SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
• Autor
• Resumen
• Personajes principales
• Contexto histórico
• Opinión personal
Autor
• Escritor británico. En 1822, su familia se trasladó de Kent a Londres, y
dos años más tarde su padre fue encarcelado por deudas. El futuro
escritor entró a trabajar entonces en una fábrica de calzados, donde
conoció las duras condiciones de vida de las clases más humildes, a
cuya denuncia dedicó gran parte de su obra.
• Sus novelas y relatos cortos gozaron de
gran popularidad durante su vida, y aún
hoy se editan y adaptan para el cine
habitualmente. Dickens escribió novelas
por entregas, el formato que usó en
aquella época fue la ficción, por la
sencilla razón de que no todo el mundo
poseía los recursos económicos
necesarios para comprar un libro. Cada
nueva entrega de sus historias era
esperada con gran entusiasmo por sus
lectores, nacionales e internacionales.
Fue y sigue siendo admirado como un
influyente literato por escritores de todo
el mundo.
Obras de Charles Dickens :
• Los papeles póstumos del Club Pickwick (1836-1837)
• Oliver Twist (1837-1839)
• Nicholas Nickleby (1838-1839)
• La tienda de antigüedades (1840-1841)
• Barnaby Rudge (1841)
• A Christmas Carol (1843) (conocida también como Canción de
Navidad o Un cuento de Navidad y Los fantasmas de Scrooge)
• Martin Chuzzlewit (1843-1844)
• Dombey e hijo (1846-1848)
• David Copperfield (1849-1850)
• Casa desolada (1852-1853)
Resumen:
• Oliver es un pobre e inocente niño huérfano, cuya madre murió en el
parto en un hospicio, donde éste se crio. Cansado de los malos tratos
recibidos, huye de diversos lugares en los que se hospeda (hospicio,
funeraria…) y escapa hacia Londres, donde se encuentra las pésimas
condiciones de los barrios bajos y marginales. Se encuentra solo en
una enorme ciudad a expensas del destino. Se topará con una banda
de ladrones liderados por un viejo y malvado judío llamado Fagín;
esto le conducirá al camino de la delincuencia y conocerá a una bella
mujer llamada Nancy que cambiará su vida. A partir de entonces, se
verá obligado a enfrentar difíciles situaciones
Personajes Principales :
• Oliver Twsit:
Muchacho de unos 10 años que queda huérfano
después de que su madre muriera en el parto.
Se creo en un hospicio en Londres
•Fagin :
Viejo judío que recoge a niños para que robe para Él.
Se parece un poco al señor Bumble ya que se queda con
La mayor parte que roban los niños.
•Nancy:
Forma parte del grupo de ladrones de Fagin.
Su novio Sikes la mata por traicionarlo.
Nancy era mucho mas joven que Èl
• Sr Brownlow:
Hombre de mayor edad que es victima del primer robo
de Oliver .
Que lo salva de ir a la cárcel .
Y al final lo va adoptar .
• Sr Bumble:
Dueño del orfanato donde Oliver nació.
Hombre que va a maltratar a los niños que vive en el
orfanato.
•Bill Sikes:
Pertenece a la banda de Fagin desde que era un crio.
Novio de Nancy .
Contexto Histórico:
• El libro de Oliver Twist
es narrado durante la
Revolución Industrial
en Londres.
La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de
producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años .
Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las
máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria
entre dos formas de producción. La producción maquinista creó las condiciones para la producción y el
consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado.
a revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos
hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el
hombre sólo había utilizado herramientas , instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la
fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de
la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el
agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.
La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión
no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y
cómodo de personas a gran distancia.
La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.
Surgieron dos nuevos grupos sociales:
• Burguesía:
La burguesía deja de ser considerada una clase inferior a los nobles
gracias a la posición alcanzada. El crecimiento de poder económico de
la burguesía favoreció para que esta llegara a esa posición
socioeconómica.
•Proletariado:
EL exceso de obreros en las ciudades dio origen a una nueva clase
social, conocida como proletariado.
Era un grupo que debe soportar duras condiciones de vida, trabajan
durante hora interminables e incluso el trabajo infantil a cambio de
escasos salarios que apenan permitían sobrevivir.
Aspecto histórico
relacionada con
el libro :
• Aspectos Religiosos: No aparece gran cosa en la novela simplemente nombran a
la parroquia que era la encargada de cuidar de los pobres por lo de la ley del
pobre y personajes judíos como Fagín.
• Judio: (es un grupo descendiente de los hebreos y antiguos israelitas del levante
mediterráneo. La religión constituye un posible aspecto de pertenencia al pueblo
judío así como también las tradiciones, prácticas culturales, sociales y lingüísticas)
• Aspectos Económicos: Existía una población agrícola que trabajaban y vivían en
el campo ganando muy poco dinero, ese era el problema que había muchísima
gente pobre que tenían muchos hijos a los que casi no podían mantener y que
muchos morían por enfermedades o por desnutrición ya que carecían de
chelines, coronas o libras (que son las diferentes monedas que había en el S.XVIII
en Londres y en el Reino Unido. Por eso cuando surgió la “Revolución Industrial” y
se inventaron las fabricas y como se necesitaba mano de obra barata para
trabajar allí pues la gente del campo se iba a la ciudad y su forma de vida
cambiaba porque los obreros ganaban mas dinero y por tanto vivían mejor.
• Aspectos Políticos: La justicia en el S.XVIII, es bastante estricta, por
ejemplo Fagin es condenado a la horca por todos los delitos que ha
cometido contra los londinenses y contra los propios niños que eran
utilizados por él. También existía la llamada “Ley de los pobres” que
consistía en una ley que decía que las parroquias de Londres tenían
que cuidar a los niños o personas que encontraran por la calle
dándoles de comer, y que tuvieran un sitio donde dormir, era la gente
pobre.
Opinión Personal :
• Me ha gustado mucho el libro , porque el autor nos ha mostrado
como durante la revolución industrial en Londres como lo niño roban
para poder comer y como maltratan a los niños (Maltrato Infantil ).
• Pero también nos muestro como Oliver twist nunca se dio por vencio
hasta que consiguió lo que quería .
• Hasta que el señor Brownlow lo va a adoptar para que no tenga que
robar para salir adelante .

FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Belen Burgos
 
Oliver twist Trabajo
Oliver twist  TrabajoOliver twist  Trabajo
Oliver twist Trabajo
Enrique Oliver
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Carmen djr
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Irene Fresno Jorge
 
Jose carlos
Jose carlosJose carlos
Jose carlos
Prado Sin Mas
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Sorayiita_
 
Oliver twist
Oliver twist Oliver twist
Oliver twist
Dragosg_4
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
itsmariatg
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
elenahermar99
 
TRABAJO AC AGD
TRABAJO AC AGDTRABAJO AC AGD
TRABAJO AC AGD
AlonsoGarcaDaz
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
TINTÍN - El Cetro de Ottokar
TINTÍN - El Cetro de OttokarTINTÍN - El Cetro de Ottokar
TINTÍN - El Cetro de Ottokar
GUILLERT1999
 
Trabajo alonso garcia cruz
Trabajo alonso garcia cruzTrabajo alonso garcia cruz
Trabajo alonso garcia cruz
Alonso Garcia Cruz
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
leliz samira
 
Trabajo Oliver Twist
Trabajo Oliver TwistTrabajo Oliver Twist
Trabajo Oliver Twistanasanchez96
 
Oliver twist. guía anaya
Oliver twist. guía anayaOliver twist. guía anaya
Oliver twist. guía anayaBIBLIOMOR
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
aandrea99
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
irenecb99
 

La actualidad más candente (20)

Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Oliver twist Trabajo
Oliver twist  TrabajoOliver twist  Trabajo
Oliver twist Trabajo
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Jose carlos
Jose carlosJose carlos
Jose carlos
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Oliver twist
Oliver twist Oliver twist
Oliver twist
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
TRABAJO AC AGD
TRABAJO AC AGDTRABAJO AC AGD
TRABAJO AC AGD
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
TINTÍN - El Cetro de Ottokar
TINTÍN - El Cetro de OttokarTINTÍN - El Cetro de Ottokar
TINTÍN - El Cetro de Ottokar
 
Trabajo alonso garcia cruz
Trabajo alonso garcia cruzTrabajo alonso garcia cruz
Trabajo alonso garcia cruz
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Trabajo Oliver Twist
Trabajo Oliver TwistTrabajo Oliver Twist
Trabajo Oliver Twist
 
Oliver twist. guía anaya
Oliver twist. guía anayaOliver twist. guía anaya
Oliver twist. guía anaya
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 

Destacado

Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
OLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIES
OLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIESOLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIES
OLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIESMohammed Raiyah
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Deysi-rodri09
 
Victorian Literature
Victorian Literature Victorian Literature
Victorian Literature
Nisha Dhiman
 
Oliver Twist
Oliver Twist Oliver Twist
Oliver Twist
bibliomonguerau
 
Anderson Dickens Pp01
Anderson Dickens Pp01Anderson Dickens Pp01
Anderson Dickens Pp01
Devon Anderson
 
My presentation (Komal Mehfooz)
My presentation (Komal Mehfooz)My presentation (Komal Mehfooz)
My presentation (Komal Mehfooz)
Komal Mehfooz
 
Sketch the character of Oliver Twist
Sketch the character of Oliver TwistSketch the character of Oliver Twist
Sketch the character of Oliver TwistVadher Ankita
 
Presentacion david copperfield
Presentacion david copperfieldPresentacion david copperfield
Presentacion david copperfield
lopezcatalan
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Chetan Mahawar
 
David copperfieldbydan
David copperfieldbydanDavid copperfieldbydan
David copperfieldbydanDeborah Bonnie
 
Moonstone Meaning and Uses
Moonstone Meaning and UsesMoonstone Meaning and Uses
Moonstone Meaning and Uses
Kabeeragate
 
The Mayor of Casterbridge chapter "1"
The Mayor of Casterbridge chapter "1"The Mayor of Casterbridge chapter "1"
The Mayor of Casterbridge chapter "1"
Marria Albolkany
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Elenahrvs
 

Destacado (20)

Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
OLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIES
OLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIESOLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIES
OLIVER TWIST, CHAPTER SUMMARIES
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Victorian Literature
Victorian Literature Victorian Literature
Victorian Literature
 
Oliver Twist
Oliver Twist Oliver Twist
Oliver Twist
 
Anderson Dickens Pp01
Anderson Dickens Pp01Anderson Dickens Pp01
Anderson Dickens Pp01
 
My presentation (Komal Mehfooz)
My presentation (Komal Mehfooz)My presentation (Komal Mehfooz)
My presentation (Komal Mehfooz)
 
Oliver twist
Oliver twist Oliver twist
Oliver twist
 
Sketch the character of Oliver Twist
Sketch the character of Oliver TwistSketch the character of Oliver Twist
Sketch the character of Oliver Twist
 
Oliver twist chapter 1
Oliver twist chapter 1Oliver twist chapter 1
Oliver twist chapter 1
 
Presentacion david copperfield
Presentacion david copperfieldPresentacion david copperfield
Presentacion david copperfield
 
Characters’ analysis
Characters’ analysisCharacters’ analysis
Characters’ analysis
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
David copperfieldbydan
David copperfieldbydanDavid copperfieldbydan
David copperfieldbydan
 
Moonstone Meaning and Uses
Moonstone Meaning and UsesMoonstone Meaning and Uses
Moonstone Meaning and Uses
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
The moonstone
The moonstoneThe moonstone
The moonstone
 
The Mayor of Casterbridge chapter "1"
The Mayor of Casterbridge chapter "1"The Mayor of Casterbridge chapter "1"
The Mayor of Casterbridge chapter "1"
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 

