SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES FUNDAMENTALES CON
                    CONJUNTOS
OPERACIONES CON CONJUNTOS
       En aritmética se suma, resta y multiplica, es decir, a cada par de números x e y se le
asigna un número x + y llamado suma de x e y, un número x - y llamado diferencia de x e y
y un número xy llamado producto de x e y. Estas asignaciones se llaman operaciones de
adición, sustracción y multiplicación de números. En este capitulo se van a definir las
operaciones de unión, intersección y diferencia de conjuntos, es decir, se van a asignar o a
hacer corresponder nuevos conjuntos a pares de conjuntos A y B.

UNION
       La unión de los conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que
pertenecen a A o a B o a ambos. Se denota la unión de A y B por


                                               A⋃B



que se lee «A unión B».


Ejemplo 1-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-1, A ⋃ B aparece rayado, o sea el área


de A y el área de B.




Ejemplo 1-2: Sean S = {a, b, c, d} y T = {f, b, d, g}. Entonces
S ⋃ T = {a, b, c, d, f, g}



Ejemplo 1-3: Sean P el conjunto de los números reales positivos y Q el conjunto de los



números reales negativos. P ⋃ Q, unión de P y Q, consiste en todos los números reales


exceptuado el cero.


       La unión A ⋃ B se puede definir también concisamente así:




                                 A ⋃ B = {x ⃒ x ∈ A o x ∈ B}



Observación 2-1: Se sigue inmediatamente de la definición de la unión de dos conjuntos



que A ⋃ B y B ⋃ A son el mismo conjunto, esto es:




                                    A⋃B=B⋃A




Observación 2-2: A y B son ambos subconjuntos de A ⋃ B, es decir, que:
A ⊂ (A ⋃ B) y B ⊂ (A ⋃ B)



       En algunos libros la unión de A y B se denota por A + B y se la llama suma
conjuntista de A y B o simplemente A más B.

INTERSECCION
La intersección de los conjuntos A y B es el conjunto de los elementos que son comunes a
A y B, esto es, de aquellos elementos que pertenecen a A y que también pertenecen a B. Se
denota la intersección de A y B por


                                           A⋂B



que se lee «A intersección B».


Ejemplo 2-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-2, se ha rayado A ⋂ B, el área común


a ambos conjuntos A y B.




Ejemplo 2-2: Sean S = {a, b, c, d} y T = {f, b, d, g}. Entonces


                                       S ⋂ T = {b, d}
Ejemplo 2-3: Sea V = {2, 4, 6,…}, es decir los múltiplos de 2; y Sea W = {3, 6, 9,…}, o
sea los múltiplos de 3. Entonces


                                  V ⋂ W = {6, 12, 18,…}



        La intersección de A y B se puede definir concisamente así:


                                    A ⋂ B = {x ⃒ x ∈ A, x ∈ B}




Aquí la coma tiene el significado de «y».



Observación 2-3: Se sigue inmediatamente de la definición de intersección de dos
conjuntos que


                                      A⋂B=B⋂A




Observación 2-4: Cada uno de los conjuntos A y B contiene al A ⋂ B como subconjunto,


es decir,


                                (A ⋂ B) ⊂ A y (A ⋂ B) ⊂ B



Observación 2-5: Si dos conjuntos A y B no tienen elementos comunes, es decir, si A y B



son disjuntos, entonces la intersección de A y B es el conjunto vacío, o sea A ⋂ B = ∅.
En algunos libros, sobre todo de probabilidades, la intersección de A y B se denota
por AB y se llama producto conjuntista de A y B o simplemente A por B.
DIFERENCIA
La diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto de elementos que pertenecen a A, pero
no a B. Se denota la diferencia de A y B por
                                           A–B


que se lee «A diferencia B» o simplemente «A menos B».



Ejemplo 3-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-3, se ha rayado A – B, el área de A
que no es parte de B.




Ejemplo 3-2: Sean S = {a, b, c, d} y T = {f, b, d, g}. Entonces
                                       S – T = {a, c}
Ejemplo 3-3: Sea R el conjunto de los números reales y Q el conjunto de los números
racionales. Entonces R - Q es el conjunto de los números irracionales.
       La diferencia de A y B se puede también definir concisamente como:


                                   A – B = {x ⃒ x ∈ A, x ∉ B}



Observación 2-6: El conjunto A contiene al A - B como subconjunto, esto es:


                                       (A – B) ⊂ A
Observación 2-7: Los conjuntos (A – B), A ⋂ B y (B – A) son mutuamente disjuntos, es


decir, la intersección de dos cualesquiera es vacía.


