SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Jornada técnica sobre Nuevo Reglamento sobre equipos de protección individual
Madrid, 29 de Noviembre de 2016
Operadores económicos: responsabilidades y
problemas
¿Qué es ASEPAL?
ASEPAL se constituye en julio de 1989
ASEPAL es una entidad sin ánimo de lucro dirigida a toda la
comunidad relacionada con la prevención de riesgos laborales
y el sector de los Equipos de protección individual.
ASEPAL se constituye en julio de 1989
Agrupa y representa a las empresas dedicadas al diseño,
fabricación y comercialización de los Equipos de Protección
Individual (EPI) certificados
¿Qué es ASEPAL?
Objetivo fundamental
Ser la entidad de referencia en materia de Equipos de protección
individual (EPI) a nivel nacional y mercados internacionales.
Nuestro trabajo se centra en:
• Sensibilizar y concienciar acerca de la importancia del uso del
Equipo de protección individual (EPI)
• Información y orientación para su correcto uso
• Información y asesoramiento técnico.
Nuestra Misión
¿QUÉ ES UN EPI?
¿Qué es un EPI?
El equipo diseñado y
fabricado para ser
llevado puesto o ser
sostenido por una
persona para protegerse
contra uno o varios
riesgos para su salud o
seguridad
UN EPI ES….
¿Cómo protege un EPI?
Riesgos
Riesgos
Mecánicos
Térmicos
Eléctricos
Radiaciones
Ruido
Químicos
Asfixia
Biológicos
Riesgos
Fabricante
Fabricante
1. Persona física o jurídica
que fabrica o manda
fabricar un producto que
comercializa con su
nombre y marca.
2. Es el responsable último
de la conformidad del
producto con la legislación
aplicable
Fabricante
1
El fabricante hará una evaluación
del nivel de riesgo para el cual el
EPI ofrecerá protección
Tendrá en cuenta los riesgos
previstos y también los
razonablemente previsibles
Fabricante
2
El EPI debe cumplir los Requisitos
de SS legislación aplicable (RD
1407/1992-Reglamento UE
2016/425)
Se evaluará su cumplimiento
mediante los procesos de
evaluación de la conformidad
previstos
Fabricante
Control
proceso
producción
nnnn
Categoría I Categoría II Categoría III
Documentación técnica
Examen UE de Tipo
Control
interno
producción
+
Control
producto final
Declaración UE deconformidad
Control interno de
producción
Control interno de
producción
Fabricante
3
Acude a las normas
• Requisitos
• Niveles de prestación
• Certificado
• Normas europeas, editadas
por los organismos y comités
normalizadores europeos:
CEN, CENELEC, y ETSI según
mandato de la Comisión
Europea.
• Las referencias de estas
Normas Armonizadas se
publican periódicamente en
el Diario Oficial de la Unión
Europea (DOUE).
Norma armonizada
Norma armonizada
Su cumplimiento no es
obligatorio, pero
permite que un
producto determinado
tenga “presunción de
conformidad” con los
Requisitos Esenciales
que marca la
legislación
Norma armonizada
Contienen requisitos
mínimos de prestación
cuyo cumplimiento
permitirá que el EPI
ofrezca protección
frente a una serie de
riesgos Fuente: AENOR. Detalle norma UNE-EN 892:2013
Norma armonizada
…y contienen ensayos
destinados a verificar
que el EPI protegerá
contra los riesgos
previstos por el
fabricante
Norma armonizada
…y contienen ensayos
destinados a verificar
que el EPI protegerá
contra los riesgos
previstos por el
fabricante
Fabricante
4
Trazabilidad
– Identificarán al EPI con su número de
tipo, lote o serie
– Se identificarán con su nombre o
marca y dirección postal de contacto
Representante autorizado
Representante autorizado
1. Persona física o jurídica
que recibe un mandato
del fabricante para
realizar tareas específicas
en su nombre
• Solicitar realizar evaluación
de conformidad
• Mantener declaración UE
de conformidad y
documentación técnica
• Cooperar con autoridades
nacionales
Importador
Importador
1. Persona física o jurídica que
introduce el producto de un
tercero en la UE
2. Sus responsabilidades se
basan en las del fabricante
3. Debe asegurarse que sólo
introduce en el mercado EPI
conformes y con la
documentación requerida
4. Deben identificarse con su
nombre y marca y dirección de
contacto
Distribuidor
Distribuidor
1. Persona física o jurídica,
distinta de los otros
operadores que comercializa
el producto en la UE.
2. Debe asegurarse de que lleve
el marcado CE y que vaya
acompañado la
documentación necesaria y
que fabricante y/o importador
hayan indicado su nombre y
dirección
El usuario
Selección del EPI
Principios de selección y uso
Identificación y
evaluación de los
riesgos
• Identificación de las tareas a realizar, tipos de riesgos, vías de entrada
• Cuantificación de la magnitud de la exposición al riesgo
Definición del EPI
necesario
• Con los datos anteriores, establecer el nivel de protección necesario
• Considerar particularidades asociadas a la tarea y al trabajador
• Definir requisitos técnicos del EPI y niveles de prestación
• Identificar los distintos tipos de EPI que pueden cubrir ese riesgo
• Identificar en el mercado las soluciones de protección disponibles
Uso de los EPI
• Los EPI se utilizarán según las disposiciones del RD 773/1997
• Se formará a los trabajadores acerca del uso y mantenimiento adecuado de los EPI
• Uso de los EPI según indicaciones del fabricante
Principales problemas
Desconocimiento
Soluciones
Conclusiones
No me ha quedado claro…
Javier Díaz Alonso
jdiaz@asepal.es
www.asepal.es
Síguenos en nuestras redes sociales
Facebook
Twitter
Google +
Linkedin
Canal Youtube
Blogasepal.com

Más contenido relacionado

Similar a Operadores económicos responsabilidades y problemas.pdf

Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridadUso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
HectorRosales47
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
victor626988
 
Higiene y Seguridad Ocupacional.pdf
Higiene y Seguridad Ocupacional.pdfHigiene y Seguridad Ocupacional.pdf
Higiene y Seguridad Ocupacional.pdf
VeronicaElenaSoteloC
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
EdwinSevillanoDoming1
 
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
IBP UNIUSO
 
Marco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una EmpresaMarco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una Empresa
Hazel Estefani Becerra Correa
 
Marco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una EmpresaMarco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una Empresa
Hazel Estefani Becerra Correa
 
Pfc3texto
Pfc3textoPfc3texto
Marcado ce
Marcado ceMarcado ce
Marcado ce
Hector_Santiago
 
Asesor dnci - Mario Wittner
Asesor dnci   - Mario WittnerAsesor dnci   - Mario Wittner
Asesor dnci - Mario Wittner
Santiago Ariel Araya
 
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIsAspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
egrandam
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8
Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8
Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8
Santiago Ariel Araya
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
MAFER.pdf
MAFER.pdfMAFER.pdf
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011
Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011
Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 

Similar a Operadores económicos responsabilidades y problemas.pdf (20)

Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridadUso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
 
Higiene y Seguridad Ocupacional.pdf
Higiene y Seguridad Ocupacional.pdfHigiene y Seguridad Ocupacional.pdf
Higiene y Seguridad Ocupacional.pdf
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
 
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
Epis un sencillo_resumen_ibp_2013_02
 
Marco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una EmpresaMarco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una Empresa
 
Marco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una EmpresaMarco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una Empresa
 
Pfc3texto
Pfc3textoPfc3texto
Pfc3texto
 
Marcado ce
Marcado ceMarcado ce
Marcado ce
 
Asesor dnci - Mario Wittner
Asesor dnci   - Mario WittnerAsesor dnci   - Mario Wittner
Asesor dnci - Mario Wittner
 
Carpeta epi
Carpeta epiCarpeta epi
Carpeta epi
 
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIsAspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
Aspectos generales sobre utilización, selección y utilización de EPIs
 
28 1-2-lopez
28 1-2-lopez28 1-2-lopez
28 1-2-lopez
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8
Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8
Presentacion comercial solo electrica con res 171 vr 8
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
MAFER.pdf
MAFER.pdfMAFER.pdf
MAFER.pdf
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011
Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011
Puntos críticos convenio general construccion jtc junio2011
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Operadores económicos responsabilidades y problemas.pdf

