SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE POLICIAESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
MARCO LEGAL DE LAMARCO LEGAL DE LA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
CONJUNTO DE NORMAS POSITIVAS VIGENTES
RELACIONADOS ENTRE SÌ Y JERARQUICAMENTE
ESCALONADAS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS
PERSONAS NATURALES Y JURÌDICAS DENTRO DE
UNA NACION. ESTA CONSTITUÌDO POR TODO
DERECHO POSITIVO DE UN PAÌS Y CONFORMADO
NO SOLO POR LA CONSTITUCION Y LAS LEYES,
SINO TAMBIEN POR LOS REGLAMENTOS, LAS
COSTUMBRES E INCLUSO POR LOS CONTRATOS
QUE SON LEY ENTRE PARTES.
CONSTITUCIÒN POLÌTICACONSTITUCIÒN POLÌTICA
DEL PERU ART 1 Y 2DEL PERU ART 1 Y 2
FINALIDAD FUNDAMENTALFINALIDAD FUNDAMENTAL
DE LA PNP ART.166DE LA PNP ART.166
CONSTITUCIÒN POLÌTICACONSTITUCIÒN POLÌTICA
ORDEN PUBLICOORDEN PUBLICO
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
ORDEN PUBLICO YORDEN PUBLICO Y
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
RD.No.2219 DEL 22AGO97RD.No.2219 DEL 22AGO97
CREACION DE LA DIRPACI-CREACION DE LA DIRPACI-
PNPPNP
MARCO LEGAL DEMARCO LEGAL DE
LA SEGURIDADLA SEGURIDAD
CIUDADANACIUDADANA
LEY 27933 DEL 28-01-03
SINASEC
ARTÍCULO 166. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ “....La Seguridad Ciudadana es una
responsabilidad de la Policia Nacional del Perú...”
27238. LEY ORGÁNICA POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
“...es la
responsable de
capacitar en materia
de Seguridad
Ciudadana a las
entidades vecinales
organizadas...”
Art. 166, … le confiere al Policía Nacional
del Perú
Compete a la policía el garantizar el cumplimiento
de las leyes conforme lo sentencia la finalidad
fundamental establecida para la Policía Nacional en
nuestra Constitución Política. Es decir, un
componente principal de la función policial está
dado por asegurar que la normatividad legal sea
acatada, cumplida y respetada por todos los
ciudadanos.
En esta premisa también se encuentra inmersa la
razón y el sustento de la existencia de la función
policial, toda vez que está en la propia estructura
jurídica del país los fundamentos que revisten de la
legalidad el accionar policial.
ORDEN PÙBLICO
DEFINICIÒN:
SITUACIÒN DE EQUILIBRIO SOCIAL
CONDICIONADA POR EL RESPETO AL ORDEN
JURÌDICO Y RESPALDADA POR LA VOLUNTAD
FORMAL DE UNA COMUNIDAD EN FUNCIÒN DE
SUS COSTUMBRES, CONVICCIONES,
TRADICIONES Y SENTIMIENTOS.
INTERPRETACIÒN DE LA ESTRUCTURA
CONCEPTUAL DEL ORDEN PÙBLICO
SITUACION: PORQUE ES UN ACTITUD, POSTURA, CONDICIÒN O
CIRCUNSTANCIA QUE SE DÀ COMO HECHO INDUBITABLE.
EQUILIBRIO SOCIAL: PORQUE IMPLICA ARMONÌA, SENSATEZ,
ESTABILIDAD Y PROPROCIÒN EN EL CONTEXTO SOCIAL EN EL CUAL
