SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Alexei Lozada
C.I.26.976.779
Profesor:
Jesús Estrada
Física II Sección 73
Una partícula o sistema tiene movimiento
armónico simple (m.a.s) cuando vibra bajo
la acción de fuerzas restauradoras que son
proporcionales a la distancia respecto a
la posición de equilibrio. Decimos,
entonces, que dicho cuerpo es un oscilador
armónico.
El sonido de una determinada nota musical se
representa gráficamente por la función seno.
Ésta representa un movimiento vibratorio
llamado movimiento armónico simple, que es
aquel que se obtiene cuando los
desplazamientos del cuerpo vibrante son
directamente proporcionales a las fuerzas
causantes de este desplazamiento.
Elementos
Oscilación o vibración: es el movimiento realizado
desde cualquier posición hasta regresar de nuevo a ella
pasando por las posiciones intermedias.
Elongación: es el desplazamiento de la partícula que
oscila desde la posición de equilibrio hasta cualquier
posición en un instante dado.
Amplitud: es la máxima elongación, es decir, el
desplazamiento máximo a partir de la posición de
equilibrio.
Periodo: es el tiempo requerido para realizar una
oscilación o vibración completa. Se designa con la letra
"t".
Frecuencia: es el número de oscilación o vibración
realizadas en la unidad de tiempo.
Posición de equilibrio: es la posición en la cual no actúa
ninguna fuerza neta sobre la partícula oscilante.
Una onda representa el movimiento de propagación
de una perturbación de un punto a otro sin que exista
transporte neto de energía.
La energía se puede transmitir de unos lugares a
otros distantes en forma de energía mecánica, por
medio de la interacción de cuerpos: por ejemplo, la
bola que golpea a un corcho en reposo.
“El movimiento ondulatorio, representado por una
onda, es la propagación de la perturbación de alguna
magnitud física de un punto a otro del espacio, sin que
exista transporte neto de materia entre ambos;
solamente se transmite o propaga energía"
Una Onda Mecánica consisten en la
propagación de una vibración a través
de un medio transportando energía. Por
ejemplo, las ondas en el agua.
Las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para
propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no
existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o
un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se
propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, de
las cuales podemos mencionar a las ondas sísmicas; las ondas sonoras y las ondas de
gravedad.
La refracción es otra de las características de los movimientos
ondulatorios. Consiste en el cambio de dirección y de rapidez que sufre
una onda cuando pasa de un medio a otro de distinta características.
La absorción del sonido es uno de los problemas fundamentales con que se enfrentan
un ingeniero cuando desea aislar del ruido, un edificio o una zona determinada.
Afortunadamente, los distintos materiales tienen la capacidad de absorber energía
acústica según su porosidad. Basándose en esta propiedad, se decide qué materiales
son más adecuados para revestir las paredes interiores de la una sala.
Es la prolongación del sonido una vez que se ha extinguido la fuente
sonora. Se produce por las múltiples ondas reflejadas que continúan
llegando al oído. Si las paredes fueran reflectores perfectos, el proceso
sería de duración infinita, afortunadamente, en las paredes se absorbe
sonido y el proceso tiene una duración limitada.
Es otro fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. Se produce
cuando el sonido inicial ya se ha extinguido y aparece un sonido igual de
forma reflejada.
Todos los cuerpo tienen una frecuencia de vibración propia de cada estructura, por ello cuando recibe estímulos de una
fuente ondulatoria externa de la misma frecuencia o muy próxima, su amplitud de oscilación aumenta
considerablemente.
En el caso de los instrumentos musicales es muy bueno este efecto, porque permite amplificar el sonido, como por
ejemplo la caja de resonancia de la guitarra, este efecto también se observa al vibrar el parche de una caja o bombo.
Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen,
entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero
no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace
tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso
que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.
Estas ondas se propagan mediante una
oscilación de campos eléctricos y
magnéticos. Los campos
electromagnéticos al "excitar" los
electrones de nuestra retina, nos
comunican con el exterior y permiten
que nuestro cerebro "construya" el
escenario del mundo en que estamos.
Las O.E.M. son también soporte de las
telecomunicaciones y el
funcionamiento complejo del mundo
actual.
La luz, el microondas, rayos X, y las
retransmisiones de televisión y de radio
son todos ejemplos de tipos de ondas
electromagnéticas.
La electricidad estática puede ser la que
se obtiene al frotar un globo a la ropa y si
pones tu pelo cerca se ponen los pelos de
punta. Se crea un campo eléctrico o lo que
es lo mismo, una región del espacio donde
hay electricidad (estática).
Cuando se cambian o se mueven juntos los
dos campos, el eléctrico y el magnético,
generan ondas electromagnéticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosCarlos Niño
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorioskunzellg1
 
Conceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionConceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionDiana Alejandra
 
Ondas
OndasOndas
Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...
Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...
Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...
Julian Valera Castiñeira
 
Exposición de fisicasonido
Exposición de fisicasonidoExposición de fisicasonido
Exposición de fisicasonido
angel amparan
 
vibraciones mecanicas
vibraciones mecanicasvibraciones mecanicas
vibraciones mecanicas
RAFAEL isaac
 
Tipos de-ondas
Tipos de-ondasTipos de-ondas

La actualidad más candente (17)

fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Fenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatoriosFenomenos ondulatorios
Fenomenos ondulatorios
 
Fenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatorios Fenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatorios
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Expocision ondas
Expocision ondasExpocision ondas
Expocision ondas
 
Conceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionConceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacion
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
David de la cruz
David de la cruzDavid de la cruz
David de la cruz
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...
Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...
Theory of ultrasonic technology. Industrial applications of ultrasound: weldi...
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Exposición de fisicasonido
Exposición de fisicasonidoExposición de fisicasonido
Exposición de fisicasonido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
vibraciones mecanicas
vibraciones mecanicasvibraciones mecanicas
vibraciones mecanicas
 
Tipos de-ondas
Tipos de-ondasTipos de-ondas
Tipos de-ondas
 

Similar a Ondas. Alexei Lozada

TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicasdanyva
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicasdanyva
 
Iluminación y acústica
Iluminación y acústicaIluminación y acústica
Iluminación y acústica
Alberto Zuniga
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
Fernando Acosta
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
Fernando Acosta
 
Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)
Juan Andrés Hdez Suárez
 
Unidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5FisicaUnidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
kath181
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios Carlos Niño
 
CIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdf
CIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdfCIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdf
CIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdf
PoloalexPaxtianPT
 
Ondas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioOndas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioJuan-Arango
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
Dario Pineda
 

Similar a Ondas. Alexei Lozada (20)

Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Ondas tipos
Ondas tiposOndas tipos
Ondas tipos
 
Unidad II Ondas
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II Ondas
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Iluminación y acústica
Iluminación y acústicaIluminación y acústica
Iluminación y acústica
 
Luz y ondas 12
Luz y ondas 12Luz y ondas 12
Luz y ondas 12
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
 
01 plantilla
01 plantilla01 plantilla
01 plantilla
 
Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)Modulo 1 (acustica)
Modulo 1 (acustica)
 
Unidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5FisicaUnidad N ° 5Fisica
Unidad N ° 5Fisica
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
CIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdf
CIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdfCIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdf
CIENCIAS-II-Movimiento-Ondulatorio.pdf
 
Ondas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioOndas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento Ondulatorio
 
Luz y Sonido
Luz y SonidoLuz y Sonido
Luz y Sonido
 
Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
ONDAS MECANICAS 4to Q
ONDAS MECANICAS 4to QONDAS MECANICAS 4to Q
ONDAS MECANICAS 4to Q
 

Más de dececece

Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
dececece
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
dececece
 
Elementos que Conforman una Pequeña y Mediana Empresa
Elementos que Conforman una Pequeña y Mediana EmpresaElementos que Conforman una Pequeña y Mediana Empresa
Elementos que Conforman una Pequeña y Mediana Empresa
dececece
 
Daniela Colmenarez
Daniela ColmenarezDaniela Colmenarez
Daniela Colmenarez
dececece
 
Ejercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructurasEjercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructuras
dececece
 
Ejercicios estructuras anidadas
Ejercicios estructuras anidadasEjercicios estructuras anidadas
Ejercicios estructuras anidadas
dececece
 
Tratados de los Cambios Climaticos
Tratados de los Cambios ClimaticosTratados de los Cambios Climaticos
Tratados de los Cambios Climaticos
dececece
 
Ejercicios estructura selectiva
Ejercicios estructura selectiva Ejercicios estructura selectiva
Ejercicios estructura selectiva
dececece
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
dececece
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Ejercicios de Metodologia
Ejercicios de MetodologiaEjercicios de Metodologia
Ejercicios de Metodologia
dececece
 
Triptico de Juegos de Razonamiento
Triptico de Juegos de RazonamientoTriptico de Juegos de Razonamiento
Triptico de Juegos de Razonamiento
dececece
 
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91 Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
dececece
 

Más de dececece (13)

Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Elementos que Conforman una Pequeña y Mediana Empresa
Elementos que Conforman una Pequeña y Mediana EmpresaElementos que Conforman una Pequeña y Mediana Empresa
Elementos que Conforman una Pequeña y Mediana Empresa
 
Daniela Colmenarez
Daniela ColmenarezDaniela Colmenarez
Daniela Colmenarez
 
Ejercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructurasEjercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructuras
 
