SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:
Barreto, Yenifer C.I:25.748.352
Opinión Pública
Saia A
Barquisimeto, 2018
Según el sociólogo alemán,
Ferdinand Tönnies (1902),
entiende por Opinión Publica:
“Conglomerado de puntos de
vista, deseos y propósitos
diversos y contradictorios, y
opinión pública como potencia
unitaria, expresión de la
voluntad común”.
En general, la expresión
refiere a las opiniones
generalizadas en lo que
respecta a la política, la
economía y todos los
temas de interés público
que se presentan en una
comunidad determinada.
La opinión
pública se va
desarrollando
así como un
acervo de
conocimientos
en temas que
son relevantes
para el común
de los
habitantes de
esa sociedad
particular.
Elisabeth Noelle-Neumann en su teoría
sobre La Espiral del Silencio (1995), explica
que la opinión pública: “son todas aquellas
opiniones sobre hechos controvertidos
expresadas en público sin temer caer en el
aislamiento por lo que el individuo, para no
encontrarse en este, puede renunciar a su
propio juicio o evitar exponerlo
públicamente si considera que no responde
a la opinión dominante o a los criterios
socialmente considerados «normales»”.
Dicho mecanismo
determina que las
opiniones están
ligadas a
tradiciones,
valores, prejuicios
o modas antes que
posturas racionales
ligadas a los
aspectos político-
institucionales.
Las clases sociales se definen como un grupo
de individuos que conforman a su vez diversos
grupos que representan una sociedad.
Las clases sociales han venido
evolucionando desde los inicios de la
humanidad y han tomado protagónico en
muchos hechos que marcaron la historia
del hombre…
Desde las sociedades
esclavistas que
dominaron el mundo
antiguo donde estaban
las personas de clase
libre y los esclavos que
servían a sus dueños y
carecían de derechos.
Luego durante la edad media con las
sociedades feudales donde la nobleza y
el clero gozaban de los privilegios y el
poder político mientras que los
campesinos aunque eran mayor en
número no tenían gran privilegio.
Y la sociedad capitalista
para el siglo XVIII donde
se instaura la igualdad
de ciudadanos ante la
ley, todos tienen los
mismos derechos.
Para analizar a que clase social pertenece un individuo se basan en 3
variables: empleo, educación y patrimonio.
El nivel
de
estudio.
Patrimonio
que otorga
rentabilidad
y estabilidad
económica.
El empleo puede subdividirse a su vez según la
actividad que realizan: en mercados de trabajo
independiente (empresa grande o cargos altos
en administración pública), en mercado
secundario (medianas o pequeñas empresas) y
mercado de trabajo precario (sin contrato, bajo
nivel).
Aunque pertenecer a una clase social no significa
coincidir con la opinión de todo el gremio, suele
entre clases, existir modelos o paradigmas como el
comportamiento, ideas político-económicas o
valores éticos-morales que comparten según el
lugar donde vivan y el estatus social que posean.
De esta manera se puede llegar a la conclusión de que la
clases o estatus social condicionan cierta influencia la
opinión que la persona tiene, por lo cual, se dice que la
opinión pública no está formada por la suma de las
opiniones individuales o el resultado de la mayoría sino por
su posicionamiento que vendrá determinado según el
contexto social en el que se desenvuelva.
El filósofo alemán
Jürgen Habermas
desarrolló una teoría de
gran influencia sobre el
surgimiento de la
opinión pública ya que
concibe su definición
como un debate público
en el que se delibera
sobre las críticas y
propuestas de diferentes
personas, grupos y
clases sociales.
Las tesis de Habermas
han sido contrastadas
críticamente, en lo que se
refiere a la evolución de
la opinión pública, por la
historiadora francesa
Arlette Farge en el libro
Dire et mal dire (1992),
donde manifiesta que la
opinión pública no
emerge solamente de la
burguesía o de las élites
sociales cultivadas, sino
también de la gran masa
de la población.
“Opinión pública como conglomerado de puntos de
vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios,
y opinión pública como potencia unitaria, expresión
