SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS
II BIMESTRE - 2021
ÁREA DE MATEMÁTICA – 1RO SECUNDARIA
APELLIDOS Y NOMBRES: José Vargas Alvarado SECCIÓN: 1 FECHA: “B”
TEMA : NÚMERO FRACCIONARIO
I. Concepto:
Es el conjunto de números que pueden
representarse como el cociente de 2
cantidades enteras, donde el divisor
debe ser distinto de cero. Es decir:
b
a
= Q,
a  Z , b  Z y b ≠ 0
II. FRACCIÓN:
Llamaremos fracción a toda expresión
de las formas:
ador
min
deno
numerador
D
N
f



Donde:
N  Z , D  Z y D ≠ 0
y además N no es divisible por D.
Ejemplo 1:
"
octavos
cinco
"
:
lee
se
8
5
Es decir, que la unidad ha sido dividida
en 8 partes iguales y de ellas hemos
tomado 5 partes.
Representación gráfica:
1 2 3 4 5 6 7 8
unidad
Ejemplo 2:
8
5
𝑠𝑒 𝑙𝑒𝑒: "𝑜𝑐ℎ𝑜 𝑞𝑢 𝑖𝑛𝑡 𝑜 𝑠"
Es decir, que la unidad ha sido dividida en
5 partes iguales, pero como necesitamos 8
partes de ese tipo, debemos considerar
otra unidad.
Representación gráfica:
unidad
unidad
CLASES DE FRACCIONES:
Sea la fracción:
𝑓 =
𝑁
𝐷
→
→
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑑𝑒𝑛𝑜 𝑚𝑖𝑛 𝑎 𝑑𝑜𝑟
a. Por comparación de sus términos:
PROPIAS
Cuando el numerador es menor que el
denominador, es decir: N < D
1
D
N

Ejemplo:
49
20
;
15
13
:
9
5
;
7
2
DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS
II BIMESTRE - 2021
IMPROPIAS
Cuando el numerador es mayor que el
denominador, es decir: N > D
1
D
N

Ejemplo:
3
40
;
4
15
:
3
11
;
2
9
OBSERVACIÓN:
Las fracciones impropias originan a
los números mixtos.
Es decir:
2
1
4
2
9

4
3
3
4
15

b. Por divisores comunes entre sus
términos:
REDUCTIBLES
Cuando sus términos N y D no son PESI, es
decir tienen factores comunes.
Ejemplo:
24
8
;
25
15
:
20
16
;
9
3
IRREDUCTIBLES
Cuando sus términos son PESI, es decir
MCD(N,D)=1.
Ejemplo:
3
17
;
4
15
:
2
9
;
11
13
OBSERVACIÓN:
Las fracciones equivalentes se originan
a partir de una irreductible.
Es decir:
FRACCIÓN FRACCIÓNES
EQUIVALENTES
4
3


;
16
12
;
12
9
:
8
6
;
4
3
En General:
b.k
a.k
:
si
e
equivalent
es
b
a
; k  Z
c. Por el denominador de un grupo de
fracciones:
HOMOGÉNEAS
Cuando presentan denominadores iguales.
Ejemplo:
13
15
;
13
9
:
13
8
;
13
5
HETEROGÉNEAS
Cuando presentan por lo menos un
denominador diferente.
Ejemplo:
12
7
;
5
13
:
9
2
;
8
3
d. Por su denominador:
FRACCIONES ORDINARIAS
Cuando el denominador no es potencia de 10.
Ejemplo:
3
17
;
4
15
:
2
9
;
11
13
FRACCIONES DECIMALES
Cuando el denominador es potencia de 10.
Ejemplo:
10000
17
;
1000
15
:
100
9
;
10
13
HOMOGENIZACIÓN DE FRACCIONES:
Homogeniza:
6
1
;
9
4
;
3
2
 MCM(3; 9; 6) = 18
DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS
II BIMESTRE - 2021
 3
x
6
3
x
1
;
2
x
9
2
x
4
;
6
x
3
6
x
2
Finalmente, tenemos:
18
3
;
18
8
;
18
12
NÚMERO MIXTO:
Está formado por un número entero que
indica las unidades enteras que se tomaron
y por una fracción menor que la unidad.
3
2
7
Conversión de una fracción impropia en
un número mixto:
Colocamos el cociente como el número
entero, el residuo como numerador y
mantenemos el mismo denominador (que
fue el divisor en la división)
Ejemplo:
Expresa
7
25
como número mixto
7
4
3
7
25

25 7
4 3
Conversión de un número mixto en una
fracción impropia:
Expresa
3
2
7 como fracción impropia.
3
23
3
2
7 
COMPARACIÓN DE FRACCIONES:
Método del ASPA
(14) < (20)

7
4
5
2
7
4
5
2


(39) > (28)

3
14
2
13
3
14
2
13


Método del mínimo común múltiplo
(MCM)
Es recomendable cuando se comparan más
de 2 fracciones, dado que, al tener todas las
fracciones homogéneas, sólo
compararíamos los numeradores.
Comparar:
6
1
;
9
4
;
3
2
 MCM (3; 9; 6) = 18
 Homogenizamos:
18
3
;
18
8
;
18
12
 Comparamos las fracciones, teniendo en
cuenta que la mayor fracción es la que
presenta el mayor numerador: 12 > 8 > 3

18
3
18
8
18
12


PROPIEDAD DE FRACCIONES:
1) Si a los términos de una fracción se les
multiplica o divide por un mismo
número, la fracción no se altera.
(Fracción equivalente).
12
15
3
x
4
3
x
5
4
5


2) De dos o más fracciones homogéneas, es
mayor la que presenta mayor
numerador.
3
13
3
7

2) De dos o más fracciones heterogéneas
que presentan un mismo numerador es
mayor la que presenta menor
denominador.
2
11
4
11

+
x
DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS
II BIMESTRE - 2021
FRACCIONES EQUIVALENTES:
Sea la fracción irreductible:
4
3

8
6
2
x
4
2
x
3


12
9
3
x
4
3
x
3


16
12
4
x
4
4
x
3


16
12
;
12
9
;
8
6
;
4
3
son fracciones equivalentes
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA
01. Identifica si las siguientes fracciones
son propias, impropias, decimales,
ordinarias, reductibles, irreductibles,
homogéneas, heterogéneas o
equivalentes según corresponda.
FRACCIÓN CLASE DE FRACCIÓN
8
7
100
5
9
16
4
75
12
3
75
125
10
625
18
3
;
18
7
;
18
1
12
37
;
5
11
:
9
2
2
13
;
2
7
:
2
1
9
3
;
6
2
;
3
1
02. Escribe ejemplos de clases de fracciones
en los recuadros correspondientes:
PROPIA
IMPROPIA
DECIMAL
ORDINARIA
REDUCTIBLE
IRREDUCTIBLE
HOMOGÉNEAS
(3)
HETEROGÉNEAS
(3)
03. Escribe como mixtos las siguientes
fracciones:
FRACCIÓN MIXTOS
4
75
3
137
2
13
9
16
10
625
04. Escribe como fracción impropia los
siguientes mixtos:
MIXTOS FRACCIÓN
3
2
4
9
1
5
3
2
7
7
5
9
DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS
II BIMESTRE - 2021
3
7
12
05. Escribe la fracción irreductible
respectiva.
FRACCIÓN FRACCIÓN
IRREDUCTIBLE
72
24
90
64
100
75
300
18
148
86
PROBLEMAS PROPUESTOS
01. Luego de convertir
7
5
3 a fracción
impropia, calcula el producto de sus
términos.
3 5/7 26x
7
-----
182
02. Luego de convertir
2
3
5 a fracción
impropia, calcula la suma de sus
términos.
03. Luego de simplificar
750
250
a fracción
impropia, calcula la suma de sus
términos.
04. Si
C
B
A
7
65
 , Calcula A + B + C.
05. Si
Q
P
5
2
8  , Calcula P – Q.
06. Dadas las fracciones
8
5
y
3
7
, calcula la
suma de los términos de la menor
fracción.
07. Dadas las siguientes fracciones:
15
1
;
5
6
calcula el producto de los términos de la
menor fracción.
08. ¿Cuántas fracciones equivalentes a 5/7
tienen su numerador de dos cifras?
DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS
II BIMESTRE - 2021

