SlideShare una empresa de Scribd logo
ORATORIA SESION 3
EL AUDITORIO
Es un concurso de asistentes y en mayor o menor medida es
una muchedumbre de personas diferentes en voluntad,
creencias, emociones; además de que no todos están
dispuestos a escuchar de la misma forma. Los asistentes u
oyentes se agrupan alrededor de un orador por diversas
causas. Puede ser por curiosidad, por casualidad o por interés
profesional. No obstante, no. Importa de qué clase de
audiencia se trate, el orador debe estar preparado para
cautivarla.
EL DISCURSO
Discurso proviene del latín discursus y se refiere a la
realización de un mensaje que se va a emitir oralmente a una
determinada audiencia. Con la finalidad de que ese mensaje
llegue a su público debe contar con una estructura clara.
Primero comenzamos con la apertura, que puede iniciarse
con un chiste, metáfora o frase célebre; la introducción donde
se expone el tema del discurso. Posteriormente, en la
exposición, se habla del fondo del tema y en la argumentación
se trata de convencer, entretener o informar a la audiencia y
por último, la conclusión, que es donde el orador termina.
Sin discurso no hay orador, tan fácil como esta frase: ¿Qué
hubiera sucedido si Martin Luther King, Eva Perón, Steve
Jobs, Svern Suzuki, entre muchos otros grandes oradores, no
hubiesen tenido un buen discurso? Probablemente no los
hubiéremos mencionado en esta introducción. Tratar de
decidir qué es más importante: el discurso o el orador, es
como tratar de responder a la pregunta ¿qué fue primero, el
huevo o la gallina? Analiza el material de esta sesión y busca
respuesta a esta cuestión.
Existen diversos tipos de discursos. Así, tenemos a la
narración, la descripción, la exposición, la argumentación y el
diálogo. Reconocemos a la narración como contar los hechos
(reales o imaginarios); a la descripción como hablar
detalladamente de una realidad; la exposición da a conocer
informaciones de carácter técnica o científica y la
argumentación es un proceso mediante el cual se defiende
una idea a través de la verdad, con la finalidad de convencer
a alguien. En el diálogo el emisor y receptor van cambiando
de papel en el proceso de la comunicación.
Es importante la manera en la que se relatan estos diferentes
tipos de discursos, ya que de ello depende la atención que la
audiencia ponga al orador.
Oral y escrito:
Además pueden tener las siguientes formas:
Narración. Forma del discurso que narra hechos reales o
imaginarios de unos personajes.
Descripción. Expone las cualidades de una persona o de
alguna circunstancia con la finalidad de que el receptor o la
audiencia imagine cómo es la realidad.
Exposición. Informa de un tema de manera objetiva.
Argumentación. Tiene como finalidad defender una opinión a
través de datos verdaderos o argumentos.
Diálogo. Intercambio de información, donde los papeles de
emisor y receptor se van alternando.
Preparación del discurso:
Inicio. Saludo al público.
Introducción. Explicación de la estructura del discurso, con
mención del tema.
Desarrollo. Se profundiza sobre el tema y se argumenta sobre
los puntos a tratar.
Conclusión. Cierra el discurso; casi siempre con una frase o
cita que invita a reflexionar.
Partes del discurso:
Exordio. Señala el comienzo del discurso y para atraer la
atención del receptor, es necesario captar la simpatía del
público.
Exposición o narración. Es la parte más extensa del discurso
y es donde se desarrolla el tema. Aquí en orador tiene que ser
claro, veraz y exponer brevemente. Se trata de exponer el
quién, qué, cuándo, cómo, donde, por qué y con qué.
Argumentación. Se indica la forma en que se confirma la
exposición y se refuta lo contrario. Su finalidad última es la de
convencer; se funda en lo verosímil o creíble.
Preroración. Esta parte del discurso se dirige a las emociones
del público y además resume y sintetiza lo que se desarrolló
en la narración y argumentación.
Tipos de discurso:
Discurso informativo. Aquel que transmite datos concretos y
precisos, tiene como objetivo transmitir un mensaje de manera
directa y objetiva. (introducción, desarrollo y conclusión)
Discurso persuasivo. Se utiliza para influir en las actitudes
creencias0 opiniones o conducta del publico al que se dirige.
Discurso de entretenimiento. Se comparten experiencias de
vida

Más contenido relacionado

Similar a ORATORIA SESION 3.docx

El discurso.
El discurso.El discurso.
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
GabrielRodriguez89966
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
Karla Alvarez
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
Meritzy Nemiga
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Alexander Alcalá
 
EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.
Elavit
 
El discurso y sus tipos asi como ejemplos
El discurso y sus tipos asi como ejemplosEl discurso y sus tipos asi como ejemplos
El discurso y sus tipos asi como ejemplos
Jorge Luis Alday Reyes
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
brittanycarrera
 
13. t.s.c 4 al 8 de marzo
13. t.s.c 4  al 8 de marzo13. t.s.c 4  al 8 de marzo
13. t.s.c 4 al 8 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
13. t.s.c 5 al 9 de marzo
13. t.s.c 5  al 9 de marzo13. t.s.c 5  al 9 de marzo
13. t.s.c 5 al 9 de marzo
Adriana Michel Carranza
 
Exposicion
ExposicionExposicion
ExposicionMelValV
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
Fredery Castillo Bueno
 
El discurso
El discursoEl discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
ValentinaHernandez469879
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
ELVIAMARIA3
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA

Similar a ORATORIA SESION 3.docx (20)

El discurso.
El discurso.El discurso.
El discurso.
 
Comunicación Oral
Comunicación Oral Comunicación Oral
Comunicación Oral
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.
 
El discurso y sus tipos asi como ejemplos
El discurso y sus tipos asi como ejemplosEl discurso y sus tipos asi como ejemplos
El discurso y sus tipos asi como ejemplos
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 
Recursos del discurso oral
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
 
13. t.s.c 4 al 8 de marzo
13. t.s.c 4  al 8 de marzo13. t.s.c 4  al 8 de marzo
13. t.s.c 4 al 8 de marzo
 
13. t.s.c 5 al 9 de marzo
13. t.s.c 5  al 9 de marzo13. t.s.c 5  al 9 de marzo
13. t.s.c 5 al 9 de marzo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

ORATORIA SESION 3.docx

  • 1. ORATORIA SESION 3 EL AUDITORIO Es un concurso de asistentes y en mayor o menor medida es una muchedumbre de personas diferentes en voluntad, creencias, emociones; además de que no todos están dispuestos a escuchar de la misma forma. Los asistentes u oyentes se agrupan alrededor de un orador por diversas causas. Puede ser por curiosidad, por casualidad o por interés profesional. No obstante, no. Importa de qué clase de audiencia se trate, el orador debe estar preparado para cautivarla. EL DISCURSO Discurso proviene del latín discursus y se refiere a la realización de un mensaje que se va a emitir oralmente a una determinada audiencia. Con la finalidad de que ese mensaje llegue a su público debe contar con una estructura clara. Primero comenzamos con la apertura, que puede iniciarse con un chiste, metáfora o frase célebre; la introducción donde se expone el tema del discurso. Posteriormente, en la exposición, se habla del fondo del tema y en la argumentación se trata de convencer, entretener o informar a la audiencia y por último, la conclusión, que es donde el orador termina. Sin discurso no hay orador, tan fácil como esta frase: ¿Qué hubiera sucedido si Martin Luther King, Eva Perón, Steve Jobs, Svern Suzuki, entre muchos otros grandes oradores, no hubiesen tenido un buen discurso? Probablemente no los hubiéremos mencionado en esta introducción. Tratar de decidir qué es más importante: el discurso o el orador, es como tratar de responder a la pregunta ¿qué fue primero, el
  • 2. huevo o la gallina? Analiza el material de esta sesión y busca respuesta a esta cuestión. Existen diversos tipos de discursos. Así, tenemos a la narración, la descripción, la exposición, la argumentación y el diálogo. Reconocemos a la narración como contar los hechos (reales o imaginarios); a la descripción como hablar detalladamente de una realidad; la exposición da a conocer informaciones de carácter técnica o científica y la argumentación es un proceso mediante el cual se defiende una idea a través de la verdad, con la finalidad de convencer a alguien. En el diálogo el emisor y receptor van cambiando de papel en el proceso de la comunicación. Es importante la manera en la que se relatan estos diferentes tipos de discursos, ya que de ello depende la atención que la audiencia ponga al orador. Oral y escrito: Además pueden tener las siguientes formas: Narración. Forma del discurso que narra hechos reales o imaginarios de unos personajes. Descripción. Expone las cualidades de una persona o de alguna circunstancia con la finalidad de que el receptor o la audiencia imagine cómo es la realidad. Exposición. Informa de un tema de manera objetiva. Argumentación. Tiene como finalidad defender una opinión a través de datos verdaderos o argumentos. Diálogo. Intercambio de información, donde los papeles de emisor y receptor se van alternando.
  • 3. Preparación del discurso: Inicio. Saludo al público. Introducción. Explicación de la estructura del discurso, con mención del tema. Desarrollo. Se profundiza sobre el tema y se argumenta sobre los puntos a tratar. Conclusión. Cierra el discurso; casi siempre con una frase o cita que invita a reflexionar. Partes del discurso: Exordio. Señala el comienzo del discurso y para atraer la atención del receptor, es necesario captar la simpatía del público. Exposición o narración. Es la parte más extensa del discurso y es donde se desarrolla el tema. Aquí en orador tiene que ser claro, veraz y exponer brevemente. Se trata de exponer el quién, qué, cuándo, cómo, donde, por qué y con qué. Argumentación. Se indica la forma en que se confirma la exposición y se refuta lo contrario. Su finalidad última es la de convencer; se funda en lo verosímil o creíble. Preroración. Esta parte del discurso se dirige a las emociones del público y además resume y sintetiza lo que se desarrolló en la narración y argumentación. Tipos de discurso:
  • 4. Discurso informativo. Aquel que transmite datos concretos y precisos, tiene como objetivo transmitir un mensaje de manera directa y objetiva. (introducción, desarrollo y conclusión) Discurso persuasivo. Se utiliza para influir en las actitudes creencias0 opiniones o conducta del publico al que se dirige. Discurso de entretenimiento. Se comparten experiencias de vida