SlideShare una empresa de Scribd logo
“Colaborar es la unión
consciente de dos o más
partes con el fin de
alcanzar objetivos que
difícilmente una parte
podría lograr sola”.
“La idea de las mentes brillantes, pero
solitarias, está en retirada. La tendencia de
hoy es el trabajo colaborativo.
Hombres como Einstein, Freud o Martin
Luther King son emblemas de la
genialidad, pero el investigador Austin
Kleon postula que ninguno de ellos creó
sus trabajos en solitario: Freud desarrolló
el psicoanálisis con la ayuda del psicólogo
Wilhelm Fliees; Einstein trabajo en la teoría
de la relatividad en conversación con el
ingeniero Michelle Besso, y el reverendo
Martín Luther King lideró el movimiento de
los derechos civiles norteamericanos junto
a Ralph Abernathy, su amigo y compañero
de celda”.
“A fines de los 80, el almacén de don Lalo era un éxito
en la villa. Ubicado entre los blocks 17 y 18, tenía de
todo. Era verdulería, ferretería, carnicería, bazar y más.
¿Sin plata para comprar el kilo de pan? Don Lalo sacaba
un librito, anotaba tu nombre y deuda. A fin de mes
publicaba la lista de morosos. Las cuentas se saldaban en
un par de días. Con esto, el minúsculo local daba un
servicio esencial: ante la ausencia de Estado y mercado
financiero, cubría las eventualidades de la comunidad.
Pero, la verdad, hacía bastante más. (…) Y es que en el
fondo don Lalo no solo vendía y fiaba. Sin saberlo,
construía comunidad”.
Sergio Urzúa, “Mercado, Estado y comunidad”. 17/3/2019
“La Web llegó a gran velocidad y en forma masiva.
‘A diferencia de Beijing 2008, las redes sociales serán las
grandes estrellas. Hace cuatro años, Facebook tenía 100
millones de usuarios, pero en Londres 2012 serán más de
900 millones. Twitter, en tanto, saltó de 6 millones a 600
millones de usuarios (en cuatro años)’”
“La web puso en contacto a las personas, ellas se
conectaron más fácilmente y aprovecharon para agregarse
en grupos homogéneos llegando a ser poderosos (caso
HidroAysen). Postean sus opiniones y consultan a sus
pares su opinión antes de comprar. Además quieren
involucrarse en los productos y servicios que consumen,
cambiando el balance de poder desde el productor al
consumidor”.
“Las redes sociales nos conectan,
pero no generan humanidad ni
amistad. Así, el paradójico
malestar frente al progreso podría
anclarse en la disfuncionalidad de
nuestro entorno”.
Sergio Urzúa, “Mercado, Estado y comunidad”. 17/3/2019
“Todo parte cuando los padres (y ahora también el
sistema escolar) abandona a los niños, desde
edades muy tempranas, a los dispositivos
electrónicos, como si las redes sociales pudieran
reemplazar los vínculos reales, el cara a cara, la
proximidad. El abandono comienza en la misma
mesa familiar, al punto que el sentido originario de
la palabra ‘mesa’ se ha desvirtuado, porque es
absurdo que esta exista como espacio de
encuentro si todos los que están sentados a su
alrededor no comparten nada, si cada uno habita
su propio y privado planeta digital”.
«La Mesa está Vacía» 14/3/2019
“Diversas formas de comunicación electrónica,
a menudo a través de teléfonos inteligentes,
pueden empoderar a una multitud que
detesta al régimen gobernante, ya que los
manifestantes que no se conocen
personalmente se pueden encontrar a través
de Facebook, Twitter y otros medios sociales.
Pero aunque esta tecnología puede ayudar a
derribar gobiernos, no puede proporcionar un
polo de reemplazo coherente y organizado de
poder burocrático para mantener la estabilidad
política después. Así es cómo la tecnología
fomenta la anarquía”.
Roberto Kaplan/Stratfor. 15/2/2014
