SlideShare una empresa de Scribd logo
a) Desarrollo de los primeros espejos hechos de latón y bronce pulido: documentado
   hace 2000 años en la Biblia: Éxodo 38:8, “Besabel remodelaba los espejos de las
mujeres”; y espejos encontrados en la pirámide de Sesos tris II, quien reinó de 1895 a
                                  1878 a.C. en Egipto.


  b) Primeras teorías sobre la naturaleza ondulatoria de la luz (siglos V a.C. a II d.C.):
  iniciando las mismas con los filósofos griegos Pitágoras (582- 500 a.C.), Demócrito
  (460-370 a.C.), Euclides (~ 300 a.C.), etc. Documentado en diversos libros, como la
    “Catóptrica” (descripción de la propagación rectilínea de la luz, reflexión de la
  luz), desarrollo de lentes para encender fuego (descrito en el libro de “Las nubes”
 de Aristófanes, 445-380 a.C.); refracción documentada en “La República” de Platón.




Platón (428-347 a.C.)               Espejo celta                   Claudio Tolomeo
                             (edad de hierro 700-27 a.C.)           (100-170 d.C.)
c) Primeros experimentos óptico-geométricos llevados a cabo por Aristarco
         (310-230 a.C.) y Eratóstenes (284-192 a.C.) para determinar:
         - Dimensiones de la tierra: su perímetro y diámetro.
         - Dimensiones de la luna.
         - Distancia sol-tierra y tierra-luna.
         -Dimensiones del sol.
   Claudio Tolomeo (100-170 d.C.) en su obra Óptica explora la
   refracción y la reflexión de la luz y promueve experimentos y la
   construcción de aparatos especiales para el estudio de la luz.


d) Edad Media: ningún desarrollo sobresaliente, a no ser por lo desarrollado por
los árabes, p. ej. Al-Kindi (801-873 d.C.), Alhazen (965-1040 d.C.) con la ley de
reflexión; estudio de espejos esféricos y parabólicos, descripción del ojo
humano.




e) Renacimiento: reiniciación de estudios de la óptica: Roger Bacon (aplicación
de óptica para anteojos, telescopios); Leonardo da Vinci (cámara oscura).
f) Período de los siglos XVII al XIX:

•Kepler describe los fenómenos de la reflexión total interna y ley de
refracción.

•Snell establece la ley de la refracción y Descartes la formaliza
matemáticamente, en su libro “La Dioptrique” (en este se considera a la luz
como un fenómeno de presión transmitida por un medio elástico).

•Fermat (1601-1665) deduce de nuevo la ley de la reflexión a través de su
“principio de tiempo mínimo”.




                                           microscopio compuesto
                                          (inventado por Zacharias-
                                                  Janssen).
telescopio refractor Hans Lippershy en
                                              1608




                •En 1668 Newton inventa el telescopio newtoniano ó
                reflector (reemplazando el objetivo por un espejo
    Galileo     parabólico), estudia el fenómeno de dispersión
  inventa un    cromática de la luz, la polarización (descubridor del
 microscopio    fenómeno). Y propone la teoría corpuscular de la luz
(en 1609, con   (un flujo de pequeños cuerpos propagándose en el
   una lente    éter, el medio que soporta tal movimiento), sus
   negativa     ideas impusieron un gran peso científico en el
como ocular)    fenómeno de la propagación de la luz.
Colaboradoras

  •Katherine Rivadeneyra
          Prado.
•Maricarmen Rojas Puicón
   •Karen Romero Cubas
    •Janira Santisteban
         Gonzales.
• Katherine Sopla Sánchez.
      •Brenda Távara
       Chachapoyas.

