SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOS ONDULATORIOS




       KAROL DANIELA JIMENEZ
        JULIETH CAMILA MEJIA
      ANDRES FELIPE VALENCIA




UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
          FISICA DE ONDAS
       INGENIERIA DE SISTEMAS
                2012
FENOMENOS ONDULATORIOS




       KAROL DANIELA JIMENEZ
            CAMILA MEJIA
      ANDRES FELIPE VALENCIA




     PRESENTADO AL INGENIERO:
            JAIME ORTIZ




UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
          FISICA DE ONDAS
       INGENIERIA DE SISTEMAS
                2012
OBJETIVOS



Analizar algunos conceptos que intervienen en el movimiento
ondulatorio.
Comprender la definición de los diferentes fenómenos ondulatorios.
FENOMENOS ONDULATORIOS


   Reflexión: es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la
   superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio
   inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el
   agua.

   Refracción: es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de
   un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre
   la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de
   refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que
   experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre
   la velocidad de la onda en un medio de referencia (el vacio para las ondas
   electromagnéticas) y su velocidad en el medio de que se trate.

   Difracción: es un fenómeno característico de las ondas que consiste en la
   dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo.
   La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la
   superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de
   radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga;
   por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un
   laser debe finalmente divergir en un rayo más amplio a una distancia suficiente
   del emisor.

   Polarización Electromagnética: es un fenómeno que puede producirse en las
   ondas electromagnéticas, como la luz, por el cual el campo eléctrico oscila solo
   en un plano determinado, denominado plano de polarización. Este plano puede
   definirse por dos vectores, uno de ellos paralelo a la dirección de propagación
   de la onda y otro perpendicular a esa misma dirección el cual indica la dirección
   del campo eléctrico.

   CLASES DE ONDAS

   Mono dimensionales: Son aquellas que, como las ondas en los muelles o en
   las cuerdas, se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio.

   Bidimensionales: Se propagan en cualquiera de las direcciones de un plano
   de una superficie. Se denominan también ondas superficiales y a este grupo
   pertenecen las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se
   deja caer una piedra sobre el. Atendiendo a la periodicidad de la perturbación
   local que las origina, las ondas se clasifican en:

1. Periódicas: Corresponden a la propagación de perturbaciones de
   características periódicas, como vibraciones u oscilaciones que suponen
   variaciones repetitivas de alguna propiedad. Así, en una cuerda unida por uno
   de sus extremos a un vibrador se propagara una onda periódica.

2. No periódicas: La perturbación que las origina se da aisladamente y en el
   caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características
diferentes. Las ondas aisladas, como en el caso de las fichas de domino, se
denominan también pulsos. Según que la dirección de propagación coincida o
no con la dirección en la que se produce la perturbación, las ondas pueden ser:
Longitudinales: El movimiento local del medio alcanzado por la perturbación
se afecta en la dirección de avance de la onda. Un muelle que se comprime da
lugar a una onda longitudinal.

Transversales: La perturbación del medio se lleva a cabo en dirección
perpendicular a la de propagación. En las ondas producidas en la superficie del
agua las partículas vibran de arriba a abajo y viceversa, mientras que el
movimiento ondulatorio progresa en el plano perpendicular. Lo mismo sucede
en el caso de una cuerda; cada punto vibra en vertical, pero la perturbación
avanza según la dirección de la línea horizontal. Ambas son ondas
transversales.
CONCLUSION


Es muy importante la participación de las ondas en nuestras vidas obviamente
porque siempre estamos con ellas aun cuando no las podamos ver. Están en
todo en el sonido como ya lo vimos al escuchar nuestras voces. Cuando por
ejemplo tratamos de conectarnos con nuestros celulares vía bluetooth o vía
infrarrojo. Las ondas no podemos verlas a simple vista pero podemos ver los
cambios que producen al prender la T.V satelital las telefonías y muchas cosas
más como en el horno de microondas. Eso podría ser bueno pero al fin y acabo
puede ser peligroso como el caso de la contaminación sonora que no se ve
pero después de un tiempo de exposición puede causar daños en la salud.


NUESTRO BLOG LO PUEDE ENCONTRAR EN EL SIGUIENTE URL:
andrescamilakarolfenondulatorios.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
Alma Treviño
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Cuartomedio2010
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
danyva
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
Mayerli Carvajal
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
Luis Muñoz
 
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatoriasEvaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Edisson Herrera
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Andres Percia Carreño
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
Elba Sepúlveda
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
Ondas periodicas
Ondas periodicasOndas periodicas
Ondas periodicas
Diani Salcedo
 
1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas
Paula Durán
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
O N D A S
O N D A SO N D A S
O N D A S
Alenis Arevalo
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 
Ondas.
Ondas.Ondas.
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Robert
 
La difracción.pptx
La difracción.pptxLa difracción.pptx
La difracción.pptx
JOHANSEBASTIANSANTAN
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Sebastìan Arias
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
mc_krack
 

La actualidad más candente (20)

Refracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Ondas fisica
Ondas fisicaOndas fisica
Ondas fisica
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
 
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatoriasEvaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
Evaluación movimiento ondulatorio y propiedades ondulatorias
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Ondas periodicas
Ondas periodicasOndas periodicas
Ondas periodicas
 
1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas1M B - Unidad 1: Ondas
1M B - Unidad 1: Ondas
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
O N D A S
O N D A SO N D A S
O N D A S
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 
Ondas.
Ondas.Ondas.
Ondas.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21Tippens fisica 7e_diapositivas_21
Tippens fisica 7e_diapositivas_21
 
La difracción.pptx
La difracción.pptxLa difracción.pptx
La difracción.pptx
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
 

Destacado

fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño
 
Diagramas de flujo DFD
Diagramas de flujo DFDDiagramas de flujo DFD
Diagramas de flujo DFD
Hanny
 
Introduccion a dfd
Introduccion a dfdIntroduccion a dfd
Introduccion a dfd
Miguel Angel
 
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
CinthiaVanesaQuezadaMartinez
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Sol Zambrano
 
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficasPresentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
eLearningMaths
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempo
Mely Zumaya
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
cardiazher
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
vanessafontecha
 
Tiempo Y Calendario
Tiempo Y CalendarioTiempo Y Calendario
Tiempo Y Calendario
guestf6f7b13
 
Gráficos y funciones
Gráficos y funcionesGráficos y funciones
Gráficos y funciones
Rosa Fernandez Hodar
 
Magnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del sMagnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del s
corason1
 
El tempo, unidades de tiempo
El tempo, unidades de tiempoEl tempo, unidades de tiempo
El tempo, unidades de tiempo
guest156c3
 
Magnitudes Fisicas
Magnitudes FisicasMagnitudes Fisicas
Magnitudes Fisicas
Conalep
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
Tatiana
 
Unidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempoUnidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempo
Jennifer Ruiz Valencia
 
Magnitudes.
Magnitudes.Magnitudes.
Gráficas y funciones
Gráficas y funcionesGráficas y funciones
Gráficas y funciones
Geovany Parra
 
Fenomenos ondulatorios rfdp
Fenomenos ondulatorios rfdpFenomenos ondulatorios rfdp
Fenomenos ondulatorios rfdp
Reyzon Pasaje
 
Unidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docxUnidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docx
Zully_5
 

Destacado (20)

fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Diagramas de flujo DFD
Diagramas de flujo DFDDiagramas de flujo DFD
Diagramas de flujo DFD
 
Introduccion a dfd
Introduccion a dfdIntroduccion a dfd
Introduccion a dfd
 
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
WebQuest Magnitudes Fundamentales y Derivadas
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficasPresentación Tema 10: Funciones y gráficas
Presentación Tema 10: Funciones y gráficas
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempo
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Tiempo Y Calendario
Tiempo Y CalendarioTiempo Y Calendario
Tiempo Y Calendario
 
Gráficos y funciones
Gráficos y funcionesGráficos y funciones
Gráficos y funciones
 
Magnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del sMagnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del s
 
El tempo, unidades de tiempo
El tempo, unidades de tiempoEl tempo, unidades de tiempo
El tempo, unidades de tiempo
 
Magnitudes Fisicas
Magnitudes FisicasMagnitudes Fisicas
Magnitudes Fisicas
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
 
Unidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempoUnidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempo
 
Magnitudes.
Magnitudes.Magnitudes.
Magnitudes.
 
Gráficas y funciones
Gráficas y funcionesGráficas y funciones
Gráficas y funciones
 
Fenomenos ondulatorios rfdp
Fenomenos ondulatorios rfdpFenomenos ondulatorios rfdp
Fenomenos ondulatorios rfdp
 
Unidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docxUnidades de medida del tiempo.docx
Unidades de medida del tiempo.docx
 

Similar a Trabajo fenomenos ondulatorios

Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
elizabethlopez900
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
danyva
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
YamilaSilene
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
Dario Pineda
 
Ondas
OndasOndas
ONDAS
ONDAS ONDAS
Onas mecanicas
Onas mecanicasOnas mecanicas
Onas mecanicas
alejandroyambay
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
hfontalvolmm
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Las ondas onces
Las ondas oncesLas ondas onces
Luz y ondas 12
Luz y ondas 12Luz y ondas 12
Luz y ondas 12
mariajosemacchiavelli
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Carlos Niño
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatorios
Carlos Niño
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
Carlos Niño
 
Gray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdf
Gray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdfGray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdf
Gray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdf
aristayoshigei
 
practica1
practica1practica1
practica1
Rodo64
 
Formas de ondas
Formas de ondasFormas de ondas
Formas de ondas
Jorge994
 

Similar a Trabajo fenomenos ondulatorios (20)

Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
 
Trabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas MecanicasTrabajo Final Ondas Mecanicas
Trabajo Final Ondas Mecanicas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Fenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física onceFenómenos ondulatorios física once
Fenómenos ondulatorios física once
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
ONDAS
ONDAS ONDAS
ONDAS
 
Onas mecanicas
Onas mecanicasOnas mecanicas
Onas mecanicas
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Las ondas onces
Las ondas oncesLas ondas onces
Las ondas onces
 
Luz y ondas 12
Luz y ondas 12Luz y ondas 12
Luz y ondas 12
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
fenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatoriosfenòmenos ondulatorios
fenòmenos ondulatorios
 
fenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatoriosfenómenos ondulatorios
fenómenos ondulatorios
 
Gray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdf
Gray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdfGray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdf
Gray white simple modern Thesis Defense Presentation .pdf
 
practica1
practica1practica1
practica1
 
Formas de ondas
Formas de ondasFormas de ondas
Formas de ondas
 

Trabajo fenomenos ondulatorios

  • 1. FENOMENOS ONDULATORIOS KAROL DANIELA JIMENEZ JULIETH CAMILA MEJIA ANDRES FELIPE VALENCIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FISICA DE ONDAS INGENIERIA DE SISTEMAS 2012
  • 2. FENOMENOS ONDULATORIOS KAROL DANIELA JIMENEZ CAMILA MEJIA ANDRES FELIPE VALENCIA PRESENTADO AL INGENIERO: JAIME ORTIZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FISICA DE ONDAS INGENIERIA DE SISTEMAS 2012
  • 3. OBJETIVOS Analizar algunos conceptos que intervienen en el movimiento ondulatorio. Comprender la definición de los diferentes fenómenos ondulatorios.
  • 4. FENOMENOS ONDULATORIOS Reflexión: es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. Refracción: es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda en un medio de referencia (el vacio para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio de que se trate. Difracción: es un fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un laser debe finalmente divergir en un rayo más amplio a una distancia suficiente del emisor. Polarización Electromagnética: es un fenómeno que puede producirse en las ondas electromagnéticas, como la luz, por el cual el campo eléctrico oscila solo en un plano determinado, denominado plano de polarización. Este plano puede definirse por dos vectores, uno de ellos paralelo a la dirección de propagación de la onda y otro perpendicular a esa misma dirección el cual indica la dirección del campo eléctrico. CLASES DE ONDAS Mono dimensionales: Son aquellas que, como las ondas en los muelles o en las cuerdas, se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio. Bidimensionales: Se propagan en cualquiera de las direcciones de un plano de una superficie. Se denominan también ondas superficiales y a este grupo pertenecen las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se deja caer una piedra sobre el. Atendiendo a la periodicidad de la perturbación local que las origina, las ondas se clasifican en: 1. Periódicas: Corresponden a la propagación de perturbaciones de características periódicas, como vibraciones u oscilaciones que suponen variaciones repetitivas de alguna propiedad. Así, en una cuerda unida por uno de sus extremos a un vibrador se propagara una onda periódica. 2. No periódicas: La perturbación que las origina se da aisladamente y en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características
  • 5. diferentes. Las ondas aisladas, como en el caso de las fichas de domino, se denominan también pulsos. Según que la dirección de propagación coincida o no con la dirección en la que se produce la perturbación, las ondas pueden ser: Longitudinales: El movimiento local del medio alcanzado por la perturbación se afecta en la dirección de avance de la onda. Un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal. Transversales: La perturbación del medio se lleva a cabo en dirección perpendicular a la de propagación. En las ondas producidas en la superficie del agua las partículas vibran de arriba a abajo y viceversa, mientras que el movimiento ondulatorio progresa en el plano perpendicular. Lo mismo sucede en el caso de una cuerda; cada punto vibra en vertical, pero la perturbación avanza según la dirección de la línea horizontal. Ambas son ondas transversales.
  • 6. CONCLUSION Es muy importante la participación de las ondas en nuestras vidas obviamente porque siempre estamos con ellas aun cuando no las podamos ver. Están en todo en el sonido como ya lo vimos al escuchar nuestras voces. Cuando por ejemplo tratamos de conectarnos con nuestros celulares vía bluetooth o vía infrarrojo. Las ondas no podemos verlas a simple vista pero podemos ver los cambios que producen al prender la T.V satelital las telefonías y muchas cosas más como en el horno de microondas. Eso podría ser bueno pero al fin y acabo puede ser peligroso como el caso de la contaminación sonora que no se ve pero después de un tiempo de exposición puede causar daños en la salud. NUESTRO BLOG LO PUEDE ENCONTRAR EN EL SIGUIENTE URL: andrescamilakarolfenondulatorios.blogspot.com