de la voluntad común”.
“Las imágenes que se hallan dentro de las cabezas
(...) de los seres humanos, las imágenes de sí mismos,
de los demás, de sus necesidades, propósitos y
relaciones son sus opiniones públicas”.
“Por opinión pública (...) las opiniones sobre
cuestiones de interés para la nación expresada libre y
públicamente por gentes ajenas al gobierno, que
pretenden tener el derecho de que sus opiniones
influyan o determinen las acciones, el personal o la
estructura de su gobierno”.
“Opinión pública significa cosas distintas según se
contemple como una instancia crítica con relación a la
notoriedad normativa pública, ‘representativa’ o
manipulativamente divulgada, de personas e
instituciones, de bienes de consumo y de programa”.
Ferdinand
Tönnies
(1902)
Walter
Lippmann
(1922)
Jürgen
Habermas
(1962)
Hans
Speier
(1950)
Historia Inicios de la
humanidad
Se comunicaban por
gritos y correos
humanos.
Aristóteles
(300 a.C): “la
opinión de
los
ciudadanos”
Demóstenes
(300 a.C.):
“la voz
publica de la
patria”.
Herotodo
(400a.C.):
“opinión
popular”.
Tucídides(400
a.C.): "El
sentimiento
general de los
pueblos"
Escritura con
jeroglíficos en
Egipto 4500 a.C.
Escritura cuneiforme en
Mesopotamia 3500 a.C. Los
sacerdotes se encargaban de la
contabilidad y administración
de impuestos escribiendo en
tablas de arcilla.
Primer alfabeto de jeroglíficos
en Egipto y que se esparció
por el resto del mundo en el
año 2000 a.C.
Invención del pergamino
en occidente en 1500 a.C.
Impresión de hojas
con inscripciones
sobre objetos de
arcilla en Roma
440 a.C.
Invención de la imprenta
por parte de Gutemberg
en 1450 d.C lo que
permitió la impresión de
libros y escrituras que se
propagaron por todo el
mundo.
Martín Lutero fue un teólogo y
fraile católico agustino que
comenzó e impulsó la reforma
religiosa en Alemania en 1500 y en
cuyas enseñanzas se inspiraron la
Reforma Protestante y la doctrina
teológica y cultural denominada
luteranismo. Lutero exhortaba a la
iglesia cristiana a regresar a las
enseñanzas originales de la Biblia,
lo que produjo una
reestructuración de las iglesias
cristianas en Europa
A causa de que el asunto del control de la iglesia era
de naturaleza política, varios intentos de Martín por
intervenir fueron extinguidos, por lo que recurrió a
utilizar publicaciones escritas sobre el negocio que se
llevaban aquellos encargados de la iglesia alemana.
Conforme logró crear una opinión en la que el pueblo de Alemania estuviera de acuerdo, gracias a
su vasta teología y con argumentos, dio forma a los que sería una nueva traducción de la biblia con
base en las prácticas y doctrinas correctas sobre el verdadero significado del cristianismo, y como
gracias al amor es posible ser cristiano.
La reacción de la Iglesia católica ante la reforma
protestante fue la Contrarreforma. Sus
contribuciones a la civilización occidental se
extienden más allá del ámbito religioso, ya que sus
traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una
versión estándar de la lengua alemana y se
convirtieron en un modelo en el arte de la
traducción.
Napoleón Bonaparte bajo
el poder del despotismo
francés a finales de 1700
prohibió fundar periódicos
y clausuro imprentas.
Solo permitió trabajar a las
imprentas que pertenecían a
órganos oficiales y se adueño
de varios diarios.
Utilizo la propaganda
para persuadir al
pueblo y mantuvo a la
oposición atemorizada.
Ocasiono la corrupción de
prensa y desató ataques
contra Inglaterra.
En 1833 el matemático e
inventor británico Charles
Babbage diseña e intenta
construir la primera
computadora, de
funcionamiento mecánico,
a la que llamó la "máquina
analítica". Sin embargo, la
tecnología de su época no
estaba lo suficientemente
avanzada para hacer
realidad su idea.
Julius Reuter funda la
primera agencia noticiosa
(1849) la cual proveía
noticias de larga distancia.
Jonh Logie Baird
utilizando un diseño de
Paul Nipkow de 1884,
realizó en 1926 un
sistema que dio lugar a la
primera experiencia
televisiva real. El inventor
de la televisión mecánica
consiguió trasmitir una
cabeza de muñeco con
una definición de 28
líneas y una frecuencia de
