SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
                   Sor. Julia Isabel


  Integrantes:
                  Incio Vives , Anggie        (06)
                  Saldaña Rojas , Deysi       (11)
                  Vásquez Rodríguez , Merly   (17)
                  Villegas Ocampo , Danixa    (28)
                  Vivas Merino , Yesenia      (29)


  Tema:
                   El sacramento del Orden Sacerdotal


  Grado / Sección:
5º / “H”
Orden Sacerdotal
El Orden Sacerdotal es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y
sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los
pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor
Jesucristo. Este sacramento se llama Orden porque comprende varios grados
subordinados entre sí.
El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser
sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta
ocupación es la más grande de la Tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este
mundo, sino que son eternos.
La vocación al sacerdocio lleva consigo el celibato, recomendado por el Señor. La
obligación del celibato no es por exigencia de la naturaleza del sacerdocio, sino por ley
eclesiástica.
La Iglesia quiere que los candidatos al sacerdocio abracen libremente el celibato por amor
de Dios y servicio de los hombres.
La Iglesia quiere a sus sacerdotes célibes para que puedan dedicarse completamente al
bien de las almas, sin las limitaciones, en tiempo y preocupaciones, que supone sacar
adelante una familia.
El sacerdote debe estar libre para dedicarse, cien por cien, al cuidado de las almas.
Aunque es verdad que en algún caso una esposa podría ayudarle, también es verdad que
en otros muchos, una esposa podría absorberle su tiempo por estar enferma física o
psíquicamente, o por exigir de él mayor atención, etc.
Y por supuesto, los hijos exigirían de él, no sólo tiempo, sino destinos en los que la
educación de ellos fuera más fácil, o evitar atender a enfermos contagiosos, etc.
Es decir, el sacerdote sin familia está más libre para el apostolado; y la Iglesia, en dos mil
años de experiencia, así lo ha advertido, y por eso exige el celibato a sus sacerdotes.
Pero, sobre todo, el celibato sacerdotal tiene un fundamento teológico: Cristo fue célibe, y
el sacerdote es "alter Christus", es decir, otro Cristo.

Los padres tienen obligación grave de dejar en libertad a sus hijos que quieran
consagrarse a Dios. Pero también sería pecado -y gravísimo- el inducir a sus hijos, por
motivos humanos, a abrazar, sin vocación, el estado eclesiástico.




                                          Página 2
Institución del Sacramento
Jesucristo, durante su vida pública, instituyó un grupo de doce personas a quienes llamó
«apóstoles» y que le seguían en su vida y predicación itinerante por Galilea y Judea. A
estos dio poderes especiales para expulsar demonios y curar enfermedades pero su
misión principal era «estar con Él» y predicar el evangelio. Estos apóstoles fueron quienes
le acompañaron durante la Última Cena. Según el relato evangélico, tras entregar el pan y
el vino y hacer alusión a su cuerpo y sangre, Jesucristo dijo: «haced esto en memoria
mía».
Este texto es interpretado como una voluntad del Señor de establecer sacerdotes que
perpetuaran este recuerdo. Más tarde, el día de la Resurrección, Jesús confirió también a
los apóstoles el poder de perdonar pecados en su nombre y les confió las funciones de
gobernar, enseñar y santificar dentro de su Iglesia. En estos dos momentos solemnes, así
como en la venida del Espíritu Santo en Pentecostés que terminó de fortalecer a los
apóstoles para la misión que habían recibido, la Iglesia reconoce la ocasión de la
institución del sacramento del orden por parte de Cristo. Como en los demás sacramentos
no se trata de una institución jurídica sino más bien de una intención que los discípulos
han ido profundizando a lo largo del tiempo



La celebración del Sacramento del Orden Sacerdotal

Solamente los Obispos válidamente ordenados pueden administrar el Sacramento del
Orden y sólo el varón bautizado lo puede recibir válidamente.
En la celebración de este sacramento podemos encontrar tres partes:

LA PREPARACIÓN. Que está integrada por la llamada a los candidatos, presentación al
Obispo, elección y alocución del Obispo, un pequeño diálogo y las letanías de los Santos.

LA IMPOSICIÓN DE MANOS Y ORACIÓN CONSACRATORIA. Que es el momento central del
sacramento.
El gesto de la imposición de manos conlleva en toda la tradición bíblica la idea de la
transmisión de un oficio.