“En el mundo de hoy, una convocatoria por Twitter,
Facebook o mensajes de texto para protestar contra
un abuso o algo que nos indigna atraerá seguramente
una muchedumbre. El problema es lo que pasa
después de la marcha. A veces termina en
confrontaciones violentas con la policía y otras veces
no. Pero en todo caso, lo más frecuente es que no
exista una organización con la capacidad de dar
seguimiento a las exigencias y llevar adelante el
complejo, muy personal y más aburrido trabajo
político, que es el que produce cambios en las
decisiones gubernamentales”.
Moises Naim. “Muchas protestas, pocos cambios”.
30/3/2014
Moises Naim.
“El Tercer Pilar”, el más reciente libro de Raghuram Rajan,
profesor de Chicago y ex gobernador del Banco Central de
la india, explica el por qué las comunidades quedaron fuera
del crecimiento económico (internet mediante) que trajo
prosperidad al mercado y al Estado:
(…) los problemas actuales de las democracias liberales
nacen del desbalance de los tres pilares que sustentan el
mercado, Estado y comunidad. Mientras los dos primeros
ampliaron sus ámbitos de acción, reduciendo la pobreza,
generando empleos, promoviendo la movilidad social, la
comunidad, ese grupo social que reside físicamente en un
sitio específico, que comparte una cultura y define nuestra
identidad, se quedó atrás.
Las consecuencias del desacople son múltiples…”
Raghuram Rajan
“Hans Eben, presidente del
Pacto Global Chile, asegura que
a través de la colaboración se
pueden lograr grandes cambios
y generar verdadero impacto.
‘Estamos convencidos en que la
única forma de hacer negocios
hoy es de manera sustentable.
Así lo exige la ciudadanía y
estamos convencidos que
además es el único camino de
crecer en el largo plazo…’”
Chantal Signorio, de ‘Festival Puerto de
Ideas’: “no podemos negar que estamos
viviendo en un período de cambios radicales
en Chile y por supuesto en el planeta.
Pero ¿en qué espacios estamos reflexionando
sobre estos procesos? Tradicionalmente han
sido las elites políticas, universidades, centros
de estudios y la prensa las que han tomado la
voz, excluyendo a la ciudadanía que, además
de la calle, ha usado las redes sociales como
el ágora donde discutir sobre estos asuntos, la
magnitud de la información que se comparte
en dichas redes es tal que se hace complejo
seleccionar, entender y profundizar a fondo
los temas que están en agenda”.
“Es preciso, por tanto,
abrir espacios que
faciliten a la ciudadanía
practicar el antiguo
ejercicio de pensar y,
sobre todo, de dialogar”.
Francisco Araya Chamorro,
CEO de Sprint Consultores:
“Debemos cambiar el
paradigma de la
competencia por el de la
colaboración, el de
adaptarse a transformarnos
en creadores del cambio que
queremos”.
LA COLABORACIÓN, EL MOTOR DEL NUEVO
DESARROLLO. “La cooperación ha sido uno de
los motores de esta edición de ENADE. Nos
parece positivo ver cómo los líderes
empresariales, sociales y del gobierno han
tomado conciencia de que, para hacer frente a
la ola exponencial de cambio a la que están
sometidas sus organizaciones e instituciones,
es necesario una nueva manera de hacer las
cosas: más colaborativa, más inclusiva y con
una profunda vocación de servicio a sus
clientes y a la sociedad de la que forman
parte”.
JORGE BECERRA. 23/11/2018.JORGE BECERRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
Calendario Hispano Eventos Abiertos
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
Albadelgadogala
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
isela7
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
The Project WS
 
