SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Las ondas
1.1. Las ondas en nuestra vida cotidiana
Gracias a las ondas podemos pasar el tiempo escuchando un programa de radio, hablando con una persona por
teléfono, viendo la televisión, oyendo música, cocinando un paquete de palomitas, contemplando los colores de
una flor, tomando el sol o "surfeando" en la playa. Pero no todas las ondas son buenas, algunas causan
destrucción como las ondas sísmicas (terremotos y tsunamis).

1.2. ¿Qué es una onda?
Una onda es una perturbación que se propaga en un medio en un tiempo determinado. Una onda no transporta
materia, solo energía.
Por ejemplo, cuando se lanza una piedra a un estanque de agua, la piedra mueve el agua cuando toca su
superficie. En instantes posteriores, partes adyacentes a la porción de agua en que cayó la piedra empiezan a
moverse.
Más tarde aún, otras partes del agua que tampoco fueron tocadas por la piedra empiezan también a moverse. La
piedra causó una perturbación en el agua y esta perturbación se propagó. Es decir, se creó una onda que se
propagó en el agua.




1.3. Tipos de ondas
Las ondas se pueden clasificar de 2 formas:
    • Según el medio de propagación
    • Según la dirección de propagación

Según el medio de propagación, las ondas pueden ser mecánicas o electromagnéticas.
   1. Las ondas mecánicas requieren de un medio material o elástico que vibre. Por ejemplo, las ondas en el
       agua.
   2. Las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio material para propagarse, se propagan en el
       vacío. El calor y la luz del Sol nos llegan a través de estas ondas. También son ondas electromagnéticas
       las que proceden de las antenas de los teléfonos móviles así como las que proceden de las emisoras de
       radio y televisión.

Según la dirección de propagación, las ondas pueden ser transversales o longitudinales.

Ejemplos de ondas transversales
Ejemplos de ondas longitudinales




2. Ondas mecánicas
2.1. Ondas sísmicas
Los terremotos sismos o seísmos se producen por la liberación brusca de energía al romperse o moverse las
masas de rocas que forman las placas litosféricas.




Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza.
Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto.
La energía liberada en un terremoto se transmite mediante ondas sísmicas. Las ondas sísmicas, son ondas
mecánicas, ya que necesitan de un medio material para propagarse. Estas ondas sólo transmiten la energía
liberada en el terremoto, no transportan materia.
Las ondas sísmicas se utilizan para conocer el interior de la Tierra y así poder determinar su estructura interna y
el estado en el que se encuentran las capas que la componen.
Las ondas que producen los terremotos son de tres tipos: ondas P, ondas S y las ondas superficiales que solo se
desplazan por la superficie del terreno y son la responsables de los desastres producidos por los terremotos.
2.2. Olas
Las olas también son ondas mecánicas ya que necesitan de un medio material para propagarse como son las
aguas de los mares, océanos, ríos, lagos, canales, etc. Las olas se producen cuando el viento incide en la
superficie del agua. Esta perturbación se traslada a todas las partículas de esa zona de forma que realizan un
movimiento circular. Este movimiento se propaga como una onda por el agua.
Cuando este movimiento circular no puede propagarse debido a que el suelo de la playa se lo impide, la ola
rompe y es cuando somos capaces de detectarla. Las partículas de la cresta, parte más alta de la ola, avanzan
más deprisa que las del fondo porque son retenidas por el suelo. Esto hace que la ola se desplome. Entonces, la
energía que transporta el agua, actúa sobre el fondo produciendo un socavón y transportando los sedimentos
hacia otras zonas.




Un maremoto o tsunami es una ola o grupos de olas que pueden ser producidas por un terremoto ocasionado
bajo el océano. También puede formarse un maremoto por grandes desprendimientos de rocas. que se hunden
en el mar.
Las ondas provocan un movimiento del agua en la vertical que se desplaza a gran velocidad a través del océano.
Cuando la onda alcanza la costa se forma una ola que invadirá la tierra.
Su poder destructivo dependerá de la energía liberada en el terremoto y de la pendiente que presente la costa.
En costas con pendientes poco pronunciadas se forman olas de poca altura. Las costas que presentan una
pendiente pronunciada sufren olas de gran altura.
Esquema de un maremoto




2.3. Ondas sonoras
Podemos definir el sonido como una sensación auditiva producida por la vibración de algún objeto. Estas
vibraciones se propagan por el aire en forma de separaciones y comprensiones de sus partículas, produciendo
ondas que transmiten la energía producida en la vibración.
El sonido es una onda mecánica longitudinal, que se propaga en línea recta en un medio material (gaseoso,
líquido o sólido) de densidad uniforme. En el espacio no se propaga porque no hay atmósfera, no existe medio
para propagarse. Lo mismo ocurre en el vacío. Los cambios de las propiedades físicas del medio de propagación
(aire), como la temperatura, presión o humedad producen la amortiguación y dispersión de las ondas sonoras. El
sonido también se ve afectado por la reflexión. Una onda se refleja (rebota) cuando topa con un obstáculo que no
puede traspasar ni rodear. Si el sonido es intenso y la superficie reflectora está lo suficientemente alejada, un
mismo observador puede percibir, por separado, el sonido emitido y el reflejado. A este fenómeno se le llama
eco.