En la consagración episcopal, son todos los obispos presentes (al menos tres) quienes
impondrán las manos al candidato; acto seguido se pondrá sobre su cabeza el libro abierto
de los Evangelios.
En la ordenación Presbiteral, los Presbíteros presentes imponen las manos como gesto de
acogida al nuevo ordenado, pero es la imposición de manos del Obispo el signo que hace
efectiva la ordenación.




                                         Página 3
Para terminar el rito, se han ido introduciendo a lo largo de la historia diferentes acciones
explicativas del ministerio que va a ejercerse:

Al Obispo se le otorgan el báculo y se le impone un anillo episcopal, también recibe el libro
de los evangelios y se sienta en la cátedra, ungiéndosele la cabeza.
Los Presbíteros reciben la patena y el cáliz, se les ungen las manos y se les coloca la estola
y la casulla.

A los Diáconos se les entrega el libro de los evangelios, imponiéndoles la estola cruzada
por el pecho y la dalmática.




Grados del Sacerdocio
Desde los orígenes, el Ministerio Ordenado fue conferido y ejercido en tres grados,
insustituibles para la estructura orgánica de la Iglesia, sin ellos no se puede hablar de
Iglesia:

EPISCOPADO. Son los transmisores de la semilla apostólica. Tienen la plenitud del
sacramento del Orden, están incorporados al Colegio Episcopal. En cuanto sucesores de
los apóstoles y miembros el Colegio Episcopal, participan en la responsabilidad apostólica
y en la misión de toda la Iglesia, enseñan y gobiernan bajo la autoridad del Papa, sucesor
de San Pedro y cabeza visible de la Iglesia.

LOS PRESBÍTEROS. Están unidos a los obispos en la dignidad sacerdotal y al mismo tiempo
dependen de ellos en el ejercicio de sus funciones pastorales. Son llamados a ser
cooperadores diligentes de los obispos, forman en torno a su obispo el Presbiterio que
asume con él la responsabilidad de la Iglesia particular. Reciben del obispo el cuidado de
una comunidad parroquial o de una función eclesial determinada.

LOS DIÁCONOS. Son ministros ordenados para las tareas de servicio de la Iglesia, no
reciben el sacerdocio ministerial, pero la ordenación les confiere funciones importantes
en el Ministerio de la Palabra, del culto divino, del Gobierno Pastoral y del servicio de la
caridad, tareas que deben cumplir bajo la autoridad pastoral de su obispo.




                                          Página 4
Funciones del Sacerdote

El oficio principal de los sacerdotes es celebrar la Santa Misa, así como también perdonar
los pecados, administrar los demás sacramentos, predicar la palabra de Dios y dirigir a los
fieles en las cosas que se refieren a Dios.




Solo Varones
El tema de mujeres "sacerdotisas" se ha convertido en plataforma para los que pretenden
crear una iglesia nueva, según criterios humanos. El Papa Juan Pablo II en su definitivo
documento Ordinatio Sacerdotalis zanja la cuestión:

"Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran
importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en
virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (Lc 22,32),
declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la
ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser
considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia."

No es entonces que la Iglesia haya impuesto una ley, sino al contrario. LaIglesia se declara
sin autoridad para actuar por encima de lo establecido por Cristo.

 Históricamente Jesucristo no llamó a ninguna mujer a formar parte de los doce. En esto
debe verse una voluntad explícita, pues podía hacerlo y manifestar con ello su voluntad.
Jesucristo debía prever que al tomar la actitud que tomó, sus discípulos la interpretarían
como que tal era su voluntad.




El Sacerdocio es una vocación
Efectivamente la palabra vocación viene del latín vocare, que quiere decir llamar. Pero es
un llamado que tiene el misterio de amor de un Dios que llama a un hombre para que le
responda libremente y por amor. Él tiene la iniciativa siempre, porque quiere que sus hijos
sean felices y así les propone un camino para lograrlo.




                                         Página 5
La vocación es el llamado que Dios hace a una determinada persona a seguirle. Este
llamado es una predilección amorosa de Dios, que elige a unos cuantos a ayudarle de
manera especial en la misión de extender su mensaje hasta el último confín del mundo.