SE DESENVUELVE CON SUS PRESIONES, RESISTENCIAS, ESTIMAS,
FUNCIONABILIDAD EN CLASE, CATEGORÌAS SOCIALES.
RESPETO AL ORDEN JURÌDICO: SE SUJETA O CONDICIONA EL
ORDENAMIENTO JURÌDICO DE LA LEY, DE CONFORMIDAD A LA
CIENCIA JURÌDICA.
VOLUNTAD FORMAL: EXPRESA EL ACUERDO IMPLÌCITO DE TODOS
PARA ACEPTAR LO QUE BENEFICIE O CONVIENE A LA SOCIEDAD.
UNA COMUNIDAD: CONJUNTO ORGANIZADO DE PERSONAS DE
MENOR O MAYOR MAGNITUD. IDENTIFICADO POR MANIFESTACIONES
COMUNES EN CUANTO A COSTUMBRES, CONVICCIONES,
TRADICIONES Y OTROS.
LA SEGURIDAD CIUDADANA
La Seguridad Ciudadana, en un sentido amplio es la
situación de tranquilidad y seguridad en una
comunidad, producto del respeto de las normas de
convivencia social y del control de la criminalidad,
que permite el desarrollo de las actividades
ciudadanas en forma normal. Se caracteriza por ser
una situación de tranquilidad y de orden, donde las
personas de una colectividad pueden desenvolverse
libres de riesgos y de amenazas.
LA SEGURIDAD CIUDADANA, ES
EL CONJUNTO DE MEDIDAS Y
PREVISIONES QUE ADOPTA EL
ESTADO
PARA QUE
LA COMUNIDAD
PUEDA
DESARROLLAR
SUS ACTIVIDADES
LIBRE DE
RIESGOS Y
AMENAZAS.
LA SEGURIDAD
CIUDADANA ES
UNA FUNCIÓN
BÁSICA DE LA
POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
QUE REQUIERE DE
UNA COORDINACIÓN
Y COOPERACIÓN
PERMANENTE
DE LOS GOBIERNOS LOCALES, DE LA
COMUNIDAD ORGANIZADA Y DE LAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
CAUSAS
DE LA
INSEGURIDAD
 CONSUMO DE DROGAS.
 CONSUMO DE ALCOHOL.
 PANDILLAJE.
 PROSTITUCIÓN
CLANDESTINA.
 DELINCUENCIA COMÚN
ETC.
 EXPLOSIÓN
DEMOGRÁFICA.
 REZAGOS DEL
TERRORISMO.
 CRISIS ECONÓMICA.
CONSECUENCIAS
DE LA
INSEGURIDAD
ESTRATEGIA:
BINOMIO
POLICÍA - COMUNIDAD
RESPUESTA
DE LA PNP
RESPUESTA
DE LA
POBLACIÒN
 SEGURIDAD PRIVADA
 SERVICIO DE SERENAZGO
 COMITÉS DE AUTODEFENSA
 DESEO DE PARTICIPAR
ACTIVAMENTE EN SU
SEGURIDAD.
PARA LOGRAR SEGURIDAD HAY QUE NEUTRALIZAR
O DISMINUIR LA CRIMINALIDAD Y LA VIOLENCIA
URBANA.
POR ELLO...
• POLICÍA Y COMUNIDAD DEBEN TRABAJAR
COHESIONADAMENTE.
• DEBEMOS FORTALECER A LAS JUNTAS
VECINALES.
• DEBEMOS MEJORAR LA CAPACIDAD DE
RESPUESTA POLICIAL PARA LA SEGURIDAD
CIUDADANA.
ORDEN PÙBLICO Y SEGURIDAD
CIUDADANA
ORDEN PÙBLICO: SE CARACTERIZA POR EL
NORMAL DESENVOLVIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
DE LA POBLACIÒN, EXTERIORIZADA POR LA
TRANQUILIDAD Y LA PAZ SOCIAL, EL RESPETO Y EL
CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, ASÌ COMO LA
PROTECCIÒN DE LA VIDA, INTEGRIDAD, DIGNIDAD Y
PATRIMONIO DE LAS PERSONAS PROCURANDO LA
CONVIVENCIA ARMÒNICA.
SEGURIDAD CIUDADANA: SE CARACTERIZA POR
SER UNA SITUACIÒN DE TRANQUILIDAD Y DE
ORDEN, DONDE LAS PERSONAS DE UNA
COLECTIVIDAD PUEDEN DESENVOLVERSE LIBRE DE
