SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
 Universidad Autónoma de Sinaloa
Preparatoria Heraclio Bernal
 Óptica
Prof.: Audomaro Macario
 Alumnos:
Félix Palomino Juan Daniel
González Eseberre Kevin
 Grupo: 3-2
Euclides, s. III a.n.e
 Afirma que la luz viaja en línea recta,
describe las leyes de la reflexión y las
estudia desde el punto de vista
matemático.
Ptolomeo
 En el centro del disco se fijaban los extremos de
dos reglas que podían girar alrededor de este
punto. La mitad inferior del disco estaba
sumergida en agua. Las reglas se orientaban de tal
forma que, al mirar a lo largo de la superior,
pareciese que ambas formaban una línea recta.
Alhazen
 En realidad el problema es expuesto por Alhazen
considerando también espejos cilíndricos y cónicos. En
el mencionado volumen V, Bin al-Haytham ofrece una
detallada descripción de la solución geométrica del
problema.
 Alhazen examinó también los problemas visuales
causados por la reflexión y analizó la refracción
s. XIII
 Finalmente, en el siglo trece, fueron monjes
italianos los que fabricaron las primeras lentes
esmeriladas semielaboradas. Estas lentes
funcionaban como lupas. Para fabricar las lentes,
los monjes usaban un tipo de cuarzo llamado
berilo. Pocos años más tarde, en 1267, Roger
Bacon, un fraile franciscano de Oxford probó de
forma científica que la letra pequeña se podía
aumentar con lentes que estaban esmeriladas de
una forma determinada.
Hacia 1600
 Entre 1590 y 1600, el óptico
holandés Zacharías Janssen
(1580-1638) inventó un
microscopio con una especie de
tubo con lentes en sus extremos,
de 8 cm de largo soportado por
tres delfines de bronce; pero se
obtenían imágenes borrosas a
causa de las lentes de mala
calidad.
Galileo, 1609
 Galileo Galilei, al recibir noticias de este invento,
decidió diseñar y construir uno. En 1609 mostró el
primer telescopio astronómico registrado.
Snell, 1621 El rayo incidente, el reflejado y el
refractado se encuentran en el mismo
plano. Los ángulos de incidencia y
reflexión son iguales, entendiendo por
tales los que forman respectivamente el
rayo incidente y el reflejado con la
perpendicular (llamada Normal) a la
superficie de separación trazada en el
punto de incidencia.
Kepler, s. XVII
 Las imágenes atraviesan el iris y a través del cristalino
se proyectan sobre la retina. Ajenos al cristalino están
los músculos filiares; que modifican su curvatura
acomodándolo para la visión próxima o lejana, de
manera que la imagen se forma exactamente en la
retina.
Grimaldi, 1665
 En un experimento descrito ahí, dejaba que penetrara la
luz del Sol a un cuarto obscuro a través de un pequeño
agujero en una cartulina. Hizo después pasar esta luz a
través de otra cartulina perforada, con dimensiones que
midió cuidadosamente. Descubrió que la luz proyectaba
una mancha mayor que la esperada si la propagación de la
luz fuera rectilínea. Él fue el primero en acuñar a este
fenómeno físico con el término de difracción.
1665-1680 .
 El primero en observar células (y en llamarlas así) fue
el científico inglés Robert Hooke, quien en 1665, y
usando un microscopio primitivo, describió y dibujó
las células muertas de una lámina de corcho.
Newton (1666-1672) La descomposición de la luz blanca en los diferentes
colores que la componen, data del siglo XVIII, debido
al físico, astrónomo y matemático Isaac Newton. La
luz blanca se descompone en estos colores principales:
Rojo (el color que experimenta la menor desviación)
Anaranjado.
Roemer, 1676
 La primera medición verdadera de la velocidad de la
luz tuvo lugar en 1676. Ole Rømer, mientras observaba
las lunas de Júpiter, se percató que el lapso de tiempo
entre los eclipses de Júpiter con sus lunas se hacía más
