 1097000 4388000 5
manguera(100metros) 1metro 3000 300000 6meses
palas 10 95000 950000 1
impresora 1 180000 180000 5
computador 2 800000 1600000 5
total maquinariayequipos 24.150.000,00
DETALLEDEINVERSIÓN CANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTAL VIDA UTIL
SET(Guantes,overol ybotas) 20 50.000 1.000.000,00 6meses
TOTAL 1.000.000,00
MAQUINARIAYEQUIPOS
INVERSIÓNDEHERRAMIENTAS de trabajo
DETALLEDEINVERSIÓN CANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTAL VIDAUTIL
Escritorios 4 300000 1200000 10
sillasergonómicas 4 120000 480000 10
sillasergonómicas 10 20000 200000 10
archivador 1 120000 120000 10
extintor 2 70000 140000 1
estamde3metrometalico(deposito) 4 330000 1320000 10
TOTALMUEBLESYEQUIPOS 3.460.000,00
INVERSIONESMUEBLES,ENSERESYEQUIPOSDEADMINISTRACIÓN
16. Resultados del estudio Técnico
(Necesidades de Maquinaria y Equipo)
Para la producción de compostaje son necesarios los siguientes materiales incluidos los
de la infraestructura donde se van a armar las pilas de compost y humus.
 Herramientas e Implementos de seguridad
 Infraestructura para el compostaje
 Maquinaria y Equipos
 Muebles, enseres y equipos de Administración
DETALLE DE INVERSIÓN CANTIDAD
COSTO
UNITARIO COSTO TOTAL
Pintura (galones) 20 30000 600000
Impermeabilización de terreno 1 250000 250000
división modular 1 480000 480000
adecuación para zona de maniobra y descomposición (lamina +
viga + columna) 10 30000 300000
adecuación de zona de empaque 1 100000 100000
mano de obra (días) 8 40000 320000
infraestructura para compostaje 4 180000 720000
total adecuaciones físicas 2.770.000,00
17. Resultados del Estudio Técnico
(Necesidades de Adecuaciones y Obras Físicas)
 Las ideas de proyectos de
infraestructura social están dirigidos a
atender necesidades o problemáticas de
una comunidad o población con el fin
de mejorar su calidad de vida.
 Para elaborar la descripción de entorno
y del problema o necesidad a abordar
es indispensable una amplia revisión
bibliográfica, conocer la comunidad y
realizar una encuesta que permita
identificar las condiciones y situación
real de la necesidad a abordar.
 La transformación de residuos sólidos
orgánicos en abonos, permite mitigar el
impacto negativo del hombre frente al
medio ambiente en lo que a residuos
sólidos se refiere.
 El proyecto se planeó no solo para la
producción y comercialización del
compostaje sino además de la
recuperación del medio ambiente y
generación de cultura a la comunidad
del Tintal; contribuyendo así a minimizar
la contaminación y mejorar la calidad de
vida de los habitantes.
18. Conclusiones
 El proyecto se puede definir como viable
social, ambiental y financieramente; teniendo
en cuenta que los residuos sólidos orgánicos
son transformados en compostaje de
excelente calidad cubren, la necesidad de
fincas y terrenos que requieren ser fertilizados
para la producción agrícola.
19. BIBLIOGRAFÍA
 http://totcompost.com/product_details.php?id=61mercdolibre.com
 http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Informe_compost_web_con_tabla_buena-1.pdf
 http://nurturesa.blogspot.com/2010/04/compost-sostenibilidad-y.html
 http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplat
ePageDetallArticleInvestigar&param1=1255932764086
 http://rapidshare.com/files/255200570/arh_5_edicion_-_idalberto_chiavenato.rar
 Angulo González Daniel. (2008) Auditoria del Capital Humano e Indicadores de gestión. Recuperado en
Abril de 2013 en:
 http://www.degerencia.com/articulo/la_auditoria_en_la_gestion_de_los _recursos_humanos
 http://es.scribd.com/doc/18823470/Que-son-los-Indicadores-de-Gestion
 http://www.pascualbravo.edu.co/site/images/stories/administrativo/calidad/indicadores_gestion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115luismorc
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
Grupo11_DS
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
AstridLagos3
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Michael Harris
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
Randy Arturo Ramos Rojas
 
Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18
Germán Tortosa
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
macarrillol2012
 
