SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FENÓMENO DE INDYMEDIA COMO PARADIGMA 
DE “CULTURA DE LA AUTONOMÍA” 
“ El 6 de marzo de 2008 en diversas ciudades de Colombia y el 
mundo se realizaron marchas convocadas como homenaje 
nacional e internacional las victimas del paramilitarismo, la 
parapolítica y los crímenes de estado. A pesar de los intentos de 
diversos sectores políticos y de la prensa por diluir su contenido 
contra el paramilitarismo y la violencia del estado, diluyéndolo 
contra la violencia ‘en general’, la marcha del 6M logro 
mantener su carácter original.” 
Párrafo extraído de indymedia argentina.
Proyectos como la versión Colombiana de Indymedia 
crecieron enormemente luego del 6M. Indymedia, un 
“centro de medios independientes” que nació en 1999 en 
Seattle después de diversas protestas contra la World 
Trade Organization y que terminó extendiéndose a todos 
los rincones del mundo está relacionada con la idea de 
Castells de que la relación entre la Internet y los 
movimientos sociales en red no es meramente 
instrumental, sino que, además, da lugar a una ‘cultura 
de la autonomía’.
Esta cultura es también un círculo virtuoso entre las 
nuevas tecnologías y la autonomía, pues a través de 
la conexión en red actores individuales construyen 
su autonomía con personas de similares ideas a 
través de las redes que prefieran. Esta idea de la 
autonomía esta relacionada también con su noción 
de la ‘auto comunicación de masas’, basada en redes 
horizontales, en las que se procesan mensajes de 
muchos para muchos y sobresalen rasgos como la 
auto convocatoria, la cooperación, la instantaneidad 
o el dinamismo.
¿PARTICIPACIÓN NO ES ORGANIZACIÓN? 
Movimientos como el 6M, el 4F, la MANE 
y la llamada “ola verde” en Colombia 
generaron enriquecedores debates, que 
derivaron en cambios de rumbo en políticas 
públicas y proyectos de ley. Sin embargo, 
estas oleadas de movilización social en red 
no pueden sostenerse en el mediano y largo 
plazo.
Castells afirma que “es matizar el papel que puede desempeñar la Internet en la 
profundización de la democracia, en la medida que si bien las redes de 
comunicación permiten compartir información y movilizar la acción, en 
muchos casos se trata de redes débiles, reactivas, instantáneas, construidas por 
afinidades pero que no aportan significativamente en términos de construcción 
de proyectos políticos en el mediano y largo plazo.”
El reto principal sigue siendo transformar la indignación emocional propia de la 
red en indignación emocional con incidencia racional para darle largo aliento a 
la movilización social 2.0 y hacer que el cambio social tenga alcances muchos 
más ambiciosos que los que experimentamos en la actualidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización SocialColombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización Social
Karen Barbieri
 
Colombia, Internet y movilización social.
Colombia, Internet y movilización social.Colombia, Internet y movilización social.
Colombia, Internet y movilización social.Carolina Godoy
 
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIALAO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
Raúl Oscar Arduino
 
Colombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización socialColombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización social
doslunas
 
Colombia, internet y movilización socialtrab
Colombia, internet y movilización socialtrabColombia, internet y movilización socialtrab
Colombia, internet y movilización socialtrab
maridiaz22
 
Ao 2 opinión pública 2014
Ao 2 opinión pública 2014Ao 2 opinión pública 2014
Ao 2 opinión pública 2014
Milagro Martinez
 
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales   el empoderamiento de los ciudadanosRedes sociales   el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Isa GL
 
OPINIÓN PUBLICA- AO2
OPINIÓN PUBLICA- AO2OPINIÓN PUBLICA- AO2
OPINIÓN PUBLICA- AO2
RossiJuli
 
Colombia, internet y movilización
Colombia, internet y movilizaciónColombia, internet y movilización
Colombia, internet y movilización
Arianag14
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
xIIAnNgIIx
 
Ciudadanía y medios sociales en Internet
Ciudadanía y medios sociales en InternetCiudadanía y medios sociales en Internet
Ciudadanía y medios sociales en Internet
SocialBiblio
 
Mariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolana
Mariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolanaMariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolana
Mariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolana
nany14b
 
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
danaencinaabba
 
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Jamil Moscoso
 
Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2jimequintero1
 
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
GIMENASOLER
 
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
GIMENASOLER
 

La actualidad más candente (20)

Colombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización SocialColombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización Social
 
Colombia, Internet y movilización social.
Colombia, Internet y movilización social.Colombia, Internet y movilización social.
Colombia, Internet y movilización social.
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIALAO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
AO2 - ARDUINO RAUL OSCAR - CAMBIO SOCIAL
 
Colombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización socialColombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización social
 
Colombia, internet y movilización socialtrab
Colombia, internet y movilización socialtrabColombia, internet y movilización socialtrab
Colombia, internet y movilización socialtrab
 
Ao 2 opinión pública 2014
Ao 2 opinión pública 2014Ao 2 opinión pública 2014
Ao 2 opinión pública 2014
 
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales   el empoderamiento de los ciudadanosRedes sociales   el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
 
OPINIÓN PUBLICA- AO2
OPINIÓN PUBLICA- AO2OPINIÓN PUBLICA- AO2
OPINIÓN PUBLICA- AO2
 
Colombia, internet y movilización
Colombia, internet y movilizaciónColombia, internet y movilización
Colombia, internet y movilización
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Cap Tulo 12 Parte 2
Cap Tulo 12 Parte 2Cap Tulo 12 Parte 2
Cap Tulo 12 Parte 2
 
Ciudadanía y medios sociales en Internet
Ciudadanía y medios sociales en InternetCiudadanía y medios sociales en Internet
Ciudadanía y medios sociales en Internet
 
Mariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolana
Mariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolanaMariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolana
Mariannys rodriguez diagrama sobre la sociedad venezolana
 
Política 2.0
Política 2.0Política 2.0
Política 2.0
 
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
 
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
 
Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2
 
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
 
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
 

Similar a Opinión publica

Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica   power point-diaz rosabeatrizAo2 opinion publica   power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Robeatriz
 
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoAEl 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
José Fernández-Ardáiz
 
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización SocialAO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
MiliRamirez
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Dialnet redes sociales
Dialnet redes socialesDialnet redes sociales
Dialnet redes sociales
elvisramirezreyes2
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Facultad de Humanidades y Educación
 
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
Antoni
 
AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica - AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica - Ceci Giordano
 
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán DíazOpinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
LucasBazanDiaz
 
La espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de redLa espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de red
Brune Cravero
 
La espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de redLa espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de red
Brune Cravero
 
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra PolettoPresentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Ale Poletto
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
Juani Raimondi
 
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia SofíaColombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
SOFIABARCELO
 
AO2 OP-RRPP
AO2   OP-RRPPAO2   OP-RRPP
AO2 OP-RRPP
patto14
 
Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...
Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...
Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...
Fabricio Rocha
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
Belen Barro
 

Similar a Opinión publica (20)

Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica   power point-diaz rosabeatrizAo2 opinion publica   power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
 
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoAEl 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
 
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización SocialAO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Dialnet redes sociales
Dialnet redes socialesDialnet redes sociales
Dialnet redes sociales
 
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
 
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
 
Ao2 opinion publica
Ao2 opinion publicaAo2 opinion publica
Ao2 opinion publica
 
AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica - AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica -
 
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán DíazOpinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
Opinion Pública AO2 - Lucas Bazán Díaz
 
La espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de redLa espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de red
 
La espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de redLa espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de red
 
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra PolettoPresentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
 
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia SofíaColombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
 
AO2 OP-RRPP
AO2   OP-RRPPAO2   OP-RRPP
AO2 OP-RRPP
 
Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...
Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...
Brasil: «No es por 0,20. Es por los derechos» Las demandas en las calles y la...
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
 

Último

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Opinión publica

  • 1. EL FENÓMENO DE INDYMEDIA COMO PARADIGMA DE “CULTURA DE LA AUTONOMÍA” “ El 6 de marzo de 2008 en diversas ciudades de Colombia y el mundo se realizaron marchas convocadas como homenaje nacional e internacional las victimas del paramilitarismo, la parapolítica y los crímenes de estado. A pesar de los intentos de diversos sectores políticos y de la prensa por diluir su contenido contra el paramilitarismo y la violencia del estado, diluyéndolo contra la violencia ‘en general’, la marcha del 6M logro mantener su carácter original.” Párrafo extraído de indymedia argentina.
  • 2. Proyectos como la versión Colombiana de Indymedia crecieron enormemente luego del 6M. Indymedia, un “centro de medios independientes” que nació en 1999 en Seattle después de diversas protestas contra la World Trade Organization y que terminó extendiéndose a todos los rincones del mundo está relacionada con la idea de Castells de que la relación entre la Internet y los movimientos sociales en red no es meramente instrumental, sino que, además, da lugar a una ‘cultura de la autonomía’.
  • 3. Esta cultura es también un círculo virtuoso entre las nuevas tecnologías y la autonomía, pues a través de la conexión en red actores individuales construyen su autonomía con personas de similares ideas a través de las redes que prefieran. Esta idea de la autonomía esta relacionada también con su noción de la ‘auto comunicación de masas’, basada en redes horizontales, en las que se procesan mensajes de muchos para muchos y sobresalen rasgos como la auto convocatoria, la cooperación, la instantaneidad o el dinamismo.
  • 4.
  • 5. ¿PARTICIPACIÓN NO ES ORGANIZACIÓN? Movimientos como el 6M, el 4F, la MANE y la llamada “ola verde” en Colombia generaron enriquecedores debates, que derivaron en cambios de rumbo en políticas públicas y proyectos de ley. Sin embargo, estas oleadas de movilización social en red no pueden sostenerse en el mediano y largo plazo.
  • 6. Castells afirma que “es matizar el papel que puede desempeñar la Internet en la profundización de la democracia, en la medida que si bien las redes de comunicación permiten compartir información y movilizar la acción, en muchos casos se trata de redes débiles, reactivas, instantáneas, construidas por afinidades pero que no aportan significativamente en términos de construcción de proyectos políticos en el mediano y largo plazo.”
  • 7. El reto principal sigue siendo transformar la indignación emocional propia de la red en indignación emocional con incidencia racional para darle largo aliento a la movilización social 2.0 y hacer que el cambio social tenga alcances muchos más ambiciosos que los que experimentamos en la actualidad.