RIESGOS Y AMENAZAS.
LA DIRPACI ES UN ÓRGANO SISTÉMICO,
TÉCNICO, NORMATIVO Y EJECUTIVO.
ES CREADA MEDIANTE RD. Nro.2219-97-
DGPNP/EMG DEL 22 DE AGOSTO DE 1,997.
NACE COMO RESPUESTA A LOS OBJETIVOS
DEL PLAN ESTRATÉGICO Y PLAN
MARCO DE SEGURIDAD CIUDADANA
DE LA PNP
QUE PRIORIZA
LA PARTICIPACIÓN
ACTIVA DE LA
POBLACIÓN EN
SEGURIDAD
DIRPACI - PNP
MISI
ON
PROMOVER LAPROMOVER LA
PARTICIPACIÓN ACTIVA YPARTICIPACIÓN ACTIVA Y
ORGANIZADA DE LAORGANIZADA DE LA
COMUNIDAD PARA APOYARCOMUNIDAD PARA APOYAR
A LA PNP EN SU ESFUERZOA LA PNP EN SU ESFUERZO
POR MEJORAR LOSPOR MEJORAR LOS
NIVELES DE ORDEN YNIVELES DE ORDEN Y
SEGURIDAD CIUDADANA.SEGURIDAD CIUDADANA.
SU FUNCIÓN ES FOMENTAR LA
ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA
COMUNIDAD EN SEGURIDAD CIUDADANA.
PARA ELLO
CUENTAN CON
OFICINAS DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA (OPC)
EN TODAS LAS
COMISARÍAS.
GRACIAS A LAS OPC SE RELACIONAN
CON LA COMUNIDAD.
 ORGANIZA Y CAPACITA A LA COMUNIDAD PARAORGANIZA Y CAPACITA A LA COMUNIDAD PARA
SU SEGURIDAD.SU SEGURIDAD.
 PROMUEVE CAMBIOS DE ACTITUD Y DEPROMUEVE CAMBIOS DE ACTITUD Y DE
CONDUCTA EN EL PERSONAL POLICIAL A FIN DECONDUCTA EN EL PERSONAL POLICIAL A FIN DE
FORTALECER LA RELACIÓN CIUDADANO-FORTALECER LA RELACIÓN CIUDADANO-
POLICÍAPOLICÍA
 COORDINA CON LAS AUTORIDADES LOCALES ECOORDINA CON LAS AUTORIDADES LOCALES E
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
 PROYECCION E IMAGEN INSTITUCIONAL.PROYECCION E IMAGEN INSTITUCIONAL.
LABORES DE LAS OPC
SON AGRUPACIONES DE VECINOS QUE SE
ORGANIZAN POR BARRIOS, MANZANAS Y
SECTORES,
CON LA FINALIDAD
DE APOYAR A
SUS COMISARIAS
PARA
MEJORAR LA
SEGURIDAD EN
SUS
RESPECTIVAS
JURISDICCIONES.
JUNTAS VECINALES
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA
SEGURIDAD CIUDADANA ES POLÍTICA Y LÍNEA
MAESTRA DE LA ACCIÓN POLICIAL EN EL PERÚ.
LA COLUMNA VERTEBRAL DE ESTE TRABAJO LO
CONSTITUYEN LAS JUNTAS VECINALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA.
LA JUNTA VECINAL NO SOLO
ES UNA ALTERNATIVA PARA
LUCHAR CONTRA LA
DELINCUENCIA, SINO UN
MEDIO PARA INTERNALIZAR
EN EL CIUDADANO LA “CONCIENCIA DE SEGURIDAD”
ORGANIZAR A LA
COMUNIDAD
A TRAVÉS DE
JUNTAS
VECINALES,
PROMOVIENDO
MEJORES NIVELES
DE ORDEN
Y SEGURIDAD
CIUDADANA
EN COORDINACIÓN CON LA COMISARÍA DE
SU SECTOR.
JUNTAS VECINALES
MISION
VECINO VIGILANTE
El Programa “Vecino Vigilante” es un
complemento del programa de las juntas
vecinales; es un esfuerzo de la vecindad
organizada, por cuadras, sectores, barrios,
conjuntos cerrados, edificios, localidades,
AA.HH. y PP.JJ., debidamente canalizado por
las Oficinas de Participación Ciudadana de las
Comisarías, para prevenir y/o contrarrestar actos
delictivos y problemas de inseguridad, lo que
implica colaborar con la Policía a fin de crear un
ambiente de seguridad en la colectividad.
COMUNICACIÒN DE LOS RADIO-TAXIS
CON LA PNP
LOS RADIOS-TAXIS CONSTITUYEN ELEMENTOS
FUNDAMENTALES PARA MEJORAR LOS NIVELES DE
SEGURIDAD CIUDADANA, COMUNICANDO O RECIBIENDO DE
SUS RESPECTIVAS CENTRALES INFORMACIÒN POLICIAL DE
EMERGENCIA QUE PERMITE A LA POLICÌA NACIONAL
OPTIMIZAR SUS SERVICIOS DE ORDEN Y SEGURIDAD.
EN ESTE CONTEXTO LOS SECTORES ORGANIZADOS DE LA
COMUNIDAD TIENEN UN ROL FUNDAMENTAL QUE CUMPLIR Y
QUE DEBE TRADUCIRSE EN UJNA PARTICIPACION ACTIVA,
PERMANENTE Y SOLIDARIA PARA MEJORAR EN EL CORTO
PLAZO LOS NIVELES DE SEGURIDAD FRENTE AL
INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA COMÚN Y ORGANIZADA
PARTICULARMENTE EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA N° 27933
La presente Ley tiene por objeto proteger el libre
ejercicio de los derechos y libertades, garantiza la
seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto
de las garantías individuales y sociales a nivel nacional.
Comprendiendo a las personas naturales y jurídicas sin
excepción que conforman la Nación Peruana.
Según está Ley se entiende por Seguridad Ciudadana a
la Acción integrada que desarrolla el Estado, con la
colaboración de la Ciudadanía, destinada a asegurar su
convivencia pacifica.
COMPONENTES DEL SINASEC
ESTAN INTEGRADAS POR:
1.- CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA
2.- COMITES REGIONALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA
3.- COMITES PROVINCIALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA
4.- COMITES DISTRITALES DE SEGURIDAD
CIUDADANA
DEPENDENCIA
EL CONASEC, DEPENDE DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPUBLICA Y ES PRESIDIDO POR EL MINISTRO DEL
INTERIOR
MIEMBROS DEL CONASEC
1.- MINISTRO DEL INTERIOR
2.- MINISTRO DE JUSTICIA O SU REPRESENTANTE
3.- MINISTRO DE EDUCACION O SU REPRESENTANTE
4.- MINISTRO DE SALUD OSU REPRESENTANTE
5.- MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS Y SU
REPRESENTANTE
6.- UN REPRESENTANTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
7.- EL FISCAL DE LA NACION O SU REPRESENTANTE
8.- EL DEFENSOR DEL PUEBLO O SU REPRESENTANTE
9.- DOS PRESIDENTES REGIONALES O SU
REPRESENTANTES
10.- EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA O SU
REPRESENTANTE
11.- LOS ALCALDES DE LAS DOS PROVINCIAS CAPITALES DE
DEPARTAMENTO CON MAYOR NUMERO DE ELECTORES
Información y Datos Estadísticos
Factor Policial
Delitos Cometidos en Lima Metropolitana
76809
64388
57518
83533
2005200420032002
0
20000
40000
60000
80000
100000
Años
CantidaddeDelitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
yuravia3
 
