SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIÓN DE SISTEMA
OPERATIVO
MONOUSUARIO SOBRE
MSDOS/WINDOWSFrancisco Javier Aguayo Hinojoza.
UNIDADES
Una Unidad es como una carpeta pero que abarca mucha más información. Las
unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para acceder
más fácilmente al la información.
FICHERO
Un fichero es una unidad estructural en la que se almacenan datos, ubicada en una
unidad lógica y en un directorio. Sus elementos fundamentales son los siguientes:
■ Denominación
■ Fecha y hora
■ Tamaño
DIRECTORIOS
Un directorio es simplemente una zona de la unidad de disco que sirve para
almacenar datos.
Se identifica siempre mediante el carácter “”.
Se denominan los directorios mediante un nombre, que está compuesto por un
conjunto de 8 caracteres (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _). (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !,
#, %, &,{,}, (, ), @, -, _).
TRAYECTORIAS ABSOLUTAS
Un disco es el soporte magnético que almacena permanentemente los datos, de
forma que el usuario pueda recuperarlos en cualquier momento y convertirlos en
información. En todo disco hay que distinguir una estructura física y una estructura
lógica.
TRAYECTORIAS RELATIVAS
Se indica toda la ruta del archivo incluyendo el directorio raíz. Por
ejemplo, C:carpeta1carpeta2archivo1.doc
GESTIÓN DE UNIDADES
Son comandos que tienen que ver directamente con las unidades físicas o lógicas del
sistema como la memoria o el disco duro.
GESTIÓN DE DIRECTORIOS
■ Lista el contenido de un directorio,
mostrando el nombre y extensión
de cada archivo, el tamaño en
bytes, la fecha y hora en que se
creó o modificó por última vez, y
los subdirectorios que cuelgan de
el parámetro
GESTIÓN DE FICHEROS
Es el modo en que se guardan los archivos en un un disco duro.
El nombre de un archivo debe de ser único en un fichero.
INTERFAZ GRÁFICA DE WINDOWS
■ ARQUITECTURA
Crearon la siguiente arquitectura: La cual está compuesta por una serie de
componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones y brindan
servicios a otros componentes
CARACTERÍSTICAS
Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la
Microsoft fue el diseño y creación de un Sistema Operativo extensible, portable, fiable,
adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores
ELEMENTOS DE WINDOWS Y UTILIZACIÓN
Los iconos representa a algún objeto
La papelera de reciclaje es un área de almacenamiento previo a su eliminación definitiva
Barra de tareas muestra los objetos activos
Menú inicio este es la entrada a todos los programas,
El panel de control cambiar la configuración de Windows
ADMINISTRADOR DE PROGRAMAS
Es la interfaz gráfica de Windows Consiste en iconos (accesos directos a programas)
organizados en grupos de programas. Es un reemplazo de MS-DOS Executive, un
gestor de ficheros que era la interfaz por defecto en versiones previas.
ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS
Es un programa informático que proporciona una interfaz de usuario para administrar
archivos y directorios.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MSDOS/WINDOWS
Cada vez que se enciende el ordenador y se carga el DOS, el programa de carga busca en el
directorio raíz del disco de arranque los ficheros de sistema y dos ficheros de configuración
del sistema: CONFIG.SYS y AUTOEXEC. BAT. Ambos son ficheros de texto, modificables, que
contienen ciertas órdenes específicas que se leen y ejecutan cada vez que el usuario
enciende o reinicializa el ordenador.
Aunque éste puede funcionar sin estos ficheros, su operatividad distará mucho de ser
óptima sin algunas de las definiciones contenidas en ellos. A continuación se
estudiarán estos dos ficheros, indicando sólo las órdenes principales que deben
contener
(si se pulsa la tecla F5 cuando aparece el mensaje “Iniciando MS-DOS” se termina
directamente el proceso de inicialización, sin ejecutarse los ficheros CONFIG.SYS y
AUTOEXEC.BAT, lo cual puede ser útil para detectar y corregir errores que se hayan
cometido al introducir las órdenes de dichos ficheros).
CONFIGURACION DEL SISTEMA
OPERATIVO MS-DOS
■ CONFIG.SYS
Es un archivo de texto que contiene comandos
especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware del PC a
fin de que MS-DOS y las aplicaciones los puedan usar.
EJEMPLOS DE COMANDO
Los siguientes comandos de CONFIG.SYS solamente se pueden usar en el archivo
CONFIG.SYS:
<Buffers> <Files> <Country> <Install> <Device> <Lastdrive>
<Devicehigh> <Numlock><Dos> <Shell> <Drivparm> <Stacks>
<Fcbs> <Switches>
AUTOEXEC.BAT.
Se utiliza principalmente para definir variables de entorno, como las asociadas al
teclado, la tarjeta de sonido, la impresora y otros dispositivos. También se emplea
para lanzar ciertos servicios y utilidades del sistema que operan a bajo nivel
Se usa principalmente en;
■ Antivirus
■ Caché de disco (a cargo del programa SMARTDRV.EXE)
■ Controladores de dispositivos (drivers)
FICHEROS POR LOTE
Es la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario
También puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes
de su envío a un archivo
Algunas características
■ Permiten poca o ninguna interacción usuario
■ La gestión de memoria proporciona protección a programas
■ La planificación de memoria es sencilla
VARIABLES DE ENTORNO
■ Las variables de entorno forman un conjunto de valores dinámicos que normalmente
afectan al comportamiento de los procesos en una computadora.
Variables del entono comunes.
■ %COMSPEC%
■ %PATH%
■ %PATHEXT%
■ %TEMP% y %TMP%
■ %ERRORLEVEL%
■ %DATE%
OPTIMIZACION DE LA MEMORIA
Optimizar memoria es una función que es lo que su nombre dice, borra todos los
archivos temporales que se quedaron en unas ciertas regiones de la memoria, en
otras palabras la limpia.
Pasos
■ Inicio > Panel de control (vista clásica) > Sistema
– Bajo Vista: haz clic en "Parámetros de sistema avanzados"
– Bajo las otras versiones de Windows: haz clic en la pestaña “Opciones
avanzadas”
■ En “Rendimiento”, haz clic en “Configuración”, luego haz clic en la pestaña
“Opciones avanzadas”
■ En la sección “Memoria virtual “, haz clic en “Cambiar”
CONFIGURACION DEL SISTEMA
OPERATIVO WINDOWS
Para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los
siguientes elementos:
Es necesario verificar los requisitos que precisa el sistema operativo.
También es muy aconsejable realizar una copia de seguridad de toda la información
útil.
Pasos
1.-Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS.
2.- Creación de las participaciones del disco duro.
3.-Creación del sistema de ficheros.
4.-Selecciónde paquetes.
5.-Configuración. .
6.-Instalación y configuración de aplicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes internos
Componentes internosComponentes internos
Componentes internos
Alan Karim Benitez Lopez
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Ing-Ervens
 
MONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptx
MONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptxMONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptx
MONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptx
LuciiAntonio
 
Partes internas del gabinete
Partes internas del gabinetePartes internas del gabinete
Partes internas del gabinete
carolina gauna
 
Estructura de la motherboard
Estructura de la motherboard Estructura de la motherboard
Estructura de la motherboard
predeterminado0261
 
Discos duros vera-dui
Discos duros vera-duiDiscos duros vera-dui
Discos duros vera-dui
jpacaya
 
Canales DMA
Canales DMACanales DMA
Canales DMA
falpema
 
Comparativa memoria-ram-ddr
Comparativa memoria-ram-ddrComparativa memoria-ram-ddr
Comparativa memoria-ram-ddr
Alejandro Garcia
 
Modelo osi - Introducción
Modelo osi - IntroducciónModelo osi - Introducción
Modelo osi - Introducción
Juan Zambrano Burgos
 
Memorias ddr2
Memorias ddr2Memorias ddr2
Memorias ddr2
roney esmeralda
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
Cesar Rodriguez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
nathalyrivasdiaz
 
Acceso Directo de Memoria
Acceso Directo de MemoriaAcceso Directo de Memoria
Acceso Directo de Memoria
Cristian Aguirre Esparza
 
MEMORIA DRAM
MEMORIA DRAMMEMORIA DRAM
MEMORIA DRAM
eugeniamabel
 
Cables y Puertos de una computadora
Cables y Puertos  de una computadoraCables y Puertos  de una computadora
Cables y Puertos de una computadora
Jean Marco Lopez
 
Componentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminadoComponentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminado
dynet pk
 
Storage devices
Storage devicesStorage devices
Storage devices
Madushan Sandaruwan
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
Cristian Quinteros
 
Computer Hardware-Part 1
Computer Hardware-Part 1Computer Hardware-Part 1
Computer Hardware-Part 1
Coky Fauzi Alfi
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un Pc
Fabio Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Componentes internos
Componentes internosComponentes internos
Componentes internos
 
Exposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadoraExposición sobre la placa madre de la computadora
Exposición sobre la placa madre de la computadora
 
MONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptx
MONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptxMONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptx
MONITOREO Y AUDITORIA DE LAS BASE DE DATOS..pptx
 
Partes internas del gabinete
Partes internas del gabinetePartes internas del gabinete
Partes internas del gabinete
 
Estructura de la motherboard
Estructura de la motherboard Estructura de la motherboard
Estructura de la motherboard
 
Discos duros vera-dui
Discos duros vera-duiDiscos duros vera-dui
Discos duros vera-dui
 
Canales DMA
Canales DMACanales DMA
Canales DMA
 
Comparativa memoria-ram-ddr
Comparativa memoria-ram-ddrComparativa memoria-ram-ddr
Comparativa memoria-ram-ddr
 
Modelo osi - Introducción
Modelo osi - IntroducciónModelo osi - Introducción
Modelo osi - Introducción
 
Memorias ddr2
Memorias ddr2Memorias ddr2
Memorias ddr2
 
DISCO DURO
DISCO DURO DISCO DURO
DISCO DURO
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Acceso Directo de Memoria
Acceso Directo de MemoriaAcceso Directo de Memoria
Acceso Directo de Memoria
 
MEMORIA DRAM
MEMORIA DRAMMEMORIA DRAM
MEMORIA DRAM
 
Cables y Puertos de una computadora
Cables y Puertos  de una computadoraCables y Puertos  de una computadora
Cables y Puertos de una computadora
 
Componentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminadoComponentes de la computadora tablas terminado
Componentes de la computadora tablas terminado
 
Storage devices
Storage devicesStorage devices
Storage devices
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
 
Computer Hardware-Part 1
Computer Hardware-Part 1Computer Hardware-Part 1
Computer Hardware-Part 1
 
Puertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un PcPuertos Y Conectores De Un Pc
Puertos Y Conectores De Un Pc
 

Similar a Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos

Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
FJAH3213
 
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdosOperación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
2143663
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
Ivan GC
 
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdosOperación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Francisco_Antonio_Esqueda_Gutierrez10
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
Antonio_Valero10
 
Informática ulll
Informática ulllInformática ulll
Informática ulll
isaelulerio
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
isaelulerio
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
nayeligpealvarezreynoso13
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Eduardo Hernandez Sosa
 
Informaticatrabajo
InformaticatrabajoInformaticatrabajo
Informaticatrabajo
sofiacisneros93
 
Operación de so
Operación de soOperación de so
Operación de so
isis311999
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Monica Ramirez
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
antonio chavez
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
Jaulmeru
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
Eduardo Hernandez Sosa
 
Tarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de controlTarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de control
Missael Diaz Gutierrez
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 

Similar a Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos (20)

Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdosOperación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
 
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdosOperación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
 
Informática ulll
Informática ulllInformática ulll
Informática ulll
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
 
Informaticatrabajo
InformaticatrabajoInformaticatrabajo
Informaticatrabajo
 
Operación de so
Operación de soOperación de so
Operación de so
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
 
Tarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de controlTarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de control
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos

  • 1. OPERACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO SOBRE MSDOS/WINDOWSFrancisco Javier Aguayo Hinojoza.
  • 2. UNIDADES Una Unidad es como una carpeta pero que abarca mucha más información. Las unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para acceder más fácilmente al la información.
  • 3. FICHERO Un fichero es una unidad estructural en la que se almacenan datos, ubicada en una unidad lógica y en un directorio. Sus elementos fundamentales son los siguientes: ■ Denominación ■ Fecha y hora ■ Tamaño
  • 4. DIRECTORIOS Un directorio es simplemente una zona de la unidad de disco que sirve para almacenar datos. Se identifica siempre mediante el carácter “”. Se denominan los directorios mediante un nombre, que está compuesto por un conjunto de 8 caracteres (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _). (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _).
  • 5. TRAYECTORIAS ABSOLUTAS Un disco es el soporte magnético que almacena permanentemente los datos, de forma que el usuario pueda recuperarlos en cualquier momento y convertirlos en información. En todo disco hay que distinguir una estructura física y una estructura lógica.
  • 6. TRAYECTORIAS RELATIVAS Se indica toda la ruta del archivo incluyendo el directorio raíz. Por ejemplo, C:carpeta1carpeta2archivo1.doc
  • 7. GESTIÓN DE UNIDADES Son comandos que tienen que ver directamente con las unidades físicas o lógicas del sistema como la memoria o el disco duro.
  • 8. GESTIÓN DE DIRECTORIOS ■ Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los subdirectorios que cuelgan de el parámetro
  • 9. GESTIÓN DE FICHEROS Es el modo en que se guardan los archivos en un un disco duro. El nombre de un archivo debe de ser único en un fichero.
  • 10. INTERFAZ GRÁFICA DE WINDOWS ■ ARQUITECTURA Crearon la siguiente arquitectura: La cual está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones y brindan servicios a otros componentes
  • 11. CARACTERÍSTICAS Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la Microsoft fue el diseño y creación de un Sistema Operativo extensible, portable, fiable, adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores
  • 12. ELEMENTOS DE WINDOWS Y UTILIZACIÓN Los iconos representa a algún objeto La papelera de reciclaje es un área de almacenamiento previo a su eliminación definitiva Barra de tareas muestra los objetos activos Menú inicio este es la entrada a todos los programas, El panel de control cambiar la configuración de Windows
  • 13. ADMINISTRADOR DE PROGRAMAS Es la interfaz gráfica de Windows Consiste en iconos (accesos directos a programas) organizados en grupos de programas. Es un reemplazo de MS-DOS Executive, un gestor de ficheros que era la interfaz por defecto en versiones previas.
  • 14. ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS Es un programa informático que proporciona una interfaz de usuario para administrar archivos y directorios.
  • 15. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MSDOS/WINDOWS Cada vez que se enciende el ordenador y se carga el DOS, el programa de carga busca en el directorio raíz del disco de arranque los ficheros de sistema y dos ficheros de configuración del sistema: CONFIG.SYS y AUTOEXEC. BAT. Ambos son ficheros de texto, modificables, que contienen ciertas órdenes específicas que se leen y ejecutan cada vez que el usuario enciende o reinicializa el ordenador.
  • 16. Aunque éste puede funcionar sin estos ficheros, su operatividad distará mucho de ser óptima sin algunas de las definiciones contenidas en ellos. A continuación se estudiarán estos dos ficheros, indicando sólo las órdenes principales que deben contener
  • 17. (si se pulsa la tecla F5 cuando aparece el mensaje “Iniciando MS-DOS” se termina directamente el proceso de inicialización, sin ejecutarse los ficheros CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT, lo cual puede ser útil para detectar y corregir errores que se hayan cometido al introducir las órdenes de dichos ficheros).
  • 18. CONFIGURACION DEL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS ■ CONFIG.SYS Es un archivo de texto que contiene comandos especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware del PC a fin de que MS-DOS y las aplicaciones los puedan usar.
  • 19. EJEMPLOS DE COMANDO Los siguientes comandos de CONFIG.SYS solamente se pueden usar en el archivo CONFIG.SYS: <Buffers> <Files> <Country> <Install> <Device> <Lastdrive> <Devicehigh> <Numlock><Dos> <Shell> <Drivparm> <Stacks> <Fcbs> <Switches>
  • 20. AUTOEXEC.BAT. Se utiliza principalmente para definir variables de entorno, como las asociadas al teclado, la tarjeta de sonido, la impresora y otros dispositivos. También se emplea para lanzar ciertos servicios y utilidades del sistema que operan a bajo nivel
  • 21. Se usa principalmente en; ■ Antivirus ■ Caché de disco (a cargo del programa SMARTDRV.EXE) ■ Controladores de dispositivos (drivers)
  • 22. FICHEROS POR LOTE Es la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario También puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes de su envío a un archivo
  • 23. Algunas características ■ Permiten poca o ninguna interacción usuario ■ La gestión de memoria proporciona protección a programas ■ La planificación de memoria es sencilla
  • 24. VARIABLES DE ENTORNO ■ Las variables de entorno forman un conjunto de valores dinámicos que normalmente afectan al comportamiento de los procesos en una computadora.
  • 25. Variables del entono comunes. ■ %COMSPEC% ■ %PATH% ■ %PATHEXT% ■ %TEMP% y %TMP% ■ %ERRORLEVEL% ■ %DATE%
  • 26. OPTIMIZACION DE LA MEMORIA Optimizar memoria es una función que es lo que su nombre dice, borra todos los archivos temporales que se quedaron en unas ciertas regiones de la memoria, en otras palabras la limpia.
  • 27. Pasos ■ Inicio > Panel de control (vista clásica) > Sistema – Bajo Vista: haz clic en "Parámetros de sistema avanzados" – Bajo las otras versiones de Windows: haz clic en la pestaña “Opciones avanzadas” ■ En “Rendimiento”, haz clic en “Configuración”, luego haz clic en la pestaña “Opciones avanzadas” ■ En la sección “Memoria virtual “, haz clic en “Cambiar”
  • 28. CONFIGURACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los siguientes elementos: Es necesario verificar los requisitos que precisa el sistema operativo. También es muy aconsejable realizar una copia de seguridad de toda la información útil.
  • 29. Pasos 1.-Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS. 2.- Creación de las participaciones del disco duro. 3.-Creación del sistema de ficheros. 4.-Selecciónde paquetes. 5.-Configuración. . 6.-Instalación y configuración de aplicaciones