cuadro de 14 cuadros por
segundo en el ático de su
casa.
El periódico New
York Press acuñó el
término "periodismo
amarillo", a principios
de 1897 tras una
batalla que había
ocurrido entre dos
periódicos
neoyorkinos
acusados de
magnificar cierta
clase de noticias para
aumentar las ventas y
de pagar a los
implicados para
conseguir exclusivas.
Marconi lo consiguió
el 12 de diciembre de
1901, fecha que
pasaría a la historia
por ser la primera
comunicación
transatlántica, sin el
uso de cables de
ningún tipo, por
ondas de radio.
En 1903 Hermanos
Wrigh realizaron el
primer vuelo de un
aeroplano.
En 1914 se emplearon
propagandísticos
para justificar la
participación en la
guerra y reclutar
personas y dinero
para la campaña
militar.
En 1918 al finalizar la Primera Guerra se
restablece la libertad de prensa. Garantizan
el libre ejercicio en EE.UU, Italia, Inglaterra,
Francia.
En 1839 para la Segunda Guerra Mundial el
persuadir a los ciudadanos para apoyar el
esfuerzo de la guerra se convirtió en un
tema tan importante como la producción
de balas y aviones. Como la mayoría de los
hombres fueron reclutados, las mujeres y
niños eran los encargados de trabajar en
fábricas, autobuses, trenes, hospitales y
escuela y por ello comenzaron aparecer
propagadas enfocadas en imágenes y
mujeres y niños que no iban al campo de
batallas y así mantener alto el espíritu de
la población.
La propaganda llego al cine e incluso a los
dibujos animados cuando Warner Brothers
envió a Popeye y a Bugs Bunny a luchar
contra los japoneses, mientras que Disney
lanzó un corto en el que se muestra al Pato
Donald incapacitar a Hitler con un tomate
maduro.
En 1969 Los medios de
comunicación muestran la
masacre del pueblo de
Vietnam y soldados
americanos mutilados. No
hubo cobertura de prensa
de la masacre hasta que el
editor Seymour Hersh (en
una pequeña editorial
llamada Dispatch News
Service) y más tarde se
publicaron las fotografías.
El Caso Watergate en 1972 fue un gran
escándalo político que tuvo lugar en Estados
Unidos a raíz de un robo de documentos en
el complejo de oficinas Watergate de
Washington D. C., sede del Comité Nacional
del Partido Demócrata de Estados Unidos, y
el posterior intento de encubrimiento de la
administración Nixon de los responsables.
Cuando la conspiración se destapó, el
Congreso de los Estados Unidos inició una
investigación, pero la resistencia del
gobierno de Richard Nixon a colaborar en
ésta condujo a una crisis institucional.
En 1953 IBM fabrica su primera
computadora a escala industrial, la IBM
650. Se amplía el uso del lenguaje
ensamblador para la programación de las
computadoras. Los ordenadores con
transistores reemplazan a los de válvulas,
marcando el comienzo de la segunda
generación de computadoras.
En 1977 Apple presenta el primer
computador personal que se vende a gran
escala, el Apple II, desarrollado por Steve
Jobs y Steve Wozniak.
En 1981 se lanza
al mercado el
IBM PC, que se
convertiría en
un éxito
comercial,
marcaría una
revolución en el
campo de la
computación
personal y
definiría nuevos
estándares.
Referencias
 https://es.slideshare.net/mariogodoy73/opinin-pblica-
39031712
 https://definicion.mx/opinion-publica/
 http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/opinion_publica.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_p%C3%BAblica
 http://thevalleyofrepose.blogspot.com/2015/05/martin-
lutero-y-la-opinion-publica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
evelyn
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
NaomiJiba
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
Universidad Fermin Toro
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
Daniela Velasquez
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
agenda setting theory
agenda setting theoryagenda setting theory
agenda setting theory
joydev majumdar
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historia
victoriagonzalezmantilla
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Pedro Rodriguez Monsalve
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión Pública
Juliana Villamonte
 
Teoria de la agenda setting
Teoria de la agenda settingTeoria de la agenda setting
Teoria de la agenda setting
Ricardo Quiroz G.
 
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
Rodrigo Durán
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Estados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publicaEstados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publica
melendez7d
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
opinión pública
opinión pública opinión pública
opinión pública
Emily Del Fante
 
Agenda setting presentacion
Agenda setting presentacionAgenda setting presentacion
Agenda setting presentacion
gracepeda
 
La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
Carmen RSandianes-G
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
Emely Laura Quispe
 
Gatekeeping
GatekeepingGatekeeping

La actualidad más candente (20)

Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
agenda setting theory
agenda setting theoryagenda setting theory
agenda setting theory
 
Opinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historiaOpinión pública a través de la historia
Opinión pública a través de la historia
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión Pública
 
Teoria de la agenda setting
Teoria de la agenda settingTeoria de la agenda setting
Teoria de la agenda setting
 
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites""La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Estados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publicaEstados y proceso de formación de la opinión publica
Estados y proceso de formación de la opinión publica
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
opinión pública
opinión pública opinión pública
opinión pública
 
Agenda setting presentacion
Agenda setting presentacionAgenda setting presentacion
Agenda setting presentacion
 
La opinión pública no existe
La opinión pública no existeLa opinión pública no existe
La opinión pública no existe
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
 
Gatekeeping
GatekeepingGatekeeping
Gatekeeping
 

Similar a Opinión Pública

Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
María Delgado
 
Opinión pública- Mariana sira
Opinión pública- Mariana siraOpinión pública- Mariana sira
Opinión pública- Mariana sira
Mariana Daniela Sira Tovar
 
Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
Vicente Francisco D'Arago
 
Slideshar opinion publica
Slideshar   opinion publicaSlideshar   opinion publica
Slideshar opinion publica
Ricardo Javier Morales Barrios
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Opinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvaradoOpinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvarado
Freddy Alvarado
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
La opinion publica
La opinion publicaLa opinion publica
La opinion publica
Alirio Marquez
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
mariangelicaortizcha
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
joseviloria15
 
Vanessa colmenarez
Vanessa colmenarezVanessa colmenarez
Vanessa colmenarez
Chinacolmenarez
 
Presentacion manuel opinion publica
Presentacion manuel opinion publicaPresentacion manuel opinion publica
Presentacion manuel opinion publica
manuelalejandrobasti2
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Mario Godoy
 
Opinion publica trabajo
Opinion publica trabajoOpinion publica trabajo
Opinion publica trabajo
Chinacher
 
La opinión publica
La opinión publicaLa opinión publica
La opinión publica
Jessica Gallardo
 
Tabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publicaTabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publica
Maria19Gonzalez
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Universidad Fermín Toro
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Hilary Velez
 
Opinion publica natalia
Opinion publica nataliaOpinion publica natalia
Opinion publica natalia
Nataliarodriguez2611
 
Opinión Pública: Definición y Evolución
Opinión Pública: Definición y EvoluciónOpinión Pública: Definición y Evolución
Opinión Pública: Definición y Evolución
Luisana Ceballos
 

Similar a Opinión Pública (20)

Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
 
Opinión pública- Mariana sira
Opinión pública- Mariana siraOpinión pública- Mariana sira
Opinión pública- Mariana sira
 
Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
 
Slideshar opinion publica
Slideshar   opinion publicaSlideshar   opinion publica
Slideshar opinion publica
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
 
Opinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvaradoOpinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvarado
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
La opinion publica
La opinion publicaLa opinion publica
La opinion publica
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Vanessa colmenarez
Vanessa colmenarezVanessa colmenarez
Vanessa colmenarez
 
Presentacion manuel opinion publica
Presentacion manuel opinion publicaPresentacion manuel opinion publica
Presentacion manuel opinion publica
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinion publica trabajo
Opinion publica trabajoOpinion publica trabajo
Opinion publica trabajo
 
La opinión publica
La opinión publicaLa opinión publica
La opinión publica
 
Tabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publicaTabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publica
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinion publica natalia
Opinion publica nataliaOpinion publica natalia
Opinion publica natalia
 
Opinión Pública: Definición y Evolución
Opinión Pública: Definición y EvoluciónOpinión Pública: Definición y Evolución
Opinión Pública: Definición y Evolución
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Opinión Pública