  • 1. 1 Jornada técnica sobre Nuevo Reglamento sobre equipos de protección individual Madrid, 29 de Noviembre de 2016 Operadores económicos: responsabilidades y problemas
  • 2. ¿Qué es ASEPAL? ASEPAL se constituye en julio de 1989 ASEPAL es una entidad sin ánimo de lucro dirigida a toda la comunidad relacionada con la prevención de riesgos laborales y el sector de los Equipos de protección individual.
  • 3. ASEPAL se constituye en julio de 1989 Agrupa y representa a las empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de los Equipos de Protección Individual (EPI) certificados ¿Qué es ASEPAL?
  • 4. Objetivo fundamental Ser la entidad de referencia en materia de Equipos de protección individual (EPI) a nivel nacional y mercados internacionales. Nuestro trabajo se centra en: • Sensibilizar y concienciar acerca de la importancia del uso del Equipo de protección individual (EPI) • Información y orientación para su correcto uso • Información y asesoramiento técnico. Nuestra Misión
  • 6. ¿Qué es un EPI? El equipo diseñado y fabricado para ser llevado puesto o ser sostenido por una persona para protegerse contra uno o varios riesgos para su salud o seguridad
  • 12. Fabricante 1. Persona física o jurídica que fabrica o manda fabricar un producto que comercializa con su nombre y marca. 2. Es el responsable último de la conformidad del producto con la legislación aplicable
  • 13. Fabricante 1 El fabricante hará una evaluación del nivel de riesgo para el cual el EPI ofrecerá protección Tendrá en cuenta los riesgos previstos y también los razonablemente previsibles
  • 14. Fabricante 2 El EPI debe cumplir los Requisitos de SS legislación aplicable (RD 1407/1992-Reglamento UE 2016/425) Se evaluará su cumplimiento mediante los procesos de evaluación de la conformidad previstos
  • 15. Fabricante Control proceso producción nnnn Categoría I Categoría II Categoría III Documentación técnica Examen UE de Tipo Control interno producción + Control producto final Declaración UE deconformidad Control interno de producción Control interno de producción
  • 16. Fabricante 3 Acude a las normas • Requisitos • Niveles de prestación • Certificado
  • 17. • Normas europeas, editadas por los organismos y comités normalizadores europeos: CEN, CENELEC, y ETSI según mandato de la Comisión Europea. • Las referencias de estas Normas Armonizadas se publican periódicamente en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Norma armonizada
  • 18. Norma armonizada Su cumplimiento no es obligatorio, pero permite que un producto determinado tenga “presunción de conformidad” con los Requisitos Esenciales que marca la legislación
  • 19. Norma armonizada Contienen requisitos mínimos de prestación cuyo cumplimiento permitirá que el EPI ofrezca protección frente a una serie de riesgos Fuente: AENOR. Detalle norma UNE-EN 892:2013
  • 20. Norma armonizada …y contienen ensayos destinados a verificar que el EPI protegerá contra los riesgos previstos por el fabricante
  • 21. Norma armonizada …y contienen ensayos destinados a verificar que el EPI protegerá contra los riesgos previstos por el fabricante
  • 22. Fabricante 4 Trazabilidad – Identificarán al EPI con su número de tipo, lote o serie – Se identificarán con su nombre o marca y dirección postal de contacto
  • 24. Representante autorizado 1. Persona física o jurídica que recibe un mandato del fabricante para realizar tareas específicas en su nombre • Solicitar realizar evaluación de conformidad • Mantener declaración UE de conformidad y documentación técnica • Cooperar con autoridades nacionales
  • 26. Importador 1. Persona física o jurídica que introduce el producto de un tercero en la UE 2. Sus responsabilidades se basan en las del fabricante 3. Debe asegurarse que sólo introduce en el mercado EPI conformes y con la documentación requerida 4. Deben identificarse con su nombre y marca y dirección de contacto
  • 28. Distribuidor 1. Persona física o jurídica, distinta de los otros operadores que comercializa el producto en la UE. 2. Debe asegurarse de que lleve el marcado CE y que vaya acompañado la documentación necesaria y que fabricante y/o importador hayan indicado su nombre y dirección
  • 31. Principios de selección y uso Identificación y evaluación de los riesgos • Identificación de las tareas a realizar, tipos de riesgos, vías de entrada • Cuantificación de la magnitud de la exposición al riesgo Definición del EPI necesario • Con los datos anteriores, establecer el nivel de protección necesario • Considerar particularidades asociadas a la tarea y al trabajador • Definir requisitos técnicos del EPI y niveles de prestación • Identificar los distintos tipos de EPI que pueden cubrir ese riesgo • Identificar en el mercado las soluciones de protección disponibles Uso de los EPI • Los EPI se utilizarán según las disposiciones del RD 773/1997 • Se formará a los trabajadores acerca del uso y mantenimiento adecuado de los EPI • Uso de los EPI según indicaciones del fabricante
  • 36. No me ha quedado claro… Javier Díaz Alonso jdiaz@asepal.es www.asepal.es Síguenos en nuestras redes sociales Facebook Twitter Google + Linkedin Canal Youtube Blogasepal.com