SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIÓN DE SISTEMA
OPERATIVO MONOUSIARIO
SOBRE MSDOS / WINDOWS
ALUMNA: YADIRA REGINA ANGUIANO QUIÑONEZ.
MAESTRO: ALFONSO BEAS ALTAMIRANO.
GRUPO: 3209
T/V
UNIDADES
• Una unidad es como una carpeta pero que abarca mucha
información. Las unidades son divisiones imaginarias que
hacemos de nuestro ordenador para acceder más
fácilmente al la información.
EJEMPLOS:
• 1-. Disquetera => A:
• Disco duro (con una sola partición) => C:
• 2-. Disquetera => A:
• Disco duro => C:
• Unidad CD-ROM => D:
• 3-. Disqueteras (2) => A: y B:
• Disco duro con dos particiones => C: y D:
• Disco duro sin particiones => E:
• Unidad de CD-ROM => F:
FICHERO
•
Un fichero es una unidad estructural en la que se almacenan datos, ubicada en una unidad lógica y en
un directorio. Sus elementos fundamentales son los siguientes:
• Denominación
• Fecha y hora
• Tamaño
DIRECTORIOS
• Un directorio es simplemente una zona de la unidad de disco que sirve para almacenar datos.
• Se identifica siempre mediante el carácter “”.
• Se denominan los directorios mediante un nombre, que está compuesto por un conjunto de 8
caracteres.
• (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _)
TRAYECTORIAS ABSOLUTAS
• Es aquella que parte del directorio raíz (es decir, parte de la carpeta que contiene a cualquier otra, y
que normalmente se designa simplemente por el carácter /).
• Ejemplo: /usr/local/
TRAYECTORIAS RELATIVAS
• se indica la ruta a partir de donde este en ese momento situado. No se incluye el directorio raíz.
• Por ejemplo, si estamos en la ruta C:carpeta1 y queremos acceder al archivo1 que esta dentro de
la carpeta2, seria carpeta2archivo1. Para ir al directorio padre, usamos dos puntos seguidos (..)
GESTIÓN DE UNIDADES
Un disco es el soporte magnético que almacena permanentemente los datos, de forma que el usuario
pueda recuperarlos en cualquier momento y convertiros en información, en todo disco hay que distinguir
una estructura física y una lógica.
GESTIÓN DE DIRECTORIOS
• Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el tamaño en
bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los subdirectorios que cuelgan de el.
GESTIÓN DE FICHEROS
• Es el modo en que se guarda los archivos en un disco duro.
• El nombre de un archivo debe de ser único en un fichero
INTERFAZ GRAFICA DE WINDOWS
ARQUITECTURA:
Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la Microsoft fue el diseño
ycreación de un Sistema Operativo extensible, portable, fiable, adaptable, robusto, seguro y compatible
con sus versiones anteriores (Windows NT). Y para ello crearon la siguiente arquitectura modular: La cual
está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones
y brindan servicios a otros componentes.
• CARACTERÍSTICAS :
• - 1. Marketing
• 2. Soporte de hardware
• 3. Sincronización con el móvil
• 4. Presencia de empresa
• 5. Configuración de grupo de trabajo
• 6. Pantalla táctil
• 7. Pre-instalación
• 8. Soporte
• 9. Instalación de software
• 10. Direct X 2
ELEMENTOS DE WINDOWS Y UTILIZACIÓN:
• Escritorio
• Barra de tareas
• Menú inicial
• Barrad de inicio rápida
• Aplicación abierta
• Bandeja
• Iconos documentos
• Acceso directo hacia aplicaciones
• Iconos escritorio
• ADMINISTRADOR DE PROGRAMAS Y DE ARCHIVOS.
• es la interfaz gráfica de Windows 3.x y Windows NT 3.x. Consiste en iconos (accesos directos a
programas) organizados en grupos de programas. Es un reemplazo de MS-DOS Executive, un gestor de
ficheros que era la interfaz por defecto en versiones previas.
• A partir de Windows 95 y Windows NT 4.0, el Administrador de Programas fue sustituido por el
Explorador de Windows, aunque Windows 95 da al usuario la opción de elegir la interfaz de usuario
durante la instalación. Por compatibilidad hacia atrás con aplicaciones antiguas, el Administrador de
Programas se incluye aún en las últimas versiones de Windows. Se puede acceder mediante la
ejecución de PROGMAN.EXE desde la línea de comandos o la opción Ejecutar del Menú Inicio.
• Cada vez que se enciende el ordenador y se carga el DOS, el programa de carga busca en el directorio
raíz del disco de arranque los ficheros de sistema (IO.SYS, MSDOS.SYS,COMMAND COM) y dos ficheros
de configuración del sistema: CONFIG.SYS y AUTOEXEC. BAT. Ambos son ficheros de texto, modificables,
que contienen ciertas órdenes específicas que se leen y ejecutan cada vez que el usuario enciende o
reinicializa el ordenador.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS/ WINDOWS
• Aunque éste puede funcionar sin estos ficheros, su operatividad distará mucho de ser óptima sin
algunas de las definiciones contenidas en ellos. A continuación se estudiarán estos dos ficheros,
indicando sólo las órdenes principales que deben contener (si se pulsa la tecla F5 cuando aparece el
mensaje “Iniciando MS-DOS” se termina directamente el proceso de inicialización, sin ejecutarse los
ficheros CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT, lo cual puede ser útil para detectar y corregir errores que se
hayan cometido al introducir las órdenes de dichos ficheros).
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS
• CONFIG.SYS Y AUTOEXEC.BAT
• Los archivos Autoexec.bat y Config.sys son por lo general los más editados mediante el comando “Edit”
del modo MS-DOS. Para editar estos archivos, debe escribir bajo el modo MS-DOS: edit
c:config.sys para editar el archivo config.sys o edit c:autoexec.bat para editar el archivo autoexec.bat.
• Editar Autoexec.bat y config.sys desde Windows
• Si trabaja con Windows 95 o con Windows 98, o con versiones posteriores de Windows, es recomendable que
utilice el comando sysedit. Para ejecutar este programa haga clic en “Inicio”, “Ejecutar” y luego escriba
“sysedit”.
• Aquí debajo proporcionamos un ejemplo de cómo se debería ver un archivo autoexec:
• @echo off
• SET SOUND=C:PROGRA~1CREATIVECTSND
• SET BLASTER=A220 I5 D1 H5 P330 E620 T6
• SET PATH=C:Windows;C:
• LH C:WindowsCOMMANDMSCDEX.EXE /D:123
• LH C:MOUSEMOUSE.EXE
• DOSKEY
• CLS
• FICHEROS POR LOTE
• Un fichero por lotes es un fichero ASCII que contiene una serie de órdenes Como ejemplo, vamos a
crear un fichero por lotes llamado TIEMPO.BAT. Para su confección podemos utilizar la orden Copy o el
programa Edit . C:BATH> copy con tiempo.bat date time ^Z 1 archivo(s) copiado(s).
CARACTERÍSTICAS
• Todos los ficheros por lotes poseen unas características comunes :
Todos deben llevar obligatoriamente la extensión BAT. Contenido . Son ficheros de texto ASCII y, por
consiguiente, pueden ser creados por Copy o Edit. Cada línea del fichero debe poseer una orden. Ejecución
. Para hacerlo funcionar simplemente debemos teclear su nombre a continuación del símbolo del sistema.
El fichero por lotes tomará entonces el control del ordenador. Interrupción . Podemos detener el
procesamiento del fichero por lotes en cualquier momento presionando Ctrl+Pausa.
VARIABLES DE ENTORNO
Muchas veces es necesario acceder o modificar a las variables de entorno desde archivos batch o de
procesamiento por lotes. En windows estos archivos suelen tener extensión “.bat”. También puede darse el
caso de tener que hacerlo desde una consola MS-DOS.
A continuación vemos que comandos MS-DOS podemos usar para esto:
• Para ver una variable de entorno podemos utilizar el comando ECHO.
Ej: ECHO JAVA_HOME y la respuesta será algo como:C:Program FilesJavajdk1.7.0_45
• Para modificar el valor de una variable se usa el comando SET.
Ej: SET JAVA_HOME = C:Program FilesJava;
• En el caso particular que queramos agregar más contenido a una variable sin perder el existente (caso
común cuando queremos agregar un directorio más a la variable PATH) podemos usar SET
PATH=%PATH%;<nuevo directorio>;
Ej: SET PATH=%PATH%;C:Windows
OPTIMIZACIÓN DE LA MEMORIA
• Lo primero que puedes probar es el Solucionador de problemas de rendimiento, que puede detectar y
corregir problemas automáticamente. El Solucionador de problemas de rendimiento busca problemas
que pueden ralentizar el rendimiento del equipo, como el número de usuarios que están conectados al
equipo y si se están ejecutando varios programas al mismo tiempo.
PASOS
• Para abrir el Solucionador de problemas de rendimiento, haz clic en el botón Inicio Imagen del botón
Inicio y después en Panel de control. En el cuadro de búsqueda, escribe solucionador de problemas y
después haz clic en Solución de problemas. En Sistema y seguridad, haz clic en Buscar problemas de
rendimiento.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO
WINDOWS
• Para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los siguientes elementos:
Es necesario verificar los requisitos que precisa el sistema operativo.
También es muy aconsejable realizar una copia de seguridad de toda la información útil.
De forma general, la instalación se compone de los siguientes pasos:
• 1.-Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS.
• 2.- Creación de las participaciones del disco duro.
• 3.-Creación del sistema de ficheros.
• 4.-Selecciónde paquetes.
• 5.-Configuración. .
• 6.-Instalación y configuración de aplicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
Aehp666
 
Historia windows
Historia windowsHistoria windows
Historia windows
Beto Rodriguez
 
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)papastadopulus
 
Comandos
Comandos Comandos
Comandos
carloos77
 
Instalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacionalInstalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacionalandersonpinzon
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
Draven Draven
 
Powerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo reyPowerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo reyTitoChest
 
COMANDOS EXTERNOS
COMANDOS EXTERNOSCOMANDOS EXTERNOS
COMANDOS EXTERNOS
AlanOcampoRojas
 
Ms2
Ms2Ms2
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
Denisse C
 

La actualidad más candente (17)

Administracion de archivos
Administracion de archivosAdministracion de archivos
Administracion de archivos
 
Comandos del sistema
Comandos del sistemaComandos del sistema
Comandos del sistema
 
Historia windows
Historia windowsHistoria windows
Historia windows
 
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
 
Comandos
Comandos Comandos
Comandos
 
Instalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacionalInstalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacional
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
 
Powerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo reyPowerpoint comandos pablo rey
Powerpoint comandos pablo rey
 
COMANDOS EXTERNOS
COMANDOS EXTERNOSCOMANDOS EXTERNOS
COMANDOS EXTERNOS
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
So
SoSo
So
 
Http
HttpHttp
Http
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Ms2
Ms2Ms2
Ms2
 
Presentación1 msd
Presentación1 msdPresentación1 msd
Presentación1 msd
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
 
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
 

Similar a Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos

Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
antonio chavez
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
FJAH3213
 
Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7
aliciacantu
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
FJAH3213
 
Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22
Adrianasalamancag
 
Sesión 01 - Administración de la Información
Sesión 01 - Administración de la InformaciónSesión 01 - Administración de la Información
Sesión 01 - Administración de la Información
Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Herramientas de Windows
Herramientas de WindowsHerramientas de Windows
Herramientas de WindowsMiguel Barriga
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
Ivan GC
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativodeicyarias1
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1yadiraarango
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1yadiraarango
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1yadiraarango
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
Antonio_Valero10
 
Operación del sistema operativo monousuario,jose
Operación del sistema operativo monousuario,joseOperación del sistema operativo monousuario,jose
Operación del sistema operativo monousuario,jose
josegonzaleztabares
 
Windowns
WindownsWindowns
Windowns
andrey becerra
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticaadpm95
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Pablo Díaz
 
Informática ulll
Informática ulllInformática ulll
Informática ulll
isaelulerio
 

Similar a Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos (20)

Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7Sistema operativo Windows 7
Sistema operativo Windows 7
 
5
55
5
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22
 
Sesión 01 - Administración de la Información
Sesión 01 - Administración de la InformaciónSesión 01 - Administración de la Información
Sesión 01 - Administración de la Información
 
Herramientas de Windows
Herramientas de WindowsHerramientas de Windows
Herramientas de Windows
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1
 
Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1Sistemas operativos lorena yadira1.1
Sistemas operativos lorena yadira1.1
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
 
jajaja
jajajajajaja
jajaja
 
Operación del sistema operativo monousuario,jose
Operación del sistema operativo monousuario,joseOperación del sistema operativo monousuario,jose
Operación del sistema operativo monousuario,jose
 
Windowns
WindownsWindowns
Windowns
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Informática ulll
Informática ulllInformática ulll
Informática ulll
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos

  • 1. OPERACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO MONOUSIARIO SOBRE MSDOS / WINDOWS ALUMNA: YADIRA REGINA ANGUIANO QUIÑONEZ. MAESTRO: ALFONSO BEAS ALTAMIRANO. GRUPO: 3209 T/V
  • 2. UNIDADES • Una unidad es como una carpeta pero que abarca mucha información. Las unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para acceder más fácilmente al la información.
  • 3. EJEMPLOS: • 1-. Disquetera => A: • Disco duro (con una sola partición) => C: • 2-. Disquetera => A: • Disco duro => C: • Unidad CD-ROM => D: • 3-. Disqueteras (2) => A: y B: • Disco duro con dos particiones => C: y D: • Disco duro sin particiones => E: • Unidad de CD-ROM => F:
  • 4. FICHERO • Un fichero es una unidad estructural en la que se almacenan datos, ubicada en una unidad lógica y en un directorio. Sus elementos fundamentales son los siguientes: • Denominación • Fecha y hora • Tamaño
  • 5. DIRECTORIOS • Un directorio es simplemente una zona de la unidad de disco que sirve para almacenar datos. • Se identifica siempre mediante el carácter “”. • Se denominan los directorios mediante un nombre, que está compuesto por un conjunto de 8 caracteres. • (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _)
  • 6. TRAYECTORIAS ABSOLUTAS • Es aquella que parte del directorio raíz (es decir, parte de la carpeta que contiene a cualquier otra, y que normalmente se designa simplemente por el carácter /). • Ejemplo: /usr/local/
  • 7. TRAYECTORIAS RELATIVAS • se indica la ruta a partir de donde este en ese momento situado. No se incluye el directorio raíz. • Por ejemplo, si estamos en la ruta C:carpeta1 y queremos acceder al archivo1 que esta dentro de la carpeta2, seria carpeta2archivo1. Para ir al directorio padre, usamos dos puntos seguidos (..)
  • 8. GESTIÓN DE UNIDADES Un disco es el soporte magnético que almacena permanentemente los datos, de forma que el usuario pueda recuperarlos en cualquier momento y convertiros en información, en todo disco hay que distinguir una estructura física y una lógica.
  • 9. GESTIÓN DE DIRECTORIOS • Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los subdirectorios que cuelgan de el.
  • 10. GESTIÓN DE FICHEROS • Es el modo en que se guarda los archivos en un disco duro. • El nombre de un archivo debe de ser único en un fichero
  • 11. INTERFAZ GRAFICA DE WINDOWS ARQUITECTURA: Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la Microsoft fue el diseño ycreación de un Sistema Operativo extensible, portable, fiable, adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores (Windows NT). Y para ello crearon la siguiente arquitectura modular: La cual está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones y brindan servicios a otros componentes.
  • 12. • CARACTERÍSTICAS : • - 1. Marketing • 2. Soporte de hardware • 3. Sincronización con el móvil • 4. Presencia de empresa • 5. Configuración de grupo de trabajo • 6. Pantalla táctil • 7. Pre-instalación • 8. Soporte • 9. Instalación de software • 10. Direct X 2
  • 13. ELEMENTOS DE WINDOWS Y UTILIZACIÓN: • Escritorio • Barra de tareas • Menú inicial • Barrad de inicio rápida • Aplicación abierta • Bandeja • Iconos documentos • Acceso directo hacia aplicaciones • Iconos escritorio
  • 14. • ADMINISTRADOR DE PROGRAMAS Y DE ARCHIVOS. • es la interfaz gráfica de Windows 3.x y Windows NT 3.x. Consiste en iconos (accesos directos a programas) organizados en grupos de programas. Es un reemplazo de MS-DOS Executive, un gestor de ficheros que era la interfaz por defecto en versiones previas.
  • 15. • A partir de Windows 95 y Windows NT 4.0, el Administrador de Programas fue sustituido por el Explorador de Windows, aunque Windows 95 da al usuario la opción de elegir la interfaz de usuario durante la instalación. Por compatibilidad hacia atrás con aplicaciones antiguas, el Administrador de Programas se incluye aún en las últimas versiones de Windows. Se puede acceder mediante la ejecución de PROGMAN.EXE desde la línea de comandos o la opción Ejecutar del Menú Inicio.
  • 16. • Cada vez que se enciende el ordenador y se carga el DOS, el programa de carga busca en el directorio raíz del disco de arranque los ficheros de sistema (IO.SYS, MSDOS.SYS,COMMAND COM) y dos ficheros de configuración del sistema: CONFIG.SYS y AUTOEXEC. BAT. Ambos son ficheros de texto, modificables, que contienen ciertas órdenes específicas que se leen y ejecutan cada vez que el usuario enciende o reinicializa el ordenador. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS/ WINDOWS