Los sonidos, se propagan en el aire en forma de vibraciones. Cada sonido tiene una vibración diferente, según el
objeto o fenómeno que lo produzca.
Según la intensidad, los sonidos pueden ser fuertes, como los sonidos de un avión, y débiles como la voz baja.
Otra característica del sonido es el número de vibraciones por segundo o frecuencia.
Dependiendo de la frecuencia, los sonidos pueden ser agudos o graves. Los sonidos agudos (como la voz de los
niños y las mujeres) provocan ondas que se hallan una cerca de la otra, mientras que las ondas más separadas
producen sonidos graves (como la voz de los hombres). Otra característica del sondo es el timbre. El timbre es la
cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos de la misma intensidad y frecuencia pero procedente de fuentes
distintas. Así pues, si estamos de espalda y nos habla cualquier persona, podemos saber quien es sin necesidad
de verla.

3. Ondas electromagnéticas
Las ondas electromagnéticas se propagan en el espacio, sin requerir de medio material, a una velocidad de
300.000 km/s, y se generan por cargas eléctricas en movimiento.
La información que queremos transmitir, como sonidos, imágenes y datos, es codificada en forma de ondas
electromagnéticas. Según sea la amplitud o la frecuencia de la onda, transmitirá una información u otra.

3.1. Espectro electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución del conjunto de las ondas electromagnéticas. Se
extiende desde las radiaciones de mayor longitud de onda (menor frecuencia), como son la corriente alterna, las
ondas de radio, las microondas y rayos infrarrojos hasta las de menor longitud de onda (menor frecuencia) como
son la luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma.

                                              Radiación invisible




                                              Radiación invisible
Recuerda: Las ondas electromagnéticas no requieren medio material para su propagación.

3.2. Ondas de radio
Para entender qué es una onda de radio, hay que comenzar por explicar en qué consiste la corriente alterna. La
corriente alterna (C.A) consiste en la vibración de los electrones en el interior de un hilo conductor. Los
electrones vibran a razón de 50 veces por segundo sobre un punto fijo. Los electrones no se trasladan, solo
vibran alrededor de un punto fijo transmitiendo su vibración al electrón siguiente. Así se forma una onda cuyas
crestas y valles se mueven rapidísimamente. Si se contaran las crestas y valles, se observaria que son 50
crestas o valles las que pasan por un punto en un segundo.




Lo que circula por los cables son ondas a la velocidad de la luz. Cuando la electricidad se mueve por los
conductores de una instalación eléctrica, se está comportando como una emisora de radio muy rudimentaria
emitiendo con una frecuencia de 50 Hz (50 vibraciones/segundo).
Pero la frecuencia de 50 Hz no es apta para ser utilizada en la radiodifusión. Su frecuencia es tan baja que la
señal solo alcanza unos pocos metros de distancia y los equipos emisores y receptores deben ser inmensamente
grandes. Así pues, para que una onda de radio pueda llevar información a larga distancia es necesario elevar su
frecuencia mucho más allá de los 20 000 Hz.
Por ejemplo, las radios comerciales emiten en onda media (AM) utilizando frecuencias que van desde 526,5 a
1606,5 kHz y la FM entre 87,5 a 108 MHz.




Entre 3 y 30 Mhz las ondas pueden desplazarse dando la vuelta a la Tierra rebotando en la ionosfera. Conforme
se va elevando la frecuencia más allá de los 30 Mhz las ondas se van comportando de forma más direccional, es
decir, se desplazan preferentemente en línea recta y pierden paulatinamente su capacidad de rebotar en los
obstáculos o en la ionosfera. Por tanto cualquier receptor que se encuentre al otro lado de una barrera física para
las ondas de esta banda, no las podrá captar.
Sin embargo, las ondas direccionales tienen otras importantes ventajas. Cuanta más alta sea su frecuencia, más
pequeñas pueden ser sus antenas y menos potencia se necesitará para llegar al mismo lugar, lo que se traduce
en aparatos más pequeños y manejables. Además estas ondas son menos vulnerables a las interferencias y a
los efectos de la radiación electromagnética del Sol.




Las 2 ondas, la portadora y la moduladora, se modulan, es decir, se mezclan en la emisora. Existen dos formas
de llevar a cabo esta mezcla o modulación:
     • Modulación en amplitud o Amplitud modulada (AM). La onda portadora se hace más fuerte o más débil
        en función de la onda moduladora, es decir, su amplitud varía aunque la frecuencia se mantiene
        constante.
     • Modulación en frecuencia o Frecuencia modulada (FM). La onda portadora oscila con mayor o menor
        velocidad, es decir se repite más o menos veces por segundo en función de la onda moduladora.




En un estudio un locutor habla frente a un micrófono. El micrófono transforma la voz humana en una señal
eléctrica. Esta señal, junto con otras provenientes de música grabada de otros micrófonos o de una llamada
telefónica, son mezcladas por el técnico de sonido. A esta señal, que recoge todos los sonidos emitidos, se la
denomina señal "moduladora".




Estos sonidos tienen una frecuencia del orden de los 100 Hz o menores. Si quisiéramos transmitir y recibir esta
señal directamente, necesitaríamos antenas muy grandes y muy altas. Para evitar esto, se convierte la señal
original en otra de mayor frecuencia. Esta nueva señal. "señal portadora” se genera mediante unos circuitos
eléctricos llamados osciladores.
3.3. Microondas
La Televisión Digital Terrestre (TDT) utiliza las microondas (470-862 MHz) para transmitir su señal. Esta señal se
desplaza preferentemente en línea recta y pierde intensidad con la distancia, por lo que necesita de repetidores
enlazados en cadena que aseguren una correcta recepción de la señal. Normalmente los repetidores están
situados en las cúspides de las montañas o a bordo de satélites artificiales.