Informe Zero Waste Ouishare fest Barcelona
Informe Zero Waste Ouishare fest BarcelonaInforme Zero Waste Ouishare fest Barcelona
Informe Zero Waste Ouishare fest Barcelona
Carla Andrea Lizzano
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyectosolequintana92
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
mannav2
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Leoncio Sicha Punil
 
eRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vidaeRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vida
ereciclaje
 

La actualidad más candente (16)

2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11Presentacion trabajo final grupo 11
Presentacion trabajo final grupo 11
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
 
Entorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostajeEntorno escorial plantadebiocompostaje
Entorno escorial plantadebiocompostaje
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
 
Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18Boletin33 compostaen red_abril18
Boletin33 compostaen red_abril18
 
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
 
Informe Zero Waste Ouishare fest Barcelona
Informe Zero Waste Ouishare fest BarcelonaInforme Zero Waste Ouishare fest Barcelona
Informe Zero Waste Ouishare fest Barcelona
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
 
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
Trabajo final exámen grupo 102058 – 256
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
 
Proyecto el salado
Proyecto el saladoProyecto el salado
Proyecto el salado
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Basura separacion
Basura  separacionBasura  separacion
Basura separacion
 
eRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vidaeRECICLAJE, una experiencia de vida
eRECICLAJE, una experiencia de vida
 

Similar a Presentacion proyecto final_grupo_102

Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosjuanpiz28
 
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenibleObtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Incopin
 
Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
Incopin
 
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
Arauco 2030
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
mariato123
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)mariato123
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
leidycita0111
 
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521diseproyectos
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
wilcerporras-10
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172luz velasco
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172luz velasco
 
final de diseño de proyectos grupo 205
final de diseño de proyectos grupo 205final de diseño de proyectos grupo 205
final de diseño de proyectos grupo 205
lisandrocastao1
 
75 memoria composta
75 memoria composta75 memoria composta
75 memoria composta
Germán Tortosa
 

Similar a Presentacion proyecto final_grupo_102 (20)

Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenibleObtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
 
Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
 
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios  en la Provi...
Situación Actual de la gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Provi...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
Trabajo final del_40_diseno_de_proyectos_205
 
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
 
Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344Evaluación final grupo_344
Evaluación final grupo_344
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
 
Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172Evaluacion final grupo_102058_172
Evaluacion final grupo_102058_172
 
final de diseño de proyectos grupo 205
final de diseño de proyectos grupo 205final de diseño de proyectos grupo 205
final de diseño de proyectos grupo 205
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
75 memoria composta
75 memoria composta75 memoria composta
75 memoria composta
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Presentacion proyecto final_grupo_102