Todos los católicos estamos llamados a ser santos, ser apóstoles y verdaderos misioneros
de su amor, pero hay algunos que Dios ama tanto que los quiere sólo para sí. Uno se
puede asustar ante tanto amor, porque es indigno y pequeño, pero Dios sabe a quién
escoge y sabe lo que hay en el corazón de cada hombre, y así, llama porque ama mucho.
Así, el sacerdocio es un llamado de Dios, es una vocación dirigida a hombres especiales
que Dios a escogido por su nombre y apellido invitándolos a compartir su amor de una
manera especial con los demás.




                                       Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla OFS
Regla OFSRegla OFS
1 sacramentos-iniciacion1
1 sacramentos-iniciacion11 sacramentos-iniciacion1
1 sacramentos-iniciacion1
Eloy Mario Nina Hualla
 
El ministerio del anciano
El ministerio del ancianoEl ministerio del anciano
El ministerio del anciano
Paulo Arieu
 
Escribe hermano leon nº 98
Escribe hermano leon nº 98Escribe hermano leon nº 98
Escribe hermano leon nº 98
Gines García
 
Cristianos seglares adultos (1)
Cristianos seglares adultos (1)Cristianos seglares adultos (1)
Cristianos seglares adultos (1)
franfrater
 
Ministerio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradores
Ministerio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradoresMinisterio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradores
Ministerio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradores
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
Charla el pardo
Charla el pardoCharla el pardo
Charla el pardo
franfrater
 
Estudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico DiáconoEstudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico Diácono
ibmpa
 
Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2
Maria Cano Murcia
 
Manual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
Manual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOSManual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
Manual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonioTema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
dsayritupac
 
Clausura Año de la Misericordia
Clausura Año de la MisericordiaClausura Año de la Misericordia
Clausura Año de la Misericordia
Diocesis Tlaxcala
 
Retos Pastorales
Retos PastoralesRetos Pastorales
Retos Pastorales
Diocesis Tlaxcala
 
Saludo mons vicente jimenez
Saludo mons vicente jimenezSaludo mons vicente jimenez
Saludo mons vicente jimenez
Nazareth Vocacional Provincia Sto Domingo
 
Diversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotesDiversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotes
Manuel Alfonso Reales
 
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obisposDecreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos
Ryusaki Negrete
 
Es domingo 15 mayo
Es domingo 15 mayoEs domingo 15 mayo
Es domingo 15 mayo
Rsm San Martín
 
Cuaderno complementario 1
Cuaderno complementario 1Cuaderno complementario 1
Cuaderno complementario 1
Belén Fernández
 
Cc.gg. ofs
Cc.gg. ofsCc.gg. ofs
Cc.gg. ofs
franfrater
 
REGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFSREGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFS
framasg
 

La actualidad más candente (20)

Regla OFS
Regla OFSRegla OFS
Regla OFS
 
1 sacramentos-iniciacion1
1 sacramentos-iniciacion11 sacramentos-iniciacion1
1 sacramentos-iniciacion1
 
El ministerio del anciano
El ministerio del ancianoEl ministerio del anciano
El ministerio del anciano
 
Escribe hermano leon nº 98
Escribe hermano leon nº 98Escribe hermano leon nº 98
Escribe hermano leon nº 98
 
Cristianos seglares adultos (1)
Cristianos seglares adultos (1)Cristianos seglares adultos (1)
Cristianos seglares adultos (1)
 
Ministerio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradores
Ministerio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradoresMinisterio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradores
Ministerio de Restauracion La Paz de Dios- Manual de los músicos y adoradores
 
Charla el pardo
Charla el pardoCharla el pardo
Charla el pardo
 
Estudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico DiáconoEstudio Bíblico Diácono
Estudio Bíblico Diácono
 
Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2
 
Manual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
Manual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOSManual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
Manual del diacono- MINISTERIO DE RESTAURACION LA PAZ DE DIOS
 
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonioTema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
 
Clausura Año de la Misericordia
Clausura Año de la MisericordiaClausura Año de la Misericordia
Clausura Año de la Misericordia
 
Retos Pastorales
Retos PastoralesRetos Pastorales
Retos Pastorales
 
Saludo mons vicente jimenez
Saludo mons vicente jimenezSaludo mons vicente jimenez
Saludo mons vicente jimenez
 
Diversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotesDiversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotes
 
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obisposDecreto christus dominus sobre el  ministerio pastoral de los obispos
Decreto christus dominus sobre el ministerio pastoral de los obispos
 
Es domingo 15 mayo
Es domingo 15 mayoEs domingo 15 mayo
Es domingo 15 mayo
 
Cuaderno complementario 1
Cuaderno complementario 1Cuaderno complementario 1
Cuaderno complementario 1
 
Cc.gg. ofs
Cc.gg. ofsCc.gg. ofs
Cc.gg. ofs
 
REGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFSREGLA DE LA OFS
REGLA DE LA OFS
 

Similar a Orden sacerdotal

Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
marikelda28
 
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
DOGMA
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
MERYLOURDES
 
35 El sacramento del orden
35 El sacramento del orden35 El sacramento del orden
35 El sacramento del orden
Catequista Primera Comunion
 
Cateq Es 35
Cateq Es 35Cateq Es 35
Cateq Es 35
SOYCATOLICO
 
Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)
Enrique Ruiz
 
Los miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesiaLos miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesia
Noelia Garro
 
El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)
PromoRoja
 
Sacramentos especiales imprimir
Sacramentos especiales   imprimirSacramentos especiales   imprimir
Sacramentos especiales imprimir
rosalia rendu
 
Proyecto de Ética
Proyecto de ÉticaProyecto de Ética
Proyecto de Ética
Martín Ruiz Aguilar
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
ecsa2000
 
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
ecsa2000
 
taller pastoral.pptx
taller pastoral.pptxtaller pastoral.pptx
taller pastoral.pptx
JesusBladimirDavila
 
Trabajo de formación en centros de trabajo
Trabajo de formación en centros de trabajoTrabajo de formación en centros de trabajo
Trabajo de formación en centros de trabajo
Pame_1203
 
La sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidadLa sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidad
FUNBUENA
 
Jerarquía de la iglesia católica
Jerarquía de la iglesia católicaJerarquía de la iglesia católica
Jerarquía de la iglesia católica
Winkler Tony Tapia
 
los diferentes carismas de Los religiosos
los diferentes carismas de Los religiososlos diferentes carismas de Los religiosos
los diferentes carismas de Los religiosos
jeralex2011
 
¿Qué es el Opus Dei?
¿Qué es el Opus Dei?¿Qué es el Opus Dei?
¿Qué es el Opus Dei?
Opus Dei
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral

Similar a Orden sacerdotal (20)

Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
 
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
 
35 El sacramento del orden
35 El sacramento del orden35 El sacramento del orden
35 El sacramento del orden
 
Cateq Es 35
Cateq Es 35Cateq Es 35
Cateq Es 35
 
Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)Presentación vocaciones especificas (2)
Presentación vocaciones especificas (2)
 
Los miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesiaLos miembros de la iglesia
Los miembros de la iglesia
 
El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)
 
Sacramentos especiales imprimir
Sacramentos especiales   imprimirSacramentos especiales   imprimir
Sacramentos especiales imprimir
 
Proyecto de Ética
Proyecto de ÉticaProyecto de Ética
Proyecto de Ética
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
 
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
 
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
01600097,6_orden-sacerdotal.ppt
 
taller pastoral.pptx
taller pastoral.pptxtaller pastoral.pptx
taller pastoral.pptx
 
Trabajo de formación en centros de trabajo
Trabajo de formación en centros de trabajoTrabajo de formación en centros de trabajo
Trabajo de formación en centros de trabajo
 
La sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidadLa sinodalidad y la ministerialidad
La sinodalidad y la ministerialidad
 
Jerarquía de la iglesia católica
Jerarquía de la iglesia católicaJerarquía de la iglesia católica
Jerarquía de la iglesia católica
 
los diferentes carismas de Los religiosos
los diferentes carismas de Los religiososlos diferentes carismas de Los religiosos
los diferentes carismas de Los religiosos
 
¿Qué es el Opus Dei?
¿Qué es el Opus Dei?¿Qué es el Opus Dei?
¿Qué es el Opus Dei?
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
T Pastoral
 