Una de las aplicaciones más interesantes de las microondas es la exploración del espacio exterior. Gracias a
ellas se pueden controlar ingenios espaciales, enviarles órdenes y recibir señales con variados tipos de datos
(fotografía, video, telemetría…), con un consumo energético muy pequeño en comparación con las grandes
distancias, a las cuales pueden ser enviados. Por supuesto, las comunicaciones entre tierra y los vehículos
espaciales tripulados se realizan en esta banda de las microondas.




Otra de las aplicaciones más conocidas de las microondas es el horno de microondas. Estas ondas hacen vibrar
las moléculas de agua contenidas en los alimentos, lo cual genera calor y pueden cocinar de esta manera.

3.4. Radiación infrarroja
La radiación infrarroja (IR) es un tipo de radiación electromagnética de menor frecuencia que la luz visible y
mayor que las microondas. Sentimos los efectos de la radiación infrarroja cada día. El calor de la luz del Sol, del
fuego, de un radiador de calefacción o de una acera caliente son radiaciones infrarrojas.




La imagen superior muestra la fotografía de un perro tomada en la banda infrarroja. Las áreas de colores naranja
y blanco son las zonas más calientes, en tanto que las áreas azules son las más frías.

Se utilizan rayos infrarrojos en:
    • los equipos de visión nocturna, cuando la cantidad de luz visible es insuficiente para ver los objetos.
•   En los mandos a distancia de los aparatos electrónicos.
    •   Para transferir datos a corta distancia entre un ordenador y sus periféricos.

3.5. Luz visible
La luz es la parte de las ondas electromagnéticas que puede ser percibida por el ojo humano. A cada color le
corresponde una longitud de onda distinta y por lo tanto una frecuencia distinta. Así pues, a los tonos rojos le
corresponde menores frecuencias y transportan menos energía, mientras que a los tonos violetas le
corresponden mayores frecuencias y transportan más energía.




Los colores son la forma en que nuestro cerebro interpreta las luces de las distintas frecuencias. Ni las plantas ni
las flores tienen color sólo absorben unas determinadas ondas luminosas y reflejan otras.
Si un objeto absorbe todas las frecuencias, nuestro cerebro lo interpreta como negro. Si refleja todas las
frecuencias nuestro cerebro lo interpreta como blanco. Po lo tanto, las plantas son verdes porque absorben todas
las frecuencias, excepto la que corresponde al verde, que es reflejada. Esta frecuencia llega a nuestro ojo, y
nuestro cerebro la interpreta como verde. Algo similar ocurre con el azul del cielo.




3.6. Radiación ultravioleta
La "luz" ultravioleta (UV) es un tipo de radiación electromagnética que tiene una frecuencia mayor que la de la luz
visible. El espectro ultravioleta se subdivide en 3 tipos de rayo:
     • rayos UV-A (menos energéticos)
     • rayos UV-B
     • rayos UV-C (más energéticos).

La atmósfera de la Tierra impide que la mayoría de los rayos UV provenientes del espacio lleguen al suelo. La
radiación UV-C es completamente bloqueada, a unos 35 km de altitud, por el ozono estratosférico. La mayoría de
los rayos UV-A llegan hasta la superficie, pero estos rayos causan pocos daños a los tejidos. Los rayos UV-B son
responsables de las quemaduras de Sol y el cáncer de piel, aunque la mayor parte de esta radiación es
absorbida por la capa de ozono.




Al iluminar ciertos materiales con estas lámparas y debido al fenómeno fluorescencia, se hacen visibles al ojo
humano ciertos detalles invisibles a simple vista.
Este método se usa para autenticar antigüedades y billetes, pues es un método de examen no invasivo y no
destructivo.
En estructuras metálicas, se suele aplicar líquidos fluorescentes para después iluminarla con una luz ultravioleta,
y así detectar grietas y otros defectos.
En criminalística, (recuerda la serie de televisión C.S.I), se usa la luz ultravioleta para detectar los rastros de un
crimen invisibles a simple vista.
La radiación ultravioleta también se usa para esterilizar envases de vidrio usados en investigaciones médicas y
biológicas.




3.7. Rayos X
Los rayos X son a una radiación electromagnética capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir películas
fotográficas. Los rayos X fueron descubiertos forma accidental por Röntgen en 1895. Röntgen observó una
extraña fluorescencia en una pantalla cercana a un tubo de rayos catódicos. Sin conexión aparente con la
pantalla, esta se había vuelto fluorescente. Para comprobarlo, envolvió el tubo de rayos catódicos con gruesos y
opacos materiales. Al poner la mano entre el tubo y la pantalla vio en la pantalla, la imagen de los huesos de su
mano. Röntgen los llamó "rayos X" porque no sabía que eran, ni cómo eran provocados.
Los rayos X, se utilizan para obtener o sacar imágenes internas de los tejidos, huesos y órganos de nuestro
cuerpo. Mediante este proceso, un especialista determina si los huesos de un paciente están intactos o rotos
después de un accidente. De la misma manera, se pueden detectar lesiones internas en los órganos o tumores
cancerígenos.




Los rayos X son una radiación ionizante porque interactúan con la materia. La exposición a cantidades altas de
rayos X puede producir efectos tales como quemaduras en la piel, caída del cabello, malformaciones en el feto,
cáncer...y la muerte. Para protegernos de la radiación, debemos alejarnos lo más posible de la fuente de
radiación, puesto que su intensidad disminuye con la distancia, poner pantallas protectoras entre la fuente
radiactiva y las personas y disminuir la duración de la exposición a las radiaciones.

