SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIÓN DE SISTEMA
OPERATIVO
MONOUSUARIO SOBRE
MSDOS/WINDOWSFrancisco Javier Aguayo Hinojoza.
UNIDADES
Una Unidad es como una carpeta pero que abarca mucha más información. Las
unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para acceder
más fácilmente al la información.
FICHERO
Un fichero es una unidad estructural en la que se almacenan datos, ubicada en una
unidad lógica y en un directorio. Sus elementos fundamentales son los siguientes:
■ Denominación
■ Fecha y hora
■ Tamaño
DIRECTORIOS
Un directorio es simplemente una zona de la unidad de disco que sirve para
almacenar datos.
Se identifica siempre mediante el carácter “”.
Se denominan los directorios mediante un nombre, que está compuesto por un
conjunto de 8 caracteres (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _). (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !,
#, %, &,{,}, (, ), @, -, _).
TRAYECTORIAS ABSOLUTAS
Un disco es el soporte magnético que almacena permanentemente los datos, de
forma que el usuario pueda recuperarlos en cualquier momento y convertirlos en
información. En todo disco hay que distinguir una estructura física y una estructura
lógica.
TRAYECTORIAS RELATIVAS
Se indica toda la ruta del archivo incluyendo el directorio raíz. Por
ejemplo, C:carpeta1carpeta2archivo1.doc
GESTIÓN DE UNIDADES
Son comandos que tienen que ver directamente con las unidades físicas o lógicas del
sistema como la memoria o el disco duro.
GESTIÓN DE DIRECTORIOS
■ Lista el contenido de un directorio,
mostrando el nombre y extensión
de cada archivo, el tamaño en
bytes, la fecha y hora en que se
creó o modificó por última vez, y
los subdirectorios que cuelgan de
el parámetro
GESTIÓN DE FICHEROS
Es el modo en que se guardan los archivos en un un disco duro.
El nombre de un archivo debe de ser único en un fichero.
INTERFAZ GRÁFICA DE WINDOWS
■ ARQUITECTURA
Crearon la siguiente arquitectura: La cual está compuesta por una serie de
componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones y brindan
servicios a otros componentes
CARACTERÍSTICAS
Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la
Microsoft fue el diseño y creación de un Sistema Operativo extensible, portable, fiable,
adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores
ELEMENTOS DE WINDOWS Y UTILIZACIÓN
Los iconos representa a algún objeto
La papelera de reciclaje es un área de almacenamiento previo a su eliminación definitiva
Barra de tareas muestra los objetos activos
Menú inicio este es la entrada a todos los programas,
El panel de control cambiar la configuración de Windows
■ OBJETIVO Identificar los elementos que componen el sistema operativo Windows
■ 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR C1 Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
■ 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
■ 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS • ¿Qué tipo de interfaz tiene el SO. Windows? •
¿Qué elementos básicos componen a la interfaz de Windows ?
■ 6. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Es uno de los sistemas operativos con interfaz
gráfica más utilizados en el mundo debido a su facilidad de uso y accesibilidad a
los elementos y programas básicos a través su entorno de escritorio.
■ 7. Elementos básicos. Los elementos básicos que componen el sistema operativo
Windows y que están presente en la mayoría de sus versiones son los siguientes.
■ 8. EL ESCRITORIO La imagen que aparece en pantalla al momento de iniciar Windows
es lo que denominamos escritorio.
■ 9. LAS VENTANAS LA VENTANA: Es la superficie rectangular sobre el escritorio existen
dos tipos de ventanas que son: las ventanas de aplicación y las ventanas cuadros de
diálogo. De estos elementos proviene precisamente el nombre del sistema.
■ 10. LOS ICONOS • Es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y representa a
algún objeto (programa, comando, documento o archivo), usualmente con algún
simbolismo gráfico para establecer una asociación.
■ 11. LA PAPELERA DE RECICLAJE La papelera de reciclaje: Es un área de
almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previo a su eliminación
definitiva de un medio de almacenamiento.
■ 12. LA BARRA DE TAREAS • Sirve para lanzar los programas y muestra los objetos
activos (aplicaciones o ventanas abiertas).
■ 13. MENÚ INICIO Este es la entrada a todos los programas, carpetas y configuración del
equipo. Se divide en tres partes fundamentales:
■ 14. EL EXPLORADOR Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una
ventana similar a la de la imagen.