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnpDecreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
CarlosCarhuamacaGarc
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Juan Sampablo
 
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
CIAT
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
Julio Jose Marin
 

La actualidad más candente (20)

Arresto ciudadano
Arresto ciudadanoArresto ciudadano
Arresto ciudadano
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
 
Tecnicas y tacticas policiales
Tecnicas y tacticas policialesTecnicas y tacticas policiales
Tecnicas y tacticas policiales
 
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana p.i.c.s.c.
Plan   integral de convivencia y seguridad  ciudadana     p.i.c.s.c.Plan   integral de convivencia y seguridad  ciudadana     p.i.c.s.c.
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana p.i.c.s.c.
 
Actas policiales-venezuela
Actas policiales-venezuelaActas policiales-venezuela
Actas policiales-venezuela
 
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnpDecreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
Decreto legislativo n° 1267 ley de la pnp
 
Manual del procedimientos policiales
Manual del procedimientos policialesManual del procedimientos policiales
Manual del procedimientos policiales
 
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerzaUso progresivo y diferenciado de la fuerza
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza
 
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
 
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
Las políticas públicas en seguridad ciudadana: formulación, implementación y ...
 
Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014Legislacion i ets mzm 2014
Legislacion i ets mzm 2014
 
Derecho de policia
Derecho de policiaDerecho de policia
Derecho de policia
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
 
Deontología Policial
Deontología PolicialDeontología Policial
Deontología Policial
 
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
 
Trabajo de pnp
Trabajo de pnpTrabajo de pnp
Trabajo de pnp
 
Poder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de PolicíaPoder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de Policía
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
 
Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)Ciencia policial miguel corregido (1)
Ciencia policial miguel corregido (1)
 

Similar a Orden publico

seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
Yeni Luna
 
Ley orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría socialLey orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría social
Ismael Garcia
 
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
haberesto
 
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Agustin Sanchez Valderrama
 

Similar a Orden publico (20)

Orden+publ+y++sscc
Orden+publ+y++ssccOrden+publ+y++sscc
Orden+publ+y++sscc
 
policía nacional del peru
policía nacional del perupolicía nacional del peru
policía nacional del peru
 
Los
Los Los
Los
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
TEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptx
TEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptxTEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptx
TEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptx
 
EXPOSICION SEGURIDAD.pptx
EXPOSICION SEGURIDAD.pptxEXPOSICION SEGURIDAD.pptx
EXPOSICION SEGURIDAD.pptx
 
Ley orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría socialLey orgánica de contraloría social
Ley orgánica de contraloría social
 
Organo ejecutivo
Organo ejecutivoOrgano ejecutivo
Organo ejecutivo
 
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANAEXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
 
Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.Exposicion jj vv p.n.p.
Exposicion jj vv p.n.p.
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
 
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
 
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
Ley orgánica de municipalidades ley nº 27972
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
 

Orden publico

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE POLICIAESCUELA SUPERIOR DE POLICIA
  • 2. MARCO LEGAL DE LAMARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA CONJUNTO DE NORMAS POSITIVAS VIGENTES RELACIONADOS ENTRE SÌ Y JERARQUICAMENTE ESCALONADAS QUE RIGEN LA VIDA DE LAS PERSONAS NATURALES Y JURÌDICAS DENTRO DE UNA NACION. ESTA CONSTITUÌDO POR TODO DERECHO POSITIVO DE UN PAÌS Y CONFORMADO NO SOLO POR LA CONSTITUCION Y LAS LEYES, SINO TAMBIEN POR LOS REGLAMENTOS, LAS COSTUMBRES E INCLUSO POR LOS CONTRATOS QUE SON LEY ENTRE PARTES.
  • 3. CONSTITUCIÒN POLÌTICACONSTITUCIÒN POLÌTICA DEL PERU ART 1 Y 2DEL PERU ART 1 Y 2 FINALIDAD FUNDAMENTALFINALIDAD FUNDAMENTAL DE LA PNP ART.166DE LA PNP ART.166 CONSTITUCIÒN POLÌTICACONSTITUCIÒN POLÌTICA ORDEN PUBLICOORDEN PUBLICO SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA ORDEN PUBLICO YORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA RD.No.2219 DEL 22AGO97RD.No.2219 DEL 22AGO97 CREACION DE LA DIRPACI-CREACION DE LA DIRPACI- PNPPNP MARCO LEGAL DEMARCO LEGAL DE LA SEGURIDADLA SEGURIDAD CIUDADANACIUDADANA LEY 27933 DEL 28-01-03 SINASEC
  • 4. ARTÍCULO 166. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ “....La Seguridad Ciudadana es una responsabilidad de la Policia Nacional del Perú...” 27238. LEY ORGÁNICA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ “...es la responsable de capacitar en materia de Seguridad Ciudadana a las entidades vecinales organizadas...”
  • 5. Art. 166, … le confiere al Policía Nacional del Perú Compete a la policía el garantizar el cumplimiento de las leyes conforme lo sentencia la finalidad fundamental establecida para la Policía Nacional en nuestra Constitución Política. Es decir, un componente principal de la función policial está dado por asegurar que la normatividad legal sea acatada, cumplida y respetada por todos los ciudadanos. En esta premisa también se encuentra inmersa la razón y el sustento de la existencia de la función policial, toda vez que está en la propia estructura jurídica del país los fundamentos que revisten de la legalidad el accionar policial.
  • 6. ORDEN PÙBLICO DEFINICIÒN: SITUACIÒN DE EQUILIBRIO SOCIAL CONDICIONADA POR EL RESPETO AL ORDEN JURÌDICO Y RESPALDADA POR LA VOLUNTAD FORMAL DE UNA COMUNIDAD EN FUNCIÒN DE SUS COSTUMBRES, CONVICCIONES, TRADICIONES Y SENTIMIENTOS.
  • 7. INTERPRETACIÒN DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL ORDEN PÙBLICO SITUACION: PORQUE ES UN ACTITUD, POSTURA, CONDICIÒN O CIRCUNSTANCIA QUE SE DÀ COMO HECHO INDUBITABLE. EQUILIBRIO SOCIAL: PORQUE IMPLICA ARMONÌA, SENSATEZ, ESTABILIDAD Y PROPROCIÒN EN EL CONTEXTO SOCIAL EN EL CUAL SE DESENVUELVE CON SUS PRESIONES, RESISTENCIAS, ESTIMAS, FUNCIONABILIDAD EN CLASE, CATEGORÌAS SOCIALES. RESPETO AL ORDEN JURÌDICO: SE SUJETA O CONDICIONA EL ORDENAMIENTO JURÌDICO DE LA LEY, DE CONFORMIDAD A LA CIENCIA JURÌDICA. VOLUNTAD FORMAL: EXPRESA EL ACUERDO IMPLÌCITO DE TODOS PARA ACEPTAR LO QUE BENEFICIE O CONVIENE A LA SOCIEDAD. UNA COMUNIDAD: CONJUNTO ORGANIZADO DE PERSONAS DE MENOR O MAYOR MAGNITUD. IDENTIFICADO POR MANIFESTACIONES COMUNES EN CUANTO A COSTUMBRES, CONVICCIONES, TRADICIONES Y OTROS.
  • 8. LA SEGURIDAD CIUDADANA La Seguridad Ciudadana, en un sentido amplio es la situación de tranquilidad y seguridad en una comunidad, producto del respeto de las normas de convivencia social y del control de la criminalidad, que permite el desarrollo de las actividades ciudadanas en forma normal. Se caracteriza por ser una situación de tranquilidad y de orden, donde las personas de una colectividad pueden desenvolverse libres de riesgos y de amenazas.