Similar a Oliver twist

LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
GABRIEL COCA
 
8 21-muyhbiog
8 21-muyhbiog8 21-muyhbiog
8 21-muyhbiog
Roberto Vargas
 
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europaescolalapau
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.
noeliapradena
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
Isabel Lozano
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Aula de Historia
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
copybird
 
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIXLos Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
annieboom98
 
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victorianaModas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victorianaDaniel Hansen Poligonero
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
Pablo Molina Molina
 
Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2
PATTY GRANDA JATIVA
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionElba Meza
 
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xixTema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
SoniaVargas1
 
Sigloxix
SigloxixSigloxix
Sigloxix
Ximena Espino
 
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad MediaLa Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Mediadokand1
 
TEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIX
TEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIXTEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIX
TEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIX
Florencio Ortiz Alejos
 
La familia Brontë
La familia BrontëLa familia Brontë
La familia Brontë
camarenaescrivalaura
 

Similar a Oliver twist (20)

LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
8 21-muyhbiog
8 21-muyhbiog8 21-muyhbiog
8 21-muyhbiog
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
1. 4. el_món_sota_el_domini_d'europa
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Esclavismo 1
Esclavismo 1Esclavismo 1
Esclavismo 1
 
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIXLos Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
Los Cambios sociales en la Europa del siglo XIX
 
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victorianaModas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
 
Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2Etapas de la historia 2
Etapas de la historia 2
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xixTema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
 
Sigloxix
SigloxixSigloxix
Sigloxix
 
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad MediaLa Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
 
TEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIX
TEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIXTEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIX
TEMA 5 BACH. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIX
 
La familia Brontë
La familia BrontëLa familia Brontë
La familia Brontë
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Oliver twist

  • 1.
  • 2. Índice • Autor • Resumen • Personajes principales • Contexto histórico • Opinión personal
  • 3. Autor • Escritor británico. En 1822, su familia se trasladó de Kent a Londres, y dos años más tarde su padre fue encarcelado por deudas. El futuro escritor entró a trabajar entonces en una fábrica de calzados, donde conoció las duras condiciones de vida de las clases más humildes, a cuya denuncia dedicó gran parte de su obra.
  • 4. • Sus novelas y relatos cortos gozaron de gran popularidad durante su vida, y aún hoy se editan y adaptan para el cine habitualmente. Dickens escribió novelas por entregas, el formato que usó en aquella época fue la ficción, por la sencilla razón de que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro. Cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Fue y sigue siendo admirado como un influyente literato por escritores de todo el mundo.
  • 5.
  • 6. Obras de Charles Dickens : • Los papeles póstumos del Club Pickwick (1836-1837) • Oliver Twist (1837-1839) • Nicholas Nickleby (1838-1839) • La tienda de antigüedades (1840-1841) • Barnaby Rudge (1841) • A Christmas Carol (1843) (conocida también como Canción de Navidad o Un cuento de Navidad y Los fantasmas de Scrooge) • Martin Chuzzlewit (1843-1844) • Dombey e hijo (1846-1848) • David Copperfield (1849-1850) • Casa desolada (1852-1853)
  • 7.
  • 8. Resumen: • Oliver es un pobre e inocente niño huérfano, cuya madre murió en el parto en un hospicio, donde éste se crio. Cansado de los malos tratos recibidos, huye de diversos lugares en los que se hospeda (hospicio, funeraria…) y escapa hacia Londres, donde se encuentra las pésimas condiciones de los barrios bajos y marginales. Se encuentra solo en una enorme ciudad a expensas del destino. Se topará con una banda de ladrones liderados por un viejo y malvado judío llamado Fagín; esto le conducirá al camino de la delincuencia y conocerá a una bella mujer llamada Nancy que cambiará su vida. A partir de entonces, se verá obligado a enfrentar difíciles situaciones
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Personajes Principales : • Oliver Twsit: Muchacho de unos 10 años que queda huérfano después de que su madre muriera en el parto. Se creo en un hospicio en Londres
  • 13.
  • 14. •Fagin : Viejo judío que recoge a niños para que robe para Él. Se parece un poco al señor Bumble ya que se queda con La mayor parte que roban los niños.
  • 15.
  • 16. •Nancy: Forma parte del grupo de ladrones de Fagin. Su novio Sikes la mata por traicionarlo. Nancy era mucho mas joven que Èl
  • 17.
  • 18. • Sr Brownlow: Hombre de mayor edad que es victima del primer robo de Oliver . Que lo salva de ir a la cárcel . Y al final lo va adoptar .
  • 19.
  • 20. • Sr Bumble: Dueño del orfanato donde Oliver nació. Hombre que va a maltratar a los niños que vive en el orfanato.
  • 21.
  • 22. •Bill Sikes: Pertenece a la banda de Fagin desde que era un crio. Novio de Nancy .
  • 23.
  • 24. Contexto Histórico: • El libro de Oliver Twist es narrado durante la Revolución Industrial en Londres.
  • 25.
  • 26. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años . Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria entre dos formas de producción. La producción maquinista creó las condiciones para la producción y el consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado. a revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas , instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.
  • 27. La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia. La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.
  • 28.
  • 29. Surgieron dos nuevos grupos sociales: • Burguesía: La burguesía deja de ser considerada una clase inferior a los nobles gracias a la posición alcanzada. El crecimiento de poder económico de la burguesía favoreció para que esta llegara a esa posición socioeconómica.
  • 30.
  • 31. •Proletariado: EL exceso de obreros en las ciudades dio origen a una nueva clase social, conocida como proletariado. Era un grupo que debe soportar duras condiciones de vida, trabajan durante hora interminables e incluso el trabajo infantil a cambio de escasos salarios que apenan permitían sobrevivir.
  • 32.
  • 33.
  • 35. • Aspectos Religiosos: No aparece gran cosa en la novela simplemente nombran a la parroquia que era la encargada de cuidar de los pobres por lo de la ley del pobre y personajes judíos como Fagín. • Judio: (es un grupo descendiente de los hebreos y antiguos israelitas del levante mediterráneo. La religión constituye un posible aspecto de pertenencia al pueblo judío así como también las tradiciones, prácticas culturales, sociales y lingüísticas)
  • 36. • Aspectos Económicos: Existía una población agrícola que trabajaban y vivían en el campo ganando muy poco dinero, ese era el problema que había muchísima gente pobre que tenían muchos hijos a los que casi no podían mantener y que muchos morían por enfermedades o por desnutrición ya que carecían de chelines, coronas o libras (que son las diferentes monedas que había en el S.XVIII en Londres y en el Reino Unido. Por eso cuando surgió la “Revolución Industrial” y se inventaron las fabricas y como se necesitaba mano de obra barata para trabajar allí pues la gente del campo se iba a la ciudad y su forma de vida cambiaba porque los obreros ganaban mas dinero y por tanto vivían mejor.
  • 37. • Aspectos Políticos: La justicia en el S.XVIII, es bastante estricta, por ejemplo Fagin es condenado a la horca por todos los delitos que ha cometido contra los londinenses y contra los propios niños que eran utilizados por él. También existía la llamada “Ley de los pobres” que consistía en una ley que decía que las parroquias de Londres tenían que cuidar a los niños o personas que encontraran por la calle dándoles de comer, y que tuvieran un sitio donde dormir, era la gente pobre.
  • 38. Opinión Personal : • Me ha gustado mucho el libro , porque el autor nos ha mostrado como durante la revolución industrial en Londres como lo niño roban para poder comer y como maltratan a los niños (Maltrato Infantil ). • Pero también nos muestro como Oliver twist nunca se dio por vencio hasta que consiguió lo que quería . • Hasta que el señor Brownlow lo va a adoptar para que no tenga que robar para salir adelante . 
  • 39. FIN