corto cuando la Tierra se movía hacia Júpiter, y más
largo cuando la Tierra se alejaba.
Huygens, 1690
 En 1678, el físico holandés Christiaan Huygens realizó
la primera exposición de la llamada "teoría ondulatoria
de la luz", la cual establece que la luz está constituida
por ondas longitudinales (es decir, como esferas que
surgen de la fuente luminosa, produciendo un
movimiento paralelo a la dirección de propagación de
la onda, igual que las ondas del sonido), y que se
transmiten en un medio homogéneo.
Newton 1705
 La óptica fue otro área por la que
Newton demostró interés muy pronto.
Al tratar de explicar la forma en que
surgen los colores llegó a la idea de que
la luz del Sol es una mezcla
heterogénea de rayos diferentes —
representando cada uno de ellos un
color distinto— y que las reflexiones y
refracciones hacen que los colores
aparezcan al separar la mezcla en sus
componentes
Young, 1801
 Young comprobó un patrón de interferencias en la luz
procedente de una fuente lejana al difractarse en el
paso por dos rejillas, resultado que contribuyó a la
teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz.
Primera cámara fotográfica. 1826
 El primer fotógrafo fue Joseph
Nicéphore Niépce en el año 1826,
utilizando una cámara hecha de
madera fabricada por Charles y
Jacques Vicent Louis Chevalier
en París. Sin embargo, aunque se
considera "oficialmente" que
este fue el nacimiento de la
fotografía, la invención de la
cámara oscura es anterior.
Fizeau, 1849 Hippolyte FIZEAU (1819-1896)
En 1849, el físico francés
Hippolyte Fizeau realiza la
primera determinación precisa
de la velocidad de la luz en la
Tierra modificando la idea
original de Galileo algo más de
dos siglos después de su
muerte. ... El rayo de luz sale de
su aparato, situado en
Montmartre.
Hertz, 1887
 El efecto fotoeléctrico fue descubierto por Heinrich
Hertz en 1887, al observar que el arco que salta entre
dos electrodos conectados a alta tensión alcanza
distancias mayores cuando se ilumina con luz
ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad.
1888
 Naturaleza electromagnética de la luz. ... Teoría
del éter-James Clerk Maxwell.--> propone que la
luz es una onda que se propaga por el éter. Porque
que se trasladara por el vacío no era muy creíble en
su época. ¿Qué es el éter? Como sustancia, se
hablaba del éter desde épocas presocráticas (antes
del siglo V
Einstein, 1905
 De acuerdo con Einstein la luz está compuesta por
pequeñas partículas (de nuevo la teoría newtoniana)
de diferente energía de acuerdo con el color (o
frecuencia) de la radiación.
Maiman, 1960
 El primer rayo láser fue amplificado mediante una vara
sólida de rubí, pero en unos meses fue seguido del
láser de helio-neón, ideado por los Laboratorios Bell
rivales, también en 1960.
Fibra óptica.
 Narinder Singh Kapany entró a trabajar en el equipo de
investigación del profesor Harold Hopkins, un docente
que se había doctorado en 1947 con un trabajo sobre
óptica. Junto a Hopkins, Kapany comenzó a basarse en
los estudios de John Tydall para desarrollar una teoría
con la que poder desarrollar un material por el que la
luz pudiese viajar y, en el caso de presentar alguna
curvatura, el haz de luz pudiese adaptarse gracias a las
reflexiones de los rayos de luz sobre el material.
Telescopio 1990
 El Telescopio espacial Hubble está
situado en los bordes exteriores de la
atmósfera, en órbita circular
alrededor al rededor de la Tierra a
593 kilómetros sobre el nivel del
mar, que tarda en recorrer entre 96 y
97 minutos. Fue puesto en órbita el
24 de abril de 1990 como un
proyecto conjunto de la NASA y de la
ESA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
Victor Antonio Amaya Contreras
 