       La diferencia de A y B se denota a veces por A/B o bien por A ∼ B.




COMPLEMENTO
       El complemento de un conjunto A es el conjunto de elementos que no pertenecen a
A, es decir, la diferencia del conjunto universal U y del A. Se denota el complemento de A
por


                                                  A′



Ejemplo 4-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-3, se ha rayado el complemento de A.
o sea el área exterior a A. Se supone que el conjunto universal U es el área del rectángulo.




Ejemplo 4-2: Suponiendo que el conjunto universal U sea el alfabeto, dado T = {a, b, c},
entonces


                                     T′ = {d, e, f,…, y, z}
Ejemplo 4-3: Sean E = {2, 4, 6,...}, o sea los números pares _ Entonces F = {1, 3, 5,...},
que son los impares, Aquí se supone que el conjunto universal es el de los números
naturales 1, 2, 3,...
También se puede definir el complemento de A concisamente así;


                                     A′ = {x ⃒ x ∈ U, x ∉ A}



o simplemente:


                                        A′ = {x ⃒ x ∉ A}



Lo que se establece en seguida resulta de la definición del complemento de un conjunto.


Observación 2-8: La unión de cualquier conjunto A y su complemento A′ es el conjunto


universal, o sea que


                                       A ⋃ A′ = U




       Por otra parte, el conjunto A y su complemento A′ son disjuntos, es decir,




                                       A ⋂ A′ = ∅




Observación 2-9: El complemento del conjunto universal U es el conjunto vacío ∅ y


viceversa, o sea que:
U′ = ∅ y ∅′ = U



Observación 2-10: El complemento del complemento de un conjunto A es el conjunto A
mismo. Más breve:


                                        (A′)′= A



        La siguiente observación muestra como la diferencia de dos conjuntos podría ser
definida por el complemento de un conjunto y la intersección de dos conjuntos. En efecto,
se tiene la siguiente relación fundamental:
Observación 2-11: La diferencia de A y B es igual a la intersección de A y el complemento
de B, o sea:


                                     A–B=A⋂B



La demostración de la Observación 2-11 se sigue inmediatamente de las definiciones:


                    A – B = {x ⃒ x ∈ A, x ∉ B} = {x ⃒ x ∈ A, x ∈ B′}= A ⋂ B′

Más contenido relacionado

Similar a Operaciones fundamentales con conjuntos

Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntosDiferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Sair_Hernandez
 
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobboTeoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
romeogobbouft
 
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Heibita
 
conjuntos-introducción.pptx
conjuntos-introducción.pptxconjuntos-introducción.pptx
conjuntos-introducción.pptx
StuarReso
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Jose Sainz
 
Teoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.pptTeoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.ppt
CARLOS ALFONSO MENDEZ
 
Clase 5.pdf
Clase 5.pdfClase 5.pdf
Clase 5.pdf
DulcixDazLemus
 
Unidad_III_conjunto
Unidad_III_conjuntoUnidad_III_conjunto
Unidad_III_conjunto
victornavea
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
kendrys05
 
Asignación lll
Asignación lllAsignación lll
Asignación lll
luluisana
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
drakul09
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
LICETHPACHAMOROARAUJ
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
LICETHPACHAMOROARAUJ
 
Teoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.pptTeoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.ppt
BrittanyTorresGavila
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
CarlaLilianaGuzmnCar1
 
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTOCLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
JC15DDA
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
Bibiana Gualoto
 
Cim tema 1 05 teoria de conjuntos
Cim tema 1 05 teoria de conjuntosCim tema 1 05 teoria de conjuntos
Cim tema 1 05 teoria de conjuntos
Elías Gómez González
 
undécimo uno 2016- conjuntos
undécimo  uno 2016- conjuntos    undécimo  uno 2016- conjuntos
undécimo uno 2016- conjuntos
dianacarolina iriarteleon
 

Similar a Operaciones fundamentales con conjuntos (20)

Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntosDiferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
Diferentes operaciones que se pueden hacer entre conjuntos
 
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobboTeoria de-conjuntos romeo gobbo
Teoria de-conjuntos romeo gobbo
 
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
Conjuntos 121015222224-phpapp02 (1)
 
conjuntos-introducción.pptx
conjuntos-introducción.pptxconjuntos-introducción.pptx
conjuntos-introducción.pptx
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.pptTeoria_de_conjuntos.ppt
Teoria_de_conjuntos.ppt
 
Clase 5.pdf
Clase 5.pdfClase 5.pdf
Clase 5.pdf
 
Unidad_III_conjunto
Unidad_III_conjuntoUnidad_III_conjunto
Unidad_III_conjunto
 
operacion con conjuntos
operacion con conjuntosoperacion con conjuntos
operacion con conjuntos
 
Asignación lll
Asignación lllAsignación lll
Asignación lll
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios (1)...
 
Teoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.pptTeoria basica de conjuntos.ppt
Teoria basica de conjuntos.ppt
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
 
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.pptteoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
teoria-de-conjuntos-y-subconjuntos-presentacion-inicial-con-10-ejercicios.ppt
 
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTOCLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
 
Resumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntosResumen teoria de conjuntos
Resumen teoria de conjuntos
 
Cim tema 1 05 teoria de conjuntos
Cim tema 1 05 teoria de conjuntosCim tema 1 05 teoria de conjuntos
Cim tema 1 05 teoria de conjuntos
 
undécimo uno 2016- conjuntos
undécimo  uno 2016- conjuntos    undécimo  uno 2016- conjuntos
undécimo uno 2016- conjuntos
 

Más de Giovanni Vielma

Diseño instruccional2
Diseño instruccional2Diseño instruccional2
Diseño instruccional2
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Giovanni Vielma
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Giovanni Vielma
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Giovanni Vielma
 
Conjuntos producto y grafos de funciones
Conjuntos producto y grafos de funcionesConjuntos producto y grafos de funciones
Conjuntos producto y grafos de funciones
Giovanni Vielma
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Giovanni Vielma
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
Giovanni Vielma
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Giovanni Vielma
 
Conjuntos de números
Conjuntos de númerosConjuntos de números
Conjuntos de números
Giovanni Vielma
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
Giovanni Vielma
 
Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)
Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)
Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)
Giovanni Vielma
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
Giovanni Vielma
 

Más de Giovanni Vielma (17)

Diseño instruccional2
Diseño instruccional2Diseño instruccional2
Diseño instruccional2
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Conjuntos producto y grafos de funciones
Conjuntos producto y grafos de funcionesConjuntos producto y grafos de funciones
Conjuntos producto y grafos de funciones
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Conjuntos de números
Conjuntos de númerosConjuntos de números
Conjuntos de números
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntosConjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
 
Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)
Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)
Operaciones fundamentales con conjuntos definitivo (2)
 
Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos Conjuntos y subconjuntos
Conjuntos y subconjuntos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Operaciones fundamentales con conjuntos

