SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA No. 11
EL MODELO DE POLICIA COMUNITARIA Y LA
PLANIFICACION POLICIAL
DOCENTE: CNL. DESP. M.Cs. ALEX ALFARO LUJAN
2022
UNIVERSIDAD POLICIAL «MCAL.
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE»
ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS
2do. AÑO «F» - Tercer Semestre
ES MUY IMPORTANTE PARA LA POLICÍA BOLIVIANA EL
CUMPLIR CON EL BUEN PROPÓSITO DE INTERACTUAR
CON LA CIUDADANÍA, BAJO UNA FILOSOFÍA DE SERVICIO
DE ACERCAMIENTO A LA POBLACIÓN Y TRATANDO DE
CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA ES EL
INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN A MEDIANO Y LARGO
PLAZO QUE INCORPORA A LA POLICÍA BOLIVIANA CON
LA FINALIDAD DE AYUDAR AL RAZONAMIENTO ACERCA
DE LO QUE SE TIENE Y LO QUE SE QUIERE EN EL
FUTURO.
EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA CON
ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA
SIN EMBARGO, EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO,
CARACTERIZADO POR UN ENTORNO COMPLEJO,
COMPETITIVO Y CAMBIANTE; SE LE RECONOCE UN
CARÁCTER ESTRATÉGICO, PUESTO QUE “NO SE TRATA SÓLO
DE PREVER UN CAMINO SOBRE EL QUE HABREMOS DE
TRANSITAR, SINO QUE SE BUSCAN ANTICIPAR SU RUMBO Y
SI ES POSIBLE, CAMBIAR SU DESTINO”. DENTRO DEL
MODERNISMO ORGANIZACIONAL, LA POLICÍA BOLIVIANA
BUSCA ACOPLARSE A LAS NUEVAS TENDENCIAS
ADMINISTRATIVAS ENFOCADAS A LA SATISFACCIÓN SOCIAL,
EN EL MARCO DE UNA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE
ESTADO.
EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA CON
ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA
ESTA HERRAMIENTA DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA
INSTITUCIÓN DEL ORDEN, PLASMADA EN EL PLAN
ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI), SE CONSTITUYE
EN UN DOCUMENTO IMPORTANTE E IMPRESCINDIBLE
DE GESTIÓN, QUE DEFINE EL MARCO ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL CON BASE EN UN DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONAL Y EN LA REVISIÓN DE SU MANDATO
LEGAL POLÍTICO Y SOCIAL.
EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA CON
ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA
ES UNA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA DAR UN
ORDENAMIENTO LÓGICO DE LAS ACCIONES QUE SE
PROPONEN REALIZAR LAS DEPENDENCIAS TANTO
ADMINISTRATIVAS COMO OPERATIVAS DE LA INSTITUCIÓN
POLICIAL.
LA PLANIFICACIÓN CUMPLE DOS PROPÓSITOS PRINCIPALES
EN LAS ORGANIZACIONES: EL PROTECTOR Y EL AFIRMATIVO.
EL PROPÓSITO PROTECTOR CONSISTE EN MINIMIZAR EL
RIESGO REDUCIENDO LA INSEGURIDAD PARA GENERAR
MAYOR ÍNDICE DE SEGURIDAD PARA LA CIUDADANÍA.