Más contenido relacionado

Similar a operaciones con numero enteros e86f94fa7348e8223a59100cfb92ab85 (2).docx

06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
Luis Zumarán Chavez
 
Racionales
RacionalesRacionales
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Angi Di
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
wdjwdmece34
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
wdjwdmece34
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
sonia_mery
 
Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2
benignafernandez
 
Apuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvvApuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvv
Edwing Delgado
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
anddreabertolini
 
Operaciones con Fracciones FR13 ccesa007
Operaciones con Fracciones  FR13 ccesa007Operaciones con Fracciones  FR13 ccesa007
Operaciones con Fracciones FR13 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Rogelio Romero Perez
 
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...
Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...
Prof.Grettel _mate
 
números primos
números primos números primos
números primos
cecicollazo
 
Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones
jesusfigueroa
 
los numeros fracionarios
los numeros fracionarioslos numeros fracionarios
los numeros fracionarios
diosa1229
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Digitalización MAT-00
Digitalización MAT-00Digitalización MAT-00
Digitalización MAT-00
dobbisito
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
Luz Marina Melendez Campos
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
Miguel Acero
 

Similar a operaciones con numero enteros e86f94fa7348e8223a59100cfb92ab85 (2).docx (20)

06ppt Fracciones
06ppt Fracciones06ppt Fracciones
06ppt Fracciones
 
Racionales
RacionalesRacionales
Racionales
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San JoséFracciones- 4°A Colegio Ingles San José
Fracciones- 4°A Colegio Ingles San José
 
Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2Prentaciones fracciones 2
Prentaciones fracciones 2
 
Apuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvvApuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvv
 
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
Apunte 1 operatoria_en_fracciones_36691_20150415_20140711_113223
 
Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01Fracciones1 110704102748-phpapp01
Fracciones1 110704102748-phpapp01
 
Operaciones con Fracciones FR13 ccesa007
Operaciones con Fracciones  FR13 ccesa007Operaciones con Fracciones  FR13 ccesa007
Operaciones con Fracciones FR13 ccesa007
 
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01Tema 7  las fracciones  100723100231-phpapp01
Tema 7 las fracciones 100723100231-phpapp01
 
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...
Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...Repaso  de  conceptos  básicos  de  fracciones  y  reglas  de  divisibilidad ...
Repaso de conceptos básicos de fracciones y reglas de divisibilidad ...
 
números primos
números primos números primos
números primos
 
Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones Operaciones con Fracciones
Operaciones con Fracciones
 
los numeros fracionarios
los numeros fracionarioslos numeros fracionarios
los numeros fracionarios
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
 
Digitalización MAT-00
Digitalización MAT-00Digitalización MAT-00
Digitalización MAT-00
 
Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

operaciones con numero enteros e86f94fa7348e8223a59100cfb92ab85 (2).docx

  • 1. DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS II BIMESTRE - 2021 ÁREA DE MATEMÁTICA – 1RO SECUNDARIA APELLIDOS Y NOMBRES: José Vargas Alvarado SECCIÓN: 1 FECHA: “B” TEMA : NÚMERO FRACCIONARIO I. Concepto: Es el conjunto de números que pueden representarse como el cociente de 2 cantidades enteras, donde el divisor debe ser distinto de cero. Es decir: b a = Q, a  Z , b  Z y b ≠ 0 II. FRACCIÓN: Llamaremos fracción a toda expresión de las formas: ador min deno numerador D N f    Donde: N  Z , D  Z y D ≠ 0 y además N no es divisible por D. Ejemplo 1: " octavos cinco " : lee se 8 5 Es decir, que la unidad ha sido dividida en 8 partes iguales y de ellas hemos tomado 5 partes. Representación gráfica: 1 2 3 4 5 6 7 8 unidad Ejemplo 2: 8 5 𝑠𝑒 𝑙𝑒𝑒: "𝑜𝑐ℎ𝑜 𝑞𝑢 𝑖𝑛𝑡 𝑜 𝑠" Es decir, que la unidad ha sido dividida en 5 partes iguales, pero como necesitamos 8 partes de ese tipo, debemos considerar otra unidad. Representación gráfica: unidad unidad CLASES DE FRACCIONES: Sea la fracción: 𝑓 = 𝑁 𝐷 → → 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑛𝑜 𝑚𝑖𝑛 𝑎 𝑑𝑜𝑟 a. Por comparación de sus términos: PROPIAS Cuando el numerador es menor que el denominador, es decir: N < D 1 D N  Ejemplo: 49 20 ; 15 13 : 9 5 ; 7 2
  • 2. DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS II BIMESTRE - 2021 IMPROPIAS Cuando el numerador es mayor que el denominador, es decir: N > D 1 D N  Ejemplo: 3 40 ; 4 15 : 3 11 ; 2 9 OBSERVACIÓN: Las fracciones impropias originan a los números mixtos. Es decir: 2 1 4 2 9  4 3 3 4 15  b. Por divisores comunes entre sus términos: REDUCTIBLES Cuando sus términos N y D no son PESI, es decir tienen factores comunes. Ejemplo: 24 8 ; 25 15 : 20 16 ; 9 3 IRREDUCTIBLES Cuando sus términos son PESI, es decir MCD(N,D)=1. Ejemplo: 3 17 ; 4 15 : 2 9 ; 11 13 OBSERVACIÓN: Las fracciones equivalentes se originan a partir de una irreductible. Es decir: FRACCIÓN FRACCIÓNES EQUIVALENTES 4 3   ; 16 12 ; 12 9 : 8 6 ; 4 3 En General: b.k a.k : si e equivalent es b a ; k  Z c. Por el denominador de un grupo de fracciones: HOMOGÉNEAS Cuando presentan denominadores iguales. Ejemplo: 13 15 ; 13 9 : 13 8 ; 13 5 HETEROGÉNEAS Cuando presentan por lo menos un denominador diferente. Ejemplo: 12 7 ; 5 13 : 9 2 ; 8 3 d. Por su denominador: FRACCIONES ORDINARIAS Cuando el denominador no es potencia de 10. Ejemplo: 3 17 ; 4 15 : 2 9 ; 11 13 FRACCIONES DECIMALES Cuando el denominador es potencia de 10. Ejemplo: 10000 17 ; 1000 15 : 100 9 ; 10 13 HOMOGENIZACIÓN DE FRACCIONES: Homogeniza: 6 1 ; 9 4 ; 3 2  MCM(3; 9; 6) = 18