  • 9. LA SEGURIDAD CIUDADANA, ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS Y PREVISIONES QUE ADOPTA EL ESTADO PARA QUE LA COMUNIDAD PUEDA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES LIBRE DE RIESGOS Y AMENAZAS.
  • 10. LA SEGURIDAD CIUDADANA ES UNA FUNCIÓN BÁSICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ QUE REQUIERE DE UNA COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN PERMANENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES, DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA Y DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.
  • 11. CAUSAS DE LA INSEGURIDAD  CONSUMO DE DROGAS.  CONSUMO DE ALCOHOL.  PANDILLAJE.  PROSTITUCIÓN CLANDESTINA.  DELINCUENCIA COMÚN ETC.  EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA.  REZAGOS DEL TERRORISMO.  CRISIS ECONÓMICA. CONSECUENCIAS DE LA INSEGURIDAD
  • 12. ESTRATEGIA: BINOMIO POLICÍA - COMUNIDAD RESPUESTA DE LA PNP RESPUESTA DE LA POBLACIÒN  SEGURIDAD PRIVADA  SERVICIO DE SERENAZGO  COMITÉS DE AUTODEFENSA  DESEO DE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN SU SEGURIDAD.
  • 13. PARA LOGRAR SEGURIDAD HAY QUE NEUTRALIZAR O DISMINUIR LA CRIMINALIDAD Y LA VIOLENCIA URBANA. POR ELLO... • POLICÍA Y COMUNIDAD DEBEN TRABAJAR COHESIONADAMENTE. • DEBEMOS FORTALECER A LAS JUNTAS VECINALES. • DEBEMOS MEJORAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA POLICIAL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA.
  • 14. ORDEN PÙBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA ORDEN PÙBLICO: SE CARACTERIZA POR EL NORMAL DESENVOLVIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA POBLACIÒN, EXTERIORIZADA POR LA TRANQUILIDAD Y LA PAZ SOCIAL, EL RESPETO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES, ASÌ COMO LA PROTECCIÒN DE LA VIDA, INTEGRIDAD, DIGNIDAD Y PATRIMONIO DE LAS PERSONAS PROCURANDO LA CONVIVENCIA ARMÒNICA. SEGURIDAD CIUDADANA: SE CARACTERIZA POR SER UNA SITUACIÒN DE TRANQUILIDAD Y DE ORDEN, DONDE LAS PERSONAS DE UNA COLECTIVIDAD PUEDEN DESENVOLVERSE LIBRE DE RIESGOS Y AMENAZAS.
  • 15. LA DIRPACI ES UN ÓRGANO SISTÉMICO, TÉCNICO, NORMATIVO Y EJECUTIVO. ES CREADA MEDIANTE RD. Nro.2219-97- DGPNP/EMG DEL 22 DE AGOSTO DE 1,997. NACE COMO RESPUESTA A LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO Y PLAN MARCO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA PNP QUE PRIORIZA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA POBLACIÓN EN SEGURIDAD
  • 16. DIRPACI - PNP MISI ON PROMOVER LAPROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA YPARTICIPACIÓN ACTIVA Y ORGANIZADA DE LAORGANIZADA DE LA COMUNIDAD PARA APOYARCOMUNIDAD PARA APOYAR A LA PNP EN SU ESFUERZOA LA PNP EN SU ESFUERZO POR MEJORAR LOSPOR MEJORAR LOS NIVELES DE ORDEN YNIVELES DE ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA.SEGURIDAD CIUDADANA.
  • 17. SU FUNCIÓN ES FOMENTAR LA ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA COMUNIDAD EN SEGURIDAD CIUDADANA. PARA ELLO CUENTAN CON OFICINAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (OPC) EN TODAS LAS COMISARÍAS. GRACIAS A LAS OPC SE RELACIONAN CON LA COMUNIDAD.
  • 18.  ORGANIZA Y CAPACITA A LA COMUNIDAD PARAORGANIZA Y CAPACITA A LA COMUNIDAD PARA SU SEGURIDAD.SU SEGURIDAD.  PROMUEVE CAMBIOS DE ACTITUD Y DEPROMUEVE CAMBIOS DE ACTITUD Y DE CONDUCTA EN EL PERSONAL POLICIAL A FIN DECONDUCTA EN EL PERSONAL POLICIAL A FIN DE FORTALECER LA RELACIÓN CIUDADANO-FORTALECER LA RELACIÓN CIUDADANO- POLICÍAPOLICÍA  COORDINA CON LAS AUTORIDADES LOCALES ECOORDINA CON LAS AUTORIDADES LOCALES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.  PROYECCION E IMAGEN INSTITUCIONAL.PROYECCION E IMAGEN INSTITUCIONAL. LABORES DE LAS OPC
  • 19. SON AGRUPACIONES DE VECINOS QUE SE ORGANIZAN POR BARRIOS, MANZANAS Y SECTORES, CON LA FINALIDAD DE APOYAR A SUS COMISARIAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN SUS RESPECTIVAS JURISDICCIONES. JUNTAS VECINALES