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...
Sebastián García-Herreros
 

La actualidad más candente (20)

I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
 
Currículum Vitae o Digital Vitae
Currículum Vitae o Digital VitaeCurrículum Vitae o Digital Vitae
Currículum Vitae o Digital Vitae
 
La irrupción de las redes sociales en la comunicación política y la conforma...
La irrupción de las redes sociales en la comunicación política  y la conforma...La irrupción de las redes sociales en la comunicación política  y la conforma...
La irrupción de las redes sociales en la comunicación política y la conforma...
 
Tendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actualTendencias de futuro en la sociedad actual
Tendencias de futuro en la sociedad actual
 
La comunicación política en la era digital
La comunicación política en la era digitalLa comunicación política en la era digital
La comunicación política en la era digital
 
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento (1)
 
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
 
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales   el empoderamiento de los ciudadanosRedes sociales   el empoderamiento de los ciudadanos
Redes sociales el empoderamiento de los ciudadanos
 
Sociedad1
Sociedad1Sociedad1
Sociedad1
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Sociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketingSociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketing
 
2.informacionalismo
2.informacionalismo2.informacionalismo
2.informacionalismo
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 
Cuarta ola presentación
Cuarta ola presentaciónCuarta ola presentación
Cuarta ola presentación
 
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
Presentación Fundación ¿Hay Derecho?
 
Redes de Colaboración
Redes de ColaboraciónRedes de Colaboración
Redes de Colaboración
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
 
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...
 
La política asesorada
La política asesoradaLa política asesorada
La política asesorada
 

Similar a Colaborar es el UNICO camino

Red Social Pjdigital
Red Social PjdigitalRed Social Pjdigital
Red Social Pjdigital
pjdigital
 
Aula Libre de Teoría Política y Ejercicio Ciudadano
Aula Libre de Teoría Política y Ejercicio CiudadanoAula Libre de Teoría Política y Ejercicio Ciudadano
Aula Libre de Teoría Política y Ejercicio Ciudadano
Gobernabilidad
 
11º español 8 e 2t (1)
11º español 8 e   2t (1)11º español 8 e   2t (1)
11º español 8 e 2t (1)
IanMojica
 
Blogpower. Santiago de Chile. 2
Blogpower. Santiago de Chile. 2Blogpower. Santiago de Chile. 2
Blogpower. Santiago de Chile. 2
Antoni
 

Similar a Colaborar es el UNICO camino (20)

La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos AbiertosLa participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
La participación y colaboración ciudadana en los Gobiernos Abiertos
 
Tendencias 2017
Tendencias 2017 Tendencias 2017
Tendencias 2017
 
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
 
Red Social Pjdigital
Red Social PjdigitalRed Social Pjdigital
Red Social Pjdigital
 
Individuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la redIndividuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la red
 
Sociocracia.pdf
Sociocracia.pdfSociocracia.pdf
Sociocracia.pdf
 
Aula Libre de Teoría Política y Ejercicio Ciudadano
Aula Libre de Teoría Política y Ejercicio CiudadanoAula Libre de Teoría Política y Ejercicio Ciudadano
Aula Libre de Teoría Política y Ejercicio Ciudadano
 
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológicaTech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
 
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad RedComunicación política 2.0 - Sociedad Red
Comunicación política 2.0 - Sociedad Red
 
11º español 8 e 2t (1)
11º español 8 e   2t (1)11º español 8 e   2t (1)
11º español 8 e 2t (1)
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
Re(d)volución
Re(d)voluciónRe(d)volución
Re(d)volución
 
Deustories. Edición nº 0
Deustories. Edición nº 0Deustories. Edición nº 0
Deustories. Edición nº 0
 
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológic...
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Blogpower. Santiago de Chile. 2
Blogpower. Santiago de Chile. 2Blogpower. Santiago de Chile. 2
Blogpower. Santiago de Chile. 2
 
Hackeando la democracia
Hackeando la democraciaHackeando la democracia
Hackeando la democracia
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
Festival de citas
Festival de citas Festival de citas
Festival de citas
 

Más de Alejandro Rubio Pellón

Más de Alejandro Rubio Pellón (20)

1. presentacion
1.  presentacion1.  presentacion
1. presentacion
 
Prefacio.
Prefacio. Prefacio.
Prefacio.
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el EnteLA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°2.
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
 
Innovacion politica 2
Innovacion politica 2Innovacion politica 2
Innovacion politica 2
 
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
INNOVACIÓN POLÍTICA N°1.
 
Casa y hogar
Casa y hogarCasa y hogar
Casa y hogar
 
Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.Valentino Pellón, el Ente.
Valentino Pellón, el Ente.
 
PENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICOPENSAMIENTO CRÍTICO
PENSAMIENTO CRÍTICO
 
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el EnteLa singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
La singularidad del espiritu. El Ser y el Ente
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
LA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDADLA NUEVA REALIDAD
LA NUEVA REALIDAD
 
LA REVOLUCION DEL CONTACTO
LA REVOLUCION DEL CONTACTOLA REVOLUCION DEL CONTACTO
LA REVOLUCION DEL CONTACTO
 
Alejandro rubio
Alejandro rubioAlejandro rubio
Alejandro rubio
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
1. mecanica cuantica. evopoli
1.  mecanica cuantica. evopoli1.  mecanica cuantica. evopoli
1. mecanica cuantica. evopoli
 
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
DETRAS DE TUS MAMBALINAS PARTE 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Colaborar es el UNICO camino

  • 1.
  • 2.
  • 3. “Colaborar es la unión consciente de dos o más partes con el fin de alcanzar objetivos que difícilmente una parte podría lograr sola”.
  • 4. “La idea de las mentes brillantes, pero solitarias, está en retirada. La tendencia de hoy es el trabajo colaborativo. Hombres como Einstein, Freud o Martin Luther King son emblemas de la genialidad, pero el investigador Austin Kleon postula que ninguno de ellos creó sus trabajos en solitario: Freud desarrolló el psicoanálisis con la ayuda del psicólogo Wilhelm Fliees; Einstein trabajo en la teoría de la relatividad en conversación con el ingeniero Michelle Besso, y el reverendo Martín Luther King lideró el movimiento de los derechos civiles norteamericanos junto a Ralph Abernathy, su amigo y compañero de celda”.
  • 5. “A fines de los 80, el almacén de don Lalo era un éxito en la villa. Ubicado entre los blocks 17 y 18, tenía de todo. Era verdulería, ferretería, carnicería, bazar y más. ¿Sin plata para comprar el kilo de pan? Don Lalo sacaba un librito, anotaba tu nombre y deuda. A fin de mes publicaba la lista de morosos. Las cuentas se saldaban en un par de días. Con esto, el minúsculo local daba un servicio esencial: ante la ausencia de Estado y mercado financiero, cubría las eventualidades de la comunidad. Pero, la verdad, hacía bastante más. (…) Y es que en el fondo don Lalo no solo vendía y fiaba. Sin saberlo, construía comunidad”. Sergio Urzúa, “Mercado, Estado y comunidad”. 17/3/2019
  • 6. “La Web llegó a gran velocidad y en forma masiva. ‘A diferencia de Beijing 2008, las redes sociales serán las grandes estrellas. Hace cuatro años, Facebook tenía 100 millones de usuarios, pero en Londres 2012 serán más de 900 millones. Twitter, en tanto, saltó de 6 millones a 600 millones de usuarios (en cuatro años)’” “La web puso en contacto a las personas, ellas se conectaron más fácilmente y aprovecharon para agregarse en grupos homogéneos llegando a ser poderosos (caso HidroAysen). Postean sus opiniones y consultan a sus pares su opinión antes de comprar. Además quieren involucrarse en los productos y servicios que consumen, cambiando el balance de poder desde el productor al consumidor”.
  • 7. “Las redes sociales nos conectan, pero no generan humanidad ni amistad. Así, el paradójico malestar frente al progreso podría anclarse en la disfuncionalidad de nuestro entorno”. Sergio Urzúa, “Mercado, Estado y comunidad”. 17/3/2019
  • 8. “Todo parte cuando los padres (y ahora también el sistema escolar) abandona a los niños, desde edades muy tempranas, a los dispositivos electrónicos, como si las redes sociales pudieran reemplazar los vínculos reales, el cara a cara, la proximidad. El abandono comienza en la misma mesa familiar, al punto que el sentido originario de la palabra ‘mesa’ se ha desvirtuado, porque es absurdo que esta exista como espacio de encuentro si todos los que están sentados a su alrededor no comparten nada, si cada uno habita su propio y privado planeta digital”. «La Mesa está Vacía» 14/3/2019
