SlideShare una empresa de Scribd logo
Un análisis de la influencia de las esferas públicas en la 
sociedad de masas.
 Centrados en la observación de las NTIC y el efecto que tienen en la conformación 
de la opinión publica surgen dos conceptos que permiten un cambio del modelo 
tradicional de comunicación de masas jerarquizado y unidireccional, a un modelo 
de comunicación en red, multidireccional y horizontal. 
Opinión pública agregada: el flujo de la información transcurre en una sola 
dirección. La capacidad del público de incidir en la toma de decisiones es marginal y 
se encuentra predeterminada por los mensajes emanados desde el poder. Las 
opiniones son recolectadas a través de voto y sondeo.(Esfera pública central) 
Opinión pública discursiva: es el proceso de un agente colectivo que 
conversa formal o informalmente procesando experiencias y opiniones propias. Los 
individuos deliberan entre sí, convirtiéndose ésta en una opinión mas amplia y 
variada.(Esfera pública periférica)
 Los cambios en la configuración del público, los medios 
de comunicación y la sociedad determinan que el flujo 
unidireccional de discusión y transmisión de información ya 
no puede darse ya que las esferas publicas periféricas han 
ganado centralidad, poder y capacidad de elaborar sus 
propios mensajes interactuando activamente entre ellas y con 
el poder, que ha sido opacado. 
La transmisión de informaciones de la opinión pública 
es por subsiguiente resultado de un flujo discursivo. 
Al pasarse de una opinión pública “agregada” a otra 
“discursiva” este proceso se convertiría en multidireccional, 
con sus múltiples emisores y participantes que discuten en el 
espacio publico y que además se encuentra acelerado por el 
accionar de las tecnologías digitales.
4F 
El 4F fue una marcha organizada 
por un sinnúmero de 
organizaciones de la sociedad 
civil que evidenció el fuerte poder 
de las redes sociales para aunar 
fuerzas por una causa en común. 
Ese día se logro reunir 8 millones 
de personas que juntas 
reclamaban: ¡ NO MAS FARC !
6M 
Fue una marcha anti-hegemónica en 
contra de los crímenes del 
paramilitarismo. Se logró reunir a 
organizaciones sociales, comunitarias, 
agrarias y estudiantiles dándole una 
forma dinámica a la comunicación 
siendo ésta mas ágil, horizontal y 
efectiva, que permitió romper con el 
cerco mediático y allanar el terreno 
para que expresiones políticas 
ciudadanas más plurales pudieran 
irrumpir con éxito al poco tiempo.
MANE: Reforma Ley 
30. 
La irrupción de blogs, grupos de 
discusión, páginas y trending topics, 
permitió abrir el debate al interior del 
estudiantado, generando una dinámica 
enriquecedora a nivel programático. 
Sirvió para poner a prueba no solo la 
capacidad de convocatoria en red de los 
estudiantes sino también su poder de 
autogestión y autogobierno. 
La agilidad con que internet se posicionó 
como la plataforma de discusión más 
efectiva en la construcción y difusión de la 
Propuesta de Ley Alternativa de 
Educación Superior (PLAES) a nivel 
regional y nacional, lo convirtió en el 
canal de descontento escogido por 
ciudadanos y organizaciones sociales. 
Bogotá Humana Ya 
Ésta manifestación social en red supo 
encontrar identidades comunes que 
fueron reforzadas con ejes conceptuales 
como la pluralidad, la importancia de 
acabar con la segregación social en la 
capital y la defensa de lo público. 
Supo responder a las demandas 
individualizadas de decenas de grupos 
de pertenencia, tribus urbanas, 
movimientos comunitarios y sociales 
que confluyen en la ciudad, 
redefiniendo e instalando el concepto de 
“nueva ciudadanía” en el imaginario 
nacional.
PARO AGRARIO 2013 
Paro Nacional Agrario, etapa en la que 
convergieron a nivel de red social centenares 
de organizaciones, colectivos y manifestaciones 
sobre todo juveniles a favor de la 
reivindicación campesina, legitimando en la 
urbe lo que acontecía en la realidad rural, y a 
su vez deslegitimando la política agraria y los 
insuficientes planes de subsidios del gobierno 
nacional. 
Miles de personas se convirtieron en 
periodistas digitales en tiempo real, subiendo 
videos de los abusos de la fuerza pública en 
Facebook, You Tube y Twitter, ridiculizando al 
gobierno con caricaturas, memes, y frases. 
La vorágine que la red tuvo en corto tiempo la 
convirtió en una herramienta de contra-poder 
que puso en evidencia no solo al presidente y 
sus ministros, sino el acomodo y parcialidad de 
los medios de comunicación tradicionales.
CONCLUSIÓN: 
Los diferentes procesos de conflictividad social que 
han tenido lugar de manera ininterrumpida en 
Colombia desde 2008, y que han situado a la aldea 
digital como protagonista, han dinamizado la lucha 
social con nuevos actores y lenguajes, haciendo que 
ese tejido de organizaciones y colectivos con reclamos 
e intereses singulares se unan superando las 
distancias geográficas y las imposibilidades logísticas 
de reunir a miles de personas de manera presencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
Jamil Moscoso
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
MISION SUCRE/GABY
 
IdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIASIdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIAS
Daniela Díaz R
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
Jamil Moscoso
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
soriano_levy
 
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en VenezuelaPeriodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en VenezuelaUniversidad de Los Andes
 
Colombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización socialColombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización social
Marce Bustos Martinez
 
Internet y movilización colombia
Internet y movilización   colombiaInternet y movilización   colombia
Internet y movilización colombia
Rodrigo Burgos
 
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica   power point-diaz rosabeatrizAo2 opinion publica   power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Robeatriz
 
Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas
Daniela Díaz R
 
Sociedades en red (Ayotzinapa)
Sociedades en red (Ayotzinapa)Sociedades en red (Ayotzinapa)
Sociedades en red (Ayotzinapa)
Luli Chacon
 
Ao2 op francisco_carrizo
Ao2 op francisco_carrizoAo2 op francisco_carrizo
Ao2 op francisco_carrizo
Francisco Carrizo
 
Colombia el activismo en red y el paro
Colombia el activismo en red y el paroColombia el activismo en red y el paro
Colombia el activismo en red y el paro
martiniano3
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariafercorfon1
 
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
GIMENASOLER
 

La actualidad más candente (16)

Ponencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa MunizPonencia de Maria Luisa Muniz
Ponencia de Maria Luisa Muniz
 
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIACOMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
COMUNICACION ALTERNATIVA COMUNITARIA
 
IdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIASIdentificaciónEXPERIENCIAS
IdentificaciónEXPERIENCIAS
 
Ponencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea MedradoPonencia de Andrea Medrado
Ponencia de Andrea Medrado
 
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVACOMUNICACIÓN ALTERNATIVA
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
 
Movimiento soy 132
Movimiento soy 132Movimiento soy 132
Movimiento soy 132
 
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en VenezuelaPeriodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
Periodismo Ciudadano y redes sociales en Venezuela
 
Colombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización socialColombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización social
 
Internet y movilización colombia
Internet y movilización   colombiaInternet y movilización   colombia
Internet y movilización colombia
 
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica   power point-diaz rosabeatrizAo2 opinion publica   power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
 
Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas Identificación experiencias comunicativas
Identificación experiencias comunicativas
 
Sociedades en red (Ayotzinapa)
Sociedades en red (Ayotzinapa)Sociedades en red (Ayotzinapa)
Sociedades en red (Ayotzinapa)
 
Ao2 op francisco_carrizo
Ao2 op francisco_carrizoAo2 op francisco_carrizo
Ao2 op francisco_carrizo
 
Colombia el activismo en red y el paro
Colombia el activismo en red y el paroColombia el activismo en red y el paro
Colombia el activismo en red y el paro
 
La comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitariaLa comunicacion-comunitaria
La comunicacion-comunitaria
 
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
Actividad Obligatoria 2 - Opinión Publica 2014 - GIMENA ROMINA SOLER
 

Similar a BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA

AO2 OP-RRPP
AO2   OP-RRPPAO2   OP-RRPP
AO2 OP-RRPP
patto14
 
Colombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización SocialColombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización Social
Karen Barbieri
 
Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2jimequintero1
 
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia SofíaColombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
SOFIABARCELO
 
Bandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión públicaBandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión pública
Mariela Bandiera
 
Colombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización socialColombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización social
Marce Bustos Martinez
 
La espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de redLa espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de red
Brune Cravero
 
Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas.
Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas. Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas.
Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas.
Floor Molinas
 
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra PolettoPresentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Ale Poletto
 
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
danaencinaabba
 
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
GIMENASOLER
 
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evoca
21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evoca
Richard Pastor Hernandez
 
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicaciónMuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
Emiliano A. Villalobo Navas
 
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización SocialAO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
MiliRamirez
 
Latin America social media and politics
Latin America social media and politicsLatin America social media and politics
Latin America social media and politics
Francisco Sierra Caballero
 
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
Antoni
 
AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica - AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica - Ceci Giordano
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1camilotamayogomez
 

Similar a BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA (20)

AO2 OP-RRPP
AO2   OP-RRPPAO2   OP-RRPP
AO2 OP-RRPP
 
Colombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización SocialColombia: Internet y Movilización Social
Colombia: Internet y Movilización Social
 
Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2Quintero jimena, power point ao2
Quintero jimena, power point ao2
 
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia SofíaColombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
 
Bandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión públicaBandiera mariela ao2 opinión pública
Bandiera mariela ao2 opinión pública
 
Colombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización socialColombia, internet y movilización social
Colombia, internet y movilización social
 
La espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de redLa espera pública en la sociedad de red
La espera pública en la sociedad de red
 
Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas.
Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas. Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas.
Opinión Pública. AO nº 2. Florencia Molinas.
 
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra PolettoPresentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
Presentacion Opinion Publica Alejandra Poletto
 
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
AO 2 OPINION PÚBLICA ENCINA, Daniela Andrea
 
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
Actividad obligatoria 2 opinión publica. Gimena Soler 2014
 
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evoca
21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca21  comuniacion politica 2.0  cuadernos de comunicacion evoca
21 comuniacion politica 2.0 cuadernos de comunicacion evoca
 
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicaciónMuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
 
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización SocialAO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
AO 2 Opinion Pública: Internet y Movilización Social
 
Latin America social media and politics
Latin America social media and politicsLatin America social media and politics
Latin America social media and politics
 
Redes ciudadanas
Redes ciudadanasRedes ciudadanas
Redes ciudadanas
 
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
La nueva política: de los partidos a las redes. Nuevos modelos de organizació...
 
Ao2 opinion publica
Ao2 opinion publicaAo2 opinion publica
Ao2 opinion publica
 
AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica - AO2 opinion publica -
AO2 opinion publica -
 
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
Ciudadanías comunicativas, sexuales y ecológicas desde una 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA

  • 1. Un análisis de la influencia de las esferas públicas en la sociedad de masas.
  • 2.  Centrados en la observación de las NTIC y el efecto que tienen en la conformación de la opinión publica surgen dos conceptos que permiten un cambio del modelo tradicional de comunicación de masas jerarquizado y unidireccional, a un modelo de comunicación en red, multidireccional y horizontal. Opinión pública agregada: el flujo de la información transcurre en una sola dirección. La capacidad del público de incidir en la toma de decisiones es marginal y se encuentra predeterminada por los mensajes emanados desde el poder. Las opiniones son recolectadas a través de voto y sondeo.(Esfera pública central) Opinión pública discursiva: es el proceso de un agente colectivo que conversa formal o informalmente procesando experiencias y opiniones propias. Los individuos deliberan entre sí, convirtiéndose ésta en una opinión mas amplia y variada.(Esfera pública periférica)
  • 3.  Los cambios en la configuración del público, los medios de comunicación y la sociedad determinan que el flujo unidireccional de discusión y transmisión de información ya no puede darse ya que las esferas publicas periféricas han ganado centralidad, poder y capacidad de elaborar sus propios mensajes interactuando activamente entre ellas y con el poder, que ha sido opacado. La transmisión de informaciones de la opinión pública es por subsiguiente resultado de un flujo discursivo. Al pasarse de una opinión pública “agregada” a otra “discursiva” este proceso se convertiría en multidireccional, con sus múltiples emisores y participantes que discuten en el espacio publico y que además se encuentra acelerado por el accionar de las tecnologías digitales.
  • 4. 4F El 4F fue una marcha organizada por un sinnúmero de organizaciones de la sociedad civil que evidenció el fuerte poder de las redes sociales para aunar fuerzas por una causa en común. Ese día se logro reunir 8 millones de personas que juntas reclamaban: ¡ NO MAS FARC !
  • 5. 6M Fue una marcha anti-hegemónica en contra de los crímenes del paramilitarismo. Se logró reunir a organizaciones sociales, comunitarias, agrarias y estudiantiles dándole una forma dinámica a la comunicación siendo ésta mas ágil, horizontal y efectiva, que permitió romper con el cerco mediático y allanar el terreno para que expresiones políticas ciudadanas más plurales pudieran irrumpir con éxito al poco tiempo.
  • 6. MANE: Reforma Ley 30. La irrupción de blogs, grupos de discusión, páginas y trending topics, permitió abrir el debate al interior del estudiantado, generando una dinámica enriquecedora a nivel programático. Sirvió para poner a prueba no solo la capacidad de convocatoria en red de los estudiantes sino también su poder de autogestión y autogobierno. La agilidad con que internet se posicionó como la plataforma de discusión más efectiva en la construcción y difusión de la Propuesta de Ley Alternativa de Educación Superior (PLAES) a nivel regional y nacional, lo convirtió en el canal de descontento escogido por ciudadanos y organizaciones sociales. Bogotá Humana Ya Ésta manifestación social en red supo encontrar identidades comunes que fueron reforzadas con ejes conceptuales como la pluralidad, la importancia de acabar con la segregación social en la capital y la defensa de lo público. Supo responder a las demandas individualizadas de decenas de grupos de pertenencia, tribus urbanas, movimientos comunitarios y sociales que confluyen en la ciudad, redefiniendo e instalando el concepto de “nueva ciudadanía” en el imaginario nacional.
  • 7. PARO AGRARIO 2013 Paro Nacional Agrario, etapa en la que convergieron a nivel de red social centenares de organizaciones, colectivos y manifestaciones sobre todo juveniles a favor de la reivindicación campesina, legitimando en la urbe lo que acontecía en la realidad rural, y a su vez deslegitimando la política agraria y los insuficientes planes de subsidios del gobierno nacional. Miles de personas se convirtieron en periodistas digitales en tiempo real, subiendo videos de los abusos de la fuerza pública en Facebook, You Tube y Twitter, ridiculizando al gobierno con caricaturas, memes, y frases. La vorágine que la red tuvo en corto tiempo la convirtió en una herramienta de contra-poder que puso en evidencia no solo al presidente y sus ministros, sino el acomodo y parcialidad de los medios de comunicación tradicionales.
  • 8. CONCLUSIÓN: Los diferentes procesos de conflictividad social que han tenido lugar de manera ininterrumpida en Colombia desde 2008, y que han situado a la aldea digital como protagonista, han dinamizado la lucha social con nuevos actores y lenguajes, haciendo que ese tejido de organizaciones y colectivos con reclamos e intereses singulares se unan superando las distancias geográficas y las imposibilidades logísticas de reunir a miles de personas de manera presencial.