POLICÍA PLANIFICADOR Y PROYECTISTA
EL TEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA HA LLEGADO A
ADQUIRIR UNA IMPORTANCIA RELEVANTE EN AMÉRICA
LATINA Y EN BOLIVIA A RAÍZ DE LA CRECIENTE INSEGURIDAD
QUE SE VIVE EN ESTOS PAÍSES. EL INCREMENTO DE LA
DELINCUENCIA, LOS HOMICIDIOS Y EL CRIMEN ORGANIZADO
PROVOCAN EN LA POBLACIÓN UN GRAN MALESTAR,
ADEMÁS DE PONER EN EVIDENCIA LA EXISTENCIA DE
LIMITACIONES ESTATALES PARA CONTROLAR DICHOS
FENÓMENOS. LOS ENFOQUES RELACIONADOS CON LA
PROBLEMÁTICA DE LA DELINCUENCIA Y LOS MODELOS
POLICIALES PARA HACERLE FRENTE SE PUEDEN LEER
DESDE DOS PERSPECTIVAS;
POLICÍA PLANIFICADOR Y PROYECTISTA
LA PRIMERA, SEÑALA QUE LA REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES
DE LA CRIMINALIDAD Y LA DELINCUENCIA ESTÁ LIGADA A
POLÍTICAS Y LEYES DURAS, LO QUE SIGNIFICA NO TOLERAR
NINGÚN TIPO DE VIOLACIÓN A LA LEY POR MENOR QUE SEA,
AUMENTANDO LAS PENAS A LAS INFRACCIONES LEVES. UN
SEGUNDO ENFOQUE, PLANTEA QUE LA SOLUCIÓN
RESPONDE A UNA SERIE DE REFORMAS POLICIALES Y
POLÍTICAS DE ESTABLECIMIENTO DE LAZOS ESTRECHOS
CON LA SOCIEDAD, EN LAS CUALES LOS AGENTES DE
SEGURIDAD PÚBLICA DEBIERAN ENTABLAR ESTA RELACIÓN
CON LA CIUDADANÍA, SE TRATA DE LA “POLICÍA
COMUNITARIA O DE PROXIMIDAD”.
POLICÍA PLANIFICADOR Y PROYECTISTA
LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS COMO UNA FORMA DE
PREVENCIÓN DE POSIBLES ACTOS DE CORRUPCIÓN, SE
CONSTITUYE EN UNA RESPUESTA DE “COMPLEMENTACIÓN”
DEL SISTEMA DE CONTROL POSTERIOR A CARGO DE LA
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CON SU
INSTRUMENTO NORMATIVO BASE (LEY SAFCO) DE CONTROL
GUBERNAMENTAL.
POLICÍA QUE REALIZA RENDICIÓN
PÚBLICA DE CUENTAS
EL TRABAJO DEBE SER EN EQUIPO DEBE EXISTIR
UNA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL:
POLICIA – COMUNIDAD – AUTORIDAD LOCAL –
INSTITUCIONES – ORGANISMOS (PUBLICOS Y
PRIVADOS), PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE NO
PUEDEN RESOLVERSE DESDE LA FUNCIÓN POLICIAL;
SINO EN EL MARCO DE LA TRILOGÍA AUTORIDADES
DEPTALES. Y MUNICIPALES, COMANDOS
DEPARTAMENTALES DE POLICÍA Y LA CIUDADANÍA.
POLICÍA QUE REALIZA INTERACCIÓN
PERMANENTE CON AUTORIDADES LOCALES Y
SOCIEDAD
UN PROYECTO ES UNA PLANIFICACIÓN, QUE CONSISTE EN
UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES A REALIZAR DE MANERA
ARTICULADA ENTRE SÍ, CON EL FIN DE PRODUCIR
DETERMINADOS BIENES O SERVICIOS CAPACES DE
SATISFACER NECESIDADES O RESOLVER PROBLEMAS,
DENTRO DE LOS LÍMITES DE UN PRESUPUESTO Y DE UN
PERIODO DE TIEMPO DADOS.
LOS PROYECTOS SE CARACTERIZAN POR QUE CUENTAN
CON UN PROPÓSITO. SE RESUMEN EN OBJETIVOS Y METAS.
SE AJUSTAN A UN PLAZO DE TIEMPO LIMITADO. CUENTAN
