SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
EDUCACIÓN SECUNDARIA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Educación Primaria Educación  Infantil Graduado en Educación Secundaria CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 2º Curso   Bachillerato 1º Curso TITULO DE TÉCNICO   DE GRADO MEDIO TITULO DE BACHILLER CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR TITULO DE TÉCNICO DE GRADO SUPERIOR SELECTIVIDAD UNIVERSIDAD EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA  ADULTOS (E.S.P.A) ENSEÑANZAS DE REGIMEN ESPECIAL TITULO PROFESIONAL 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO P.A. P.C.P.I. 4º CURSO MUNDO LABORAL P.A. D.C. P.G.E.S.   P.A.   P.L.
FAMILIAS PROFESIONALES Actividades físicas y deportivas Administración y gestión (Administración) Agraria (Actividades agrarias) Artes gráficas Artes y artesanía Comercio y marketing Edificación y obra civil Electricidad y electrónica Energía y agua Fabricación mecánica Hostelería y Turismo Imagen personal Imagen y sonido Industrias  alimentarias Industrias extractivas Informática y comunicaciones (Informática) Instalación y Mantenimiento ( Mantenimiento  y Servicios a la Producción) Madera, mueble y corcho (Madera y mueble) Marítimo Pesquera (Actividades  Marítimo Pesquera) Química   Sanidad Seguridad y medio ambiente Servicios socioculturales y a la comunidad Textil, confección y piel Transporte y mantenimiento de vehículos (Mantenimiento de vehículos autopropulsados) Vidrio y cerámica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],  FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
ORDEN DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2010, POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN Y TITULACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNADO QUE CURSA ENSEÑANZAS DE F.P.I. QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA BOJA Nº 202, DE 15 DE OCTUBRE DE 2010 http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/202/d/updf/d2.pdf   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Esta normativa ha entrado en vigor el día 16 de octubre de 2010 para todas las enseñanzas de FPI de Andalucía, independientemente de que los ciclos sean LOGSE o LOE, aplicándose en todos los centros docentes públicos y privados .   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Evaluación y asistencia . (Art. 2)  - La Evaluación será continua y se realizará por Módulos.   - En la modalidad presencial la asistencia a clase será regular y obligatoria, participando el alumno en todas las actividades programadas, y siendo evaluado de acuerdo con los resultados del aprendizaje que cada módulo tenga estipulado en su correspondiente programación.    FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Convocatorias . (Art. 5) - Cada módulo tendrá un total de 4 convocatorias, una por año, excepto la FCT que sólo contará con 2. - En el caso de que un alumno sólo esté matriculado de FCT y en su caso del Proyecto, excepcionalmente podrá disponer de más de una convocatoria en el mismo curso. - Si un alumno matriculado en 2º curso de oferta completa que no haya podido realizar la FCT y en su caso el Proyecto, por haber suspendido algún otro módulo, no se le contabilizará convocatoria para la FCT y Proyecto.      FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Convocatoria extraordinaria . (Art. 6) - Existe la posibilidad de solicitar en Secretaría, entre el 1 y el 15 de julio,  una Convocatoria Extraordinaria (una sola vez por cada módulo), para aquellos alumnos que hayan agotado las cuatro ordinarias, y siempre que pueda justificarlo documentalmente por alguna de las siguientes circunstancias: A) Enfermedad prolongada o accidente. B) Incorporación o desempeño de puesto de trabajo en horario de clase. C) Por cuidado de hijo menor de 16 meses o por accidente, enfermedad u  hospitalización de familiar de hasta 2º grado de parentesco.    FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Renuncia a convocatoria y matrícula . (Art. 7) - El alumno podrá renunciar a la convocatoria de hasta el 50 % de los módulos matriculados, una sola vez por curso. Esto lo podrá realizar hasta 2 meses antes de la fecha de la Evaluación Final. - Igualmente podrá renunciar a la matrícula completa, una sola vez por ciclo, también con la misma antelación, pero con la pérdida del derecho de reserva de plaza.  - Las circunstancias que las motiven y su justificación son las establecidas en el Art. 6 de esta Orden.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  Baja de oficio . (Art. 8) - El Centro podrá iniciar expediente de baja de oficio a aquellos alumnos que transcurridos 10 días del inicio de clases no se hayan incorporado,  o por la inasistencia injustificada y reiterada a las mismas. - Las únicas justificaciones válidas serán las contempladas en el Art. 6 de esta Orden. - El proceso se hará por escrito, con acuse de recibo, y según el procedimiento y plazos recogidos en este artículo. - Las bajas de oficio implican la pérdida de convocatoria y del derecho de reserva de matrícula.      FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Proceso de Evaluación . (Art. del 10 al 13) - Para los alumnos de 1º habrá al menos 3 sesiones de  Evaluación Parcial  (diciembre, marzo y mayo), y 2 sesiones para los de 2º (diciembre y marzo).   Además, se llevará a cabo a finales de octubre una  Evaluación Inicial , y otra  Evaluación Final  no antes del 22 de junio. - Para los alumnos de 1º de oferta completa que tras la 3ª Evaluación Parcial tengan módulos no superados o deseen mejorar nota, (lo solicitarán por escrito según modelo), tendrán la obligación de asistir a clase de los módulos correspondientes hasta la finalización del curso (no antes del 22 de junio). - Los alumnos de 2º de oferta completa que tras la 2ª Evaluación Parcial tengan módulos suspensos y por tanto no pueden realizar la FCT, tendrán la obligación de asistir a clases de recuperación de dichos módulos hasta final de junio.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Promoción del alumnado . (Art.15) - El alumno de 1º que tenga superado todos los módulos promocionará a 2º. - El alumno que no tenga superados todos los módulos de 1º, a) Si la carga horaria suspensa es superior al 50 % del horario total, deberá repetir sólo los módulos no superados y no podrá matricularse de ningún módulo de 2º. b) Si la carga horaria suspensa es igual o inferior al 50 % del horario total, podrá optar por repetir sólo los módulos no superados, o matricularse de ellos y de módulos de 2º, en oferta parcial, siempre sin superar las 1.000 horas lectivas y que el horario sea compatible.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Calificaciones . (Art. 16) - Todos los módulos  menos la FCT se calificarán expresando sus valores numéricamente del 1 al 10 sin decimales. - La FCT se calificará con Apto o No Apto. Y en su caso con las palabras Exento o Convalidado. - Se podrán convalidar módulos comunes a otros ciclos siempre que tengan igual código, denominación y duración.    FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Calificación final . (Art. 17) - Una vez superados todos los módulos se calculará la calificación final mediante la media aritmética  de las notas obtenidas en todos los módulos que tienen valoración numérica. Se utilizará la parte entera y dos decimales. - No se tendrán en cuenta las calificaciones de Apto, Exento o Convalidado. - En caso de que todos los módulos tuvieran calificación no numérica, la calificación final sería 5,00.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Titulación . (Art. 30) - Para la obtención del título de Técnico o de Técnico Superior se requiere acreditar que se tienen superados todos los módulos profesionales correspondientes a dicho ciclo, incluyendo la FCT. - El interesado deberá solicitar dicho título en el Centro donde obtuvo la calificación positiva del último módulo profesional. - La propuesta de expedición de título la realizará dicho instituto.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Disposición transitoria segunda. Mientras mantengan su vigencia los títulos derivados de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, y la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, les será de aplicación lo dispuesto en la presente Orden salvo lo legislado en los artículos 6.9, 12.3, 13.4, 15, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 33 y 34.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL Calendario de evaluación ordinaria.