Orden sacerdotal

  • 1. Profesora: Sor. Julia Isabel Integrantes:  Incio Vives , Anggie (06)  Saldaña Rojas , Deysi (11)  Vásquez Rodríguez , Merly (17)  Villegas Ocampo , Danixa (28)  Vivas Merino , Yesenia (29) Tema: El sacramento del Orden Sacerdotal Grado / Sección: 5º / “H”
  • 2. Orden Sacerdotal El Orden Sacerdotal es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Este sacramento se llama Orden porque comprende varios grados subordinados entre sí. El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta ocupación es la más grande de la Tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este mundo, sino que son eternos. La vocación al sacerdocio lleva consigo el celibato, recomendado por el Señor. La obligación del celibato no es por exigencia de la naturaleza del sacerdocio, sino por ley eclesiástica. La Iglesia quiere que los candidatos al sacerdocio abracen libremente el celibato por amor de Dios y servicio de los hombres. La Iglesia quiere a sus sacerdotes célibes para que puedan dedicarse completamente al bien de las almas, sin las limitaciones, en tiempo y preocupaciones, que supone sacar adelante una familia. El sacerdote debe estar libre para dedicarse, cien por cien, al cuidado de las almas. Aunque es verdad que en algún caso una esposa podría ayudarle, también es verdad que en otros muchos, una esposa podría absorberle su tiempo por estar enferma física o psíquicamente, o por exigir de él mayor atención, etc. Y por supuesto, los hijos exigirían de él, no sólo tiempo, sino destinos en los que la educación de ellos fuera más fácil, o evitar atender a enfermos contagiosos, etc. Es decir, el sacerdote sin familia está más libre para el apostolado; y la Iglesia, en dos mil años de experiencia, así lo ha advertido, y por eso exige el celibato a sus sacerdotes. Pero, sobre todo, el celibato sacerdotal tiene un fundamento teológico: Cristo fue célibe, y el sacerdote es "alter Christus", es decir, otro Cristo. Los padres tienen obligación grave de dejar en libertad a sus hijos que quieran consagrarse a Dios. Pero también sería pecado -y gravísimo- el inducir a sus hijos, por motivos humanos, a abrazar, sin vocación, el estado eclesiástico. Página 2
  • 3. Institución del Sacramento Jesucristo, durante su vida pública, instituyó un grupo de doce personas a quienes llamó «apóstoles» y que le seguían en su vida y predicación itinerante por Galilea y Judea. A estos dio poderes especiales para expulsar demonios y curar enfermedades pero su misión principal era «estar con Él» y predicar el evangelio. Estos apóstoles fueron quienes le acompañaron durante la Última Cena. Según el relato evangélico, tras entregar el pan y el vino y hacer alusión a su cuerpo y sangre, Jesucristo dijo: «haced esto en memoria mía». Este texto es interpretado como una voluntad del Señor de establecer sacerdotes que perpetuaran este recuerdo. Más tarde, el día de la Resurrección, Jesús confirió también a los apóstoles el poder de perdonar pecados en su nombre y les confió las funciones de gobernar, enseñar y santificar dentro de su Iglesia. En estos dos momentos solemnes, así como en la venida del Espíritu Santo en Pentecostés que terminó de fortalecer a los apóstoles para la misión que habían recibido, la Iglesia reconoce la ocasión de la institución del sacramento del orden por parte de Cristo. Como en los demás sacramentos no se trata de una institución jurídica sino más bien de una intención que los discípulos han ido profundizando a lo largo del tiempo La celebración del Sacramento del Orden Sacerdotal Solamente los Obispos válidamente ordenados pueden administrar el Sacramento del Orden y sólo el varón bautizado lo puede recibir válidamente. En la celebración de este sacramento podemos encontrar tres partes: LA PREPARACIÓN. Que está integrada por la llamada a los candidatos, presentación al Obispo, elección y alocución del Obispo, un pequeño diálogo y las letanías de los Santos. LA IMPOSICIÓN DE MANOS Y ORACIÓN CONSACRATORIA. Que es el momento central del sacramento. El gesto de la imposición de manos conlleva en toda la tradición bíblica la idea de la transmisión de un oficio. En la consagración episcopal, son todos los obispos presentes (al menos tres) quienes impondrán las manos al candidato; acto seguido se pondrá sobre su cabeza el libro abierto de los Evangelios. En la ordenación Presbiteral, los Presbíteros presentes imponen las manos como gesto de acogida al nuevo ordenado, pero es la imposición de manos del Obispo el signo que hace efectiva la ordenación. Página 3