CON, AL MENOS, UNA FASE DE PLANIFICACIÓN, UNA DE
EJECUCIÓN Y UNA DE ENTREGA.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
EL POLICÍA BOLIVIANO QUE UTILIZA EL MODELO DE POLICÍA
COMUNITARIA DEBE APLICARLO EN EL EJERCICIO DE SUS
FUNCIONES, DONDE SE ENCUENTRE DESTINADO Y EN
CUALQUIER PUNTO GEOGRÁFICO DE TODO EL TERRITORIO
BOLIVIANO, CUMPLIENDO LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
PROXIMIDAD.- EL MODELO DE LA POLICÍA COMUNITARIA
SEÑALA QUE SE DEBE ESTAR MÁS CERCA DEL CIUDADANO,
PARA LO CUAL BÁSICAMENTE SE UTILIZA REAL SERVICIO DE
PATRULLAJE REALIZADO A PIE O EN BICICLETA; SIENDO QUE
LAS ACTIVIDADES DESPLEGADAS SE REALIZAN CON EL
OBJETO DE PROMOVER EL ACERCAMIENTO A SU VECINDAD.
PRINCIPIOS RECTORES
CONTINUIDAD. - EL POLICÍA CONSCIENTEMENTE DEBE INTENTAR
PERMANECER MÁS TIEMPO EN SECTORES ASIGNADOS A LA
PATRULLA VECINAL DE MANERA QUE CONOZCA A SUS VECINOS
Y LOS VECINOS LO CONOZCAN A ÉL.
PREVENCION. - COMO ESENCIAL DEL SERVICIO DE LA FILOSOFÍA
DEL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA, EN LA APLICACIÓN DEL
MECANISMO DE INTERACCIÓN, CONJUNTAMENTE EL
CIUDADANO DEBE IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE
INSEGURIDAD Y CONVIVENCIA, INVESTIGAR LAS CAUSA Y
ELEMENTOS ORIGINADORES DE RIEGO, FORMULANDO LOS
PROCESOS Y ACTIVIDADES PARA ATACAR LAS CAUSAS Y
FACTORES.
PRINCIPIOS RECTORES
LA LEY NO. 777 DEL 21 DE ENERO DE 2016 ES LA LEY DEL SISTEMA DE
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO (SPIE).
LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS MECANISMOS DEL
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN NACIONAL DE BOLIVIA, Y DETERMINA LOS
PROCEDIMIENTOS A REALIZAR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN EL MARCO DEL
VIVIR BIEN.
A SU VEZ ESTABLECE QUE EL SPIE ESTÁ CONFORMADO POR LOS
SIGUIENTES SUBSISTEMAS:
A. PLANIFICACIÓN.
B. INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA EL
DESARROLLO INTEGRAL.
C. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INTEGRAL DE PLANES.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL
ESTADO – LEY NO. 777
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN.
LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y
OPERACIONES ELABORA LOS PLANES
REFERENTES A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA
GENERAL DE LA INSTITUCIÓN DE ACUERDO A SUS
FINES Y OBJETIVOS, COORDINANDO TODAS LAS
ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DE POLICÍA INTEGRAL.
DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO
Y OPERACIONES
TEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
Oswaldo Montalvo
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
Aristides Mota
 