  • 9. “Diversas formas de comunicación electrónica, a menudo a través de teléfonos inteligentes, pueden empoderar a una multitud que detesta al régimen gobernante, ya que los manifestantes que no se conocen personalmente se pueden encontrar a través de Facebook, Twitter y otros medios sociales. Pero aunque esta tecnología puede ayudar a derribar gobiernos, no puede proporcionar un polo de reemplazo coherente y organizado de poder burocrático para mantener la estabilidad política después. Así es cómo la tecnología fomenta la anarquía”. Roberto Kaplan/Stratfor. 15/2/2014
  • 10. “En el mundo de hoy, una convocatoria por Twitter, Facebook o mensajes de texto para protestar contra un abuso o algo que nos indigna atraerá seguramente una muchedumbre. El problema es lo que pasa después de la marcha. A veces termina en confrontaciones violentas con la policía y otras veces no. Pero en todo caso, lo más frecuente es que no exista una organización con la capacidad de dar seguimiento a las exigencias y llevar adelante el complejo, muy personal y más aburrido trabajo político, que es el que produce cambios en las decisiones gubernamentales”. Moises Naim. “Muchas protestas, pocos cambios”. 30/3/2014 Moises Naim.
  • 11. “El Tercer Pilar”, el más reciente libro de Raghuram Rajan, profesor de Chicago y ex gobernador del Banco Central de la india, explica el por qué las comunidades quedaron fuera del crecimiento económico (internet mediante) que trajo prosperidad al mercado y al Estado: (…) los problemas actuales de las democracias liberales nacen del desbalance de los tres pilares que sustentan el mercado, Estado y comunidad. Mientras los dos primeros ampliaron sus ámbitos de acción, reduciendo la pobreza, generando empleos, promoviendo la movilidad social, la comunidad, ese grupo social que reside físicamente en un sitio específico, que comparte una cultura y define nuestra identidad, se quedó atrás. Las consecuencias del desacople son múltiples…” Raghuram Rajan
  • 12. “Hans Eben, presidente del Pacto Global Chile, asegura que a través de la colaboración se pueden lograr grandes cambios y generar verdadero impacto. ‘Estamos convencidos en que la única forma de hacer negocios hoy es de manera sustentable. Así lo exige la ciudadanía y estamos convencidos que además es el único camino de crecer en el largo plazo…’”
  • 13. Chantal Signorio, de ‘Festival Puerto de Ideas’: “no podemos negar que estamos viviendo en un período de cambios radicales en Chile y por supuesto en el planeta. Pero ¿en qué espacios estamos reflexionando sobre estos procesos? Tradicionalmente han sido las elites políticas, universidades, centros de estudios y la prensa las que han tomado la voz, excluyendo a la ciudadanía que, además de la calle, ha usado las redes sociales como el ágora donde discutir sobre estos asuntos, la magnitud de la información que se comparte en dichas redes es tal que se hace complejo seleccionar, entender y profundizar a fondo los temas que están en agenda”.
  • 14. “Es preciso, por tanto, abrir espacios que faciliten a la ciudadanía practicar el antiguo ejercicio de pensar y, sobre todo, de dialogar”.
  • 15. Francisco Araya Chamorro, CEO de Sprint Consultores: “Debemos cambiar el paradigma de la competencia por el de la colaboración, el de adaptarse a transformarnos en creadores del cambio que queremos”.
  • 16. LA COLABORACIÓN, EL MOTOR DEL NUEVO DESARROLLO. “La cooperación ha sido uno de los motores de esta edición de ENADE. Nos parece positivo ver cómo los líderes empresariales, sociales y del gobierno han tomado conciencia de que, para hacer frente a la ola exponencial de cambio a la que están sometidas sus organizaciones e instituciones, es necesario una nueva manera de hacer las cosas: más colaborativa, más inclusiva y con una profunda vocación de servicio a sus clientes y a la sociedad de la que forman parte”. JORGE BECERRA. 23/11/2018.JORGE BECERRA