  • 20. LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA SEGURIDAD CIUDADANA ES POLÍTICA Y LÍNEA MAESTRA DE LA ACCIÓN POLICIAL EN EL PERÚ. LA COLUMNA VERTEBRAL DE ESTE TRABAJO LO CONSTITUYEN LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA. LA JUNTA VECINAL NO SOLO ES UNA ALTERNATIVA PARA LUCHAR CONTRA LA DELINCUENCIA, SINO UN MEDIO PARA INTERNALIZAR EN EL CIUDADANO LA “CONCIENCIA DE SEGURIDAD”
  • 21. ORGANIZAR A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE JUNTAS VECINALES, PROMOVIENDO MEJORES NIVELES DE ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA EN COORDINACIÓN CON LA COMISARÍA DE SU SECTOR. JUNTAS VECINALES MISION
  • 22. VECINO VIGILANTE El Programa “Vecino Vigilante” es un complemento del programa de las juntas vecinales; es un esfuerzo de la vecindad organizada, por cuadras, sectores, barrios, conjuntos cerrados, edificios, localidades, AA.HH. y PP.JJ., debidamente canalizado por las Oficinas de Participación Ciudadana de las Comisarías, para prevenir y/o contrarrestar actos delictivos y problemas de inseguridad, lo que implica colaborar con la Policía a fin de crear un ambiente de seguridad en la colectividad.
  • 23. COMUNICACIÒN DE LOS RADIO-TAXIS CON LA PNP LOS RADIOS-TAXIS CONSTITUYEN ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA MEJORAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD CIUDADANA, COMUNICANDO O RECIBIENDO DE SUS RESPECTIVAS CENTRALES INFORMACIÒN POLICIAL DE EMERGENCIA QUE PERMITE A LA POLICÌA NACIONAL OPTIMIZAR SUS SERVICIOS DE ORDEN Y SEGURIDAD. EN ESTE CONTEXTO LOS SECTORES ORGANIZADOS DE LA COMUNIDAD TIENEN UN ROL FUNDAMENTAL QUE CUMPLIR Y QUE DEBE TRADUCIRSE EN UJNA PARTICIPACION ACTIVA, PERMANENTE Y SOLIDARIA PARA MEJORAR EN EL CORTO PLAZO LOS NIVELES DE SEGURIDAD FRENTE AL INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA COMÚN Y ORGANIZADA PARTICULARMENTE EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO
  • 24. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA N° 27933 La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantiza la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprendiendo a las personas naturales y jurídicas sin excepción que conforman la Nación Peruana. Según está Ley se entiende por Seguridad Ciudadana a la Acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la Ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacifica.
  • 25. COMPONENTES DEL SINASEC ESTAN INTEGRADAS POR: 1.- CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2.- COMITES REGIONALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 3.- COMITES PROVINCIALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 4.- COMITES DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA DEPENDENCIA EL CONASEC, DEPENDE DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y ES PRESIDIDO POR EL MINISTRO DEL INTERIOR
  • 26. MIEMBROS DEL CONASEC 1.- MINISTRO DEL INTERIOR 2.- MINISTRO DE JUSTICIA O SU REPRESENTANTE 3.- MINISTRO DE EDUCACION O SU REPRESENTANTE 4.- MINISTRO DE SALUD OSU REPRESENTANTE 5.- MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS Y SU REPRESENTANTE 6.- UN REPRESENTANTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 7.- EL FISCAL DE LA NACION O SU REPRESENTANTE 8.- EL DEFENSOR DEL PUEBLO O SU REPRESENTANTE 9.- DOS PRESIDENTES REGIONALES O SU REPRESENTANTES 10.- EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA O SU REPRESENTANTE 11.- LOS ALCALDES DE LAS DOS PROVINCIAS CAPITALES DE DEPARTAMENTO CON MAYOR NUMERO DE ELECTORES
  • 27. Información y Datos Estadísticos Factor Policial Delitos Cometidos en Lima Metropolitana 76809 64388 57518 83533 2005200420032002 0 20000 40000 60000 80000 100000 Años CantidaddeDelitos