■ 15. EL PANEL DE CONTROL Está diseñado para cambiar la configuración de Windows
■ 16. ACTIVIDAD (10%) Explica y ejemplifica con imágenes como se realiza lo siguiente
para configurar el sistema operativo Windows 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cambiar el fondo del
escritorio. Agregar un acceso directo. Bloquear y ocultar la barra de tareas. Anclar un
programa a la barra de tareas. Explique las partes que conforma una ventana de
Windows. Eliminar un programa o aplicación
ADMINISTRADOR DE PROGRAMAS
Es la interfaz gráfica de Windows Consiste en iconos (accesos directos a programas)
organizados en grupos de programas. Es un reemplazo de MS-DOS Executive, un
gestor de ficheros que era la interfaz por defecto en versiones previas.
ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS
Es un programa informático que proporciona una interfaz de usuario para administrar
archivos y directorios.
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MSDOS/WINDOWS
Cada vez que se enciende el ordenador y se carga el DOS, el programa de carga busca en el
directorio raíz del disco de arranque los ficheros de sistema y dos ficheros de configuración
del sistema: CONFIG.SYS y AUTOEXEC. BAT. Ambos son ficheros de texto, modificables, que
contienen ciertas órdenes específicas que se leen y ejecutan cada vez que el usuario
enciende o reinicializa el ordenador.
Aunque éste puede funcionar sin estos ficheros, su operatividad distará mucho de ser
óptima sin algunas de las definiciones contenidas en ellos. A continuación se
estudiarán estos dos ficheros, indicando sólo las órdenes principales que deben
contener
(si se pulsa la tecla F5 cuando aparece el mensaje “Iniciando MS-DOS” se termina
directamente el proceso de inicialización, sin ejecutarse los ficheros CONFIG.SYS y
AUTOEXEC.BAT, lo cual puede ser útil para detectar y corregir errores que se hayan
cometido al introducir las órdenes de dichos ficheros).
CONFIGURACION DEL SISTEMA
OPERATIVO MS-DOS
■ CONFIG.SYS
Es un archivo de texto que contiene comandos
especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware del PC a
fin de que MS-DOS y las aplicaciones los puedan usar.
EJEMPLOS DE COMANDO
Los siguientes comandos de CONFIG.SYS solamente se pueden usar en el archivo
CONFIG.SYS:
<Buffers> <Files> <Country> <Install> <Device> <Lastdrive>
<Devicehigh> <Numlock><Dos> <Shell> <Drivparm> <Stacks>
<Fcbs> <Switches>
AUTOEXEC.BAT.
Se utiliza principalmente para definir variables de entorno, como las asociadas al
teclado, la tarjeta de sonido, la impresora y otros dispositivos. También se emplea
para lanzar ciertos servicios y utilidades del sistema que operan a bajo nivel
Se usa principalmente en;
■ Antivirus
■ Caché de disco (a cargo del programa SMARTDRV.EXE)
■ Controladores de dispositivos (drivers)
FICHEROS POR LOTE
Es la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario
También puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes
de su envío a un archivo
Algunas características
■ Permiten poca o ninguna interacción usuario
■ La gestión de memoria proporciona protección a programas
■ La planificación de memoria es sencilla
VARIABLES DE ENTORNO
■ Las variables de entorno forman un conjunto de valores dinámicos que normalmente
afectan al comportamiento de los procesos en una computadora.
Variables del entono comunes.
■ %COMSPEC%
■ %PATH%
■ %PATHEXT%
■ %TEMP% y %TMP%
■ %ERRORLEVEL%
■ %DATE%
OPTIMIZACION DE LA MEMORIA
Optimizar memoria es una función que es lo que su nombre dice, borra todos los
archivos temporales que se quedaron en unas ciertas regiones de la memoria, en
otras palabras la limpia.
Pasos
■ Inicio > Panel de control (vista clásica) > Sistema
– Bajo Vista: haz clic en "Parámetros de sistema avanzados"
– Bajo las otras versiones de Windows: haz clic en la pestaña “Opciones
avanzadas”
■ En “Rendimiento”, haz clic en “Configuración”, luego haz clic en la pestaña
“Opciones avanzadas”
■ En la sección “Memoria virtual “, haz clic en “Cambiar”
CONFIGURACION DEL SISTEMA
OPERATIVO WINDOWS
Para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los
siguientes elementos:
Es necesario verificar los requisitos que precisa el sistema operativo.
También es muy aconsejable realizar una copia de seguridad de toda la información
útil.
Pasos
1.-Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS.
2.- Creación de las participaciones del disco duro.
3.-Creación del sistema de ficheros.
4.-Selecciónde paquetes.
5.-Configuración. .
6.-Instalación y configuración de aplicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de windows
Partes de windowsPartes de windows
Partes de windows
Visual Sonica
 
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos
Clase 2 introduccion a los sistemas operativosClase 2 introduccion a los sistemas operativos
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos
salomonaquino
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
elbarrabas
 
Taller de sistemas
Taller  de  sistemasTaller  de  sistemas
Taller de sistemas
kennierperez
 
Ambiente gráfico linux
Ambiente gráfico linux Ambiente gráfico linux
Ambiente gráfico linux
alelukriym
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
benyauran1997
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICA
ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICAELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICA
ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICA
EVELINVADILLOGONZALEZ
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativos
EdySon Teck
 
Manual Linux
Manual LinuxManual Linux
Manual Linux
pmerlinebc
 
Todo sobre Sistema Operativo y SO
Todo sobre Sistema Operativo y SO Todo sobre Sistema Operativo y SO
Todo sobre Sistema Operativo y SO
camiche97
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Benyauran
 
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdosOperación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Francisco_Antonio_Esqueda_Gutierrez10
 
Tarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de controlTarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de control
Missael Diaz Gutierrez
 
Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
equipo203
 
Maribel maya xdlo(1)
Maribel maya xdlo(1)Maribel maya xdlo(1)
Maribel maya xdlo(1)
Pinuuts
 
Para el blogger
Para el bloggerPara el blogger
Para el blogger
1g los mejores
 
Para el blogger
Para el bloggerPara el blogger
Para el blogger
1g los mejores
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
Karla Mtz. Garcia
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
Denisse C
 
Tarea 2 de informatica
Tarea 2 de informaticaTarea 2 de informatica
Tarea 2 de informatica
Elysee Thelemaque
 

La actualidad más candente (20)

Partes de windows
Partes de windowsPartes de windows
Partes de windows
 
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos
Clase 2 introduccion a los sistemas operativosClase 2 introduccion a los sistemas operativos
Clase 2 introduccion a los sistemas operativos
 
Proyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacionProyecto de rene operacion
Proyecto de rene operacion
 
Taller de sistemas
Taller  de  sistemasTaller  de  sistemas
Taller de sistemas
 
Ambiente gráfico linux
Ambiente gráfico linux Ambiente gráfico linux
Ambiente gráfico linux
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICA
ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICAELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICA
ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO/ PRACTICA
 
Sango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativosSango edison sistemas operativos
Sango edison sistemas operativos
 
Manual Linux
Manual LinuxManual Linux
Manual Linux
 
Todo sobre Sistema Operativo y SO
Todo sobre Sistema Operativo y SO Todo sobre Sistema Operativo y SO
Todo sobre Sistema Operativo y SO
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdosOperación del sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación del sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Tarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de controlTarea de explorador de windoms,panel de control
Tarea de explorador de windoms,panel de control
 
Op. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de ComputoOp. del Equipo de Computo
Op. del Equipo de Computo
 
Maribel maya xdlo(1)
Maribel maya xdlo(1)Maribel maya xdlo(1)
Maribel maya xdlo(1)
 
Para el blogger
Para el bloggerPara el blogger
Para el blogger
 
Para el blogger
Para el bloggerPara el blogger
Para el blogger
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
 
Tarea 2 de informatica
Tarea 2 de informaticaTarea 2 de informatica
Tarea 2 de informatica
 

Similar a Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos

Operacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dosOperacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dos
emmanuel casanova
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
cesar esparza
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
Antonio_Valero10
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
Jaulmeru
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Monica Ramirez
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
Ivan GC
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
nayeligpealvarezreynoso13
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
Eduardo Hernandez Sosa
 
Operacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dosOperacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dos
emmanuel casanova
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Ingeniero Edwin Malena
 
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdosOperación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
2143663
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
Oscar Corrales
 
Operacion de sistema operativo monousuario
Operacion de sistema operativo monousuarioOperacion de sistema operativo monousuario
Operacion de sistema operativo monousuario
andrea ramirez quiroz
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
Antonio_Valero10
 
Diapositiva 1 Parcial DFSO HD
Diapositiva 1 Parcial DFSO HDDiapositiva 1 Parcial DFSO HD
Diapositiva 1 Parcial DFSO HD
IsaacXT
 

Similar a Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos (20)

Operacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dosOperacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dos
 
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
 
Manejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativosManejo de sistemas operativos
Manejo de sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
 
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdosOperación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
Operación de sistema operativo monousuario, sobre msdos
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
 
Operación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuarioOperación de sistema operativo monousuario
Operación de sistema operativo monousuario
 
Operacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dosOperacion de sistema monousuario ms dos
Operacion de sistema monousuario ms dos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdosOperación de sistema operativo monousiario sobre msdos
Operación de sistema operativo monousiario sobre msdos
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Operacion de sistema operativo monousuario
Operacion de sistema operativo monousuarioOperacion de sistema operativo monousuario
Operacion de sistema operativo monousuario
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Practica informatica
Practica informaticaPractica informatica
Practica informatica
 
Diapositiva 1 Parcial DFSO HD
Diapositiva 1 Parcial DFSO HDDiapositiva 1 Parcial DFSO HD
Diapositiva 1 Parcial DFSO HD
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos

  • 1. OPERACIÓN DE SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO SOBRE MSDOS/WINDOWSFrancisco Javier Aguayo Hinojoza.
  • 2. UNIDADES Una Unidad es como una carpeta pero que abarca mucha más información. Las unidades son divisiones imaginarias que hacemos de nuestro ordenador para acceder más fácilmente al la información.
  • 3. FICHERO Un fichero es una unidad estructural en la que se almacenan datos, ubicada en una unidad lógica y en un directorio. Sus elementos fundamentales son los siguientes: ■ Denominación ■ Fecha y hora ■ Tamaño
  • 4. DIRECTORIOS Un directorio es simplemente una zona de la unidad de disco que sirve para almacenar datos. Se identifica siempre mediante el carácter “”. Se denominan los directorios mediante un nombre, que está compuesto por un conjunto de 8 caracteres (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _). (A-Z; 0-9; ^, $, ~, !, #, %, &,{,}, (, ), @, -, _).
  • 5. TRAYECTORIAS ABSOLUTAS Un disco es el soporte magnético que almacena permanentemente los datos, de forma que el usuario pueda recuperarlos en cualquier momento y convertirlos en información. En todo disco hay que distinguir una estructura física y una estructura lógica.
  • 6. TRAYECTORIAS RELATIVAS Se indica toda la ruta del archivo incluyendo el directorio raíz. Por ejemplo, C:carpeta1carpeta2archivo1.doc
  • 7. GESTIÓN DE UNIDADES Son comandos que tienen que ver directamente con las unidades físicas o lógicas del sistema como la memoria o el disco duro.
  • 8. GESTIÓN DE DIRECTORIOS ■ Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los subdirectorios que cuelgan de el parámetro
  • 9. GESTIÓN DE FICHEROS Es el modo en que se guardan los archivos en un un disco duro. El nombre de un archivo debe de ser único en un fichero.
  • 10. INTERFAZ GRÁFICA DE WINDOWS ■ ARQUITECTURA Crearon la siguiente arquitectura: La cual está compuesta por una serie de componentes separados donde cada cual es responsable de sus funciones y brindan servicios a otros componentes
  • 11. CARACTERÍSTICAS Uno de los pasos más importantes que revolucionó los Sistemas Operativos de la Microsoft fue el diseño y creación de un Sistema Operativo extensible, portable, fiable, adaptable, robusto, seguro y compatible con sus versiones anteriores
  • 12. ELEMENTOS DE WINDOWS Y UTILIZACIÓN Los iconos representa a algún objeto La papelera de reciclaje es un área de almacenamiento previo a su eliminación definitiva Barra de tareas muestra los objetos activos Menú inicio este es la entrada a todos los programas, El panel de control cambiar la configuración de Windows
  • 13. ■ OBJETIVO Identificar los elementos que componen el sistema operativo Windows ■ 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR C1 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. ■ 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ■ 5. CONOCIMIENTOS PREVIOS • ¿Qué tipo de interfaz tiene el SO. Windows? • ¿Qué elementos básicos componen a la interfaz de Windows ? ■ 6. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Es uno de los sistemas operativos con interfaz gráfica más utilizados en el mundo debido a su facilidad de uso y accesibilidad a los elementos y programas básicos a través su entorno de escritorio.
  • 14. ■ 7. Elementos básicos. Los elementos básicos que componen el sistema operativo Windows y que están presente en la mayoría de sus versiones son los siguientes. ■ 8. EL ESCRITORIO La imagen que aparece en pantalla al momento de iniciar Windows es lo que denominamos escritorio. ■ 9. LAS VENTANAS LA VENTANA: Es la superficie rectangular sobre el escritorio existen dos tipos de ventanas que son: las ventanas de aplicación y las ventanas cuadros de diálogo. De estos elementos proviene precisamente el nombre del sistema. ■ 10. LOS ICONOS • Es un pequeño gráfico en pantalla que identifica y representa a algún objeto (programa, comando, documento o archivo), usualmente con algún simbolismo gráfico para establecer una asociación. ■ 11. LA PAPELERA DE RECICLAJE La papelera de reciclaje: Es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previo a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.
  • 15. ■ 12. LA BARRA DE TAREAS • Sirve para lanzar los programas y muestra los objetos activos (aplicaciones o ventanas abiertas). ■ 13. MENÚ INICIO Este es la entrada a todos los programas, carpetas y configuración del equipo. Se divide en tres partes fundamentales: ■ 14. EL EXPLORADOR Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una ventana similar a la de la imagen. ■ 15. EL PANEL DE CONTROL Está diseñado para cambiar la configuración de Windows ■ 16. ACTIVIDAD (10%) Explica y ejemplifica con imágenes como se realiza lo siguiente para configurar el sistema operativo Windows 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cambiar el fondo del escritorio. Agregar un acceso directo. Bloquear y ocultar la barra de tareas. Anclar un programa a la barra de tareas. Explique las partes que conforma una ventana de Windows. Eliminar un programa o aplicación