Determinación de distancia focal en espejos y lentes
Determinación de distancia focal en espejos y lentesDeterminación de distancia focal en espejos y lentes
Determinación de distancia focal en espejos y lentes
Javier Rodríguez
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
Luis Muñoz
 
La óptica
La ópticaLa óptica
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Esoguestaba8ad25
 
Holograma
HologramaHolograma
Holograma
daniela11A
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
Portafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - ÓpticaPortafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - Óptica
Juan Daniel
 
Evolucion de la física
Evolucion de la físicaEvolucion de la física
Evolucion de la físicamontersm
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.
Josselyne León
 
Breve historia de la fisica
Breve historia de la fisicaBreve historia de la fisica
Breve historia de la fisica
Omar Piña
 
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Breve historia óptica
Breve historia ópticaBreve historia óptica
Breve historia óptica
laprofefisica
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisicafrutiks
 

La actualidad más candente (20)

Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Tema 6: Óptica
Tema 6: ÓpticaTema 6: Óptica
Tema 6: Óptica
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
 
Determinación de distancia focal en espejos y lentes
Determinación de distancia focal en espejos y lentesDeterminación de distancia focal en espejos y lentes
Determinación de distancia focal en espejos y lentes
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Eso
 
Holograma
HologramaHolograma
Holograma
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Portafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - ÓpticaPortafolio unidad 2 - Óptica
Portafolio unidad 2 - Óptica
 
Evolucion de la física
Evolucion de la físicaEvolucion de la física
Evolucion de la física
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.
TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO.
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Breve historia de la fisica
Breve historia de la fisicaBreve historia de la fisica
Breve historia de la fisica
 
1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz
 
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Radiacion Del Cuerpo Negro  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Radiacion Del Cuerpo Negro http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Modelos cosmológicos
Modelos cosmológicosModelos cosmológicos
Modelos cosmológicos
 
Breve historia óptica
Breve historia ópticaBreve historia óptica
Breve historia óptica
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
 

Similar a Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica

Guadalupe optica.
Guadalupe optica.Guadalupe optica.
Guadalupe optica.
soralo90000000000
 
Optica fisica debere dede
Optica fisica debere dedeOptica fisica debere dede
Optica fisica debere dede
joseantonyveracastroueds
 
Trabajo fisica 11
Trabajo fisica 11Trabajo fisica 11
Trabajo fisica 11
jose sanchez
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Andres Avila
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
Santiago Fernández Fernández
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaAmzolicreyth Galarcio A
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luzHAGC1980
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429
RAULFELIPEVELARDESAN
 
Descomposición de la luz
Descomposición de la luzDescomposición de la luz
Descomposición de la luz
RAULFELIPEVELARDESAN
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes norasebitasmedinam
 
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
enriqueleonfrayluis
 
Anexo1 teorias de la luz01
Anexo1  teorias de la luz01Anexo1  teorias de la luz01
Anexo1 teorias de la luz01
Tillman Herrera
 
Anexo1 teorias de la luz01.
Anexo1  teorias de la luz01.Anexo1  teorias de la luz01.
Anexo1 teorias de la luz01.
Tillman Herrera
 

Similar a Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica (20)

Biokimica
BiokimicaBiokimica
Biokimica
 
Guadalupe optica.
Guadalupe optica.Guadalupe optica.
Guadalupe optica.
 
Optica fisica debere dede
Optica fisica debere dedeOptica fisica debere dede
Optica fisica debere dede
 
Trabajo fisica 11
Trabajo fisica 11Trabajo fisica 11
Trabajo fisica 11
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
OPTICA.pptx
OPTICA.pptxOPTICA.pptx
OPTICA.pptx
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2LOS ASTRONOMOS-2
LOS ASTRONOMOS-2
 
Disco De Newton
Disco De NewtonDisco De Newton
Disco De Newton
 
Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429Descomposicindelaluz 210909114429
Descomposicindelaluz 210909114429
 
Descomposición de la luz
Descomposición de la luzDescomposición de la luz
Descomposición de la luz
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Diapositivas artes nora
Diapositivas artes noraDiapositivas artes nora
Diapositivas artes nora
 
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
 
Anexo1 teorias de la luz01
Anexo1  teorias de la luz01Anexo1  teorias de la luz01
Anexo1 teorias de la luz01
 
Anexo1 teorias de la luz01.
Anexo1  teorias de la luz01.Anexo1  teorias de la luz01.
Anexo1 teorias de la luz01.
 