  • 3. DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS II BIMESTRE - 2021  3 x 6 3 x 1 ; 2 x 9 2 x 4 ; 6 x 3 6 x 2 Finalmente, tenemos: 18 3 ; 18 8 ; 18 12 NÚMERO MIXTO: Está formado por un número entero que indica las unidades enteras que se tomaron y por una fracción menor que la unidad. 3 2 7 Conversión de una fracción impropia en un número mixto: Colocamos el cociente como el número entero, el residuo como numerador y mantenemos el mismo denominador (que fue el divisor en la división) Ejemplo: Expresa 7 25 como número mixto 7 4 3 7 25  25 7 4 3 Conversión de un número mixto en una fracción impropia: Expresa 3 2 7 como fracción impropia. 3 23 3 2 7  COMPARACIÓN DE FRACCIONES: Método del ASPA (14) < (20)  7 4 5 2 7 4 5 2   (39) > (28)  3 14 2 13 3 14 2 13   Método del mínimo común múltiplo (MCM) Es recomendable cuando se comparan más de 2 fracciones, dado que, al tener todas las fracciones homogéneas, sólo compararíamos los numeradores. Comparar: 6 1 ; 9 4 ; 3 2  MCM (3; 9; 6) = 18  Homogenizamos: 18 3 ; 18 8 ; 18 12  Comparamos las fracciones, teniendo en cuenta que la mayor fracción es la que presenta el mayor numerador: 12 > 8 > 3  18 3 18 8 18 12   PROPIEDAD DE FRACCIONES: 1) Si a los términos de una fracción se les multiplica o divide por un mismo número, la fracción no se altera. (Fracción equivalente). 12 15 3 x 4 3 x 5 4 5   2) De dos o más fracciones homogéneas, es mayor la que presenta mayor numerador. 3 13 3 7  2) De dos o más fracciones heterogéneas que presentan un mismo numerador es mayor la que presenta menor denominador. 2 11 4 11  + x
  • 4. DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS II BIMESTRE - 2021 FRACCIONES EQUIVALENTES: Sea la fracción irreductible: 4 3  8 6 2 x 4 2 x 3   12 9 3 x 4 3 x 3   16 12 4 x 4 4 x 3   16 12 ; 12 9 ; 8 6 ; 4 3 son fracciones equivalentes ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA 01. Identifica si las siguientes fracciones son propias, impropias, decimales, ordinarias, reductibles, irreductibles, homogéneas, heterogéneas o equivalentes según corresponda. FRACCIÓN CLASE DE FRACCIÓN 8 7 100 5 9 16 4 75 12 3 75 125 10 625 18 3 ; 18 7 ; 18 1 12 37 ; 5 11 : 9 2 2 13 ; 2 7 : 2 1 9 3 ; 6 2 ; 3 1 02. Escribe ejemplos de clases de fracciones en los recuadros correspondientes: PROPIA IMPROPIA DECIMAL ORDINARIA REDUCTIBLE IRREDUCTIBLE HOMOGÉNEAS (3) HETEROGÉNEAS (3) 03. Escribe como mixtos las siguientes fracciones: FRACCIÓN MIXTOS 4 75 3 137 2 13 9 16 10 625 04. Escribe como fracción impropia los siguientes mixtos: MIXTOS FRACCIÓN 3 2 4 9 1 5 3 2 7 7 5 9
  • 5. DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS II BIMESTRE - 2021 3 7 12 05. Escribe la fracción irreductible respectiva. FRACCIÓN FRACCIÓN IRREDUCTIBLE 72 24 90 64 100 75 300 18 148 86 PROBLEMAS PROPUESTOS 01. Luego de convertir 7 5 3 a fracción impropia, calcula el producto de sus términos. 3 5/7 26x 7 ----- 182 02. Luego de convertir 2 3 5 a fracción impropia, calcula la suma de sus términos. 03. Luego de simplificar 750 250 a fracción impropia, calcula la suma de sus términos. 04. Si C B A 7 65  , Calcula A + B + C. 05. Si Q P 5 2 8  , Calcula P – Q. 06. Dadas las fracciones 8 5 y 3 7 , calcula la suma de los términos de la menor fracción. 07. Dadas las siguientes fracciones: 15 1 ; 5 6 calcula el producto de los términos de la menor fracción. 08. ¿Cuántas fracciones equivalentes a 5/7 tienen su numerador de dos cifras?
  • 6. DOCENTES RESPONSABLES: EDINSSON R. JAVIER VILLANUEVA - JUAN FLORES CONTRERAS II BIMESTRE - 2021