  • 1. OPERACIONES FUNDAMENTALES CON CONJUNTOS OPERACIONES CON CONJUNTOS En aritmética se suma, resta y multiplica, es decir, a cada par de números x e y se le asigna un número x + y llamado suma de x e y, un número x - y llamado diferencia de x e y y un número xy llamado producto de x e y. Estas asignaciones se llaman operaciones de adición, sustracción y multiplicación de números. En este capitulo se van a definir las operaciones de unión, intersección y diferencia de conjuntos, es decir, se van a asignar o a hacer corresponder nuevos conjuntos a pares de conjuntos A y B. UNION La unión de los conjuntos A y B es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a A o a B o a ambos. Se denota la unión de A y B por A⋃B que se lee «A unión B». Ejemplo 1-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-1, A ⋃ B aparece rayado, o sea el área de A y el área de B. Ejemplo 1-2: Sean S = {a, b, c, d} y T = {f, b, d, g}. Entonces
  • 2. S ⋃ T = {a, b, c, d, f, g} Ejemplo 1-3: Sean P el conjunto de los números reales positivos y Q el conjunto de los números reales negativos. P ⋃ Q, unión de P y Q, consiste en todos los números reales exceptuado el cero. La unión A ⋃ B se puede definir también concisamente así: A ⋃ B = {x ⃒ x ∈ A o x ∈ B} Observación 2-1: Se sigue inmediatamente de la definición de la unión de dos conjuntos que A ⋃ B y B ⋃ A son el mismo conjunto, esto es: A⋃B=B⋃A Observación 2-2: A y B son ambos subconjuntos de A ⋃ B, es decir, que:
  • 3. A ⊂ (A ⋃ B) y B ⊂ (A ⋃ B) En algunos libros la unión de A y B se denota por A + B y se la llama suma conjuntista de A y B o simplemente A más B. INTERSECCION La intersección de los conjuntos A y B es el conjunto de los elementos que son comunes a A y B, esto es, de aquellos elementos que pertenecen a A y que también pertenecen a B. Se denota la intersección de A y B por A⋂B que se lee «A intersección B». Ejemplo 2-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-2, se ha rayado A ⋂ B, el área común a ambos conjuntos A y B. Ejemplo 2-2: Sean S = {a, b, c, d} y T = {f, b, d, g}. Entonces S ⋂ T = {b, d}
  • 4. Ejemplo 2-3: Sea V = {2, 4, 6,…}, es decir los múltiplos de 2; y Sea W = {3, 6, 9,…}, o sea los múltiplos de 3. Entonces V ⋂ W = {6, 12, 18,…} La intersección de A y B se puede definir concisamente así: A ⋂ B = {x ⃒ x ∈ A, x ∈ B} Aquí la coma tiene el significado de «y». Observación 2-3: Se sigue inmediatamente de la definición de intersección de dos conjuntos que A⋂B=B⋂A Observación 2-4: Cada uno de los conjuntos A y B contiene al A ⋂ B como subconjunto, es decir, (A ⋂ B) ⊂ A y (A ⋂ B) ⊂ B Observación 2-5: Si dos conjuntos A y B no tienen elementos comunes, es decir, si A y B son disjuntos, entonces la intersección de A y B es el conjunto vacío, o sea A ⋂ B = ∅.
  • 5. En algunos libros, sobre todo de probabilidades, la intersección de A y B se denota por AB y se llama producto conjuntista de A y B o simplemente A por B. DIFERENCIA La diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto de elementos que pertenecen a A, pero no a B. Se denota la diferencia de A y B por A–B que se lee «A diferencia B» o simplemente «A menos B». Ejemplo 3-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-3, se ha rayado A – B, el área de A que no es parte de B. Ejemplo 3-2: Sean S = {a, b, c, d} y T = {f, b, d, g}. Entonces S – T = {a, c} Ejemplo 3-3: Sea R el conjunto de los números reales y Q el conjunto de los números racionales. Entonces R - Q es el conjunto de los números irracionales. La diferencia de A y B se puede también definir concisamente como: A – B = {x ⃒ x ∈ A, x ∉ B} Observación 2-6: El conjunto A contiene al A - B como subconjunto, esto es: (A – B) ⊂ A
  • 6. Observación 2-7: Los conjuntos (A – B), A ⋂ B y (B – A) son mutuamente disjuntos, es decir, la intersección de dos cualesquiera es vacía. La diferencia de A y B se denota a veces por A/B o bien por A ∼ B. COMPLEMENTO El complemento de un conjunto A es el conjunto de elementos que no pertenecen a A, es decir, la diferencia del conjunto universal U y del A. Se denota el complemento de A por A′ Ejemplo 4-1: En el diagrama de Venn de la Figura 2-3, se ha rayado el complemento de A. o sea el área exterior a A. Se supone que el conjunto universal U es el área del rectángulo. Ejemplo 4-2: Suponiendo que el conjunto universal U sea el alfabeto, dado T = {a, b, c}, entonces T′ = {d, e, f,…, y, z}
  • 7. Ejemplo 4-3: Sean E = {2, 4, 6,...}, o sea los números pares _ Entonces F = {1, 3, 5,...}, que son los impares, Aquí se supone que el conjunto universal es el de los números naturales 1, 2, 3,... También se puede definir el complemento de A concisamente así; A′ = {x ⃒ x ∈ U, x ∉ A} o simplemente: A′ = {x ⃒ x ∉ A} Lo que se establece en seguida resulta de la definición del complemento de un conjunto. Observación 2-8: La unión de cualquier conjunto A y su complemento A′ es el conjunto universal, o sea que A ⋃ A′ = U Por otra parte, el conjunto A y su complemento A′ son disjuntos, es decir, A ⋂ A′ = ∅ Observación 2-9: El complemento del conjunto universal U es el conjunto vacío ∅ y viceversa, o sea que:
  • 8. U′ = ∅ y ∅′ = U Observación 2-10: El complemento del complemento de un conjunto A es el conjunto A mismo. Más breve: (A′)′= A La siguiente observación muestra como la diferencia de dos conjuntos podría ser definida por el complemento de un conjunto y la intersección de dos conjuntos. En efecto, se tiene la siguiente relación fundamental: Observación 2-11: La diferencia de A y B es igual a la intersección de A y el complemento de B, o sea: A–B=A⋂B La demostración de la Observación 2-11 se sigue inmediatamente de las definiciones: A – B = {x ⃒ x ∈ A, x ∉ B} = {x ⃒ x ∈ A, x ∈ B′}= A ⋂ B′