3.8. Rayos gamma
Los rayos gamma se producen en el Universo en las explosiones de las supernovas o estrellas. Pero
generalmente, estos rayos producidos en el espacio no llegan a la superficie de la Tierra pues son absorbidos
por las capas altas de la atmósfera. En la superficie terrestre los rayos gammas se producen en las centrales
nucleares y en medicina, en aparatos de radioterapia.
Al igual que los rayos X, los rayos gamma son una radiación ionizante porque interactúan con la materia. Los
rayos gamma son capaces de penetrar en la materia y causar graves daños al núcleo de las células. Por este
motivo, se utilizan para esterilizar equipos médicos y productos alimenticios. En medicina, esta capacidad de
penetrar en los tejidos, se aprovecha para la prevención y el tratamiento del cáncer.
Debido a su poder de penetración, los rayos gamma se utilizan para revisar piezas y estructuras metálicas,
previniendo así sus posibles fallos. Para revisar cargamentos y verificar la presencia de materiales radioactivos.
Y para controlar basureros de desechos nucleares previniendo así cualquier contaminación ambiental.
Para protegernos de la radiación debemos alejarnos lo más posible de la fuente de radiación, puesto que su
intensidad disminuye con la distancia, poner pantallas protectoras entre la fuente radiactiva y las personas y
disminuir la duración de la exposición a las radiaciones.




                                  CUESTIONARIO (Soluciones en negrita)

1. Las ondas mecánicas se propagan por...
    • medios materiales y por el vacío
    • solo en el vacío
    • solo en medios materiales

2. Las ondas electromagnéticas se propagan por....
    • medios materiales y por el vacío
    • solo en el vacío
    • solo en medios materiales

3. Los rayos X son a una radiación electromagnética capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir películas
fotográficas.
    • Verdadero
•   Falso

4. Las ondas sísmicas, son ondas mecánicas ya que necesitan de un medio material para propagarse. Estas
ondas transmiten tanto la energía liberada en el terremoto como la materia desprendida.
    • Verdadero
    • Falso

5. El sonido es una onda mecánica transversal que se propaga en línea recta en un medio material (gaseoso,
líquido o sólido) de densidad uniforme.
     • Verdadero
     • Falso

6. El timbre es la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos de la misma intensidad y frecuencia pero
procedente de fuentes distintas.
    • Verdadero
    • Falso

7. Cuando la electricidad se mueve por los conductores de nuestra instalación eléctrica, se está comportando
como una emisora de radio muy rudimentaria emitiendo con una frecuencia de 50 Hz (50 vibraciones/segundo).
    • Verdadero
    • Falso

8. Se denomina espectro electromagnético a la distribución del conjunto de las ondas electromagnéticas.
    • Verdadero
    • Falso

9. Si un objeto absorbe todas las frecuencias, nuestro cerebro lo interpreta como ...
    • negro
    • blanco
    • oscuro
    • claro

10. El calor de la luz del Sol, del fuego, de un radiador de calefacción o de una acera caliente son radiaciones ...
    • infrarrojas
    • ultravioletas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNEl Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNronroneo
 
Exposicion de ciencias
Exposicion de cienciasExposicion de ciencias
Exposicion de ciencias
Noelia Alarcon
 
Tipos de ondas
Tipos de ondas Tipos de ondas
Tipos de ondas
Pedro Mendiola Zavala
 
Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)
Gonella
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidianaFranklin Angamarca
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosCarlos Niño
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
escuela27de15
 
Sonido cta
Sonido  ctaSonido  cta
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
las ondas
las ondaslas ondas
las ondas
chica_morales
 
Invest. 1 suelos
Invest. 1 suelosInvest. 1 suelos
Invest. 1 suelos
rogerarenas3
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Sebastìan Arias
 
Ondas Electromagneticas
Ondas ElectromagneticasOndas Electromagneticas
Ondas Electromagneticas
danielvera
 
El sonido
El sonidoEl sonido

La actualidad más candente (20)

El Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióNEl Eco Y La ReverberacióN
El Eco Y La ReverberacióN
 
Exposicion de ciencias
Exposicion de cienciasExposicion de ciencias
Exposicion de ciencias
 
Qué es vulnerabilidad
Qué es vulnerabilidadQué es vulnerabilidad
Qué es vulnerabilidad
 
Tipos de ondas
Tipos de ondas Tipos de ondas
Tipos de ondas
 
Las propiedades del sonido
Las propiedades del sonidoLas propiedades del sonido
Las propiedades del sonido
 
Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Sonido cta
Sonido  ctaSonido  cta
Sonido cta
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
las ondas
las ondaslas ondas
las ondas
 
Invest. 1 suelos
Invest. 1 suelosInvest. 1 suelos
Invest. 1 suelos
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ondas Electromagneticas
Ondas ElectromagneticasOndas Electromagneticas
Ondas Electromagneticas
 
Espectro Electromagnetico
Espectro ElectromagneticoEspectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 

Destacado

Tarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologiaTarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologiavanesaniko
 
LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"
LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"
LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"Feliipe123
 
Tipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosloredanasmarandache
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
mc_krack
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasCuartomedio2010
 
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
federicogalvis
 
Onildo Direitos Humanos
Onildo Direitos HumanosOnildo Direitos Humanos
Onildo Direitos Humanosguestb20a74
 
Deporte Para Todos
Deporte Para TodosDeporte Para Todos
Deporte Para Todos
deporbahia
 
Celebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanasCelebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanasmarcelo leal
 
Debora 4º Eso
Debora 4º EsoDebora 4º Eso
Debora 4º Eso
debo18
 
Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)
Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)
Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)Vieira José
 
Prof Nabahani-Letter of Recommendation
Prof Nabahani-Letter of RecommendationProf Nabahani-Letter of Recommendation
Prof Nabahani-Letter of RecommendationLora Connor
 