Más de Juan Daniel

Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricas
Juan Daniel
 
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Juan Daniel
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
Juan Daniel
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayo
Juan Daniel
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
Juan Daniel
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
Juan Daniel
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - Óptica
Juan Daniel
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Juan Daniel
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Juan Daniel
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Juan Daniel
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
Juan Daniel
 

Más de Juan Daniel (20)

Giro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricasGiro motor trifasico maquinas electricas
Giro motor trifasico maquinas electricas
 
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasosAccionamiento para servomotor y motor a pasos
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
Proceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomoProceso de produccion del plomo
Proceso de produccion del plomo
 
Inteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayoInteligencia artificial ensayo
Inteligencia artificial ensayo
 
Elaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borradorElaboracion del infome en borrador
Elaboracion del infome en borrador
 
Comportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigadorComportamiento ético del investigador
Comportamiento ético del investigador
 
Características, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científicoCaracterísticas, etapas y reglas del método científico
Características, etapas y reglas del método científico
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - ÓpticaPortafolio unidad 1 - Óptica
Portafolio unidad 1 - Óptica
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materiaUnidad 4 actividades - propiedades de la materia
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica Temario unidad 1 ondas - Óptica
Temario unidad 1 ondas - Óptica
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - ElectromagnetismoTemario unidad 2 - Electromagnetismo
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
 
Tareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismoTareas electromagnetismo
Tareas electromagnetismo
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
 
Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2Propiedades de la materia actividad 2
Propiedades de la materia actividad 2
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - ElectromagnetismoPortafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - ÓpticaPortafolio unidad 4 - Óptica
Portafolio unidad 4 - Óptica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Hechos relevantes relacionados con la luz - Óptica

  • 1.
  • 2. Presentación  Universidad Autónoma de Sinaloa Preparatoria Heraclio Bernal  Óptica Prof.: Audomaro Macario  Alumnos: Félix Palomino Juan Daniel González Eseberre Kevin  Grupo: 3-2
  • 3. Euclides, s. III a.n.e  Afirma que la luz viaja en línea recta, describe las leyes de la reflexión y las estudia desde el punto de vista matemático.
  • 4. Ptolomeo  En el centro del disco se fijaban los extremos de dos reglas que podían girar alrededor de este punto. La mitad inferior del disco estaba sumergida en agua. Las reglas se orientaban de tal forma que, al mirar a lo largo de la superior, pareciese que ambas formaban una línea recta.
  • 5. Alhazen  En realidad el problema es expuesto por Alhazen considerando también espejos cilíndricos y cónicos. En el mencionado volumen V, Bin al-Haytham ofrece una detallada descripción de la solución geométrica del problema.  Alhazen examinó también los problemas visuales causados por la reflexión y analizó la refracción
  • 6. s. XIII  Finalmente, en el siglo trece, fueron monjes italianos los que fabricaron las primeras lentes esmeriladas semielaboradas. Estas lentes funcionaban como lupas. Para fabricar las lentes, los monjes usaban un tipo de cuarzo llamado berilo. Pocos años más tarde, en 1267, Roger Bacon, un fraile franciscano de Oxford probó de forma científica que la letra pequeña se podía aumentar con lentes que estaban esmeriladas de una forma determinada.
  • 7. Hacia 1600  Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se obtenían imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad.
  • 8. Galileo, 1609  Galileo Galilei, al recibir noticias de este invento, decidió diseñar y construir uno. En 1609 mostró el primer telescopio astronómico registrado.
  • 9. Snell, 1621 El rayo incidente, el reflejado y el refractado se encuentran en el mismo plano. Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales, entendiendo por tales los que forman respectivamente el rayo incidente y el reflejado con la perpendicular (llamada Normal) a la superficie de separación trazada en el punto de incidencia.
  • 10. Kepler, s. XVII  Las imágenes atraviesan el iris y a través del cristalino se proyectan sobre la retina. Ajenos al cristalino están los músculos filiares; que modifican su curvatura acomodándolo para la visión próxima o lejana, de manera que la imagen se forma exactamente en la retina.
  • 11. Grimaldi, 1665  En un experimento descrito ahí, dejaba que penetrara la luz del Sol a un cuarto obscuro a través de un pequeño agujero en una cartulina. Hizo después pasar esta luz a través de otra cartulina perforada, con dimensiones que midió cuidadosamente. Descubrió que la luz proyectaba una mancha mayor que la esperada si la propagación de la luz fuera rectilínea. Él fue el primero en acuñar a este fenómeno físico con el término de difracción.
  • 12. 1665-1680 .  El primero en observar células (y en llamarlas así) fue el científico inglés Robert Hooke, quien en 1665, y usando un microscopio primitivo, describió y dibujó las células muertas de una lámina de corcho.
  • 13. Newton (1666-1672) La descomposición de la luz blanca en los diferentes colores que la componen, data del siglo XVIII, debido al físico, astrónomo y matemático Isaac Newton. La luz blanca se descompone en estos colores principales: Rojo (el color que experimenta la menor desviación) Anaranjado.
  • 14. Roemer, 1676  La primera medición verdadera de la velocidad de la luz tuvo lugar en 1676. Ole Rømer, mientras observaba las lunas de Júpiter, se percató que el lapso de tiempo entre los eclipses de Júpiter con sus lunas se hacía más corto cuando la Tierra se movía hacia Júpiter, y más largo cuando la Tierra se alejaba.
  • 15. Huygens, 1690  En 1678, el físico holandés Christiaan Huygens realizó la primera exposición de la llamada "teoría ondulatoria de la luz", la cual establece que la luz está constituida por ondas longitudinales (es decir, como esferas que surgen de la fuente luminosa, produciendo un movimiento paralelo a la dirección de propagación de la onda, igual que las ondas del sonido), y que se transmiten en un medio homogéneo.
  • 16. Newton 1705  La óptica fue otro área por la que Newton demostró interés muy pronto. Al tratar de explicar la forma en que surgen los colores llegó a la idea de que la luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes — representando cada uno de ellos un color distinto— y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes
  • 17. Young, 1801  Young comprobó un patrón de interferencias en la luz procedente de una fuente lejana al difractarse en el paso por dos rejillas, resultado que contribuyó a la teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz.
  • 18. Primera cámara fotográfica. 1826  El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en el año 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que este fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es anterior.
  • 19. Fizeau, 1849 Hippolyte FIZEAU (1819-1896) En 1849, el físico francés Hippolyte Fizeau realiza la primera determinación precisa de la velocidad de la luz en la Tierra modificando la idea original de Galileo algo más de dos siglos después de su muerte. ... El rayo de luz sale de su aparato, situado en Montmartre.
  • 20. Hertz, 1887  El efecto fotoeléctrico fue descubierto por Heinrich Hertz en 1887, al observar que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad.
  • 21. 1888  Naturaleza electromagnética de la luz. ... Teoría del éter-James Clerk Maxwell.--> propone que la luz es una onda que se propaga por el éter. Porque que se trasladara por el vacío no era muy creíble en su época. ¿Qué es el éter? Como sustancia, se hablaba del éter desde épocas presocráticas (antes del siglo V
  • 22. Einstein, 1905  De acuerdo con Einstein la luz está compuesta por pequeñas partículas (de nuevo la teoría newtoniana) de diferente energía de acuerdo con el color (o frecuencia) de la radiación.
  • 23. Maiman, 1960  El primer rayo láser fue amplificado mediante una vara sólida de rubí, pero en unos meses fue seguido del láser de helio-neón, ideado por los Laboratorios Bell rivales, también en 1960.
  • 24. Fibra óptica.  Narinder Singh Kapany entró a trabajar en el equipo de investigación del profesor Harold Hopkins, un docente que se había doctorado en 1947 con un trabajo sobre óptica. Junto a Hopkins, Kapany comenzó a basarse en los estudios de John Tydall para desarrollar una teoría con la que poder desarrollar un material por el que la luz pudiese viajar y, en el caso de presentar alguna curvatura, el haz de luz pudiese adaptarse gracias a las reflexiones de los rayos de luz sobre el material.
  • 25. Telescopio 1990  El Telescopio espacial Hubble está situado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor al rededor de la Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, que tarda en recorrer entre 96 y 97 minutos. Fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 como un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA.