SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EXTENSIÓN
AUTORIDADES
 Rector (en uso de licencia)
  Abog. Martín Rodrigo Gill

 Vicerectora (a cargo del Rectorado)
  Cdora. Cecilia Conci

 Director del Instituto de Extensión
  Mgter. Omar Barberis

 Director de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión
  Cdor. Darío Poncio

 Directora del OIR
  Lic. Graciela Delgado
EQUIPO DE TRABAJO
 Lic. Alejandro Alanis

 Lic. Iván Antón

Estudiantes:

 Virginia Aimino

 Ignacio Zalazar
OBJETIVOS GENERALES
 Generar un sistema de información académica al servicio de la organización, gestión y
  autoevaluación permanente de la Universidad.

 Prestar un servicio de soporte a las decisiones estratégicas del sector público y privado.

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Concentrar y sistematizar toda la información académica de la Universidad.

 Disponer de bases de datos completas, actualizadas y consolidadas de alumnos,
  profesores, personal no docente, graduados, actividades de extensión, trabajos de
  investigación, presupuesto ejecutado y toda otra actividad que se desarrolle en el
  ámbito de la Universidad.

 Estimular la producción de proyectos de investigación científica que tengan como eje
  el desarrollo académico de la Universidad.

 Promover la divulgación del conocimiento científico producido por la Universidad
• Ingresantes por sexo según Instituto y carrera.
• Graduados por sexo según Instituto y carrera.
• Graduados por lugar de procedencia.
• Graduados según máximo nivel educativo alcanzado por los padres.
• Evolución de graduados en el período 2001-2011.
INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                                   INSTITUTO A-P DE CIENCIAS SOCIALES

                                                             FEMENINO                     MASCULINO
                         CARRERA                       Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje                     TOTAL
          Tec. en Administración                           20           64,5%           11           35,5%            31
          Tec. en Periodismo                               21           72,4%            8           27,6%            29
          Contador Público                                 131          61,5%           82           38,5%           213
          Lic. en Administración                           29           64,4%           16           35,6%            45
          Lic. en Ciencia Política                         59           49,2%           61           50,8%           120
          Lic. en Ciencias de la Comunicación               8           80,0%            2           20,0%            10
          Lic. en Comunicación Social                      23           60,5%           15           39,5%            38
          Lic. en Desarrollo Local-Regional                 7           41,2%           10           58,8%            17
          Lic. en Economía                                  1           11,1%            8           88,9%            9
          Lic. en Seguridad                                50           13,0%           334          87,0%           384
          Lic. en Sociología                               33           51,6%           31           48,4%            64
          Lic. en Trabajo Social                           74           94,9%            4            5,1%            78
          Especialización en Tributación                   18           50,0%           18           50,0%            36
          IAPCS                                            474          44,1%           600          55,9%          1.074




Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                                    INSTITUTO A-P DE CIENCIAS HUMANAS

                                                                 FEMENINO                     MASCULINO
                          CARRERA                       Cantidad       Porcentaje       Cantidad      Porcentaje        TOTAL

• FEMENINOLic. en Diseño y Prod. Audiovisual                26            44,1%             33           55,9%            59
          Lic. en Ciencias de la Educación                  44            95,7%             2             4,3%            46
          Lic. en Composición Musical                       10            18,9%             43           81,1%            53
          Lic. en Educación Física                          85            58,2%             61           41,8%            146
          Lic. en Enfermería                                18            78,3%             5            21,7%            23
          Lic. en Gestión Educativa                          3           100,0%             0             0,0%             3
          Lic. en Lengua y Literatura                       25            71,4%             10           28,6%            35
          Lic. en Psicopedagogía                             7           100,0%             0             0,0%             7
          Lic. en Terapia Ocupacional                       23            88,5%             3            11,5%            26
          Prof. en Lengua Inglesa                           32            86,5%             5            13,5%            37
          Prof. en Lengua y Literatura                      21            87,5%             3            12,5%            24
          Prof. en Matemática                                8           100,0%             0             0,0%             8
          IAPCH                                            302            64,7%            165           35,3%            467




  Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                                   INSTITUTO A-P DE CIENCIAS BÁSICAS