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policialesSistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullajeParte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Claribel Rivero
 
Orden de operaciones
Orden de operacionesOrden de operaciones
Orden de operaciones
Jose Amao Q
 
Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
Santiago Tamayo
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
Julio Jose Marin
 
Procedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversasProcedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversas
SUBZONALOJA
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
Edwin Silva Chayña
 
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestreAspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Wael Hikal
 
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - BoliviaAcademia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
gilberto torres
 
Unidad n 2 procedimientos invs pj
Unidad n 2 procedimientos invs pjUnidad n 2 procedimientos invs pj
Unidad n 2 procedimientos invs pj
Ronny Ruíz Arévalo
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
yuravia3
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
maholyduran
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
INGMAR PEREZ
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
William10sanchez
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
Rozy Dueñas
 
Servicio de vigilancia y patrullae
Servicio de vigilancia y patrullaeServicio de vigilancia y patrullae
Servicio de vigilancia y patrullae
juanalbertoparadasra
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018Capacitacion al coescop 2018
Capacitacion al coescop 2018
 
Manual updf
Manual updfManual updf
Manual updf
 
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policialesSistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
Sistema integrado de informacion y direccion de las operaciones policiales
 
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullajeParte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
 
Orden de operaciones
Orden de operacionesOrden de operaciones
Orden de operaciones
 
Unidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivoUnidad 3 eje preventivo
Unidad 3 eje preventivo
 
Material vigilancia patrullaje i_dig
Material  vigilancia patrullaje i_digMaterial  vigilancia patrullaje i_dig
Material vigilancia patrullaje i_dig
 
Procedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversasProcedimientos con personas sexualmente diversas
Procedimientos con personas sexualmente diversas
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
 
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestreAspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
Aspectos sobre los hechos de tránsito terrestre
 
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - BoliviaAcademia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - Bolivia
 
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
HECHOS DE TRÁNSITO EN LA PROVINCIA DE COLÓN
 
Unidad n 2 procedimientos invs pj
Unidad n 2 procedimientos invs pjUnidad n 2 procedimientos invs pj
Unidad n 2 procedimientos invs pj
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
 
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICAGLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
GLOSARIO DE TERMINOS CRIMINALISTICA
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
 
Updfp (renovado)
Updfp (renovado)Updfp (renovado)
Updfp (renovado)
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
 
Servicio de vigilancia y patrullae
Servicio de vigilancia y patrullaeServicio de vigilancia y patrullae
Servicio de vigilancia y patrullae
 

Similar a TEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptx

Orden+publ+y++sscc
Orden+publ+y++ssccOrden+publ+y++sscc
Orden+publ+y++sscc
Jose Rios Quispe
 
policía nacional del peru
policía nacional del perupolicía nacional del peru
policía nacional del peru
niltonroch1
 
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión MunicipalPor una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Nelson Leiva®
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptxDiapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
PaulYaselga3
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
Yeni Luna
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Mariella Reyes
 
Exposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendacionesExposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendaciones
Wilder Calderón Castro
 
4 experiencias internacionales
4 experiencias internacionales4 experiencias internacionales
4 experiencias internacionales
Universidad Autonoma de Baja California Sur
 
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadanaEstrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
Wilder Calderón Castro
 
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Manuel Muñoz
 
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadanaDiseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
LILI
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Monica Bonilla Ortegón
 
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento basePacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
PSOE de Cartaya
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Erwin Duarte Fino
 
Sistematización-Plan por un Santiago más Seguro
Sistematización-Plan por un Santiago más SeguroSistematización-Plan por un Santiago más Seguro
Sistematización-Plan por un Santiago más Seguro
insidemmanuel
 
CLASE DE POLICIA COMUNITARIA - ANTECEDENTES
CLASE DE POLICIA COMUNITARIA -  ANTECEDENTESCLASE DE POLICIA COMUNITARIA -  ANTECEDENTES
CLASE DE POLICIA COMUNITARIA - ANTECEDENTES
FernandoEsquives
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
lizbethsc2016
 
1. plan anticorrupcion de frontino 2013 v2
1. plan anticorrupcion de frontino 2013  v21. plan anticorrupcion de frontino 2013  v2
1. plan anticorrupcion de frontino 2013 v2
alcaldiafrontino
 
Policía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de BogotáPolicía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de Bogotá
carlosalbertobaena
 

Similar a TEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptx (20)

Orden+publ+y++sscc
Orden+publ+y++ssccOrden+publ+y++sscc
Orden+publ+y++sscc
 
policía nacional del peru
policía nacional del perupolicía nacional del peru
policía nacional del peru
 
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión MunicipalPor una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
Por una nueva Seguridad Pública ,con Visión y Gestión Municipal
 
Prevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSRPrevencion del delito_IAFJSR
Prevencion del delito_IAFJSR
 
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptxDiapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Exposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendacionesExposición conclusiones y recomendaciones
Exposición conclusiones y recomendaciones
 
4 experiencias internacionales
4 experiencias internacionales4 experiencias internacionales
4 experiencias internacionales
 
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadanaEstrategia institucional de seguridad ciudadana
Estrategia institucional de seguridad ciudadana
 
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipalPresentacion actualizada sc punto de vista municipal
Presentacion actualizada sc punto de vista municipal
 
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadanaDiseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
Diseño de politicas publicas de seguridad ciudadana
 
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)Seguridad publica expo [recuperado] (1)
Seguridad publica expo [recuperado] (1)
 
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento basePacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
Pacto local de seguridad para Cartaya. Documento base
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
 
Sistematización-Plan por un Santiago más Seguro
Sistematización-Plan por un Santiago más SeguroSistematización-Plan por un Santiago más Seguro
Sistematización-Plan por un Santiago más Seguro
 
CLASE DE POLICIA COMUNITARIA - ANTECEDENTES
CLASE DE POLICIA COMUNITARIA -  ANTECEDENTESCLASE DE POLICIA COMUNITARIA -  ANTECEDENTES
CLASE DE POLICIA COMUNITARIA - ANTECEDENTES
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
 
1. plan anticorrupcion de frontino 2013 v2
1. plan anticorrupcion de frontino 2013  v21. plan anticorrupcion de frontino 2013  v2
1. plan anticorrupcion de frontino 2013 v2
 
Policía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de BogotáPolicía Metropolitana de Bogotá
Policía Metropolitana de Bogotá
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (14)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