  • 1. Cooperativa de reciclaje y transformación de residuos sólidos, en los caños y zonas verdes ubicados en el Barrio el Tintal, Carrera 90 con calle 6a y la Carrera 94 con 4, Kennedy (Bogotá D.C) Albeiro Muñoz Giraldo Cod.70193571 Andrea Carolina Buendía Arias Cod. 68297278 Elkin Ruiz Ruiz Cod. 70138250 Diana María Girón Ruiz Cod. 67037360 Catherine Ocampo Cod. 67042097 Grupo _ 102 Tutor Fabio Alonso Bonilla Curso Diseño de proyectos Universidad Nacional Abierta a Distancia 6 de junio, 2013
  • 2. El Tintal, un barrio ubicado en la localidad de Kenedy, de la ciudad de Bogotá D.C, tiene la problemática de residuos sólidos y escombros resultantes de los procesos de urbanización, canalización y la gran cantidad de basura que sale de las zonas residenciales, locales comerciales o personas que de manera irresponsable son dejados en zonas verdes o fuentes hídricas aledañas lo que genera contaminación, malos olores, emergencias invernales y problemas de sanidad. Por lo anterior surge el siguiente problema:  ¿Cómo disminuir y manejar de manera productiva, los residuos sólidos y escombros de zonas verdes y caños del barrio el Tintal, para minimizar el daño ambiental y mejorar la sanidad del sector? Como respuesta a este problema, se plantea la creación de una Cooperativa de reciclaje y transformación de residuos sólidos para el manejo de basuras y escombros en los caños ubicados en el Barrio el Tintal, Carrera 90 con calle 6a y la Carrera 94 con 4, Bogotá (Cundinamarca); Cooperativa que fuera de mejorar la calidad de vida en barrio, favorecer el embellecimiento del sector, genera empleos, propone una forma de vida saludable que fomenta la cultura del reciclaje y el automanejo en el hogar de los residuos, al tiempo que permite la generación de un producto natural, el compostaje (elaborado a partir de residuos sólidos orgánicos). 2. Planteamiento y Formulación del problema
  • 3. El cuidado del medio ambiente a nivel nacional, es una necesidad tangible y urgente que requiere en gran medida el desarrollo de propuestas que busquen mitigar los efectos y daños que causa la población a la naturaleza y que afectan la salud humana. Además involucra no solamente la parte urbana sino la rural ya que es una alternativa de tratamiento de desechos orgánicos y al mismo tiempo al mejoramiento de la calidad de los suelos. El manejo de los desechos sólidos permite generar conciencia del uso razonable de los recursos naturales, fomentar el respeto por los ecosistemas y mostrar los beneficios de generar productos ecológicos como el compostaje (abono orgánico) con el que se pretende:  Disminuir los niveles de contaminación que producen los residuos orgánicos por el proceso natural de descomposición.  Crear una conciencia ambiental en la población en cuanto a los hábitos de separación de desechos en origen y la utilización que éstos pueden tener.  En el suelo permite aumentar la disponibilidad favorable de nitrógeno para las plantas (pues la materia tiene una mayor relación C/N).  Disminuir la rapidez del flujo suplementario de sustancias nutritivas del suelo y por lo tanto mejorar la capacidad de crecimiento de las plantas.  Contribuir mediante la utilización de abono orgánico, a la formación de humus permanente.  Aumentar la desintegración de sustancias difícilmente solubles reduciendo los niveles de utilización de fertilizantes químicos nocivos. 3. Justificación
  • 4. Constituir una cooperativa de trabajo asociado dedicada al reciclaje y transformación de residuos sólidos orgánicos producidos alrededor de los caños ubicados en el Barrio el Tintal en Bogotá (Cundinamarca), al tiempo que pretende contribuir a mitigar el impacto ambiental producido por la contaminación de basuras. 4. Objetivo General
  • 5.  Dar una alternativa viable a los problemas causados por el mal manejo de desechos sólidos.  Involucrar a la comunidad en el manejo de desechos sólidos mediante la clasificación y separación de desechos en la fuente.  Mejorar el sistema de manejo de desechos sólidos en la población.  Reducir los niveles de contaminación que producen estos desechos contribuyendo con la conservación de los recursos naturales.  Mejorar la estructura y rendimiento de los suelos a nivel agrícola ampliando la oferta de abonos orgánicos aumentando el nivel de producción de los mismos.  Realizar una actividad económicamente rentable mediante la investigación o una práctica piloto, mostrar la importancia y viabilidad del proyecto bajo cualquiera de los parámetros anteriores. 5. Objetivos Específicos
  • 6. 6. Marco de Referencia – Marco Contextual o Bogotá cuenta con 20 localidades, las cuales en su mayoría han sido construidas sobre humedales. La localidad de kennedy esta formada por 12 barrios, dentro de los cuales encontramos el Tintal, ubicado en el centro-occidente de Bogotá, inicio su proceso de urbanización para la década de los años 80 y 90 gracias a los rellenos sobre humedales (vaca, techo y burro) lo que lo hace un terreno muy vulnerable a fenómenos naturales como las inundaciones invernales, aunque actualmente se encuentra en crecimiento con nuevos proyectos de vivienda. o El Tintal, Limita al norte con los barrios Fontibón, Castilla, Hayuelos, Modelia; al sur con el barrio Britalia; al occidente barrio Tintalá y al oriente con CORABASTOS, Marsella y mandalay. o En cuanto al medio económico, se está dedicando al sector inmobiliario (alquiler y venta de casas o apartamentos). o En el medio ecológico, debido a las zonas límite del oriente y norte se presenta la problemática de contaminación ambiental y visual por la falta de culturización hacia el manejo de basuras.
  • 7. 7. Marco de referencia – Referentes Conceptuales La basura constituye un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes ciudades así como para el conjunto de la población del planeta. Debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que generamos. Las basuras están clasificadas por su composición: Basura orgánica Basura inorgánica. Desechos peligrosos. Reciclaje. acción de devolver al ciclo de consumo los materiales que ya fueron desechados, y que son aptos para elaborar otros productos Compostaje. “Es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable = abono
  • 8. 8. Identificación del producto o servicio: Compostaje (Características o Atributos) Ventajas:  Mejora las propiedades físicas del suelo.  Mejora las propiedades químicas es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.  Mejora la actividad biológica del suelo.  La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.  Atención personalizada con asesoría técnica en fincas Beneficios del compostaje  Es de fácil uso y almacenamiento  Alta duración almacenado (hasta 4 meses)  No altera las condiciones del suelo  Es una materia orgánica estable  Aumenta el drenaje del agua y aporta nutrientes
  • 9.  Los mayores beneficiarios serán los habitantes del Barrio Tintal de la ciudad de Bogotá, mediante las acciones de reciclaje.  Los consumidores del producto serán Pasca, Viotá y Fusagasugá en las zonas donde existan fincas agrícolas productoras de frutas, verduras y flores. 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto
  • 10. Análisis: El número de clientes potenciales entre los 3 municipios asciende al 74%: Aproximadamente unas 8,863 fincas en promedio. Demanda a cubrir: El consumo unitario aparente por cliente es en promedio 25 kg mensuales. Ventas diarias a 20 clientes, se traduce en 10. 000 kgs mensuales (400 clientes). Consumo mensual promedio de 216.563 kgs (8.663 fincas agrícolas). 10. Resultados del Estudio de Mercado (Análisis de la Demanda)
  • 11. La oferta del producto esta determinada por los principales competidores que en este momento ofrecen el producto en la región, quienes cubren el mercado en general: 8.863 fincas. Entre los cuales se encuentran: Fercon Ltda.; Abocol y Compostamos. Características: Precios altos, concentración en clientes grandes, lejanía con el mercado potencial de la empresa, entre otros. 11. Resultados del estudio del Mercado (Análisis de la Oferta)
  • 12.  El precio por bulto, será de $ 51.856,90 Precio por kilo: $ 2.074,28.  Políticas de precios: Descuentos (del 10%) por cantidades mayores a 10 bultos (de 25 kg) y pagos en efectivo.  Incremento del 1.7% mensual a pagos a crédito, máximo a 60 días.  Beneficios por antigüedad: Créditos a plazos más amplios.  Fijación del precios: Basado en costos de producción y canales de distribución y venta. 12. Resultados del Estudio de Mercado (Análisis de Precio)
  • 13. 1.Recolección 2.Recepción 3.Inspección de calidad 4.Pesaje Y almacenamiento 13. Resultados del Estudio Técnico (Como se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)
  • 14. La empresa GREEN AMBIENTAL, estará ubicada el Barrio Fontibón de la ciudad de Bogotá, específicamente en la zona industrial o zona franca de la ciudad, cuya dirección es: Carrera 16 N° 79 – 76. Para la localización de la empresa, se tuvo en cuenta las características del sector, cercanía al barrio el Tintal, Disponibilidad de servicios públicos, excelentes vías de acceso lo que facilita el desplazamiento para el aprovisionamiento, producción y distribución del producto y costos económicos de los arriendos y servicios. ESTACIONAMIENTO DE VOLQUETAS Y CARROS DISTRIBUIDORES AREA DE PESAJE Y TRITURACIÓN ÁREA ADMINISTRATIVA BAÑOS, LOCKER ÁREA DE EMPACADO Y ALMACENAMIENTO D EPRODUCTO 14. Resultados del estudio Técnico (Localización del Proyecto)
  • 15. 15. Resultados del estudio Técnico (Necesidades de Recurso Humano) La base de la cooperativa o de cualquier empresa, institución o sistema son las personas. El recurso humano debe ser administrado aprovechando los mejores y mayores esfuerzos, y es el centro de la administración. Por lo anterior para nuestra cooperativa, en cuanto a talento humano se requiere:  1 Administrador de empresas  10 Recolectores de residuos  2 Colaboradores en Servicios Generales  1 Ingeniero Industrial  6 Empacadores  4 Operarios para mano de obra de compostaje
  • 16. DETALLEDEINVERSIÓN CANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTAL VIDAUTIL carretilla 5 198000 990000 1 empacadorayselladora 1 11000000 11000000 5 Básculade suelo(5000Kg) 1 3600000 3600000 5 HI8757Termómetroparacompostysemisólidoseconómico2 250000 500000 1 Kitvermicompostador 2 321000 642000 1 BiotrituradoraAXT25DSilenciosa 4 1097000 4388000 5 manguera(100metros) 1metro 3000 300000 6meses palas 10 95000 950000 1 impresora 1 180000 180000 5 computador 2 800000 1600000 5 total maquinariayequipos 24.150.000,00 DETALLEDEINVERSIÓN CANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTAL VIDA UTIL SET(Guantes,overol ybotas) 20 50.000 1.000.000,00 6meses TOTAL 1.000.000,00 MAQUINARIAYEQUIPOS INVERSIÓNDEHERRAMIENTAS de trabajo DETALLEDEINVERSIÓN CANTIDAD COSTOUNITARIOCOSTOTOTAL VIDAUTIL Escritorios 4 300000 1200000 10 sillasergonómicas 4 120000 480000 10 sillasergonómicas 10 20000 200000 10 archivador 1 120000 120000 10 extintor 2 70000 140000 1 estamde3metrometalico(deposito) 4 330000 1320000 10 TOTALMUEBLESYEQUIPOS 3.460.000,00 INVERSIONESMUEBLES,ENSERESYEQUIPOSDEADMINISTRACIÓN 16. Resultados del estudio Técnico (Necesidades de Maquinaria y Equipo) Para la producción de compostaje son necesarios los siguientes materiales incluidos los de la infraestructura donde se van a armar las pilas de compost y humus.  Herramientas e Implementos de seguridad  Infraestructura para el compostaje  Maquinaria y Equipos  Muebles, enseres y equipos de Administración
  • 17. DETALLE DE INVERSIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Pintura (galones) 20 30000 600000 Impermeabilización de terreno 1 250000 250000 división modular 1 480000 480000 adecuación para zona de maniobra y descomposición (lamina + viga + columna) 10 30000 300000 adecuación de zona de empaque 1 100000 100000 mano de obra (días) 8 40000 320000 infraestructura para compostaje 4 180000 720000 total adecuaciones físicas 2.770.000,00 17. Resultados del Estudio Técnico (Necesidades de Adecuaciones y Obras Físicas)
  • 18.  Las ideas de proyectos de infraestructura social están dirigidos a atender necesidades o problemáticas de una comunidad o población con el fin de mejorar su calidad de vida.  Para elaborar la descripción de entorno y del problema o necesidad a abordar es indispensable una amplia revisión bibliográfica, conocer la comunidad y realizar una encuesta que permita identificar las condiciones y situación real de la necesidad a abordar.  La transformación de residuos sólidos orgánicos en abonos, permite mitigar el impacto negativo del hombre frente al medio ambiente en lo que a residuos sólidos se refiere.  El proyecto se planeó no solo para la producción y comercialización del compostaje sino además de la recuperación del medio ambiente y generación de cultura a la comunidad del Tintal; contribuyendo así a minimizar la contaminación y mejorar la calidad de vida de los habitantes. 18. Conclusiones  El proyecto se puede definir como viable social, ambiental y financieramente; teniendo en cuenta que los residuos sólidos orgánicos son transformados en compostaje de excelente calidad cubren, la necesidad de fincas y terrenos que requieren ser fertilizados para la producción agrícola.
  • 19. 19. BIBLIOGRAFÍA  http://totcompost.com/product_details.php?id=61mercdolibre.com  http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/Informe_compost_web_con_tabla_buena-1.pdf  http://nurturesa.blogspot.com/2010/04/compost-sostenibilidad-y.html  http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid=1096481466568&pagename=UABDivulga%2FPage%2FTemplat ePageDetallArticleInvestigar&param1=1255932764086  http://rapidshare.com/files/255200570/arh_5_edicion_-_idalberto_chiavenato.rar  Angulo González Daniel. (2008) Auditoria del Capital Humano e Indicadores de gestión. Recuperado en Abril de 2013 en:  http://www.degerencia.com/articulo/la_auditoria_en_la_gestion_de_los _recursos_humanos  http://es.scribd.com/doc/18823470/Que-son-los-Indicadores-de-Gestion  http://www.pascualbravo.edu.co/site/images/stories/administrativo/calidad/indicadores_gestion.pdf