  • 17. • Aunque éste puede funcionar sin estos ficheros, su operatividad distará mucho de ser óptima sin algunas de las definiciones contenidas en ellos. A continuación se estudiarán estos dos ficheros, indicando sólo las órdenes principales que deben contener (si se pulsa la tecla F5 cuando aparece el mensaje “Iniciando MS-DOS” se termina directamente el proceso de inicialización, sin ejecutarse los ficheros CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT, lo cual puede ser útil para detectar y corregir errores que se hayan cometido al introducir las órdenes de dichos ficheros).
  • 18. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS • CONFIG.SYS Y AUTOEXEC.BAT • Los archivos Autoexec.bat y Config.sys son por lo general los más editados mediante el comando “Edit” del modo MS-DOS. Para editar estos archivos, debe escribir bajo el modo MS-DOS: edit c:config.sys para editar el archivo config.sys o edit c:autoexec.bat para editar el archivo autoexec.bat.
  • 19. • Editar Autoexec.bat y config.sys desde Windows • Si trabaja con Windows 95 o con Windows 98, o con versiones posteriores de Windows, es recomendable que utilice el comando sysedit. Para ejecutar este programa haga clic en “Inicio”, “Ejecutar” y luego escriba “sysedit”. • Aquí debajo proporcionamos un ejemplo de cómo se debería ver un archivo autoexec: • @echo off • SET SOUND=C:PROGRA~1CREATIVECTSND • SET BLASTER=A220 I5 D1 H5 P330 E620 T6 • SET PATH=C:Windows;C: • LH C:WindowsCOMMANDMSCDEX.EXE /D:123 • LH C:MOUSEMOUSE.EXE • DOSKEY • CLS
  • 20. • FICHEROS POR LOTE • Un fichero por lotes es un fichero ASCII que contiene una serie de órdenes Como ejemplo, vamos a crear un fichero por lotes llamado TIEMPO.BAT. Para su confección podemos utilizar la orden Copy o el programa Edit . C:BATH> copy con tiempo.bat date time ^Z 1 archivo(s) copiado(s).
  • 21. CARACTERÍSTICAS • Todos los ficheros por lotes poseen unas características comunes : Todos deben llevar obligatoriamente la extensión BAT. Contenido . Son ficheros de texto ASCII y, por consiguiente, pueden ser creados por Copy o Edit. Cada línea del fichero debe poseer una orden. Ejecución . Para hacerlo funcionar simplemente debemos teclear su nombre a continuación del símbolo del sistema. El fichero por lotes tomará entonces el control del ordenador. Interrupción . Podemos detener el procesamiento del fichero por lotes en cualquier momento presionando Ctrl+Pausa.
  • 22. VARIABLES DE ENTORNO Muchas veces es necesario acceder o modificar a las variables de entorno desde archivos batch o de procesamiento por lotes. En windows estos archivos suelen tener extensión “.bat”. También puede darse el caso de tener que hacerlo desde una consola MS-DOS.
  • 23. A continuación vemos que comandos MS-DOS podemos usar para esto: • Para ver una variable de entorno podemos utilizar el comando ECHO. Ej: ECHO JAVA_HOME y la respuesta será algo como:C:Program FilesJavajdk1.7.0_45 • Para modificar el valor de una variable se usa el comando SET. Ej: SET JAVA_HOME = C:Program FilesJava; • En el caso particular que queramos agregar más contenido a una variable sin perder el existente (caso común cuando queremos agregar un directorio más a la variable PATH) podemos usar SET PATH=%PATH%;<nuevo directorio>; Ej: SET PATH=%PATH%;C:Windows
  • 24. OPTIMIZACIÓN DE LA MEMORIA • Lo primero que puedes probar es el Solucionador de problemas de rendimiento, que puede detectar y corregir problemas automáticamente. El Solucionador de problemas de rendimiento busca problemas que pueden ralentizar el rendimiento del equipo, como el número de usuarios que están conectados al equipo y si se están ejecutando varios programas al mismo tiempo.
  • 25. PASOS • Para abrir el Solucionador de problemas de rendimiento, haz clic en el botón Inicio Imagen del botón Inicio y después en Panel de control. En el cuadro de búsqueda, escribe solucionador de problemas y después haz clic en Solución de problemas. En Sistema y seguridad, haz clic en Buscar problemas de rendimiento.
  • 26. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS • Para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los siguientes elementos: Es necesario verificar los requisitos que precisa el sistema operativo. También es muy aconsejable realizar una copia de seguridad de toda la información útil.
  • 27. De forma general, la instalación se compone de los siguientes pasos: • 1.-Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS. • 2.- Creación de las participaciones del disco duro. • 3.-Creación del sistema de ficheros. • 4.-Selecciónde paquetes. • 5.-Configuración. . • 6.-Instalación y configuración de aplicaciones