TEMA 11. PLANIFICACION POLICIAL aal.pptx

  • 1. TEMA No. 11 EL MODELO DE POLICIA COMUNITARIA Y LA PLANIFICACION POLICIAL DOCENTE: CNL. DESP. M.Cs. ALEX ALFARO LUJAN 2022 UNIVERSIDAD POLICIAL «MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE» ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS 2do. AÑO «F» - Tercer Semestre
  • 2. ES MUY IMPORTANTE PARA LA POLICÍA BOLIVIANA EL CUMPLIR CON EL BUEN PROPÓSITO DE INTERACTUAR CON LA CIUDADANÍA, BAJO UNA FILOSOFÍA DE SERVICIO DE ACERCAMIENTO A LA POBLACIÓN Y TRATANDO DE CREAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD CIUDADANA. EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA ES EL INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN A MEDIANO Y LARGO PLAZO QUE INCORPORA A LA POLICÍA BOLIVIANA CON LA FINALIDAD DE AYUDAR AL RAZONAMIENTO ACERCA DE LO QUE SE TIENE Y LO QUE SE QUIERE EN EL FUTURO. EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA CON ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA
  • 3. SIN EMBARGO, EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, CARACTERIZADO POR UN ENTORNO COMPLEJO, COMPETITIVO Y CAMBIANTE; SE LE RECONOCE UN CARÁCTER ESTRATÉGICO, PUESTO QUE “NO SE TRATA SÓLO DE PREVER UN CAMINO SOBRE EL QUE HABREMOS DE TRANSITAR, SINO QUE SE BUSCAN ANTICIPAR SU RUMBO Y SI ES POSIBLE, CAMBIAR SU DESTINO”. DENTRO DEL MODERNISMO ORGANIZACIONAL, LA POLICÍA BOLIVIANA BUSCA ACOPLARSE A LAS NUEVAS TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS ENFOCADAS A LA SATISFACCIÓN SOCIAL, EN EL MARCO DE UNA PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE ESTADO. EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA CON ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA
  • 4. ESTA HERRAMIENTA DE VITAL IMPORTANCIA PARA LA INSTITUCIÓN DEL ORDEN, PLASMADA EN EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI), SE CONSTITUYE EN UN DOCUMENTO IMPORTANTE E IMPRESCINDIBLE DE GESTIÓN, QUE DEFINE EL MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL CON BASE EN UN DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y EN LA REVISIÓN DE SU MANDATO LEGAL POLÍTICO Y SOCIAL. EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA CON ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA
  • 5. ES UNA HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA DAR UN ORDENAMIENTO LÓGICO DE LAS ACCIONES QUE SE PROPONEN REALIZAR LAS DEPENDENCIAS TANTO ADMINISTRATIVAS COMO OPERATIVAS DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL. LA PLANIFICACIÓN CUMPLE DOS PROPÓSITOS PRINCIPALES EN LAS ORGANIZACIONES: EL PROTECTOR Y EL AFIRMATIVO. EL PROPÓSITO PROTECTOR CONSISTE EN MINIMIZAR EL RIESGO REDUCIENDO LA INSEGURIDAD PARA GENERAR MAYOR ÍNDICE DE SEGURIDAD PARA LA CIUDADANÍA. POLICÍA PLANIFICADOR Y PROYECTISTA
  • 6. EL TEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA HA LLEGADO A ADQUIRIR UNA IMPORTANCIA RELEVANTE EN AMÉRICA LATINA Y EN BOLIVIA A RAÍZ DE LA CRECIENTE INSEGURIDAD QUE SE VIVE EN ESTOS PAÍSES. EL INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA, LOS HOMICIDIOS Y EL CRIMEN ORGANIZADO PROVOCAN EN LA POBLACIÓN UN GRAN MALESTAR, ADEMÁS DE PONER EN EVIDENCIA LA EXISTENCIA DE LIMITACIONES ESTATALES PARA CONTROLAR DICHOS FENÓMENOS. LOS ENFOQUES RELACIONADOS CON LA PROBLEMÁTICA DE LA DELINCUENCIA Y LOS MODELOS POLICIALES PARA HACERLE FRENTE SE PUEDEN LEER DESDE DOS PERSPECTIVAS; POLICÍA PLANIFICADOR Y PROYECTISTA
  • 7. LA PRIMERA, SEÑALA QUE LA REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE LA CRIMINALIDAD Y LA DELINCUENCIA ESTÁ LIGADA A POLÍTICAS Y LEYES DURAS, LO QUE SIGNIFICA NO TOLERAR NINGÚN TIPO DE VIOLACIÓN A LA LEY POR MENOR QUE SEA, AUMENTANDO LAS PENAS A LAS INFRACCIONES LEVES. UN SEGUNDO ENFOQUE, PLANTEA QUE LA SOLUCIÓN RESPONDE A UNA SERIE DE REFORMAS POLICIALES Y POLÍTICAS DE ESTABLECIMIENTO DE LAZOS ESTRECHOS CON LA SOCIEDAD, EN LAS CUALES LOS AGENTES DE SEGURIDAD PÚBLICA DEBIERAN ENTABLAR ESTA RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA, SE TRATA DE LA “POLICÍA COMUNITARIA O DE PROXIMIDAD”. POLICÍA PLANIFICADOR Y PROYECTISTA
  • 8. LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS COMO UNA FORMA DE PREVENCIÓN DE POSIBLES ACTOS DE CORRUPCIÓN, SE CONSTITUYE EN UNA RESPUESTA DE “COMPLEMENTACIÓN” DEL SISTEMA DE CONTROL POSTERIOR A CARGO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CON SU INSTRUMENTO NORMATIVO BASE (LEY SAFCO) DE CONTROL GUBERNAMENTAL. POLICÍA QUE REALIZA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
  • 9. EL TRABAJO DEBE SER EN EQUIPO DEBE EXISTIR UNA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL: POLICIA – COMUNIDAD – AUTORIDAD LOCAL – INSTITUCIONES – ORGANISMOS (PUBLICOS Y PRIVADOS), PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS QUE NO PUEDEN RESOLVERSE DESDE LA FUNCIÓN POLICIAL; SINO EN EL MARCO DE LA TRILOGÍA AUTORIDADES DEPTALES. Y MUNICIPALES, COMANDOS DEPARTAMENTALES DE POLICÍA Y LA CIUDADANÍA. POLICÍA QUE REALIZA INTERACCIÓN PERMANENTE CON AUTORIDADES LOCALES Y SOCIEDAD
  • 10. UN PROYECTO ES UNA PLANIFICACIÓN, QUE CONSISTE EN UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES A REALIZAR DE MANERA ARTICULADA ENTRE SÍ, CON EL FIN DE PRODUCIR DETERMINADOS BIENES O SERVICIOS CAPACES DE SATISFACER NECESIDADES O RESOLVER PROBLEMAS, DENTRO DE LOS LÍMITES DE UN PRESUPUESTO Y DE UN PERIODO DE TIEMPO DADOS. LOS PROYECTOS SE CARACTERIZAN POR QUE CUENTAN CON UN PROPÓSITO. SE RESUMEN EN OBJETIVOS Y METAS. SE AJUSTAN A UN PLAZO DE TIEMPO LIMITADO. CUENTAN CON, AL MENOS, UNA FASE DE PLANIFICACIÓN, UNA DE EJECUCIÓN Y UNA DE ENTREGA. ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
  • 11. EL POLICÍA BOLIVIANO QUE UTILIZA EL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA DEBE APLICARLO EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, DONDE SE ENCUENTRE DESTINADO Y EN CUALQUIER PUNTO GEOGRÁFICO DE TODO EL TERRITORIO BOLIVIANO, CUMPLIENDO LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: PROXIMIDAD.- EL MODELO DE LA POLICÍA COMUNITARIA SEÑALA QUE SE DEBE ESTAR MÁS CERCA DEL CIUDADANO, PARA LO CUAL BÁSICAMENTE SE UTILIZA REAL SERVICIO DE PATRULLAJE REALIZADO A PIE O EN BICICLETA; SIENDO QUE LAS ACTIVIDADES DESPLEGADAS SE REALIZAN CON EL OBJETO DE PROMOVER EL ACERCAMIENTO A SU VECINDAD. PRINCIPIOS RECTORES
  • 12. CONTINUIDAD. - EL POLICÍA CONSCIENTEMENTE DEBE INTENTAR PERMANECER MÁS TIEMPO EN SECTORES ASIGNADOS A LA PATRULLA VECINAL DE MANERA QUE CONOZCA A SUS VECINOS Y LOS VECINOS LO CONOZCAN A ÉL. PREVENCION. - COMO ESENCIAL DEL SERVICIO DE LA FILOSOFÍA DEL MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA, EN LA APLICACIÓN DEL MECANISMO DE INTERACCIÓN, CONJUNTAMENTE EL CIUDADANO DEBE IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD Y CONVIVENCIA, INVESTIGAR LAS CAUSA Y ELEMENTOS ORIGINADORES DE RIEGO, FORMULANDO LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES PARA ATACAR LAS CAUSAS Y FACTORES. PRINCIPIOS RECTORES
  • 13. LA LEY NO. 777 DEL 21 DE ENERO DE 2016 ES LA LEY DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO (SPIE). LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS MECANISMOS DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN NACIONAL DE BOLIVIA, Y DETERMINA LOS PROCEDIMIENTOS A REALIZAR PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN EL MARCO DEL VIVIR BIEN. A SU VEZ ESTABLECE QUE EL SPIE ESTÁ CONFORMADO POR LOS SIGUIENTES SUBSISTEMAS: A. PLANIFICACIÓN. B. INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. C. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INTEGRAL DE PLANES. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO – LEY NO. 777
  • 14. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN. LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES ELABORA LOS PLANES REFERENTES A LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA GENERAL DE LA INSTITUCIÓN DE ACUERDO A SUS FINES Y OBJETIVOS, COORDINANDO TODAS LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DE POLICÍA INTEGRAL. DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES