SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Alumna: Emily Arrieta
Cédula: C.I. 26.487.777
Profesora: Jenny Guzmán
Saia: B
BARQUISIMETO, 2018
“EL
COMPORTAMIENTO
HUMANO ESTÁ
BASADO EN LA
INFORMACIÓN
DISPONIBLE”|RAÚL RIVADENEIRA|
DEFINICIÓN
Es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes
formas de expresión que una comunidad puede tener respecto
de temas públicos, no privados. La opinión pública es un
fenómeno psico-social es la opinión de los individuos la forma,
y a la vez es moldeada por ella.
IMPORTANCIA
Es necesario conocer las diferentes opiniones de las personas
porque así podemos conocer lo que piensan y así resolver
diferentes problemas o situaciones que afectan una comunidad
o país.
Es un grupo de opinión es el conjunto de varias personas, que
comparte el mismo punto de vista. A diferencia de la opinión
pública, está más segmentado a un sector específico. Es lo que
dice la sociedad, basándose en un contexto político, económico,
social o cultural, dependiendo de la sociedad en la que se
contextualice.
DEFINICIÓN
•Es una disciplina de la ciencia política y de la comunicación,
que se ocupa de la producción, la difusión, la diseminación y
de los efectos de la información, tanto a través de los medios
de comunicación masiva, cuanto de los interpersonales, en un
contexto político
•La comunicación política pone en relación el proceso de
formación de la opinión pública con cuestiones propias del
mundo de la política.
• Es una ciencia emergente que se mueve entre una versión
científico-académica y una versión aplicada cercana a la acción
política práctica y pragmática.
• La comunicación política propicia un sano equilibrio entre los
medios, haciendo que cumplan su cometido, ayudados por la
política en un clima de libertad y equidad.
•Para entender la comunicación política primero hay un modelo
dialógico, que trata de usar el argumento de la palabra en
igualdad de condiciones para que los actores que se
comuniquen puedan persuadir a la gente, y establecer los
contra balances para que un mensaje se fije.
•En sus orígenes, la doxa u opinión del vulgo, del populacho,
adquiere caracteres eminentemente negativos: la opinión, en
la filosofía platónica, es una forma de semi – ignorancia que
se opone al saber, a la ciencia filosófica; la opinión se asocia,
como categoría, al pueblo, y es vista negativamente. Sin
embargo, la opinión del pueblo no carece totalmente de valor,
puesto que se hace necesario contar con el público, con sus
puntos de vista, para dar validez a una ley determinada,
emanada del poder. Se observa la opinión pública como una
instancia con la que necesariamente han de contar los
gobernantes.
• Los gobernantes romanos, los papas y los emperadores del
Sacro Imperio apelan constantemente a la opinión pública
para apoyar su acción de gobierno; la opinión pública está en
el origen de la propaganda política
•La historia nos demuestra que desde los orígenes de la
humanidad han existido grupos, comunidades y pueblos en los
que existían relaciones horizontales y verticales entre sus
miembros.
• A mediados del siglo XVIII aparece el término. Fue Rousseau
el primer teórico político importante en utilizar por primera vez
la expresión opinión pública en su Discurso sobre las artes y las
ciencias en 1750.
• A partir de ese momento se desarrolla la formulación teórica
de ese concepto. Se aborda desde disciplinas muy diversas.
Cada uno lo entenderá desde la posición que ocupa en la
sociedad, su ideología o la perspectiva científica que utiliza.
•La opinión pública, en cuando opinión de una clase social
determinada, la burguesía, va estrechamente unida al
desarrollo de las ciudades a partir de la Baja Edad Media.
•Esta nueva etapa de la historia y la Revolución industrial
comportarán una nueva dominación, la de los burgueses,
propietarios del capital, sobre los proletarios, propietarios del
trabajo. En esta sociedad, democrática en teoría, los hombres
discutirán, opinarán y crearán grandes corrientes de opinión.
La palabra se situará en el primer plano de la vida pública.
• Este nuevo mundo burgués, que también lo es de las masas y
de los públicos, se conformará a través de la comunicación social
establecida como institución y servida por unas mediaciones
técnicas de gran alcance y potencia. Esta sociedad, en la que las
masas tendrán una importancia significativa, poseerá la prensa,
en un primer momento, y luego los medios audiovisuales como
grandes instrumentos creadores de opinión pública y de públicos
opinantes.
• Por lo tanto, será en esta sociedad de masas, donde se
encuadran burgueses y proletarios, donde nacerán las corrientes
de opinión pública, tal como describe Jürgen Habermas.
• Según Jürgen Habermas (1962) la opinión pública es el como
el conjunto de ideas y críticas que, dentro de lo que llamamos
esfera pública, convergen y quedan representadas en estudios
de comunicación social, generalmente encuestas de
configuración diversa.
•Según Hans Speier (1950) son las opiniones sobre cuestiones
de interés para la nación expresada libre y públicamente por
gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de
que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el
personal o la estructura de su gobierno.
• Desde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand
Tönnies (1902) se entiende: “Opinión pública como
conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y
contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria,
expresión de la voluntad común”.
• Desde una perspectiva sistémico-informativa, Otto
Baumhauer (1976) sostiene que: “La opinión pública es el
producto del proceso transformativo de información
introducida en el sistema abierto de clima de opinión pública”.
•Desde el punto de vista de E. Noelle-Neumann (1974) “Las
opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público
sin aislarse”
Jürgen Habermas
•https://es.wikipedia.org/wiki/Opini%C3%B3n_p%C3%
BAblica
•https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_po
l%C3%ADtica
• https://es.slideshare.net/opinin-pblica-a-travs-de-la-
historia-14855569
• https://www.uv.es/guilopez/documentos/2_6-
Teorias_de_la_Opinion_Publica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
evelyn
 

La actualidad más candente (20)

Opinion Pública - 2015 SEMESTRE II
Opinion Pública - 2015 SEMESTRE IIOpinion Pública - 2015 SEMESTRE II
Opinion Pública - 2015 SEMESTRE II
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 
Tabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publicaTabajo de opinion publica
Tabajo de opinion publica
 
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
Opinión Pública: Mapas Conceptuales e Historia.
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
 
Opinión Pública y Relaciones Públicas.
Opinión Pública y Relaciones Públicas.Opinión Pública y Relaciones Públicas.
Opinión Pública y Relaciones Públicas.
 
Opinion Pública
Opinion Pública Opinion Pública
Opinion Pública
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
OPINION PUBLICA
OPINION PUBLICAOPINION PUBLICA
OPINION PUBLICA
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Entorno de la opinion publica
Entorno de la opinion publicaEntorno de la opinion publica
Entorno de la opinion publica
 
La opinión pública como hecho social
La opinión pública como hecho socialLa opinión pública como hecho social
La opinión pública como hecho social
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Ensayo de opinion publica
Ensayo de opinion publicaEnsayo de opinion publica
Ensayo de opinion publica
 
Habermas vs-arendt
Habermas vs-arendtHabermas vs-arendt
Habermas vs-arendt
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Opinion publica trabajo
Opinion publica trabajoOpinion publica trabajo
Opinion publica trabajo
 

Similar a Opinión publica

Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 

Similar a Opinión publica (20)

Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Vanessa colmenarez
Vanessa colmenarezVanessa colmenarez
Vanessa colmenarez
 
Opinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivasOpinion publica. diapositivas
Opinion publica. diapositivas
 
Opinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvaradoOpinion publica freddy alvarado
Opinion publica freddy alvarado
 
La Opinion publica
La Opinion publicaLa Opinion publica
La Opinion publica
 
opinion publica
opinion publicaopinion publica
opinion publica
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 
La opinión publica
La opinión publicaLa opinión publica
La opinión publica
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Opinión publica saia
Opinión publica   saiaOpinión publica   saia
Opinión publica saia
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
Historiaopininpblica 150512005458-lva1-app6892
 
Historia Opinión Pública
Historia Opinión PúblicaHistoria Opinión Pública
Historia Opinión Pública
 
Opinion publica
Opinion  publicaOpinion  publica
Opinion publica
 
Opinion publica natalia
Opinion publica nataliaOpinion publica natalia
Opinion publica natalia
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Slideshare sahara
Slideshare saharaSlideshare sahara
Slideshare sahara
 
Conociendo la Opinión Publica y su Evolución Histórica
Conociendo la Opinión Publica y su Evolución HistóricaConociendo la Opinión Publica y su Evolución Histórica
Conociendo la Opinión Publica y su Evolución Histórica
 
Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)Opinión Pública (Sara Orgaer)
Opinión Pública (Sara Orgaer)
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Opinión publica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Alumna: Emily Arrieta Cédula: C.I. 26.487.777 Profesora: Jenny Guzmán Saia: B BARQUISIMETO, 2018
  • 2. “EL COMPORTAMIENTO HUMANO ESTÁ BASADO EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE”|RAÚL RIVADENEIRA|
  • 3. DEFINICIÓN Es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto de temas públicos, no privados. La opinión pública es un fenómeno psico-social es la opinión de los individuos la forma, y a la vez es moldeada por ella. IMPORTANCIA Es necesario conocer las diferentes opiniones de las personas porque así podemos conocer lo que piensan y así resolver diferentes problemas o situaciones que afectan una comunidad o país.
  • 4. Es un grupo de opinión es el conjunto de varias personas, que comparte el mismo punto de vista. A diferencia de la opinión pública, está más segmentado a un sector específico. Es lo que dice la sociedad, basándose en un contexto político, económico, social o cultural, dependiendo de la sociedad en la que se contextualice. DEFINICIÓN
  • 5. •Es una disciplina de la ciencia política y de la comunicación, que se ocupa de la producción, la difusión, la diseminación y de los efectos de la información, tanto a través de los medios de comunicación masiva, cuanto de los interpersonales, en un contexto político •La comunicación política pone en relación el proceso de formación de la opinión pública con cuestiones propias del mundo de la política. • Es una ciencia emergente que se mueve entre una versión científico-académica y una versión aplicada cercana a la acción política práctica y pragmática.
  • 6. • La comunicación política propicia un sano equilibrio entre los medios, haciendo que cumplan su cometido, ayudados por la política en un clima de libertad y equidad. •Para entender la comunicación política primero hay un modelo dialógico, que trata de usar el argumento de la palabra en igualdad de condiciones para que los actores que se comuniquen puedan persuadir a la gente, y establecer los contra balances para que un mensaje se fije.
  • 7. •En sus orígenes, la doxa u opinión del vulgo, del populacho, adquiere caracteres eminentemente negativos: la opinión, en la filosofía platónica, es una forma de semi – ignorancia que se opone al saber, a la ciencia filosófica; la opinión se asocia, como categoría, al pueblo, y es vista negativamente. Sin embargo, la opinión del pueblo no carece totalmente de valor, puesto que se hace necesario contar con el público, con sus puntos de vista, para dar validez a una ley determinada, emanada del poder. Se observa la opinión pública como una instancia con la que necesariamente han de contar los gobernantes. • Los gobernantes romanos, los papas y los emperadores del Sacro Imperio apelan constantemente a la opinión pública para apoyar su acción de gobierno; la opinión pública está en el origen de la propaganda política
  • 8. •La historia nos demuestra que desde los orígenes de la humanidad han existido grupos, comunidades y pueblos en los que existían relaciones horizontales y verticales entre sus miembros. • A mediados del siglo XVIII aparece el término. Fue Rousseau el primer teórico político importante en utilizar por primera vez la expresión opinión pública en su Discurso sobre las artes y las ciencias en 1750. • A partir de ese momento se desarrolla la formulación teórica de ese concepto. Se aborda desde disciplinas muy diversas. Cada uno lo entenderá desde la posición que ocupa en la sociedad, su ideología o la perspectiva científica que utiliza.
  • 9. •La opinión pública, en cuando opinión de una clase social determinada, la burguesía, va estrechamente unida al desarrollo de las ciudades a partir de la Baja Edad Media. •Esta nueva etapa de la historia y la Revolución industrial comportarán una nueva dominación, la de los burgueses, propietarios del capital, sobre los proletarios, propietarios del trabajo. En esta sociedad, democrática en teoría, los hombres discutirán, opinarán y crearán grandes corrientes de opinión. La palabra se situará en el primer plano de la vida pública.
  • 10. • Este nuevo mundo burgués, que también lo es de las masas y de los públicos, se conformará a través de la comunicación social establecida como institución y servida por unas mediaciones técnicas de gran alcance y potencia. Esta sociedad, en la que las masas tendrán una importancia significativa, poseerá la prensa, en un primer momento, y luego los medios audiovisuales como grandes instrumentos creadores de opinión pública y de públicos opinantes. • Por lo tanto, será en esta sociedad de masas, donde se encuadran burgueses y proletarios, donde nacerán las corrientes de opinión pública, tal como describe Jürgen Habermas.
  • 11. • Según Jürgen Habermas (1962) la opinión pública es el como el conjunto de ideas y críticas que, dentro de lo que llamamos esfera pública, convergen y quedan representadas en estudios de comunicación social, generalmente encuestas de configuración diversa. •Según Hans Speier (1950) son las opiniones sobre cuestiones de interés para la nación expresada libre y públicamente por gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno. • Desde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand Tönnies (1902) se entiende: “Opinión pública como conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad común”.
  • 12. • Desde una perspectiva sistémico-informativa, Otto Baumhauer (1976) sostiene que: “La opinión pública es el producto del proceso transformativo de información introducida en el sistema abierto de clima de opinión pública”. •Desde el punto de vista de E. Noelle-Neumann (1974) “Las opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en público sin aislarse” Jürgen Habermas