Más contenido relacionado

Destacado

EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALilkacomadre
 
Presentacion diplomado 2011
Presentacion diplomado 2011Presentacion diplomado 2011
Presentacion diplomado 2011
lugoaces
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
guest817620
 
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicosModelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
Gloria Isabel Bautista Lasprilla
 
Dcn 2015 nivel inicial
Dcn 2015 nivel inicialDcn 2015 nivel inicial
Dcn 2015 nivel inicial
Yony Graciela Ferro Vasquez
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
martinianosunidos
 
Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarEliissa Ariiass
 
Ppt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizajePpt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizaje
Carmen Medina
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Yhon G
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Ephraim Pando
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD
 

Destacado (20)

EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Presentacion diplomado 2011
Presentacion diplomado 2011Presentacion diplomado 2011
Presentacion diplomado 2011
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
 
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicosModelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
Modelo curricular por ciclos propedéuticos, programas técnicos y tecnológicos
 
Dcn 2015 nivel inicial
Dcn 2015 nivel inicialDcn 2015 nivel inicial
Dcn 2015 nivel inicial
 
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015Matriz de competencias , capacidades e indicadores  2015
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
 
Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolar
 
Ppt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizajePpt rutas del aprendizaje
Ppt rutas del aprendizaje
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
 
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje  Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
Exposicion completa sobre rutas de aprendizaje
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
Evaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016Jornada diaria Educación Inicial 2016
Jornada diaria Educación Inicial 2016
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
 

Similar a Orden ciclos jc

Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
encarniesco
 
Capitulo iii sie- blog
Capitulo iii sie- blogCapitulo iii sie- blog
Capitulo iii sie- blogdalidamart
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carreras
trillante123
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carrerastrillante123
 
Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02mariavitienes
 
Guía 2015 1 vers-oficial
Guía 2015 1 vers-oficialGuía 2015 1 vers-oficial
Guía 2015 1 vers-oficial
Cesar Cruz Romero
 
Ciclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matriculaCiclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matriculardelvie
 
Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13Cristina Orientacion
 
Repag ciclo básico
Repag   ciclo básicoRepag   ciclo básico
Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014
Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014
Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014
C. F. Somorrostro
 
Ciclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matriculaCiclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matricula
rdelvie
 
Reunion padres tutor 1-b1 octubre 2013
Reunion padres   tutor 1-b1 octubre 2013Reunion padres   tutor 1-b1 octubre 2013
Reunion padres tutor 1-b1 octubre 2013
Asociación ByL InEdu
 
CarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESO
CarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESOCarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESO
CarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESO
CarlosdeFP
 
Encuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil iEncuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil i
MILEDY LOPEZ
 
Convocatoria ord selectividad_2012
Convocatoria ord selectividad_2012Convocatoria ord selectividad_2012
Convocatoria ord selectividad_2012Cristina Orientacion
 
Convocatoria ord selectividad_2013
Convocatoria ord selectividad_2013Convocatoria ord selectividad_2013
Convocatoria ord selectividad_2013Cristina Orientacion
 
Trabajo formacion profesional
Trabajo formacion profesionalTrabajo formacion profesional
Trabajo formacion profesionaltrillante123
 

Similar a Orden ciclos jc (20)

Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
Charla padresmadres 4ºeso 2014 15..
 
Capitulo iii sie- blog
Capitulo iii sie- blogCapitulo iii sie- blog
Capitulo iii sie- blog
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carreras
 
Trabajo de carreras
Trabajo de carrerasTrabajo de carreras
Trabajo de carreras
 
Instrucciones admision cfgm2010
Instrucciones admision cfgm2010Instrucciones admision cfgm2010
Instrucciones admision cfgm2010
 
Instrucciones admision cfgm2010
Instrucciones admision cfgm2010Instrucciones admision cfgm2010
Instrucciones admision cfgm2010
 
Eval loe
Eval loeEval loe
Eval loe
 
Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02Pau Loe (Consejeria) 02
Pau Loe (Consejeria) 02
 
Guía 2015 1 vers-oficial
Guía 2015 1 vers-oficialGuía 2015 1 vers-oficial
Guía 2015 1 vers-oficial
 
Ciclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matriculaCiclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matricula
 
Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13Instrucciones admision cfgm2012-13
Instrucciones admision cfgm2012-13
 
Repag ciclo básico
Repag   ciclo básicoRepag   ciclo básico
Repag ciclo básico
 
Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014
Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014
Resumen de las pruebas de acceso a ciclos 2014
 
Ciclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matriculaCiclo de grado superior a distancia matricula
Ciclo de grado superior a distancia matricula
 
Reunion padres tutor 1-b1 octubre 2013
Reunion padres   tutor 1-b1 octubre 2013Reunion padres   tutor 1-b1 octubre 2013
Reunion padres tutor 1-b1 octubre 2013
 
CarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESO
CarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESOCarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESO
CarlosdeFP Salidas alumnado que no cursa ESO
 
Encuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil iEncuentro con el consejo estudiantil i
Encuentro con el consejo estudiantil i
 
Convocatoria ord selectividad_2012
Convocatoria ord selectividad_2012Convocatoria ord selectividad_2012
Convocatoria ord selectividad_2012
 
Convocatoria ord selectividad_2013
Convocatoria ord selectividad_2013Convocatoria ord selectividad_2013
Convocatoria ord selectividad_2013
 
Trabajo formacion profesional
Trabajo formacion profesionalTrabajo formacion profesional
Trabajo formacion profesional
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Orden ciclos jc

  • 1. INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Educación Primaria Educación Infantil Graduado en Educación Secundaria CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 2º Curso Bachillerato 1º Curso TITULO DE TÉCNICO DE GRADO MEDIO TITULO DE BACHILLER CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR TITULO DE TÉCNICO DE GRADO SUPERIOR SELECTIVIDAD UNIVERSIDAD EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA ADULTOS (E.S.P.A) ENSEÑANZAS DE REGIMEN ESPECIAL TITULO PROFESIONAL 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO P.A. P.C.P.I. 4º CURSO MUNDO LABORAL P.A. D.C. P.G.E.S. P.A. P.L.
  • 3. FAMILIAS PROFESIONALES Actividades físicas y deportivas Administración y gestión (Administración) Agraria (Actividades agrarias) Artes gráficas Artes y artesanía Comercio y marketing Edificación y obra civil Electricidad y electrónica Energía y agua Fabricación mecánica Hostelería y Turismo Imagen personal Imagen y sonido Industrias alimentarias Industrias extractivas Informática y comunicaciones (Informática) Instalación y Mantenimiento ( Mantenimiento y Servicios a la Producción) Madera, mueble y corcho (Madera y mueble) Marítimo Pesquera (Actividades Marítimo Pesquera) Química Sanidad Seguridad y medio ambiente Servicios socioculturales y a la comunidad Textil, confección y piel Transporte y mantenimiento de vehículos (Mantenimiento de vehículos autopropulsados) Vidrio y cerámica
  • 4.
  • 5. ORDEN DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2010, POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN Y TITULACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNADO QUE CURSA ENSEÑANZAS DE F.P.I. QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA BOJA Nº 202, DE 15 DE OCTUBRE DE 2010 http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2010/202/d/updf/d2.pdf FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 6. Esta normativa ha entrado en vigor el día 16 de octubre de 2010 para todas las enseñanzas de FPI de Andalucía, independientemente de que los ciclos sean LOGSE o LOE, aplicándose en todos los centros docentes públicos y privados . FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 7. Evaluación y asistencia . (Art. 2) - La Evaluación será continua y se realizará por Módulos. - En la modalidad presencial la asistencia a clase será regular y obligatoria, participando el alumno en todas las actividades programadas, y siendo evaluado de acuerdo con los resultados del aprendizaje que cada módulo tenga estipulado en su correspondiente programación. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 8. Convocatorias . (Art. 5) - Cada módulo tendrá un total de 4 convocatorias, una por año, excepto la FCT que sólo contará con 2. - En el caso de que un alumno sólo esté matriculado de FCT y en su caso del Proyecto, excepcionalmente podrá disponer de más de una convocatoria en el mismo curso. - Si un alumno matriculado en 2º curso de oferta completa que no haya podido realizar la FCT y en su caso el Proyecto, por haber suspendido algún otro módulo, no se le contabilizará convocatoria para la FCT y Proyecto.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 9. Convocatoria extraordinaria . (Art. 6) - Existe la posibilidad de solicitar en Secretaría, entre el 1 y el 15 de julio, una Convocatoria Extraordinaria (una sola vez por cada módulo), para aquellos alumnos que hayan agotado las cuatro ordinarias, y siempre que pueda justificarlo documentalmente por alguna de las siguientes circunstancias: A) Enfermedad prolongada o accidente. B) Incorporación o desempeño de puesto de trabajo en horario de clase. C) Por cuidado de hijo menor de 16 meses o por accidente, enfermedad u hospitalización de familiar de hasta 2º grado de parentesco. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 10. Renuncia a convocatoria y matrícula . (Art. 7) - El alumno podrá renunciar a la convocatoria de hasta el 50 % de los módulos matriculados, una sola vez por curso. Esto lo podrá realizar hasta 2 meses antes de la fecha de la Evaluación Final. - Igualmente podrá renunciar a la matrícula completa, una sola vez por ciclo, también con la misma antelación, pero con la pérdida del derecho de reserva de plaza. - Las circunstancias que las motiven y su justificación son las establecidas en el Art. 6 de esta Orden. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 11.   Baja de oficio . (Art. 8) - El Centro podrá iniciar expediente de baja de oficio a aquellos alumnos que transcurridos 10 días del inicio de clases no se hayan incorporado, o por la inasistencia injustificada y reiterada a las mismas. - Las únicas justificaciones válidas serán las contempladas en el Art. 6 de esta Orden. - El proceso se hará por escrito, con acuse de recibo, y según el procedimiento y plazos recogidos en este artículo. - Las bajas de oficio implican la pérdida de convocatoria y del derecho de reserva de matrícula.   FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 12. Proceso de Evaluación . (Art. del 10 al 13) - Para los alumnos de 1º habrá al menos 3 sesiones de Evaluación Parcial (diciembre, marzo y mayo), y 2 sesiones para los de 2º (diciembre y marzo). Además, se llevará a cabo a finales de octubre una Evaluación Inicial , y otra Evaluación Final no antes del 22 de junio. - Para los alumnos de 1º de oferta completa que tras la 3ª Evaluación Parcial tengan módulos no superados o deseen mejorar nota, (lo solicitarán por escrito según modelo), tendrán la obligación de asistir a clase de los módulos correspondientes hasta la finalización del curso (no antes del 22 de junio). - Los alumnos de 2º de oferta completa que tras la 2ª Evaluación Parcial tengan módulos suspensos y por tanto no pueden realizar la FCT, tendrán la obligación de asistir a clases de recuperación de dichos módulos hasta final de junio. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 13. Promoción del alumnado . (Art.15) - El alumno de 1º que tenga superado todos los módulos promocionará a 2º. - El alumno que no tenga superados todos los módulos de 1º, a) Si la carga horaria suspensa es superior al 50 % del horario total, deberá repetir sólo los módulos no superados y no podrá matricularse de ningún módulo de 2º. b) Si la carga horaria suspensa es igual o inferior al 50 % del horario total, podrá optar por repetir sólo los módulos no superados, o matricularse de ellos y de módulos de 2º, en oferta parcial, siempre sin superar las 1.000 horas lectivas y que el horario sea compatible. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 14. Calificaciones . (Art. 16) - Todos los módulos menos la FCT se calificarán expresando sus valores numéricamente del 1 al 10 sin decimales. - La FCT se calificará con Apto o No Apto. Y en su caso con las palabras Exento o Convalidado. - Se podrán convalidar módulos comunes a otros ciclos siempre que tengan igual código, denominación y duración. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 15. Calificación final . (Art. 17) - Una vez superados todos los módulos se calculará la calificación final mediante la media aritmética de las notas obtenidas en todos los módulos que tienen valoración numérica. Se utilizará la parte entera y dos decimales. - No se tendrán en cuenta las calificaciones de Apto, Exento o Convalidado. - En caso de que todos los módulos tuvieran calificación no numérica, la calificación final sería 5,00. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 16. Titulación . (Art. 30) - Para la obtención del título de Técnico o de Técnico Superior se requiere acreditar que se tienen superados todos los módulos profesionales correspondientes a dicho ciclo, incluyendo la FCT. - El interesado deberá solicitar dicho título en el Centro donde obtuvo la calificación positiva del último módulo profesional. - La propuesta de expedición de título la realizará dicho instituto. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 17. Disposición transitoria segunda. Mientras mantengan su vigencia los títulos derivados de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, y la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, les será de aplicación lo dispuesto en la presente Orden salvo lo legislado en los artículos 6.9, 12.3, 13.4, 15, 26, 27, 28, 29, 31, 32, 33 y 34. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 18. FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL Calendario de evaluación ordinaria.

Notas del editor

  1. SISTEMA EDUCATIVO DEPARTAMENTO D EORIENTACIÓN
  2. DEPARTAMENTO D EORIENTACIÓN
  3. DEPARTAMENTO D EORIENTACIÓN