SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA


Amparo Ortega
    Blanca
   Carreras
   Carmen
    Blanch
Laura Martínez
  Víctor del
    Moral
Índice
 Introducción de la revolución científica, la ciencia
    clásica.
   Causas de la revolución científica.
   Nuevas ideas.
   Principales consecuencias.
   Conclusiones.
Introducción de la revolución
 científica, la ciencia clásica
Descubrimiento
 de América         Planteamiento    Revolución
                    de cuestiones    basada en


Circunvalación
 de la Tierra

                                    La crítica hacia
                  Filosofía
                                      la filosofía
                 aristotélica
                                       medieval
El modelo aristotélico
                        Cuatro
                      elementos
                     (agua, fueg
                      o, tierra y
                         aire)
                                       Cielos
                                     compuesto
        Cosmos
                                      s por un
       esférico y
                                       quinto
        finito
                                      elemento
                                        (éter)


                Sol y            Sistema
             planetas           geocéntric
              giraban               o
             alrededor
                de la
               Tierra
Modelos heliocéntrico y
geocéntrico
    Modelo          Modelo
  heliocéntrico   geocéntrico
    Sol como       Tierra como
    centro del      centro del
     universo        universo


    Aristarco
                   Aristotélico
    de Samos



    Copérnico
 En el siguiente enlace podemos ver un fragmento de la película
  Ágora, donde se ejemplifican parte de los conocimientos
  astrológicos que fueron arrancados de la faz de la Tierra por el
  movimiento cristiano en nacimiento.
 http://www.youtube.com/watch?v=TBZZk8K1l9g&
  rel=0&autoplay=1
Principales causas de la revolución
             científica
 Descubrimiento de los clásicos griegos.

 Interés por la artesanía Propicia
                             nuevos
                         descubrimiento
                           s técnicos.



 Introducción de método matemático.
Descubrimiento de los griegos
clásicos
 Los griegos clásicos son reeditados y
  reestudiados. Se inicia la influencia del:


                  *Se le añade valor al estudio de los números.

                    *Búsqueda de relaciones y proporciones
Arquímed                         numéricas.
   es
                       *Relación de estas con las ciencia.
Interés por la artesanía
 Preocupación de los filósofos por los procesos
  técnicos y artesanos:
  construcción, navegación, óptica…

 Aparece el filósofo/científico.
 Se hacen aportaciones:
                                    Científicos: contribuciones
     Técnicas:                          a problemas físicos
 Microscopios, tel                      gracias a su relación
 escopio, baróme                             práctico con
 tro, termómetro,                    descubrimientos técnicos
         …                          (V.g. Gracias a las bombas
                                     hidráuilicas, Torricelli llegó
                                           al barómetro.)
Introducción del método matemático
 Análisis de los fenómenos con mentalidad
  matemática.


 V.g. El principio de la inercia: como no es
empíricamente observable, Galileo se tubo
         que abstraer de la realidad
   empírica, reduciendo mentalmente la
  naturaleza a un espacio tridimensional
 vacio sin rozamiento. Eliminó mentalmete
             todo lo no numérico.
Todo cuerpo
permanece en estado
     de reposo o
movimiento, salvo que
una fuerzo lo saque de
     él. Si está en
   movimiento, ese
   movimiento será
 uniforme y rectilíneo
   indefinidamente.
Nuevas ideas
Astronomía renacentista
 Se caracterizaba por la justificación de los
 modelos en base a Dios.


                                Justificación de
      Grandes
                                       las
  problemas para
                                 publicaciones
    introducir el
                                  para evitar
      concepto
                                problemas con
   heliocéntrico
                                   la Iglesia
Representantes de la astronomía
         renacentista
 Copérnico

                        Sin
 Desarrolló una   embargo, seguía
      teoría       muy basada en
  heliocéntrica      el modelo
                    aristotélico




                  Su teoría NO era
                  una realidad, era
                   una suposición
Representantes de la astronomía
         renacentista
 Kepler
                        Difícil separar la
 Influenciado por        mística de la
         el                  ciencia
 pitagorismo, dec
     ía que los
 números eran la
 esencia de todas
                       1º la órbitas de los planetas
     las cosas
                      alrededor del sol son elípticas


                    2º en el movimiento de translación
                    la línea que une sol y Tierra barre
Enumeró las tres     áreas iguales de tiempos iguales
 leyes de Kepler


                       3º T2 = k * r3 ya que Fc=Fg
Representantes de la astronomía
         renacentista
Newton


   Abarcó grandes          Bases de la
   campos como la           mecánica
   óptica y la luz, el       clásica
   desarrollo de las
 integrales, la ley de
      gravitación
 universal, el color a
     través de los
 espectros, la ley de      Fuertemente
 convección térmica.     religioso, dedicó
                          más tiempo al
                           estudio de la
                                Biblia
Mecánica galileana

                                     Creencia en el
 Doctrina del                       materialismo (sin
  siglo XVII                         ningún tipo de
                                     espiritualismo)




                Idea de construir
                   una ciencia
                  basada en los
                    principios
                   mecánicos
El mundo como máquina
 El universo se comporta como una gran máquina
                   necesario para ello:




                                 Movimiento
   Elementos
                                mecánico (al
  naturales (las
                               contrario que el
   partículas)
                                 teologismo)
Representantes del mecanicismo
Boyle


      Está        La ley de Boyle     Eludía los
 considerado el    es una de sus       sistemas
 primer químico    aportaciones      cartesianos y
    moderno       más importantes      atómicos




                   Dedicó mucho
                    tiempo a la
                  teología a parte
                  de su estudio a
                     la ciencia
Representantes del mecanicismo
Galileo
                     Sus teorías (la
                     primera ley del
 Se considera el    movimiento, o el
   padre de la      copernicanismo)
   astronomía              se
    moderna          complementan
                    con las leyes de
                         Kepler

Se enfrentó a la
                       Cambio de
iglesia debido a
                    opinión debido a
 la postura que
                     la condena a
 mantenía sobre
                     muerte que se
el heliocentrismo
                     dicta sobre él
Representantes del mecanicismo
Descartes


 Se le considera       Creador del
  el padre de la     mecanicismo, y
     filosofía       de la geometría
     moderna             analítica



                     Justificación de
    Sorteó la        que el discurso
  censura como        del método es
 pudo, publicand         sólo una
    o su libro     suposición, aunqu
 anónimamente       e sin evitarse del
                     todo problemas
                      con la Iglresia
Representantes del mecanicismo
Anton van Leeuwenhoek

Fue el precursor
                         Descubrimientos
  de la biología
                         basados en los
experimental, la
                          microscopios
biología celular y
                         que él fabricaba
la microbiología




  Descubrió los            Se opuso
 protozoos y los        radicalmente a
 espermatozoide          la generación
        s                 espontánea
Principales consecuencias de la
      revolución científica

    RASGOS DE LA NUEVA CIENCIA
 Renuncia a buscar esencias o causas
  últimas y místicas para explicar
  movimientos.
 Consideración de las matemáticas como
  verdad objetiva.
 Exaltación de la razón humana.
 Mecanicismo.
Renuncia a buscar causas
últimas al investigar.

 Al investigar, se aprecia más el proceso para
 llegar a las explicaciones que esta misma.

 V.g. el diálogo de Simplicio con Salviati (Galileo).
Matemáticas, verdad objetiva.

                                  Búsqueda de una
                 Duda metódica    ciencia de la que
                                    poder fiarse.


 Cualidades
cuantificable                          Representación
      s                            geométrica de la realidad

                      Reducció
Estudio de la           n de la
medición y las         realidad
 magnitudes               a lo
                                            VERDAD
                      matemáti
                                            OBJETIVA
                          co
                      (esquem
                         as y
                      cáculos)
Exaltación de la razón humana
                               Admiración de la capacidad
HUMANISM                      humana del raciocinio para la
O                               potenciación de la misma.
                              Explotación del pensamiento
                             humano como fuente del saber


 Cuando el hombre conoce
   matemáticamente, su                   ANTROPOCENTRIS
 conocimiento no es menos                MO
  perfecto que el de Dios.
“El intelecto
humano entiende
  algunas cosas
        tan
 perfectamente y
con tan absoluta
  certeza como
pudiera tenerla la
sabiduría divina”
     Galileo Dixit
Mecanicismo



 Cambio de la imagen del hombre y del mundo
 que sustituye al organicismo aristotélico.



 Explicación del funcionamiento de la naturaleza y
 el hombre (bilogía) como si fuese un mecanismo
 de reloj, donde todo tiene función definida y toda
 acción tiene una reacción.
Mecanicismo

              Descartes, por ejemplo,
                intento explicar gran
                 parte de la biología
                humana así. Aún así,
               admitió que había una
               parte de la concepción
              humana que se escapa
              a las leyes matemáticas
              y de la matéria. El alma.
Conclusiones


RASGOS DE LA NUEVA CIENCIA
La nueva ciencia destaca por:

 EXPERIMENTALIDAD: la nueva ciencia duda de
 todo y tratará así de confirmar sus hipótesis.

 MATEMATIZACIÓN


 PRACTICIDAD: aplicaciones técnicas.


 RIGOR Y EXACTITUD: otra de las
 consecuencias de la duda metódica.
Revolución científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
flabiocifuentes
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
obarfer
 
Presentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientificaPresentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientifica
Sergiojorgeberto
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
deptofilo
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
jose3091
 
Renacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científicaRenacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científica
aprendefilo
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
deptofilo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
obarfer
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
wilderar
 
Las bases de la creación moderna
Las bases de la creación modernaLas bases de la creación moderna
Las bases de la creación moderna
williamswallace79
 

La actualidad más candente (18)

Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
 
Presentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientificaPresentación revolucion cientifica
Presentación revolucion cientifica
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
 
Revolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo PechuánRevolución científica Ximo Pechuán
Revolución científica Ximo Pechuán
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
 
Consecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científicaConsecuencias de la revolución científica
Consecuencias de la revolución científica
 
Ciencia, filosofía y sociedad
Ciencia, filosofía y sociedadCiencia, filosofía y sociedad
Ciencia, filosofía y sociedad
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Renacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científicaRenacimiento y Revolución científica
Renacimiento y Revolución científica
 
Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
 
Las bases de la creación moderna
Las bases de la creación modernaLas bases de la creación moderna
Las bases de la creación moderna
 
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
Tema 3  la filosofia de la naturaleza Tema 3  la filosofia de la naturaleza
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
 
HISTORIA DE LA FISICA-1
HISTORIA DE LA FISICA-1HISTORIA DE LA FISICA-1
HISTORIA DE LA FISICA-1
 

Destacado (7)

POBLAMIENTO AMERICANO
POBLAMIENTO AMERICANOPOBLAMIENTO AMERICANO
POBLAMIENTO AMERICANO
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Similar a Revolución científica

La RevolucióN Cientifica De La Edad Moderna
La RevolucióN Cientifica De La Edad ModernaLa RevolucióN Cientifica De La Edad Moderna
La RevolucióN Cientifica De La Edad Moderna
Jo´se Luis
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
ruth1964
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Armando Calla
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universo
Armando Calla
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Armando Calla
 

Similar a Revolución científica (20)

Revolución Científica
Revolución CientíficaRevolución Científica
Revolución Científica
 
Filosofia rev
Filosofia revFilosofia rev
Filosofia rev
 
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
 
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíFic
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíFicLa Modernidad, Ctxt Filo I CientíFic
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíFic
 
La RevolucióN Cientifica De La Edad Moderna
La RevolucióN Cientifica De La Edad ModernaLa RevolucióN Cientifica De La Edad Moderna
La RevolucióN Cientifica De La Edad Moderna
 
La revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaLa revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad moderna
 
La Modernidad, Ctxt Filo I Científic
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíficLa Modernidad, Ctxt Filo I Científic
La Modernidad, Ctxt Filo I Científic
 
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2Ptolomeo y su sistema del mundo 2
Ptolomeo y su sistema del mundo 2
 
Física
FísicaFísica
Física
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
EL DESARROLLO DE LA CIENCIA N0RMAL.docx
EL DESARROLLO DE LA CIENCIA N0RMAL.docxEL DESARROLLO DE LA CIENCIA N0RMAL.docx
EL DESARROLLO DE LA CIENCIA N0RMAL.docx
 
El origen de la geometría
El origen de la geometríaEl origen de la geometría
El origen de la geometría
 
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
 
La modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosóficoLa modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosófico
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universo
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 

Más de blanqueta94 (8)

Quiz2
Quiz2Quiz2
Quiz2
 
Quiz
QuizQuiz
Quiz
 
Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)Dualismo antropológico (DESCARTES)
Dualismo antropológico (DESCARTES)
 
Filosofia rev
Filosofia revFilosofia rev
Filosofia rev
 
Posa't en la seua pell
Posa't en la seua pellPosa't en la seua pell
Posa't en la seua pell
 
L' UTILITARISME
L' UTILITARISMEL' UTILITARISME
L' UTILITARISME
 
Utilitarisme
UtilitarismeUtilitarisme
Utilitarisme
 
Formes d'expressió
Formes d'expressióFormes d'expressió
Formes d'expressió
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Revolución científica

  • 1. LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Amparo Ortega Blanca Carreras Carmen Blanch Laura Martínez Víctor del Moral
  • 2. Índice  Introducción de la revolución científica, la ciencia clásica.  Causas de la revolución científica.  Nuevas ideas.  Principales consecuencias.  Conclusiones.
  • 3. Introducción de la revolución científica, la ciencia clásica
  • 4. Descubrimiento de América Planteamiento Revolución de cuestiones basada en Circunvalación de la Tierra La crítica hacia Filosofía la filosofía aristotélica medieval
  • 5. El modelo aristotélico Cuatro elementos (agua, fueg o, tierra y aire) Cielos compuesto Cosmos s por un esférico y quinto finito elemento (éter) Sol y Sistema planetas geocéntric giraban o alrededor de la Tierra
  • 6. Modelos heliocéntrico y geocéntrico Modelo Modelo heliocéntrico geocéntrico Sol como Tierra como centro del centro del universo universo Aristarco Aristotélico de Samos Copérnico
  • 7.  En el siguiente enlace podemos ver un fragmento de la película Ágora, donde se ejemplifican parte de los conocimientos astrológicos que fueron arrancados de la faz de la Tierra por el movimiento cristiano en nacimiento.  http://www.youtube.com/watch?v=TBZZk8K1l9g& rel=0&autoplay=1
  • 8. Principales causas de la revolución científica
  • 9.  Descubrimiento de los clásicos griegos.  Interés por la artesanía Propicia nuevos descubrimiento s técnicos.  Introducción de método matemático.
  • 10. Descubrimiento de los griegos clásicos  Los griegos clásicos son reeditados y reestudiados. Se inicia la influencia del: *Se le añade valor al estudio de los números. *Búsqueda de relaciones y proporciones Arquímed numéricas. es *Relación de estas con las ciencia.
  • 11. Interés por la artesanía  Preocupación de los filósofos por los procesos técnicos y artesanos: construcción, navegación, óptica…  Aparece el filósofo/científico.  Se hacen aportaciones: Científicos: contribuciones Técnicas: a problemas físicos Microscopios, tel gracias a su relación escopio, baróme práctico con tro, termómetro, descubrimientos técnicos … (V.g. Gracias a las bombas hidráuilicas, Torricelli llegó al barómetro.)
  • 12.
  • 13. Introducción del método matemático  Análisis de los fenómenos con mentalidad matemática. V.g. El principio de la inercia: como no es empíricamente observable, Galileo se tubo que abstraer de la realidad empírica, reduciendo mentalmente la naturaleza a un espacio tridimensional vacio sin rozamiento. Eliminó mentalmete todo lo no numérico.
  • 14. Todo cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento, salvo que una fuerzo lo saque de él. Si está en movimiento, ese movimiento será uniforme y rectilíneo indefinidamente.
  • 16. Astronomía renacentista  Se caracterizaba por la justificación de los modelos en base a Dios. Justificación de Grandes las problemas para publicaciones introducir el para evitar concepto problemas con heliocéntrico la Iglesia
  • 17. Representantes de la astronomía renacentista  Copérnico Sin Desarrolló una embargo, seguía teoría muy basada en heliocéntrica el modelo aristotélico Su teoría NO era una realidad, era una suposición
  • 18. Representantes de la astronomía renacentista  Kepler Difícil separar la Influenciado por mística de la el ciencia pitagorismo, dec ía que los números eran la esencia de todas 1º la órbitas de los planetas las cosas alrededor del sol son elípticas 2º en el movimiento de translación la línea que une sol y Tierra barre Enumeró las tres áreas iguales de tiempos iguales leyes de Kepler 3º T2 = k * r3 ya que Fc=Fg
  • 19. Representantes de la astronomía renacentista Newton Abarcó grandes Bases de la campos como la mecánica óptica y la luz, el clásica desarrollo de las integrales, la ley de gravitación universal, el color a través de los espectros, la ley de Fuertemente convección térmica. religioso, dedicó más tiempo al estudio de la Biblia
  • 20. Mecánica galileana Creencia en el Doctrina del materialismo (sin siglo XVII ningún tipo de espiritualismo) Idea de construir una ciencia basada en los principios mecánicos
  • 21. El mundo como máquina  El universo se comporta como una gran máquina necesario para ello: Movimiento Elementos mecánico (al naturales (las contrario que el partículas) teologismo)
  • 22. Representantes del mecanicismo Boyle Está La ley de Boyle Eludía los considerado el es una de sus sistemas primer químico aportaciones cartesianos y moderno más importantes atómicos Dedicó mucho tiempo a la teología a parte de su estudio a la ciencia
  • 23. Representantes del mecanicismo Galileo Sus teorías (la primera ley del Se considera el movimiento, o el padre de la copernicanismo) astronomía se moderna complementan con las leyes de Kepler Se enfrentó a la Cambio de iglesia debido a opinión debido a la postura que la condena a mantenía sobre muerte que se el heliocentrismo dicta sobre él
  • 24. Representantes del mecanicismo Descartes Se le considera Creador del el padre de la mecanicismo, y filosofía de la geometría moderna analítica Justificación de Sorteó la que el discurso censura como del método es pudo, publicand sólo una o su libro suposición, aunqu anónimamente e sin evitarse del todo problemas con la Iglresia
  • 25. Representantes del mecanicismo Anton van Leeuwenhoek Fue el precursor Descubrimientos de la biología basados en los experimental, la microscopios biología celular y que él fabricaba la microbiología Descubrió los Se opuso protozoos y los radicalmente a espermatozoide la generación s espontánea
  • 26. Principales consecuencias de la revolución científica RASGOS DE LA NUEVA CIENCIA
  • 27.  Renuncia a buscar esencias o causas últimas y místicas para explicar movimientos.  Consideración de las matemáticas como verdad objetiva.  Exaltación de la razón humana.  Mecanicismo.
  • 28. Renuncia a buscar causas últimas al investigar.  Al investigar, se aprecia más el proceso para llegar a las explicaciones que esta misma.  V.g. el diálogo de Simplicio con Salviati (Galileo).
  • 29. Matemáticas, verdad objetiva. Búsqueda de una Duda metódica ciencia de la que poder fiarse. Cualidades cuantificable Representación s geométrica de la realidad Reducció Estudio de la n de la medición y las realidad magnitudes a lo VERDAD matemáti OBJETIVA co (esquem as y cáculos)
  • 30. Exaltación de la razón humana Admiración de la capacidad HUMANISM humana del raciocinio para la O potenciación de la misma. Explotación del pensamiento humano como fuente del saber Cuando el hombre conoce matemáticamente, su ANTROPOCENTRIS conocimiento no es menos MO perfecto que el de Dios.
  • 31. “El intelecto humano entiende algunas cosas tan perfectamente y con tan absoluta certeza como pudiera tenerla la sabiduría divina” Galileo Dixit
  • 32. Mecanicismo  Cambio de la imagen del hombre y del mundo que sustituye al organicismo aristotélico.  Explicación del funcionamiento de la naturaleza y el hombre (bilogía) como si fuese un mecanismo de reloj, donde todo tiene función definida y toda acción tiene una reacción.
  • 33. Mecanicismo Descartes, por ejemplo, intento explicar gran parte de la biología humana así. Aún así, admitió que había una parte de la concepción humana que se escapa a las leyes matemáticas y de la matéria. El alma.
  • 34. Conclusiones RASGOS DE LA NUEVA CIENCIA
  • 35. La nueva ciencia destaca por:  EXPERIMENTALIDAD: la nueva ciencia duda de todo y tratará así de confirmar sus hipótesis.  MATEMATIZACIÓN  PRACTICIDAD: aplicaciones técnicas.  RIGOR Y EXACTITUD: otra de las consecuencias de la duda metódica.