  • 4. Para terminar el rito, se han ido introduciendo a lo largo de la historia diferentes acciones explicativas del ministerio que va a ejercerse: Al Obispo se le otorgan el báculo y se le impone un anillo episcopal, también recibe el libro de los evangelios y se sienta en la cátedra, ungiéndosele la cabeza. Los Presbíteros reciben la patena y el cáliz, se les ungen las manos y se les coloca la estola y la casulla. A los Diáconos se les entrega el libro de los evangelios, imponiéndoles la estola cruzada por el pecho y la dalmática. Grados del Sacerdocio Desde los orígenes, el Ministerio Ordenado fue conferido y ejercido en tres grados, insustituibles para la estructura orgánica de la Iglesia, sin ellos no se puede hablar de Iglesia: EPISCOPADO. Son los transmisores de la semilla apostólica. Tienen la plenitud del sacramento del Orden, están incorporados al Colegio Episcopal. En cuanto sucesores de los apóstoles y miembros el Colegio Episcopal, participan en la responsabilidad apostólica y en la misión de toda la Iglesia, enseñan y gobiernan bajo la autoridad del Papa, sucesor de San Pedro y cabeza visible de la Iglesia. LOS PRESBÍTEROS. Están unidos a los obispos en la dignidad sacerdotal y al mismo tiempo dependen de ellos en el ejercicio de sus funciones pastorales. Son llamados a ser cooperadores diligentes de los obispos, forman en torno a su obispo el Presbiterio que asume con él la responsabilidad de la Iglesia particular. Reciben del obispo el cuidado de una comunidad parroquial o de una función eclesial determinada. LOS DIÁCONOS. Son ministros ordenados para las tareas de servicio de la Iglesia, no reciben el sacerdocio ministerial, pero la ordenación les confiere funciones importantes en el Ministerio de la Palabra, del culto divino, del Gobierno Pastoral y del servicio de la caridad, tareas que deben cumplir bajo la autoridad pastoral de su obispo. Página 4
  • 5. Funciones del Sacerdote El oficio principal de los sacerdotes es celebrar la Santa Misa, así como también perdonar los pecados, administrar los demás sacramentos, predicar la palabra de Dios y dirigir a los fieles en las cosas que se refieren a Dios. Solo Varones El tema de mujeres "sacerdotisas" se ha convertido en plataforma para los que pretenden crear una iglesia nueva, según criterios humanos. El Papa Juan Pablo II en su definitivo documento Ordinatio Sacerdotalis zanja la cuestión: "Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia." No es entonces que la Iglesia haya impuesto una ley, sino al contrario. LaIglesia se declara sin autoridad para actuar por encima de lo establecido por Cristo. Históricamente Jesucristo no llamó a ninguna mujer a formar parte de los doce. En esto debe verse una voluntad explícita, pues podía hacerlo y manifestar con ello su voluntad. Jesucristo debía prever que al tomar la actitud que tomó, sus discípulos la interpretarían como que tal era su voluntad. El Sacerdocio es una vocación Efectivamente la palabra vocación viene del latín vocare, que quiere decir llamar. Pero es un llamado que tiene el misterio de amor de un Dios que llama a un hombre para que le responda libremente y por amor. Él tiene la iniciativa siempre, porque quiere que sus hijos sean felices y así les propone un camino para lograrlo. Página 5
  • 6. La vocación es el llamado que Dios hace a una determinada persona a seguirle. Este llamado es una predilección amorosa de Dios, que elige a unos cuantos a ayudarle de manera especial en la misión de extender su mensaje hasta el último confín del mundo. Todos los católicos estamos llamados a ser santos, ser apóstoles y verdaderos misioneros de su amor, pero hay algunos que Dios ama tanto que los quiere sólo para sí. Uno se puede asustar ante tanto amor, porque es indigno y pequeño, pero Dios sabe a quién escoge y sabe lo que hay en el corazón de cada hombre, y así, llama porque ama mucho. Así, el sacerdocio es un llamado de Dios, es una vocación dirigida a hombres especiales que Dios a escogido por su nombre y apellido invitándolos a compartir su amor de una manera especial con los demás. Página 6