Ejercicios estructuras anidadas
Ejercicios estructuras anidadasEjercicios estructuras anidadas
Ejercicios estructuras anidadas
 
Tratados de los Cambios Climaticos
Tratados de los Cambios ClimaticosTratados de los Cambios Climaticos
Tratados de los Cambios Climaticos
 
Ejercicios estructura selectiva
Ejercicios estructura selectiva Ejercicios estructura selectiva
Ejercicios estructura selectiva
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ejercicios de Metodologia
Ejercicios de MetodologiaEjercicios de Metodologia
Ejercicios de Metodologia
 
Triptico de Juegos de Razonamiento
Triptico de Juegos de RazonamientoTriptico de Juegos de Razonamiento
Triptico de Juegos de Razonamiento
 
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91 Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
Cuadro descriptivo- investigación Experimental y Semi-experimental MI-91
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Ondas. Alexei Lozada

  • 2. Una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (m.a.s) cuando vibra bajo la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a la posición de equilibrio. Decimos, entonces, que dicho cuerpo es un oscilador armónico. El sonido de una determinada nota musical se representa gráficamente por la función seno. Ésta representa un movimiento vibratorio llamado movimiento armónico simple, que es aquel que se obtiene cuando los desplazamientos del cuerpo vibrante son directamente proporcionales a las fuerzas causantes de este desplazamiento. Elementos Oscilación o vibración: es el movimiento realizado desde cualquier posición hasta regresar de nuevo a ella pasando por las posiciones intermedias. Elongación: es el desplazamiento de la partícula que oscila desde la posición de equilibrio hasta cualquier posición en un instante dado. Amplitud: es la máxima elongación, es decir, el desplazamiento máximo a partir de la posición de equilibrio. Periodo: es el tiempo requerido para realizar una oscilación o vibración completa. Se designa con la letra "t". Frecuencia: es el número de oscilación o vibración realizadas en la unidad de tiempo. Posición de equilibrio: es la posición en la cual no actúa ninguna fuerza neta sobre la partícula oscilante.
  • 3. Una onda representa el movimiento de propagación de una perturbación de un punto a otro sin que exista transporte neto de energía. La energía se puede transmitir de unos lugares a otros distantes en forma de energía mecánica, por medio de la interacción de cuerpos: por ejemplo, la bola que golpea a un corcho en reposo. “El movimiento ondulatorio, representado por una onda, es la propagación de la perturbación de alguna magnitud física de un punto a otro del espacio, sin que exista transporte neto de materia entre ambos; solamente se transmite o propaga energía" Una Onda Mecánica consisten en la propagación de una vibración a través de un medio transportando energía. Por ejemplo, las ondas en el agua. Las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, de las cuales podemos mencionar a las ondas sísmicas; las ondas sonoras y las ondas de gravedad.
  • 4. La refracción es otra de las características de los movimientos ondulatorios. Consiste en el cambio de dirección y de rapidez que sufre una onda cuando pasa de un medio a otro de distinta características. La absorción del sonido es uno de los problemas fundamentales con que se enfrentan un ingeniero cuando desea aislar del ruido, un edificio o una zona determinada. Afortunadamente, los distintos materiales tienen la capacidad de absorber energía acústica según su porosidad. Basándose en esta propiedad, se decide qué materiales son más adecuados para revestir las paredes interiores de la una sala. Es la prolongación del sonido una vez que se ha extinguido la fuente sonora. Se produce por las múltiples ondas reflejadas que continúan llegando al oído. Si las paredes fueran reflectores perfectos, el proceso sería de duración infinita, afortunadamente, en las paredes se absorbe sonido y el proceso tiene una duración limitada. Es otro fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. Se produce cuando el sonido inicial ya se ha extinguido y aparece un sonido igual de forma reflejada. Todos los cuerpo tienen una frecuencia de vibración propia de cada estructura, por ello cuando recibe estímulos de una fuente ondulatoria externa de la misma frecuencia o muy próxima, su amplitud de oscilación aumenta considerablemente. En el caso de los instrumentos musicales es muy bueno este efecto, porque permite amplificar el sonido, como por ejemplo la caja de resonancia de la guitarra, este efecto también se observa al vibrar el parche de una caja o bombo.
  • 5. Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía. Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse. Estas ondas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que estamos. Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual. La luz, el microondas, rayos X, y las retransmisiones de televisión y de radio son todos ejemplos de tipos de ondas electromagnéticas. La electricidad estática puede ser la que se obtiene al frotar un globo a la ropa y si pones tu pelo cerca se ponen los pelos de punta. Se crea un campo eléctrico o lo que es lo mismo, una región del espacio donde hay electricidad (estática). Cuando se cambian o se mueven juntos los dos campos, el eléctrico y el magnético, generan ondas electromagnéticas.