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FMEFrom 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
Safe Software
 
Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2Julieta Novielli
 
Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3
Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3
Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3
Elsa Hernandez
 

Destacado (20)

Tarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologiaTarea de electronica de tecnologia
Tarea de electronica de tecnologia
 
LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"
LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"
LAS TIC "Artefactos, Procesos y Sistemas"
 
Tipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datos
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
Ausencia de Administradores Deportivos en las Ligas ubicadas en la "UDS"
 
Onildo Direitos Humanos
Onildo Direitos HumanosOnildo Direitos Humanos
Onildo Direitos Humanos
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Deporte Para Todos
Deporte Para TodosDeporte Para Todos
Deporte Para Todos
 
Cuerda
CuerdaCuerda
Cuerda
 
Celebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanasCelebraciones latinoamericanas
Celebraciones latinoamericanas
 
Debora 4º Eso
Debora 4º EsoDebora 4º Eso
Debora 4º Eso
 
virus informaticos
virus informaticosvirus informaticos
virus informaticos
 
Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)
Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)
Slides completos da palestras eleicoes 2012 pc1 (versao final)
 
Prof Nabahani-Letter of Recommendation
Prof Nabahani-Letter of RecommendationProf Nabahani-Letter of Recommendation
Prof Nabahani-Letter of Recommendation
 
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FMEFrom 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
From 2D Drawings to 3D Navigation networks built with FME
 
Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2Cómo hablar en_público_v 2
Cómo hablar en_público_v 2
 
Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3
Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3
Caso clinico Trombosis de seno longitudinal por deficit de AT3
 

Similar a Ondas tipos

Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicasdanyva
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicasdanyva
 
Ondas
Ondas Ondas
Ondas
NestorRuiz27
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidianaFranklin Angamarca
 
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
elizabethlopez900
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
practica1
practica1practica1
practica1
Rodo64
 
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04hQue son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Jefferson Hoyos
 

Similar a Ondas tipos (20)

Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Unidad II Ondas
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II Ondas
 
Ondas
Ondas Ondas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10
 
practica1
practica1practica1
practica1
 
Luz y ondas 12
Luz y ondas 12Luz y ondas 12
Luz y ondas 12
 
Ondas
Ondas Ondas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas....
Ondas....Ondas....
Ondas....
 
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04hQue son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
Que son Ondas En Física - Jefferson 11°a @Jeffer04h
 
Ondas....
Ondas....Ondas....
Ondas....
 

Más de Arturo Iglesias Castro

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
Arturo Iglesias Castro
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosArturo Iglesias Castro
 
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)Arturo Iglesias Castro
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)Arturo Iglesias Castro
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxArturo Iglesias Castro
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníaArturo Iglesias Castro
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónArturo Iglesias Castro
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)Arturo Iglesias Castro
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)Arturo Iglesias Castro
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosArturo Iglesias Castro
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadArturo Iglesias Castro
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalArturo Iglesias Castro
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 

Más de Arturo Iglesias Castro (20)

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
Nubes tipos
 
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
 
musica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestaciónmusica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestación
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musical
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Nikola Tesla Patentes registradas
 Nikola Tesla Patentes registradas Nikola Tesla Patentes registradas
Nikola Tesla Patentes registradas
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ondas tipos

  • 1. 1. Las ondas 1.1. Las ondas en nuestra vida cotidiana Gracias a las ondas podemos pasar el tiempo escuchando un programa de radio, hablando con una persona por teléfono, viendo la televisión, oyendo música, cocinando un paquete de palomitas, contemplando los colores de una flor, tomando el sol o "surfeando" en la playa. Pero no todas las ondas son buenas, algunas causan destrucción como las ondas sísmicas (terremotos y tsunamis). 1.2. ¿Qué es una onda? Una onda es una perturbación que se propaga en un medio en un tiempo determinado. Una onda no transporta materia, solo energía. Por ejemplo, cuando se lanza una piedra a un estanque de agua, la piedra mueve el agua cuando toca su superficie. En instantes posteriores, partes adyacentes a la porción de agua en que cayó la piedra empiezan a moverse. Más tarde aún, otras partes del agua que tampoco fueron tocadas por la piedra empiezan también a moverse. La piedra causó una perturbación en el agua y esta perturbación se propagó. Es decir, se creó una onda que se propagó en el agua. 1.3. Tipos de ondas Las ondas se pueden clasificar de 2 formas: • Según el medio de propagación • Según la dirección de propagación Según el medio de propagación, las ondas pueden ser mecánicas o electromagnéticas. 1. Las ondas mecánicas requieren de un medio material o elástico que vibre. Por ejemplo, las ondas en el agua. 2. Las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio material para propagarse, se propagan en el vacío. El calor y la luz del Sol nos llegan a través de estas ondas. También son ondas electromagnéticas las que proceden de las antenas de los teléfonos móviles así como las que proceden de las emisoras de radio y televisión. Según la dirección de propagación, las ondas pueden ser transversales o longitudinales. Ejemplos de ondas transversales
  • 2. Ejemplos de ondas longitudinales 2. Ondas mecánicas 2.1. Ondas sísmicas Los terremotos sismos o seísmos se producen por la liberación brusca de energía al romperse o moverse las masas de rocas que forman las placas litosféricas. Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto. La energía liberada en un terremoto se transmite mediante ondas sísmicas. Las ondas sísmicas, son ondas mecánicas, ya que necesitan de un medio material para propagarse. Estas ondas sólo transmiten la energía liberada en el terremoto, no transportan materia. Las ondas sísmicas se utilizan para conocer el interior de la Tierra y así poder determinar su estructura interna y el estado en el que se encuentran las capas que la componen. Las ondas que producen los terremotos son de tres tipos: ondas P, ondas S y las ondas superficiales que solo se desplazan por la superficie del terreno y son la responsables de los desastres producidos por los terremotos.
  • 3. 2.2. Olas Las olas también son ondas mecánicas ya que necesitan de un medio material para propagarse como son las aguas de los mares, océanos, ríos, lagos, canales, etc. Las olas se producen cuando el viento incide en la superficie del agua. Esta perturbación se traslada a todas las partículas de esa zona de forma que realizan un movimiento circular. Este movimiento se propaga como una onda por el agua. Cuando este movimiento circular no puede propagarse debido a que el suelo de la playa se lo impide, la ola rompe y es cuando somos capaces de detectarla. Las partículas de la cresta, parte más alta de la ola, avanzan más deprisa que las del fondo porque son retenidas por el suelo. Esto hace que la ola se desplome. Entonces, la energía que transporta el agua, actúa sobre el fondo produciendo un socavón y transportando los sedimentos hacia otras zonas. Un maremoto o tsunami es una ola o grupos de olas que pueden ser producidas por un terremoto ocasionado bajo el océano. También puede formarse un maremoto por grandes desprendimientos de rocas. que se hunden en el mar. Las ondas provocan un movimiento del agua en la vertical que se desplaza a gran velocidad a través del océano. Cuando la onda alcanza la costa se forma una ola que invadirá la tierra. Su poder destructivo dependerá de la energía liberada en el terremoto y de la pendiente que presente la costa. En costas con pendientes poco pronunciadas se forman olas de poca altura. Las costas que presentan una pendiente pronunciada sufren olas de gran altura.
  • 4. Esquema de un maremoto 2.3. Ondas sonoras Podemos definir el sonido como una sensación auditiva producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones se propagan por el aire en forma de separaciones y comprensiones de sus partículas, produciendo ondas que transmiten la energía producida en la vibración.
  • 5. El sonido es una onda mecánica longitudinal, que se propaga en línea recta en un medio material (gaseoso, líquido o sólido) de densidad uniforme. En el espacio no se propaga porque no hay atmósfera, no existe medio para propagarse. Lo mismo ocurre en el vacío. Los cambios de las propiedades físicas del medio de propagación (aire), como la temperatura, presión o humedad producen la amortiguación y dispersión de las ondas sonoras. El sonido también se ve afectado por la reflexión. Una onda se refleja (rebota) cuando topa con un obstáculo que no puede traspasar ni rodear. Si el sonido es intenso y la superficie reflectora está lo suficientemente alejada, un mismo observador puede percibir, por separado, el sonido emitido y el reflejado. A este fenómeno se le llama eco. Los sonidos, se propagan en el aire en forma de vibraciones. Cada sonido tiene una vibración diferente, según el objeto o fenómeno que lo produzca. Según la intensidad, los sonidos pueden ser fuertes, como los sonidos de un avión, y débiles como la voz baja. Otra característica del sonido es el número de vibraciones por segundo o frecuencia. Dependiendo de la frecuencia, los sonidos pueden ser agudos o graves. Los sonidos agudos (como la voz de los niños y las mujeres) provocan ondas que se hallan una cerca de la otra, mientras que las ondas más separadas producen sonidos graves (como la voz de los hombres). Otra característica del sondo es el timbre. El timbre es la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos de la misma intensidad y frecuencia pero procedente de fuentes distintas. Así pues, si estamos de espalda y nos habla cualquier persona, podemos saber quien es sin necesidad de verla. 3. Ondas electromagnéticas Las ondas electromagnéticas se propagan en el espacio, sin requerir de medio material, a una velocidad de 300.000 km/s, y se generan por cargas eléctricas en movimiento.
  • 6. La información que queremos transmitir, como sonidos, imágenes y datos, es codificada en forma de ondas electromagnéticas. Según sea la amplitud o la frecuencia de la onda, transmitirá una información u otra. 3.1. Espectro electromagnético Se denomina espectro electromagnético a la distribución del conjunto de las ondas electromagnéticas. Se extiende desde las radiaciones de mayor longitud de onda (menor frecuencia), como son la corriente alterna, las ondas de radio, las microondas y rayos infrarrojos hasta las de menor longitud de onda (menor frecuencia) como son la luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma. Radiación invisible Radiación invisible
  • 7. Recuerda: Las ondas electromagnéticas no requieren medio material para su propagación. 3.2. Ondas de radio Para entender qué es una onda de radio, hay que comenzar por explicar en qué consiste la corriente alterna. La corriente alterna (C.A) consiste en la vibración de los electrones en el interior de un hilo conductor. Los electrones vibran a razón de 50 veces por segundo sobre un punto fijo. Los electrones no se trasladan, solo vibran alrededor de un punto fijo transmitiendo su vibración al electrón siguiente. Así se forma una onda cuyas crestas y valles se mueven rapidísimamente. Si se contaran las crestas y valles, se observaria que son 50 crestas o valles las que pasan por un punto en un segundo. Lo que circula por los cables son ondas a la velocidad de la luz. Cuando la electricidad se mueve por los conductores de una instalación eléctrica, se está comportando como una emisora de radio muy rudimentaria emitiendo con una frecuencia de 50 Hz (50 vibraciones/segundo). Pero la frecuencia de 50 Hz no es apta para ser utilizada en la radiodifusión. Su frecuencia es tan baja que la señal solo alcanza unos pocos metros de distancia y los equipos emisores y receptores deben ser inmensamente grandes. Así pues, para que una onda de radio pueda llevar información a larga distancia es necesario elevar su frecuencia mucho más allá de los 20 000 Hz. Por ejemplo, las radios comerciales emiten en onda media (AM) utilizando frecuencias que van desde 526,5 a 1606,5 kHz y la FM entre 87,5 a 108 MHz. Entre 3 y 30 Mhz las ondas pueden desplazarse dando la vuelta a la Tierra rebotando en la ionosfera. Conforme se va elevando la frecuencia más allá de los 30 Mhz las ondas se van comportando de forma más direccional, es decir, se desplazan preferentemente en línea recta y pierden paulatinamente su capacidad de rebotar en los obstáculos o en la ionosfera. Por tanto cualquier receptor que se encuentre al otro lado de una barrera física para las ondas de esta banda, no las podrá captar. Sin embargo, las ondas direccionales tienen otras importantes ventajas. Cuanta más alta sea su frecuencia, más pequeñas pueden ser sus antenas y menos potencia se necesitará para llegar al mismo lugar, lo que se traduce
  • 8. en aparatos más pequeños y manejables. Además estas ondas son menos vulnerables a las interferencias y a los efectos de la radiación electromagnética del Sol. Las 2 ondas, la portadora y la moduladora, se modulan, es decir, se mezclan en la emisora. Existen dos formas de llevar a cabo esta mezcla o modulación: • Modulación en amplitud o Amplitud modulada (AM). La onda portadora se hace más fuerte o más débil en función de la onda moduladora, es decir, su amplitud varía aunque la frecuencia se mantiene constante. • Modulación en frecuencia o Frecuencia modulada (FM). La onda portadora oscila con mayor o menor velocidad, es decir se repite más o menos veces por segundo en función de la onda moduladora. En un estudio un locutor habla frente a un micrófono. El micrófono transforma la voz humana en una señal eléctrica. Esta señal, junto con otras provenientes de música grabada de otros micrófonos o de una llamada telefónica, son mezcladas por el técnico de sonido. A esta señal, que recoge todos los sonidos emitidos, se la denomina señal "moduladora". Estos sonidos tienen una frecuencia del orden de los 100 Hz o menores. Si quisiéramos transmitir y recibir esta señal directamente, necesitaríamos antenas muy grandes y muy altas. Para evitar esto, se convierte la señal original en otra de mayor frecuencia. Esta nueva señal. "señal portadora” se genera mediante unos circuitos eléctricos llamados osciladores.
  • 9. 3.3. Microondas La Televisión Digital Terrestre (TDT) utiliza las microondas (470-862 MHz) para transmitir su señal. Esta señal se desplaza preferentemente en línea recta y pierde intensidad con la distancia, por lo que necesita de repetidores enlazados en cadena que aseguren una correcta recepción de la señal. Normalmente los repetidores están situados en las cúspides de las montañas o a bordo de satélites artificiales. Una de las aplicaciones más interesantes de las microondas es la exploración del espacio exterior. Gracias a ellas se pueden controlar ingenios espaciales, enviarles órdenes y recibir señales con variados tipos de datos (fotografía, video, telemetría…), con un consumo energético muy pequeño en comparación con las grandes distancias, a las cuales pueden ser enviados. Por supuesto, las comunicaciones entre tierra y los vehículos espaciales tripulados se realizan en esta banda de las microondas. Otra de las aplicaciones más conocidas de las microondas es el horno de microondas. Estas ondas hacen vibrar las moléculas de agua contenidas en los alimentos, lo cual genera calor y pueden cocinar de esta manera. 3.4. Radiación infrarroja La radiación infrarroja (IR) es un tipo de radiación electromagnética de menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Sentimos los efectos de la radiación infrarroja cada día. El calor de la luz del Sol, del fuego, de un radiador de calefacción o de una acera caliente son radiaciones infrarrojas. La imagen superior muestra la fotografía de un perro tomada en la banda infrarroja. Las áreas de colores naranja y blanco son las zonas más calientes, en tanto que las áreas azules son las más frías. Se utilizan rayos infrarrojos en: • los equipos de visión nocturna, cuando la cantidad de luz visible es insuficiente para ver los objetos.