                                                              FEMENINO                         MASCULINO
                     CARRERA                         Cantidad        Porcentaje       Cantidad        Porcentaje        TOTAL
    Ing. Agronómica                                      19            29,7%              45             70,3%             64
    Ing. en Tecnología de los Alimentos                  26            66,7%              13             33,3%             39
    Lic. en Ambiente y Energías
                                                         13            59,1%               9             40,9%             22
    Renovables
    Lic. en Informática                                   0             0,0%               3            100,0%              3
    Lic. en Óptica Oftálmica                             18            90,0%               2             10,0%             20
    Medicina Veterinaria                                 46            70,8%              19             29,2%             65
    IAPCBA                                              122            57,3%              91             42,7%            213




Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                                                                  FEMENINO              MASCULINO

                                          IAPCS                     44.1%                                                55.9%
                     Tec. en Administración                                       64.5%                                                 35.5%
                          Tec. en Periodismo                                           72.4%                                                 27.6%
                             Contador Público                                   61.5%                                                 38.5%
                      Lic. en Administración                                      64.4%                                                 35.6%
                      Lic. en Ciencia Política                           49.2%                                                 50.8%
     Lic. en Ciencias de la Comunicación                                                  80.0%                                                 20.0%
               Lic. en Comunicación Social                                     60.5%                                                 39.5%
        Lic. en Desarrollo Local-Regional                           41.2%                                                58.8%
                             Lic. en Economía          11.1%                                              88.9%
                             Lic. en Seguridad         13.0%                                                 87.0%
                             Lic. en Sociología                           51.6%                                                 48.4%
                        Lic. en Trabajo Social                                                    94.9%                                                 5.1%
           Especialización en Tributación                                50.0%                                                 50.0%
                                         IAPCH                                  64.7%                                                 35.3%
       Lic. en Diseño y Prod. Audiovisual                              44.1%                                                 55.9%
          Lic. en Ciencias de la Educación                                                        95.7%                                                  4.3%
              Lic. en Composición Musical                 18.9%                                                81.1%
                     Lic. en Educación Física                                  58.2%                                                 41.8%
                           Lic. en Enfermería                                             78.3%                                                 21.7%
                  Lic. en Gestión Educativa                                                        100.0%
                Lic. en Lengua y Literatura                                            71.4%                                                 28.6%
                      Lic. en Psicopedagogía                                                       100.0%
               Lic. en Terapia Ocupacional                                                     88.5%                                                 11.5%
                    Prof. en Lengua Inglesa                                                    86.5%                                                 13.5%
              Prof. en Lengua y Literatura                                                     87.5%                                                 12.5%
                        Prof. en Matemática                                                        100.0%
                                       IAPCBA                               57.3%                                                42.7%
                              Ing. Agronómica                  29.7%                                                 70.3%
     Ing. en Tecnología de los Alimentos                                          66.7%                                                 33.3%
Lic. en Ambiente y Energías Renovables                                         59.1%                                                 40.9%
                           Lic. en Informática                                                     100.0%
                    Lic. en Óptica Oftálmica                                                    90.0%                                                 10.0%
                        Medicina Veterinaria                                           70.8%                                                 29.2%

                                                  0%      10%       20%         30%        40%         50%      60%      70%          80%        90%         100%
TOTAL DE INGRESANTES DE LA UNVM POR SEXO


                                           SEXO                                CANTIDAD             PORCENTAJE
                  Femenino                                                         898                  51%
                  Masculino                                                        856                  49%
                  TOTAL UNVM                                                      1.754                 100%




                                        49%                                                  Femenino

                                                                       51%                   Masculino




Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                             INSTITUTO A-P DE CIENCIAS SOCIALES


                                                         FEMENINO                         MASCULINO
                CARRERA                         Cantidad        Porcentaje       Cantidad        Porcentaje         TOTAL
Tec. en Administración                              10              77%               3              23%              13
Contador Público                                    25              78%               7              22%              32
Lic. en Administración                               2              40%               3              60%               5
Lic. en Ciencia Política                             4              57%               3              43%               7
Lic. en Ciencias de la Comunicación                  3              75%               1              25%               4

Lic. en Desarrollo Local y Regional                  1             100%               0               0%               1

Lic. en Economía                                     0              0%                2             100%               2
Lic. en Seguridad                                    0              0%               16             100%              16
Lic. en Sociología                                  10              67%               5              33%              15
Lic. en Trabajo Social                               3             100%               0               0%               3
IAPCS                                               58              59%              40              41%              98




     Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                            INSTITUTO A-P DE CIENCIAS HUMANAS

                                                        FEMENINO                         MASCULINO
               CARRERA                         Cantidad        Porcentaje        Cantidad       Porcentaje         TOTAL
Lic. en Ciencias de la Educación                    8             100%               0               0%               8
Lic. en Composición Musical                         1              14%               6              86%               7
Lic. en Diseño y Producción de
                                                    3             100%               0               0%               3
Imagen
Lic. en Educación Física                            1              17%               5              83%               6
Lic. en Enfermería                                  0              0%                1             100%               1
Lic. en Gestión Educativa                           1             100%               0               0%               1
Prof. en Lengua Castellana para el 3º
                                                    4             100%               0               0%               4
ciclo de E.G.B y E.P.
Prof. en Lengua Inglesa para el 3º
                                                    2              67%               1              33%               3
ciclo de E.G.B y E.P.
Prof. en Lengua Inglesa                             4              80%               1              20%               5
Prof. en Lengua y Literatura                        3             100%               0               0%               3
Prof. en Matemática                                 2              67%               1              33%               3
Lic. en Psicopedagogía                              1             100%               0               0%               1
Lic. en Terapia Ocupacional                         2             100%               0               0%               2
IAPCH                                              32              68%               15             32%              47



   Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                              INSTITUTO A-P DE CIENCIAS BÁSICAS


                                                         FEMENINO                         MASCULINO
                CARRERA                         Cantidad       Porcentaje        Cantidad        Porcentaje         TOTAL
Ing. Agronómica                                     5              19%               22              81%              27
Ing. en Tecnología de Alimentos                     13             72%                5              28%              18
Lic. en Óptica Oftálmica                            4              100%               0               0%               4
IAPCBA                                              22             45%               27              55%              49




   Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA
                                                                    Femenino           Masculino

                                                                   IAPCS                       59%                                     41%
                                              Tec. en Administración                                       77%                                     23%
                                                      Contador Público                                     78%                                     22%
                                               Lic. en Administración                   40%                                     60%
                                               Lic. en Ciencia Política                        57%                                     43%
                              Lic.en Ciencias de la Comunicación                                       75%                                     25%
                                Lic.en Desarrollo Local y Regional                                                100%
                                                      Lic. en Economía                                            100%
                                                      Lic. en Seguridad                                           100%
                                                      Lic. en Sociología                             67%                                     33%
                                                 Lic. en Trabajo Social                                           100%
                                                                  IAPCH                              68%                                     32%
                                   Lic. en Ciencias de la Educación                                               100%
Lic. en Composición Musical con Orientación en Música Popular                   14%                                      86%
                          Lic. en Diseño y Producción de Imagen                                                   100%
                                              Lic. en Educación Física          17%                                      83%
                                                    Lic. en Enfermería                                            100%
                                          Lic. en Gestión Educativa                                               100%
        Prof. en Lengua Castellana para el 3º ciclo de E.G.B y E.P.                                               100%
           Prof. en Lengua Inglesa para el 3º ciclo de E.G.B y E.P.                                  67%                                     33%
                                             Prof. en Lengua Inglesa                                        80%                                     20%
                                       Prof. en Lengua y Literatura                                               100%
                                                 Prof. en Matemática                                 67%                                     33%
                                              Lic. en Psicopedagogía                                              100%
                                        Lic. en Terapia Ocupacional                                               100%
                                                                 IAPCBA                  45%                                     55%
                                                      Ing. Agronómica            19%                                      81%
                                 Ing. en Tecnología de Alimentos                                      72%                                     28%
                                             Lic. en Óptica Oftálmica                                             100%

                                                                           0%    10%    20%    30%         40%    50%     60%   70%    80%         90%    100%
TOTAL DE GRADUADOS DE LA UNVM POR SEXO


                                  SEXO                                 CANTIDAD            PORCENTAJE
        Femenino                                                           112                  58%
        Masculino                                                          82                   42%
        TOTAL UNVM                                                         194                 100%




                               42%
                                                                                     Femenino
                                                                                     Masculino
                                                              58%




Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
GRADUADOS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA

                       LUGAR                            CANTIDAD          PORCENTAJE
 Villa María                                                 59               30,4%
 Otras localidades de la Prov. de Córdoba                   117               60,3%
 Otras localidades del resto del país                         9               4,6%
 NDI                                                          9               4,6%
 TOTAL                                                      194              100,0%




                  4,6%    4,6%


                                          30,4%            Villa María

                                                           Otras localidades de la Prov.
                                                           de Córdoba
                                                           Otras localidades del resto
                                                           del país
                                                           NDI
               60,3%




Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Departamento Alumnos de la UNVM.
GRADUADOS SEGÚN MÁXIMO NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO POR
                              LOS PADRES

                                             PADRE                            MADRE                                        TOTAL
                                                                                                                                      Por.
      NIVEL EDUCATIVO              Cantidad        Porcentaje        Cantidad       Porcentaje        Cantidad        Porcentaje
                                                                                                                                   Acumulado
No Hizo Estudios                       4               2%                2               1%                6                2%        2%

Primario Incompleto                    14              7%               12               6%               26                7%        9%

Primario Completo                      41              21%              33              17%               74               19%       28%

Secundario Incompleto                  38              20%              18               9%               56               14%       42%

Secundario Completo                    40              21%              40              21%               80               21%       63%

Superior No Universitario
                                       2               1%                2               1%                4                1%       64%
Incompleto
Superior No Universitario
                                       5               3%               38              20%               43               11%       75%
Completo
Grado Incompleto                       8               4%                9               5%               17                4%       79%

Grado Completo                         23              12%              23              12%               46               12%       91%

NDI                                    19              10%              17               9%               36                9%       100%

TOTAL                                 194             100%              194            100%              388               100%




                        Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Departamento Alumnos de la UNVM.
GRADUADOS SEGÚN MÁXIMO NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO POR
                      LOS PADRES


                      No Hizo Estudios            2%

                  Primario Incompleto                             7%

                    Primario Completo                                                                   19%

               Secundario Incompleto                                                      14%

                 Secundario Completo                                                                          21%

  Superior No Universitario Incompleto           1%

   Superior No Universitario Completo                                           11%

                     Grado Incompleto                      4%

                       Grado Completo                                             12%

                                     NDI                                  9%

                                           0%             5%             10%            15%             20%         25%




             Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la el Departamento Alumnos de la UNVM.
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE GRADUADOS – Período 2001-2011
250


                                                                               194
200
                    175                                                174
                                                        147
150          133                                               134
                                                 124
                            108           103
100                                80

      45
 50


  0
      2001   2002   2003    2004   2005   2006   2007   2008   2009    2010   2011


                           EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE GRADUADOS POR SEXO – Período 2000-2011
                                                               140

                                                               120

                                                               100

                                                                80

                                                                60

                                                                40

                                                                20

                                                                 0
                                                                       2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
                                                           Femenino    44     124    129   88   45   69   69   81   80   90   112
                                                           Masculino    1     9      46    20   35   34   55   66   54   84   82
PLAN DE ACCIÓN 2013
  La primera etapa de trabajo del OIR vinculada con el objetivo de soporte a
  la gestión y autoevaluación de la Universidad implicó:
• La construcción y consolidación de un nuevo grupo de trabajo, que se
  constituyó como un grupo de base.
• El afianzamiento del trabajo con estadísticas internas de la Universidad.

  Para el 2013 el OIR se propone, en correspondencia con su objetivo de
  vinculación de la Universidad con instituciones públicas y privadas, el
  sector productivo y organismos del medio, promover acciones en el
  ámbito local y regional receptando necesidades y demandas del sector
  público y privado. Para esto se sistematizarán las vinculaciones
  institucionales, acordándose líneas específicas a desarrollar. Actualmente
  el OIR está llevando adelante estas vinculaciones con FOINNTEC, la
  Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, y el
  Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.
INSTITUTO DE EXTENSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Oir

Deserción men
Deserción menDeserción men
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Luu Amazona
 
Sustentacion Maestria
Sustentacion MaestriaSustentacion Maestria
Sustentacion Maestria
Colegio Dr Jose Ochoa Leon
 
Estudio jóvenes
Estudio jóvenesEstudio jóvenes
Portafolio digital ec
Portafolio digital ecPortafolio digital ec
Portafolio digital ec
Olgalú Cano
 
Resultados Pre Test OOPUC
Resultados Pre Test OOPUCResultados Pre Test OOPUC
Resultados Pre Test OOPUC
Bernardo Mackenna
 
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Asignación y Desigualdades Ricardo Valladares
Asignación y Desigualdades Ricardo ValladaresAsignación y Desigualdades Ricardo Valladares
Asignación y Desigualdades Ricardo Valladares
proyectodialogo
 
AsignacióN Y Desigualdades Ricardo Valladares
AsignacióN Y  Desigualdades Ricardo ValladaresAsignacióN Y  Desigualdades Ricardo Valladares
AsignacióN Y Desigualdades Ricardo Valladares
Gaby09
 
Portafolio ec final
Portafolio ec finalPortafolio ec final
Portafolio ec final
centroextensionmedellin
 
Portafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-unPortafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-un
Olgalú Cano
 
Portafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-unPortafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-un
Olgalú Cano
 
Línea 2 la educación
Línea 2   la educaciónLínea 2   la educación
Línea 2 la educación
David Tamayo
 
Jornada octubre
Jornada octubreJornada octubre
Jornada octubre
danitronico
 
Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2
Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2
Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2
Pulso Social
 
Estudio sobre el uso de Twitter en América Latina
Estudio sobre el uso de Twitter en América LatinaEstudio sobre el uso de Twitter en América Latina
Estudio sobre el uso de Twitter en América Latina
Netquest - Programa de Investigación Patrocinada
 
Informetxostena08 10
Informetxostena08 10Informetxostena08 10
Informetxostena08 10
Berritzegune Nagusia
 
Proyecto 2012
Proyecto   2012Proyecto   2012
Proyecto 2012
Eliana Cardona Zapata
 
Diagnostico psicosocial del inei 23 2012
Diagnostico psicosocial del inei 23 2012Diagnostico psicosocial del inei 23 2012
Diagnostico psicosocial del inei 23 2012
INGETRONICA
 
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptxCUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
direccion61
 

Similar a Oir (20)

Deserción men
Deserción menDeserción men
Deserción men
 
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
Esculcando las propuestas de los Candidatos a la alcaldía de Bogotá 2011
 
Sustentacion Maestria
Sustentacion MaestriaSustentacion Maestria
Sustentacion Maestria
 
Estudio jóvenes
Estudio jóvenesEstudio jóvenes
Estudio jóvenes
 
Portafolio digital ec
Portafolio digital ecPortafolio digital ec
Portafolio digital ec
 
Resultados Pre Test OOPUC
Resultados Pre Test OOPUCResultados Pre Test OOPUC
Resultados Pre Test OOPUC
 
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
Ecobarómetro social 2011: valoración de la población vasca sobre el medio amb...
 
Asignación y Desigualdades Ricardo Valladares
Asignación y Desigualdades Ricardo ValladaresAsignación y Desigualdades Ricardo Valladares
Asignación y Desigualdades Ricardo Valladares
 
AsignacióN Y Desigualdades Ricardo Valladares
AsignacióN Y  Desigualdades Ricardo ValladaresAsignacióN Y  Desigualdades Ricardo Valladares
AsignacióN Y Desigualdades Ricardo Valladares
 
Portafolio ec final
Portafolio ec finalPortafolio ec final
Portafolio ec final
 
Portafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-unPortafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-un
 
Portafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-unPortafolio educacion continua-un
Portafolio educacion continua-un
 
Línea 2 la educación
Línea 2   la educaciónLínea 2   la educación
Línea 2 la educación
 
Jornada octubre
Jornada octubreJornada octubre
Jornada octubre
 
Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2
Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2
Reporte estudio sobre twitter en el marco del twestival 2011 2
 
Estudio sobre el uso de Twitter en América Latina
Estudio sobre el uso de Twitter en América LatinaEstudio sobre el uso de Twitter en América Latina
Estudio sobre el uso de Twitter en América Latina
 
Informetxostena08 10
Informetxostena08 10Informetxostena08 10
Informetxostena08 10
 
Proyecto 2012
Proyecto   2012Proyecto   2012
Proyecto 2012
 
Diagnostico psicosocial del inei 23 2012
Diagnostico psicosocial del inei 23 2012Diagnostico psicosocial del inei 23 2012
Diagnostico psicosocial del inei 23 2012
 
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptxCUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Oir

  • 2. AUTORIDADES  Rector (en uso de licencia) Abog. Martín Rodrigo Gill  Vicerectora (a cargo del Rectorado) Cdora. Cecilia Conci  Director del Instituto de Extensión Mgter. Omar Barberis  Director de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión Cdor. Darío Poncio  Directora del OIR Lic. Graciela Delgado
  • 3. EQUIPO DE TRABAJO  Lic. Alejandro Alanis  Lic. Iván Antón Estudiantes:  Virginia Aimino  Ignacio Zalazar
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS GENERALES  Generar un sistema de información académica al servicio de la organización, gestión y autoevaluación permanente de la Universidad.  Prestar un servicio de soporte a las decisiones estratégicas del sector público y privado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Concentrar y sistematizar toda la información académica de la Universidad.  Disponer de bases de datos completas, actualizadas y consolidadas de alumnos, profesores, personal no docente, graduados, actividades de extensión, trabajos de investigación, presupuesto ejecutado y toda otra actividad que se desarrolle en el ámbito de la Universidad.  Estimular la producción de proyectos de investigación científica que tengan como eje el desarrollo académico de la Universidad.  Promover la divulgación del conocimiento científico producido por la Universidad
  • 6. • Ingresantes por sexo según Instituto y carrera. • Graduados por sexo según Instituto y carrera. • Graduados por lugar de procedencia. • Graduados según máximo nivel educativo alcanzado por los padres. • Evolución de graduados en el período 2001-2011.
  • 7. INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA INSTITUTO A-P DE CIENCIAS SOCIALES FEMENINO MASCULINO CARRERA Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje TOTAL Tec. en Administración 20 64,5% 11 35,5% 31 Tec. en Periodismo 21 72,4% 8 27,6% 29 Contador Público 131 61,5% 82 38,5% 213 Lic. en Administración 29 64,4% 16 35,6% 45 Lic. en Ciencia Política 59 49,2% 61 50,8% 120 Lic. en Ciencias de la Comunicación 8 80,0% 2 20,0% 10 Lic. en Comunicación Social 23 60,5% 15 39,5% 38 Lic. en Desarrollo Local-Regional 7 41,2% 10 58,8% 17 Lic. en Economía 1 11,1% 8 88,9% 9 Lic. en Seguridad 50 13,0% 334 87,0% 384 Lic. en Sociología 33 51,6% 31 48,4% 64 Lic. en Trabajo Social 74 94,9% 4 5,1% 78 Especialización en Tributación 18 50,0% 18 50,0% 36 IAPCS 474 44,1% 600 55,9% 1.074 Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
  • 8. INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA INSTITUTO A-P DE CIENCIAS HUMANAS FEMENINO MASCULINO CARRERA Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje TOTAL • FEMENINOLic. en Diseño y Prod. Audiovisual 26 44,1% 33 55,9% 59 Lic. en Ciencias de la Educación 44 95,7% 2 4,3% 46 Lic. en Composición Musical 10 18,9% 43 81,1% 53 Lic. en Educación Física 85 58,2% 61 41,8% 146 Lic. en Enfermería 18 78,3% 5 21,7% 23 Lic. en Gestión Educativa 3 100,0% 0 0,0% 3 Lic. en Lengua y Literatura 25 71,4% 10 28,6% 35 Lic. en Psicopedagogía 7 100,0% 0 0,0% 7 Lic. en Terapia Ocupacional 23 88,5% 3 11,5% 26 Prof. en Lengua Inglesa 32 86,5% 5 13,5% 37 Prof. en Lengua y Literatura 21 87,5% 3 12,5% 24 Prof. en Matemática 8 100,0% 0 0,0% 8 IAPCH 302 64,7% 165 35,3% 467 Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
  • 9. INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA INSTITUTO A-P DE CIENCIAS BÁSICAS FEMENINO MASCULINO CARRERA Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje TOTAL Ing. Agronómica 19 29,7% 45 70,3% 64 Ing. en Tecnología de los Alimentos 26 66,7% 13 33,3% 39 Lic. en Ambiente y Energías 13 59,1% 9 40,9% 22 Renovables Lic. en Informática 0 0,0% 3 100,0% 3 Lic. en Óptica Oftálmica 18 90,0% 2 10,0% 20 Medicina Veterinaria 46 70,8% 19 29,2% 65 IAPCBA 122 57,3% 91 42,7% 213 Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
  • 10. INGRESANTES POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA FEMENINO MASCULINO IAPCS 44.1% 55.9% Tec. en Administración 64.5% 35.5% Tec. en Periodismo 72.4% 27.6% Contador Público 61.5% 38.5% Lic. en Administración 64.4% 35.6% Lic. en Ciencia Política 49.2% 50.8% Lic. en Ciencias de la Comunicación 80.0% 20.0% Lic. en Comunicación Social 60.5% 39.5% Lic. en Desarrollo Local-Regional 41.2% 58.8% Lic. en Economía 11.1% 88.9% Lic. en Seguridad 13.0% 87.0% Lic. en Sociología 51.6% 48.4% Lic. en Trabajo Social 94.9% 5.1% Especialización en Tributación 50.0% 50.0% IAPCH 64.7% 35.3% Lic. en Diseño y Prod. Audiovisual 44.1% 55.9% Lic. en Ciencias de la Educación 95.7% 4.3% Lic. en Composición Musical 18.9% 81.1% Lic. en Educación Física 58.2% 41.8% Lic. en Enfermería 78.3% 21.7% Lic. en Gestión Educativa 100.0% Lic. en Lengua y Literatura 71.4% 28.6% Lic. en Psicopedagogía 100.0% Lic. en Terapia Ocupacional 88.5% 11.5% Prof. en Lengua Inglesa 86.5% 13.5% Prof. en Lengua y Literatura 87.5% 12.5% Prof. en Matemática 100.0% IAPCBA 57.3% 42.7% Ing. Agronómica 29.7% 70.3% Ing. en Tecnología de los Alimentos 66.7% 33.3% Lic. en Ambiente y Energías Renovables 59.1% 40.9% Lic. en Informática 100.0% Lic. en Óptica Oftálmica 90.0% 10.0% Medicina Veterinaria 70.8% 29.2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
  • 11. TOTAL DE INGRESANTES DE LA UNVM POR SEXO SEXO CANTIDAD PORCENTAJE Femenino 898 51% Masculino 856 49% TOTAL UNVM 1.754 100% 49% Femenino 51% Masculino Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría Académica del Rectorado y la Dirección de Informática de la UNVM.
  • 12. GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA INSTITUTO A-P DE CIENCIAS SOCIALES FEMENINO MASCULINO CARRERA Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje TOTAL Tec. en Administración 10 77% 3 23% 13 Contador Público 25 78% 7 22% 32 Lic. en Administración 2 40% 3 60% 5 Lic. en Ciencia Política 4 57% 3 43% 7 Lic. en Ciencias de la Comunicación 3 75% 1 25% 4 Lic. en Desarrollo Local y Regional 1 100% 0 0% 1 Lic. en Economía 0 0% 2 100% 2 Lic. en Seguridad 0 0% 16 100% 16 Lic. en Sociología 10 67% 5 33% 15 Lic. en Trabajo Social 3 100% 0 0% 3 IAPCS 58 59% 40 41% 98 Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
  • 13. GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA INSTITUTO A-P DE CIENCIAS HUMANAS FEMENINO MASCULINO CARRERA Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje TOTAL Lic. en Ciencias de la Educación 8 100% 0 0% 8 Lic. en Composición Musical 1 14% 6 86% 7 Lic. en Diseño y Producción de 3 100% 0 0% 3 Imagen Lic. en Educación Física 1 17% 5 83% 6 Lic. en Enfermería 0 0% 1 100% 1 Lic. en Gestión Educativa 1 100% 0 0% 1 Prof. en Lengua Castellana para el 3º 4 100% 0 0% 4 ciclo de E.G.B y E.P. Prof. en Lengua Inglesa para el 3º 2 67% 1 33% 3 ciclo de E.G.B y E.P. Prof. en Lengua Inglesa 4 80% 1 20% 5 Prof. en Lengua y Literatura 3 100% 0 0% 3 Prof. en Matemática 2 67% 1 33% 3 Lic. en Psicopedagogía 1 100% 0 0% 1 Lic. en Terapia Ocupacional 2 100% 0 0% 2 IAPCH 32 68% 15 32% 47 Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
  • 14. GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA INSTITUTO A-P DE CIENCIAS BÁSICAS FEMENINO MASCULINO CARRERA Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje TOTAL Ing. Agronómica 5 19% 22 81% 27 Ing. en Tecnología de Alimentos 13 72% 5 28% 18 Lic. en Óptica Oftálmica 4 100% 0 0% 4 IAPCBA 22 45% 27 55% 49 Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
  • 15. GRADUADOS POR SEXO SEGÚN INSTITUTO Y CARRERA Femenino Masculino IAPCS 59% 41% Tec. en Administración 77% 23% Contador Público 78% 22% Lic. en Administración 40% 60% Lic. en Ciencia Política 57% 43% Lic.en Ciencias de la Comunicación 75% 25% Lic.en Desarrollo Local y Regional 100% Lic. en Economía 100% Lic. en Seguridad 100% Lic. en Sociología 67% 33% Lic. en Trabajo Social 100% IAPCH 68% 32% Lic. en Ciencias de la Educación 100% Lic. en Composición Musical con Orientación en Música Popular 14% 86% Lic. en Diseño y Producción de Imagen 100% Lic. en Educación Física 17% 83% Lic. en Enfermería 100% Lic. en Gestión Educativa 100% Prof. en Lengua Castellana para el 3º ciclo de E.G.B y E.P. 100% Prof. en Lengua Inglesa para el 3º ciclo de E.G.B y E.P. 67% 33% Prof. en Lengua Inglesa 80% 20% Prof. en Lengua y Literatura 100% Prof. en Matemática 67% 33% Lic. en Psicopedagogía 100% Lic. en Terapia Ocupacional 100% IAPCBA 45% 55% Ing. Agronómica 19% 81% Ing. en Tecnología de Alimentos 72% 28% Lic. en Óptica Oftálmica 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
  • 16. TOTAL DE GRADUADOS DE LA UNVM POR SEXO SEXO CANTIDAD PORCENTAJE Femenino 112 58% Masculino 82 42% TOTAL UNVM 194 100% 42% Femenino Masculino 58% Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Dirección de Informática y Oficialía Mayor de la UNVM.
  • 17. GRADUADOS SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA LUGAR CANTIDAD PORCENTAJE Villa María 59 30,4% Otras localidades de la Prov. de Córdoba 117 60,3% Otras localidades del resto del país 9 4,6% NDI 9 4,6% TOTAL 194 100,0% 4,6% 4,6% 30,4% Villa María Otras localidades de la Prov. de Córdoba Otras localidades del resto del país NDI 60,3% Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Departamento Alumnos de la UNVM.
  • 18. GRADUADOS SEGÚN MÁXIMO NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO POR LOS PADRES PADRE MADRE TOTAL Por. NIVEL EDUCATIVO Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Acumulado No Hizo Estudios 4 2% 2 1% 6 2% 2% Primario Incompleto 14 7% 12 6% 26 7% 9% Primario Completo 41 21% 33 17% 74 19% 28% Secundario Incompleto 38 20% 18 9% 56 14% 42% Secundario Completo 40 21% 40 21% 80 21% 63% Superior No Universitario 2 1% 2 1% 4 1% 64% Incompleto Superior No Universitario 5 3% 38 20% 43 11% 75% Completo Grado Incompleto 8 4% 9 5% 17 4% 79% Grado Completo 23 12% 23 12% 46 12% 91% NDI 19 10% 17 9% 36 9% 100% TOTAL 194 100% 194 100% 388 100% Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por el Departamento Alumnos de la UNVM.
  • 19. GRADUADOS SEGÚN MÁXIMO NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO POR LOS PADRES No Hizo Estudios 2% Primario Incompleto 7% Primario Completo 19% Secundario Incompleto 14% Secundario Completo 21% Superior No Universitario Incompleto 1% Superior No Universitario Completo 11% Grado Incompleto 4% Grado Completo 12% NDI 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la el Departamento Alumnos de la UNVM.
  • 20. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE GRADUADOS – Período 2001-2011 250 194 200 175 174 147 150 133 134 124 108 103 100 80 45 50 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE GRADUADOS POR SEXO – Período 2000-2011 140 120 100 80 60 40 20 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Femenino 44 124 129 88 45 69 69 81 80 90 112 Masculino 1 9 46 20 35 34 55 66 54 84 82
  • 21. PLAN DE ACCIÓN 2013 La primera etapa de trabajo del OIR vinculada con el objetivo de soporte a la gestión y autoevaluación de la Universidad implicó: • La construcción y consolidación de un nuevo grupo de trabajo, que se constituyó como un grupo de base. • El afianzamiento del trabajo con estadísticas internas de la Universidad. Para el 2013 el OIR se propone, en correspondencia con su objetivo de vinculación de la Universidad con instituciones públicas y privadas, el sector productivo y organismos del medio, promover acciones en el ámbito local y regional receptando necesidades y demandas del sector público y privado. Para esto se sistematizarán las vinculaciones institucionales, acordándose líneas específicas a desarrollar. Actualmente el OIR está llevando adelante estas vinculaciones con FOINNTEC, la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.