  • 1. Autor: Barreto, Yenifer C.I:25.748.352 Opinión Pública Saia A Barquisimeto, 2018
  • 2. Según el sociólogo alemán, Ferdinand Tönnies (1902), entiende por Opinión Publica: “Conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad común”. En general, la expresión refiere a las opiniones generalizadas en lo que respecta a la política, la economía y todos los temas de interés público que se presentan en una comunidad determinada. La opinión pública se va desarrollando así como un acervo de conocimientos en temas que son relevantes para el común de los habitantes de esa sociedad particular. Elisabeth Noelle-Neumann en su teoría sobre La Espiral del Silencio (1995), explica que la opinión pública: “son todas aquellas opiniones sobre hechos controvertidos expresadas en público sin temer caer en el aislamiento por lo que el individuo, para no encontrarse en este, puede renunciar a su propio juicio o evitar exponerlo públicamente si considera que no responde a la opinión dominante o a los criterios socialmente considerados «normales»”. Dicho mecanismo determina que las opiniones están ligadas a tradiciones, valores, prejuicios o modas antes que posturas racionales ligadas a los aspectos político- institucionales.
  • 3. Las clases sociales se definen como un grupo de individuos que conforman a su vez diversos grupos que representan una sociedad. Las clases sociales han venido evolucionando desde los inicios de la humanidad y han tomado protagónico en muchos hechos que marcaron la historia del hombre… Desde las sociedades esclavistas que dominaron el mundo antiguo donde estaban las personas de clase libre y los esclavos que servían a sus dueños y carecían de derechos. Luego durante la edad media con las sociedades feudales donde la nobleza y el clero gozaban de los privilegios y el poder político mientras que los campesinos aunque eran mayor en número no tenían gran privilegio. Y la sociedad capitalista para el siglo XVIII donde se instaura la igualdad de ciudadanos ante la ley, todos tienen los mismos derechos.
  • 4. Para analizar a que clase social pertenece un individuo se basan en 3 variables: empleo, educación y patrimonio. El nivel de estudio. Patrimonio que otorga rentabilidad y estabilidad económica. El empleo puede subdividirse a su vez según la actividad que realizan: en mercados de trabajo independiente (empresa grande o cargos altos en administración pública), en mercado secundario (medianas o pequeñas empresas) y mercado de trabajo precario (sin contrato, bajo nivel). Aunque pertenecer a una clase social no significa coincidir con la opinión de todo el gremio, suele entre clases, existir modelos o paradigmas como el comportamiento, ideas político-económicas o valores éticos-morales que comparten según el lugar donde vivan y el estatus social que posean. De esta manera se puede llegar a la conclusión de que la clases o estatus social condicionan cierta influencia la opinión que la persona tiene, por lo cual, se dice que la opinión pública no está formada por la suma de las opiniones individuales o el resultado de la mayoría sino por su posicionamiento que vendrá determinado según el contexto social en el que se desenvuelva.
  • 5. El filósofo alemán Jürgen Habermas desarrolló una teoría de gran influencia sobre el surgimiento de la opinión pública ya que concibe su definición como un debate público en el que se delibera sobre las críticas y propuestas de diferentes personas, grupos y clases sociales. Las tesis de Habermas han sido contrastadas críticamente, en lo que se refiere a la evolución de la opinión pública, por la historiadora francesa Arlette Farge en el libro Dire et mal dire (1992), donde manifiesta que la opinión pública no emerge solamente de la burguesía o de las élites sociales cultivadas, sino también de la gran masa de la población.
  • 6. “Opinión pública como conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad común”. “Las imágenes que se hallan dentro de las cabezas (...) de los seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones son sus opiniones públicas”. “Por opinión pública (...) las opiniones sobre cuestiones de interés para la nación expresada libre y públicamente por gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno”. “Opinión pública significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica con relación a la notoriedad normativa pública, ‘representativa’ o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa”. Ferdinand Tönnies (1902) Walter Lippmann (1922) Jürgen Habermas (1962) Hans Speier (1950)
  • 7. Historia Inicios de la humanidad Se comunicaban por gritos y correos humanos. Aristóteles (300 a.C): “la opinión de los ciudadanos” Demóstenes (300 a.C.): “la voz publica de la patria”. Herotodo (400a.C.): “opinión popular”. Tucídides(400 a.C.): "El sentimiento general de los pueblos" Escritura con jeroglíficos en Egipto 4500 a.C. Escritura cuneiforme en Mesopotamia 3500 a.C. Los sacerdotes se encargaban de la contabilidad y administración de impuestos escribiendo en tablas de arcilla. Primer alfabeto de jeroglíficos en Egipto y que se esparció por el resto del mundo en el año 2000 a.C. Invención del pergamino en occidente en 1500 a.C. Impresión de hojas con inscripciones sobre objetos de arcilla en Roma 440 a.C.
  • 8. Invención de la imprenta por parte de Gutemberg en 1450 d.C lo que permitió la impresión de libros y escrituras que se propagaron por todo el mundo. Martín Lutero fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania en 1500 y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. Lutero exhortaba a la iglesia cristiana a regresar a las enseñanzas originales de la Biblia, lo que produjo una reestructuración de las iglesias cristianas en Europa A causa de que el asunto del control de la iglesia era de naturaleza política, varios intentos de Martín por intervenir fueron extinguidos, por lo que recurrió a utilizar publicaciones escritas sobre el negocio que se llevaban aquellos encargados de la iglesia alemana. Conforme logró crear una opinión en la que el pueblo de Alemania estuviera de acuerdo, gracias a su vasta teología y con argumentos, dio forma a los que sería una nueva traducción de la biblia con base en las prácticas y doctrinas correctas sobre el verdadero significado del cristianismo, y como gracias al amor es posible ser cristiano. La reacción de la Iglesia católica ante la reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización occidental se extienden más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción.
  • 9. Napoleón Bonaparte bajo el poder del despotismo francés a finales de 1700 prohibió fundar periódicos y clausuro imprentas. Solo permitió trabajar a las imprentas que pertenecían a órganos oficiales y se adueño de varios diarios. Utilizo la propaganda para persuadir al pueblo y mantuvo a la oposición atemorizada. Ocasiono la corrupción de prensa y desató ataques contra Inglaterra. En 1833 el matemático e inventor británico Charles Babbage diseña e intenta construir la primera computadora, de funcionamiento mecánico, a la que llamó la "máquina analítica". Sin embargo, la tecnología de su época no estaba lo suficientemente avanzada para hacer realidad su idea. Julius Reuter funda la primera agencia noticiosa (1849) la cual proveía noticias de larga distancia. Jonh Logie Baird utilizando un diseño de Paul Nipkow de 1884, realizó en 1926 un sistema que dio lugar a la primera experiencia televisiva real. El inventor de la televisión mecánica consiguió trasmitir una cabeza de muñeco con una definición de 28 líneas y una frecuencia de cuadro de 14 cuadros por segundo en el ático de su casa.
  • 10. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897 tras una batalla que había ocurrido entre dos periódicos neoyorkinos acusados de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. Marconi lo consiguió el 12 de diciembre de 1901, fecha que pasaría a la historia por ser la primera comunicación transatlántica, sin el uso de cables de ningún tipo, por ondas de radio. En 1903 Hermanos Wrigh realizaron el primer vuelo de un aeroplano. En 1914 se emplearon propagandísticos para justificar la participación en la guerra y reclutar personas y dinero para la campaña militar. En 1918 al finalizar la Primera Guerra se restablece la libertad de prensa. Garantizan el libre ejercicio en EE.UU, Italia, Inglaterra, Francia. En 1839 para la Segunda Guerra Mundial el persuadir a los ciudadanos para apoyar el esfuerzo de la guerra se convirtió en un tema tan importante como la producción de balas y aviones. Como la mayoría de los hombres fueron reclutados, las mujeres y niños eran los encargados de trabajar en fábricas, autobuses, trenes, hospitales y escuela y por ello comenzaron aparecer propagadas enfocadas en imágenes y mujeres y niños que no iban al campo de batallas y así mantener alto el espíritu de la población. La propaganda llego al cine e incluso a los dibujos animados cuando Warner Brothers envió a Popeye y a Bugs Bunny a luchar contra los japoneses, mientras que Disney lanzó un corto en el que se muestra al Pato Donald incapacitar a Hitler con un tomate maduro.
  • 11. En 1969 Los medios de comunicación muestran la masacre del pueblo de Vietnam y soldados americanos mutilados. No hubo cobertura de prensa de la masacre hasta que el editor Seymour Hersh (en una pequeña editorial llamada Dispatch News Service) y más tarde se publicaron las fotografías. El Caso Watergate en 1972 fue un gran escándalo político que tuvo lugar en Estados Unidos a raíz de un robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D. C., sede del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos, y el posterior intento de encubrimiento de la administración Nixon de los responsables. Cuando la conspiración se destapó, el Congreso de los Estados Unidos inició una investigación, pero la resistencia del gobierno de Richard Nixon a colaborar en ésta condujo a una crisis institucional. En 1953 IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras. Los ordenadores con transistores reemplazan a los de válvulas, marcando el comienzo de la segunda generación de computadoras. En 1977 Apple presenta el primer computador personal que se vende a gran escala, el Apple II, desarrollado por Steve Jobs y Steve Wozniak. En 1981 se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
  • 12. Referencias  https://es.slideshare.net/mariogodoy73/opinin-pblica- 39031712  https://definicion.mx/opinion-publica/  http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/opinion_publica.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_p%C3%BAblica  http://thevalleyofrepose.blogspot.com/2015/05/martin- lutero-y-la-opinion-publica.html