  • 10. En los mandos a distancia de los aparatos electrónicos. • Para transferir datos a corta distancia entre un ordenador y sus periféricos. 3.5. Luz visible La luz es la parte de las ondas electromagnéticas que puede ser percibida por el ojo humano. A cada color le corresponde una longitud de onda distinta y por lo tanto una frecuencia distinta. Así pues, a los tonos rojos le corresponde menores frecuencias y transportan menos energía, mientras que a los tonos violetas le corresponden mayores frecuencias y transportan más energía. Los colores son la forma en que nuestro cerebro interpreta las luces de las distintas frecuencias. Ni las plantas ni las flores tienen color sólo absorben unas determinadas ondas luminosas y reflejan otras. Si un objeto absorbe todas las frecuencias, nuestro cerebro lo interpreta como negro. Si refleja todas las frecuencias nuestro cerebro lo interpreta como blanco. Po lo tanto, las plantas son verdes porque absorben todas las frecuencias, excepto la que corresponde al verde, que es reflejada. Esta frecuencia llega a nuestro ojo, y nuestro cerebro la interpreta como verde. Algo similar ocurre con el azul del cielo. 3.6. Radiación ultravioleta La "luz" ultravioleta (UV) es un tipo de radiación electromagnética que tiene una frecuencia mayor que la de la luz visible. El espectro ultravioleta se subdivide en 3 tipos de rayo: • rayos UV-A (menos energéticos) • rayos UV-B • rayos UV-C (más energéticos). La atmósfera de la Tierra impide que la mayoría de los rayos UV provenientes del espacio lleguen al suelo. La radiación UV-C es completamente bloqueada, a unos 35 km de altitud, por el ozono estratosférico. La mayoría de los rayos UV-A llegan hasta la superficie, pero estos rayos causan pocos daños a los tejidos. Los rayos UV-B son responsables de las quemaduras de Sol y el cáncer de piel, aunque la mayor parte de esta radiación es absorbida por la capa de ozono. Al iluminar ciertos materiales con estas lámparas y debido al fenómeno fluorescencia, se hacen visibles al ojo humano ciertos detalles invisibles a simple vista.
  • 11. Este método se usa para autenticar antigüedades y billetes, pues es un método de examen no invasivo y no destructivo. En estructuras metálicas, se suele aplicar líquidos fluorescentes para después iluminarla con una luz ultravioleta, y así detectar grietas y otros defectos. En criminalística, (recuerda la serie de televisión C.S.I), se usa la luz ultravioleta para detectar los rastros de un crimen invisibles a simple vista. La radiación ultravioleta también se usa para esterilizar envases de vidrio usados en investigaciones médicas y biológicas. 3.7. Rayos X Los rayos X son a una radiación electromagnética capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir películas fotográficas. Los rayos X fueron descubiertos forma accidental por Röntgen en 1895. Röntgen observó una extraña fluorescencia en una pantalla cercana a un tubo de rayos catódicos. Sin conexión aparente con la pantalla, esta se había vuelto fluorescente. Para comprobarlo, envolvió el tubo de rayos catódicos con gruesos y opacos materiales. Al poner la mano entre el tubo y la pantalla vio en la pantalla, la imagen de los huesos de su mano. Röntgen los llamó "rayos X" porque no sabía que eran, ni cómo eran provocados. Los rayos X, se utilizan para obtener o sacar imágenes internas de los tejidos, huesos y órganos de nuestro cuerpo. Mediante este proceso, un especialista determina si los huesos de un paciente están intactos o rotos después de un accidente. De la misma manera, se pueden detectar lesiones internas en los órganos o tumores cancerígenos. Los rayos X son una radiación ionizante porque interactúan con la materia. La exposición a cantidades altas de rayos X puede producir efectos tales como quemaduras en la piel, caída del cabello, malformaciones en el feto, cáncer...y la muerte. Para protegernos de la radiación, debemos alejarnos lo más posible de la fuente de radiación, puesto que su intensidad disminuye con la distancia, poner pantallas protectoras entre la fuente radiactiva y las personas y disminuir la duración de la exposición a las radiaciones. 3.8. Rayos gamma Los rayos gamma se producen en el Universo en las explosiones de las supernovas o estrellas. Pero generalmente, estos rayos producidos en el espacio no llegan a la superficie de la Tierra pues son absorbidos por las capas altas de la atmósfera. En la superficie terrestre los rayos gammas se producen en las centrales nucleares y en medicina, en aparatos de radioterapia. Al igual que los rayos X, los rayos gamma son una radiación ionizante porque interactúan con la materia. Los rayos gamma son capaces de penetrar en la materia y causar graves daños al núcleo de las células. Por este motivo, se utilizan para esterilizar equipos médicos y productos alimenticios. En medicina, esta capacidad de penetrar en los tejidos, se aprovecha para la prevención y el tratamiento del cáncer. Debido a su poder de penetración, los rayos gamma se utilizan para revisar piezas y estructuras metálicas, previniendo así sus posibles fallos. Para revisar cargamentos y verificar la presencia de materiales radioactivos. Y para controlar basureros de desechos nucleares previniendo así cualquier contaminación ambiental.
  • 12. Para protegernos de la radiación debemos alejarnos lo más posible de la fuente de radiación, puesto que su intensidad disminuye con la distancia, poner pantallas protectoras entre la fuente radiactiva y las personas y disminuir la duración de la exposición a las radiaciones. CUESTIONARIO (Soluciones en negrita) 1. Las ondas mecánicas se propagan por... • medios materiales y por el vacío • solo en el vacío • solo en medios materiales 2. Las ondas electromagnéticas se propagan por.... • medios materiales y por el vacío • solo en el vacío • solo en medios materiales 3. Los rayos X son a una radiación electromagnética capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir películas fotográficas. • Verdadero
  • 13. Falso 4. Las ondas sísmicas, son ondas mecánicas ya que necesitan de un medio material para propagarse. Estas ondas transmiten tanto la energía liberada en el terremoto como la materia desprendida. • Verdadero • Falso 5. El sonido es una onda mecánica transversal que se propaga en línea recta en un medio material (gaseoso, líquido o sólido) de densidad uniforme. • Verdadero • Falso 6. El timbre es la cualidad que nos permite diferenciar dos sonidos de la misma intensidad y frecuencia pero procedente de fuentes distintas. • Verdadero • Falso 7. Cuando la electricidad se mueve por los conductores de nuestra instalación eléctrica, se está comportando como una emisora de radio muy rudimentaria emitiendo con una frecuencia de 50 Hz (50 vibraciones/segundo). • Verdadero • Falso 8. Se denomina espectro electromagnético a la distribución del conjunto de las ondas electromagnéticas. • Verdadero • Falso 9. Si un objeto absorbe todas las frecuencias, nuestro cerebro lo interpreta como ... • negro • blanco • oscuro • claro 10. El calor de la luz del Sol, del fuego, de un radiador de calefacción o de una acera caliente son radiaciones ... • infrarrojas • ultravioletas