          5H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
obarfer
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.ppt
Pablo Ferradal
 
La Astronomia
La Astronomia La Astronomia
La Astronomia
Jose Jesus
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivas
daniel
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
Sylvia González
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
blanqueta94
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Lily Jaimes
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
sebitasmedinam
 
El telescopio
El  telescopioEl  telescopio
El telescopio
Jeison Larrahondo
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
ingridortiz13
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Fanny López R
 
1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos
Juan101192
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
juliosk8
 
Agujeros negros.
Agujeros negros.Agujeros negros.
Agujeros negros.
YasmineMariam
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
Elba Sepúlveda
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
fernanda1212
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
yibeht blanco
 

La actualidad más candente (18)

Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
 
Power point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.pptPower point s.xvii.ppt
Power point s.xvii.ppt
 
La Astronomia
La Astronomia La Astronomia
La Astronomia
 
Un Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia DiapositivasUn Poco De Astronomia Diapositivas
Un Poco De Astronomia Diapositivas
 
Astronomia ppt
Astronomia pptAstronomia ppt
Astronomia ppt
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
El telescopio
El  telescopioEl  telescopio
El telescopio
 
Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]Agujeros negros[2]
Agujeros negros[2]
 
Revolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxiRevolución científica de los siglos xx y xxi
Revolución científica de los siglos xx y xxi
 
1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos1.3 astronomía y sus procedimientos
1.3 astronomía y sus procedimientos
 
Astronomia Cientifica
Astronomia CientificaAstronomia Cientifica
Astronomia Cientifica
 
Agujeros negros.
Agujeros negros.Agujeros negros.
Agujeros negros.
 
Historia De La Astronomia
Historia De La AstronomiaHistoria De La Astronomia
Historia De La Astronomia
 
EL TELESCOPIO
EL  TELESCOPIOEL  TELESCOPIO
EL TELESCOPIO
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
 

Destacado

Articulo lago
Articulo lagoArticulo lago
Articulo lago
Martha Castillo
 
Metodología de estudio (1)
Metodología de estudio (1)Metodología de estudio (1)
Metodología de estudio (1)
alpuentes
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
jefryybrayan
 
2012 city u student library brochure
2012 city u student library brochure2012 city u student library brochure
2012 city u student library brochure
CityU Library and Learning Resource Center
 
Jawahirul Bayan
Jawahirul BayanJawahirul Bayan
Jawahirul Bayan
Wajid Malik
 

Destacado (6)

Articulo lago
Articulo lagoArticulo lago
Articulo lago
 
Metodología de estudio (1)
Metodología de estudio (1)Metodología de estudio (1)
Metodología de estudio (1)
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
2012 city u student library brochure
2012 city u student library brochure2012 city u student library brochure
2012 city u student library brochure
 
Jawahirul Bayan
Jawahirul BayanJawahirul Bayan
Jawahirul Bayan
 

Similar a Optica 1

OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429
RAULFELIPEVELARDESAN
 
Descomposición de la luz
Descomposición de la luzDescomposición de la luz
Descomposición de la luz
RAULFELIPEVELARDESAN
 
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
enriqueleonfrayluis
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
Victor Antonio Amaya Contreras
 
Historia de la luz (1)
Historia de la luz (1)Historia de la luz (1)
Historia de la luz (1)
Santiago Suarez Manso
 
2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
CAL28
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Amzolicreyth Galarcio A
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
MrBatracio
 
Optica
OpticaOptica
Optica
maryoris701
 
Fisica i antecedentes 2021
Fisica i antecedentes 2021Fisica i antecedentes 2021
Fisica i antecedentes 2021
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Breve historia óptica
Breve historia ópticaBreve historia óptica
Breve historia óptica
laprofefisica
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
profesoracarolina1984
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
HAGC1980
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Andres Avila
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
mihayedo
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
cmcbenarabi
 
Biokimica
BiokimicaBiokimica
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Patricia Caro Isla
 

Similar a Optica 1 (20)

OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
OPTICA.pptx
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429
 
Descomposición de la luz
Descomposición de la luzDescomposición de la luz
Descomposición de la luz
 
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
 
Historia de la luz (1)
Historia de la luz (1)Historia de la luz (1)
Historia de la luz (1)
 
2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Fisica i antecedentes 2021
Fisica i antecedentes 2021Fisica i antecedentes 2021
Fisica i antecedentes 2021
 
Breve historia óptica
Breve historia ópticaBreve historia óptica
Breve historia óptica
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
 
Biokimica
BiokimicaBiokimica
Biokimica
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 