  • 16. ADMINISTRADOR DE PROGRAMAS Es la interfaz gráfica de Windows Consiste en iconos (accesos directos a programas) organizados en grupos de programas. Es un reemplazo de MS-DOS Executive, un gestor de ficheros que era la interfaz por defecto en versiones previas.
  • 17. ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS Es un programa informático que proporciona una interfaz de usuario para administrar archivos y directorios.
  • 18. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO MSDOS/WINDOWS Cada vez que se enciende el ordenador y se carga el DOS, el programa de carga busca en el directorio raíz del disco de arranque los ficheros de sistema y dos ficheros de configuración del sistema: CONFIG.SYS y AUTOEXEC. BAT. Ambos son ficheros de texto, modificables, que contienen ciertas órdenes específicas que se leen y ejecutan cada vez que el usuario enciende o reinicializa el ordenador.
  • 19. Aunque éste puede funcionar sin estos ficheros, su operatividad distará mucho de ser óptima sin algunas de las definiciones contenidas en ellos. A continuación se estudiarán estos dos ficheros, indicando sólo las órdenes principales que deben contener
  • 20. (si se pulsa la tecla F5 cuando aparece el mensaje “Iniciando MS-DOS” se termina directamente el proceso de inicialización, sin ejecutarse los ficheros CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT, lo cual puede ser útil para detectar y corregir errores que se hayan cometido al introducir las órdenes de dichos ficheros).
  • 21. CONFIGURACION DEL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS ■ CONFIG.SYS Es un archivo de texto que contiene comandos especiales. Estos comandos configuran los componentes de hardware del PC a fin de que MS-DOS y las aplicaciones los puedan usar.
  • 22. EJEMPLOS DE COMANDO Los siguientes comandos de CONFIG.SYS solamente se pueden usar en el archivo CONFIG.SYS: <Buffers> <Files> <Country> <Install> <Device> <Lastdrive> <Devicehigh> <Numlock><Dos> <Shell> <Drivparm> <Stacks> <Fcbs> <Switches>
  • 23. AUTOEXEC.BAT. Se utiliza principalmente para definir variables de entorno, como las asociadas al teclado, la tarjeta de sonido, la impresora y otros dispositivos. También se emplea para lanzar ciertos servicios y utilidades del sistema que operan a bajo nivel
  • 24. Se usa principalmente en; ■ Antivirus ■ Caché de disco (a cargo del programa SMARTDRV.EXE) ■ Controladores de dispositivos (drivers)
  • 25. FICHEROS POR LOTE Es la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario También puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes de su envío a un archivo
  • 26. Algunas características ■ Permiten poca o ninguna interacción usuario ■ La gestión de memoria proporciona protección a programas ■ La planificación de memoria es sencilla
  • 27. VARIABLES DE ENTORNO ■ Las variables de entorno forman un conjunto de valores dinámicos que normalmente afectan al comportamiento de los procesos en una computadora.
  • 28. Variables del entono comunes. ■ %COMSPEC% ■ %PATH% ■ %PATHEXT% ■ %TEMP% y %TMP% ■ %ERRORLEVEL% ■ %DATE%
  • 29. OPTIMIZACION DE LA MEMORIA Optimizar memoria es una función que es lo que su nombre dice, borra todos los archivos temporales que se quedaron en unas ciertas regiones de la memoria, en otras palabras la limpia.
  • 30. Pasos ■ Inicio > Panel de control (vista clásica) > Sistema – Bajo Vista: haz clic en "Parámetros de sistema avanzados" – Bajo las otras versiones de Windows: haz clic en la pestaña “Opciones avanzadas” ■ En “Rendimiento”, haz clic en “Configuración”, luego haz clic en la pestaña “Opciones avanzadas” ■ En la sección “Memoria virtual “, haz clic en “Cambiar”
  • 31. CONFIGURACION DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los siguientes elementos: Es necesario verificar los requisitos que precisa el sistema operativo. También es muy aconsejable realizar una copia de seguridad de toda la información útil.
  • 32. Pasos 1.-Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS. 2.- Creación de las participaciones del disco duro. 3.-Creación del sistema de ficheros. 4.-Selecciónde paquetes. 5.-Configuración. . 6.-Instalación y configuración de aplicaciones