Más de Janira Santisteban Gonzales

Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 33
Optica 33Optica 33
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
GlosarioGlosario
Optica 22
Optica 22Optica 22
Optica 33
Optica 33Optica 33
Optica cuantica
Optica cuanticaOptica cuantica
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 3
Optica 3Optica 3
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica glosario
Optica glosarioOptica glosario

Más de Janira Santisteban Gonzales (11)

Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 33
Optica 33Optica 33
Optica 33
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Optica 22
Optica 22Optica 22
Optica 22
 
Optica 33
Optica 33Optica 33
Optica 33
 
Optica cuantica
Optica cuanticaOptica cuantica
Optica cuantica
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 3
Optica 3Optica 3
Optica 3
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica glosario
Optica glosarioOptica glosario
Optica glosario
 

Optica 1

  • 1.
  • 2. a) Desarrollo de los primeros espejos hechos de latón y bronce pulido: documentado hace 2000 años en la Biblia: Éxodo 38:8, “Besabel remodelaba los espejos de las mujeres”; y espejos encontrados en la pirámide de Sesos tris II, quien reinó de 1895 a 1878 a.C. en Egipto. b) Primeras teorías sobre la naturaleza ondulatoria de la luz (siglos V a.C. a II d.C.): iniciando las mismas con los filósofos griegos Pitágoras (582- 500 a.C.), Demócrito (460-370 a.C.), Euclides (~ 300 a.C.), etc. Documentado en diversos libros, como la “Catóptrica” (descripción de la propagación rectilínea de la luz, reflexión de la luz), desarrollo de lentes para encender fuego (descrito en el libro de “Las nubes” de Aristófanes, 445-380 a.C.); refracción documentada en “La República” de Platón. Platón (428-347 a.C.) Espejo celta Claudio Tolomeo (edad de hierro 700-27 a.C.) (100-170 d.C.)
  • 3. c) Primeros experimentos óptico-geométricos llevados a cabo por Aristarco (310-230 a.C.) y Eratóstenes (284-192 a.C.) para determinar: - Dimensiones de la tierra: su perímetro y diámetro. - Dimensiones de la luna. - Distancia sol-tierra y tierra-luna. -Dimensiones del sol. Claudio Tolomeo (100-170 d.C.) en su obra Óptica explora la refracción y la reflexión de la luz y promueve experimentos y la construcción de aparatos especiales para el estudio de la luz. d) Edad Media: ningún desarrollo sobresaliente, a no ser por lo desarrollado por los árabes, p. ej. Al-Kindi (801-873 d.C.), Alhazen (965-1040 d.C.) con la ley de reflexión; estudio de espejos esféricos y parabólicos, descripción del ojo humano. e) Renacimiento: reiniciación de estudios de la óptica: Roger Bacon (aplicación de óptica para anteojos, telescopios); Leonardo da Vinci (cámara oscura).
  • 4.
  • 5. f) Período de los siglos XVII al XIX: •Kepler describe los fenómenos de la reflexión total interna y ley de refracción. •Snell establece la ley de la refracción y Descartes la formaliza matemáticamente, en su libro “La Dioptrique” (en este se considera a la luz como un fenómeno de presión transmitida por un medio elástico). •Fermat (1601-1665) deduce de nuevo la ley de la reflexión a través de su “principio de tiempo mínimo”. microscopio compuesto (inventado por Zacharias- Janssen).
  • 6. telescopio refractor Hans Lippershy en 1608 •En 1668 Newton inventa el telescopio newtoniano ó reflector (reemplazando el objetivo por un espejo Galileo parabólico), estudia el fenómeno de dispersión inventa un cromática de la luz, la polarización (descubridor del microscopio fenómeno). Y propone la teoría corpuscular de la luz (en 1609, con (un flujo de pequeños cuerpos propagándose en el una lente éter, el medio que soporta tal movimiento), sus negativa ideas impusieron un gran peso científico en el como ocular) fenómeno de la propagación de la luz.
  • 7. Colaboradoras •Katherine Rivadeneyra Prado. •Maricarmen Rojas Puicón •Karen Romero Cubas •Janira Santisteban Gonzales. • Katherine Sopla Sánchez. •Brenda Távara Chachapoyas. 5H