SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sacramento Del
orden sacerd0tal
Cristo "Subió a un monte y llamando a los que quiso,
vinieron a Él, y designó a doce para que le
acompañaran y para enviarlos a predicar“ (Mc. 3, 13-15);
SACRAMENTO DEL ORDEN
SACERDOTAL
“Porque todo sumo sacerdote, escogido entre los
hombres, está constituido a favor de los hombres en lo
que se refiere a Dios, para ofrecer dones y sacrificios
por los pecados; y puede compadecerse de los
ignorantes y extraviados, ya que él mismo está rodeado
de debilidad y a causa de ella debe ofrecer expiación
por lo pecados, tanto por los del pueblo como por los
suyos. Y nadie se atribuye este honor, sino el que es
llamado por Dios, como Aarón.”
(Hebreos 5, 1-4)
ORDEN SACERDOTAL
 Es el sacramento por el que algunos fieles son
constituidos ministros sagrados, siendo
cooperadores del Obispo con quien forman un
presbiterio.
PREGUNTAS:
• ¿Qué sucede en la ordenación presbiteral?
#254
• ¿Qué sucede en la ordenación diaconal?
#255
• ¿Quién puede recibir el sacramento del Orden?
#256
• ¿Es un desprecio a las mujeres el hecho de que sólo los
varones puedan recibir el sacramento del Orden?
#257
• ¿Porqué la Iglesia exige a los presbíteros y obispos una
vida célibe?
#258
• ¿En qué se diferencia el sacerdocio común de los fieles
del sacerdocio ordenado?
#259
VIDA SACRAMENTAL
RELIGIOSOS
SACERDOTES
Clero secular: Del latín saeculum,i(que
significa “mundo”).es el sacerdote o
eclesiástico que vive en el mundo, es decir,
entré el pueblo, no en convento o
comunidad como las ordenes religiosas.
 El clero regular: de latín regula, ae (que
significa “regla”).se refiere al sacerdote o
fraile que vive en conventos bajo las reglas
determinadas de la orden.
¿Qué es?
SACRAMENTO
Fieles Ministros
sagrados
Son marcados para toda la vida
Consagrados y destinados a guiar al pueblo
JESÚS EN EN LA ULTIMA CENA NOS DA SU CUERPO; SANGRE Y EL
SACRAMENTO DE LA ORDEN SACERDOTAL
¿QUÉ HACE UN SACERDOTE?
QUE HACE UN SACERDOTE?
 Las funciones principales de los sacerdotes son:
Celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, perdonar los
pecados en la Confesión, administrar los demás
sacramentos, predicar la Palabra de Dios y dirigir a los
fieles en las cosas que se refieren a Dios.
Naturaleza del Orden sacerdotal
 Por institución, mediante este
sacramento, algunos de entre los
fieles quedan constituidos como
ministros sagrados,
desempeñando en la persona de
Cristo Cabeza, las funciones de
enseñar, santificar y regir
 LG, 10). Los ministros sagrados
reciben esas tres potestades.
Santificar
Regir
Enseñar
Sacramentos
Penitencia
Eucaristía
Evangelio
Almas
Santidad
Naturaleza del Orden sacerdotal
Gracias a este sacramento, la
misión confiada por Cristo a sus
Apóstoles sigue siendo ejercida
hasta el fin de los tiempos.
EFECTOS DEL ORDEN SACERDOTAL
 En el caso de los obispos y presbíteros, les confiere el poder
de actuar en la persona de Cristo, Cabeza de la Iglesia (CEC,
1586-1587)
 Aumenta la gracia santificante y confiere la
gracia sacramental, que ayuda al ministro
sagrado a ejercer rectamente las funciones
propias de su ministerio (CEC, 1585).
Carácter indeleble
Sacerdote para siempre
Lleva a la plenitud
Corona la capacidad de
ejercer el poder
sacerdotal
TOS DEL ORDEN SACERDOTAL
Potestad espiritual
Jerarquía de orden Jerarquía de jurisdicción
Papa y
Obispos
Presbíteros y
Diáconos
EFECTOS DEL ORDEN
SACERDOTAL
254.¿QUÉ SUCEDE EN LA
ORDENACIÓN PRESBITERAL?
Ese poder marca a
esta persona con un
sello indeleble que
nunca le abandonará.
En la ordenación
presbiteral el
OBISPO invoca
el poder de Dios
sobre el
candidato al
Orden. El PRESBÍTERO
anuncia la Palabra de
Dios
Administra los
SACRAMENTOS
Y ante todo celebra la
sagrada
EUCARISTÍA. [1562-
1568]
Como
colaborador de
su obispo
LA ORDENACIÓN SACERDOTAL
• Comienza con la llamada de
los candidatos por su nombre.
En el
transcurso de
la Santa Misa,
la ordenación
sacerdotal
• El futuro sacerdote promete
obediencia al obispo y a sus
sucesores.
Después de la
homilía del
obispo
• Se realiza mediante la
imposición de las manos del
obispo y la oración propia.
215, 236, 259
La ordenación
propiamente
dicha
¿QUÉ SUCEDE EN LA ORDENACIÓN
DIACONAL?
En la ordenación diaconal el
candidato recibe el encargo de
servicio propio dentro del orden.
• Porque representa a Cristo
el que no ha venido a «ser
servido sino a servir y a dar su
vida en rescate por muchos»
(Mt 20,28).
En la liturgia de ordenación se
• «En el servicio de la Palabra,
altar y de la caridad, el
DIÁCONO está disponible
todos». [1569-1571]
EL PROTOTIPO DEL DIÁCONO
El prototipo del DIÁCONO
es el mártir san Esteban.
Cuando los APÓSTOLES, en la
comunidad primitiva de Jerusalén,
se vieron desbordados por la
abundancia de tareas caritativas,
buscaron a siete hombres «para
servir las mesas», que fueron
ordenados por ellos.
Esteban, el primero en ser
nombrado, actuó «lleno de gracia
y poder» a favor de la nueva fe, así
como de pobres de la comunidad.
UNA VOCACIÓN
Después de que durante
siglos el diácono haya
sido sólo un grado del
Orden en el camino al
presbiterado
Hoy es nuevamente
una vocación
independiente para
célibes y para
casados.
Por un lado era preciso
destacar con ello de
nuevo el carácter de
servicio de la Iglesia
Por otro se quería,
como en la Iglesia
primitiva, poner junto
a los PRESBÍTEROS
Un estado que asuma
determinados
encargos pastorales y
sociales de la Iglesia.
También la ordenación
diaconal
Marca al ordenado
para toda la vida y de
modo irrevocable.
140
MATERIA Y FORMA
“El rito esencial del sacramento del Orden
está constituido, para los tres grados, por la
imposición de manos del obispo sobre la
cabeza del ordenando, así como por una
oración consecratoria específica que pide a
Dios la efusión del Espíritu Santo y de sus
dones apropiados al ministerio para el cual
el candidato es ordenado” (CEC, 1573)
CELEBRACIÓN
En la celebración de este
sacramento podemos
encontrar tres partes:
preparación
imposición de las manos
oración consagratoria
Preparación.
Que está integrada por la llamada a los candidatos,
presentación al Obispo, elección y alocución del
Obispo, un pequeño diálogo y las letanías de los
Santos
Imposición de manos
El gesto de la imposición de manos conlleva en toda la
tradición bíblica (Núm 27, 15-23; Dt 34,9; 1 Tim 4,14; 2
Tim 2,6) la idea de la transmisión de un oficio.
Oración Consagratoria En la consagración
episcopal, son todos los obispos presentes (al menos tres)
quienes impondrán las manos al candidato; acto seguido
se pondrá sobre su cabeza el libro abierto de los
Evangelios.
“Infunde ahora sobre este siervo tuyo
que has elegido la fuerza que de ti
procede: el Espíritu de soberanía que
diste a tu amado hijo Jesucristo, y él, a su
vez, comunicó a los santos apóstoles,
quienes establecieron la Iglesia por
diversos lugares como santuario tuyo
para gloria y alabanza incesante de tu
nombre”. (Forma)
“Te pedimos, Padre todopoderoso,
que confieras a estos siervos tuyos la
dignidad del presbiterado; renueva
en sus corazones el Espíritu de
santidad;
reciban de Ti el sacerdocio de
segundo grado y sean, con su
conducta, ejemplo de vida.” (Forma)
“Envía sobre ellos Señor, el Espíritu
Santo, para que fortalecidos con tu
gracia de los siete dones, desempeñen
con fidelidad su ministerio
(Forma)
En la ordenación Presbiteral, los Presbíteros presentes imponen las manos como gesto
de acogida al nuevo ordenado, pero es la imposición de manos del Obispo el signo que
hace efectiva la ordenación.
Para terminar el rito, se han ido introduciendo a lo largo de la historia diferentes
acciones explicativas del ministerio que va a ejercerse:
Al Obispo se le otorgan el báculo y se le impone un anillo episcopal, también recibe el
libro de los evangelios y se sienta en la cátedra, ungiéndosele la cabeza.
Los Presbíteros reciben la patena y el cáliz, se les ungen las manos y se les coloca la
estola y la casulla.
A los Diáconos se les entrega el libro de los evangelios, imponiéndoles la estola cruzada
por el pecho y la dalmática.
256. ¿QUIÉN PUEDE RECIBIR
EL SACRAMENTO DEL ORDEN?
Puede ser
ordenado
válidamente
como
DIÁCONO,
PRESBÍTERO y
OBISPO
El varón
bautizado,
católico, que es
llamado a este
ministerio por la
Iglesia. [1577-
1578]
“El sujeto es: Sólo el varón bautizado recibe
válidamente la ordenación” (CIC, c.1024).
Intención recta
Habitual
Actual
Es básico:
Voluntad divina
Vocación
Estado de gracia
Para recibir dignamente el sacramento, por
derecho divino se requiere además:
Nadie tiene derecho a recibir el sacramento
del Orden. A este sacramento se es llamado
por Dios
SUJETO DEL ORDEN
ETAPA INDICADA PARA RECIBIRLA
Requisitos importantes
Dimisoria: acto que
autoriza la ordenación
de alguien
Ciencia suficiente, que
incluye lo debido
conocimiento del
sacramento del orden.
Las
obligaciones que
lleva consigo el
sacramento.
Otros requisitos:
Rito de
admisión
5 días
Ausencia de
irregularidades e
impedimentos
¿Por qué no se puede ser
sacerdote?
Mutilarse a sí mismo o a otro, doloso y gravemente.
Casado Embarazada Asesino
Tampoco por
Desempeñar un cargo o tarea de
administración prohibido a los clérigos.
Acto de potestad de orden reservado a
los obispos o a los presbíteros.
Suicidio
Casado No
Bautizado
SUJETO MINISTRO Y DEL ORDEN
Los presbíteros en la Iglesia latina son
elegidos ordinariamente entre
hombres que tienen la voluntad de
guardar el celibato “por el Reino de
los Cielos (Mt 12, 12; CEC, 1578-1579), como
expresión de su pertenencia exclusiva,
por amor, a Cristo y a la Iglesia.
 El ministro de este sacramento es sólo el
Obispo (CEC, 1576)
OBLIGACIONES
Celibato
sacerdotal
Rezo
cotidiano de
la liturgia de
las horas.
Obediencia
al Papa
Leer la
biblia
Impartir Misa
Meditar
Proclamar el
Evangelio
Retiros
espirituales
Es el signo que evidencia
en la comunidad que el
sacerdote esta llamado a
dar la propiedad
identidad y especial
pertenencia a Dios.
OBLIGACIONES
Confesar Devotos
a María
257. ¿ES UN DESPRECIO A LAS MUJERES EL HECHO
DE QUE SÓLO LOS VARONES
PUEDAN RECIBIR EL SACRAMENTO DEL ORDEN?
La decisión de que sólo los varones
puedan recibir el orden sagrado no es
ningún desprecio a la mujer.
Ante Dios, varón y mujer tienen la
misma dignidad, pero diferentes tareas
y CARISMAS.
El papa beato Juan Pablo II declaró en el año
1994 que «la Iglesia no tiene en modo alguno
la facultad de conferir la ordenación
sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen
debe ser considerado como definitivo por
todos los fieles de la Iglesia».
Para la Iglesia es vinculante el
hecho de que Jesús, al instituir el
sacerdocio en la Última Cena,
eligiera exclusivamente a varones.
APÓSTOL DE LOS APÓSTOLES
Como ningún otro
hombre de la
Antigüedad, Jesús
revalorizó
provocativamente a
las mujeres, les
concedió su
amistad y las tomó
bajo su protección.
Había mujeres entre
sus seguidores y
Jesús valoraba
mucho su fe. Al fin y
al cabo la primera
testigo de la
Resurrección es
una mujer.
•Por ello María
Magdalena es
denominada «apóstol de
los APÓSTOLES».
Sin embargo, el
sacerdocio
ordenado y el
ministerio pastoral
siempre se ha
conferido a sólo a
varones.
En el sacerdote
varón la comunidad
ha de encontrar
representado a
Jesucristo.
EL SACERDOCIO ES
UN SERVICIO PARTICULAR
• Pero no es ninguna forma de superioridad masculina
sobre las mujeres.
El sacerdocio es un servicio
particular que se vale del hombre
también en su rol sexual de
varón y padre.
• Eva fue madre de todos los que viven (Gén 3,20).
Como «madres de los que viven» las mujeres tienen
dones y capacidades singulares.
• Sin su modo de enseñanza, de anuncio, de caridad,
de espiritualidad y de cuidado de las almas, la Iglesia
estaría «hemipléjica».
Las mujeres tienen una función
en la Iglesia, como vemos en
María, que no es menos central
que la de los hombres, pero es
una función femenina.
• Faltan contra el amor de Cristo y contra el Espíritu
Santo. 64
Allí donde los varones utilizan su
ministerio sacerdotal como
instrumento de poder o no dejan
entrar en juego a las mujeres con
sus carismas específicos,
258.¿POR QUÉ LA IGLESIA EXIGE A LOS PRESBÍTEROS
Y OBISPOS UNA VIDA CÉLIBE?
• Jesús vivió célibe y con ello quiso expresar su amor
indiviso a Dios Padre.
• Es desde tiempos de Jesús un signo del
amor, de la entrega plena al Señor y de la
total disponibilidad para el servicio.
Asumir la forma de
vida de Jesús y vivir
en castidad «por el
reino de los cielos»
(Mt 19,12)
• OBISPOS y PRESBÍTEROS,
La Iglesia católica latina exige esta
forma de vida a sus
• Únicamente a sus
obispos.
[1579-1580, 1599]
las Iglesias católicas orientales
DEJARSE TOMAR POR
LA PASIÓN DE DIOS
El celibato, en palabras del papa Benedicto XVI, no
puede significar «quedarse privados de amor, sino
que debe significar dejarse tomar por la pasión
por Dios».
Un SACERDOTE debe, como célibe, ser fecundo
representando la paternidad de Dios y de Jesús.
Además añade el Papa: «Cristo necesita sacerdotes
que sean maduros y varoniles, capaces de ejercer
una verdadera paternidad espiritual».
La Jerarquía
de la Iglesia
259. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL SACERDOCIO
COMÚN DE LOS FIELES DEL SACERDOCIO
ORDENADO?
Por el Bautismo Cristo nos ha
convertido en un reino de
«sacerdotes para Dios, su Padre»
(Ap 1,6).
Por el sacerdocio común, todo
cristiano está llamado a actuar en
el mundo en nombre de Dios y a
transmitirle su bendición y su
gracia.
Sin embargo, en el Cenáculo y en
el envío de los APÓSTOLES,
Cristo ha dotado a algunos con un
poder sagrado para el servicio de
los creyentes;
Estos sacerdotes ordenados
representan a Cristo como
pastores de su pueblo y cabeza
de su Cuerpo, la Iglesia.
[1546-1553, 1592]
SACERDOTE
La misma palabra «sacerdote» usada para expresar dos realidades
relacionadas, pero con una diferencia «esencial y no sólo en grado»
(Concilio Vaticano II, LG), lleva a menudo a confusión.
Por un lado tenemos que darnos cuenta con gozo de que todos
los bautizados somos sacerdotes, porque vivimos en Cristo y
participamos de todo lo que él es y hace.
¿Por qué entonces no
pedimos constantemente
BENDICIONES para este
mundo?
Por otra parte tenemos que
descubrir de nuevo el don de
Dios a su Iglesia, que son los
sacerdotes ordenados, que
representan entre nosotros al
mismo Señor.  138
 “El sacerdocio ministerial forma y rige al pueblo,
realiza el sacrificio eucarístico haciendo las veces
de Cristo y lo ofrece a Dios en nombre de todo el
pueblo” (LG 10).
SACERDOCIO COMÚN Y
MINISTERIAL
Entre los dos hay una diferencia
esencial, no de grado.
 Están ordenados el uno al otro (LG, 10).
SACERDOCIO COMÚN Y
MINISTERIAL
Los fieles concurren a la Eucaristía en virtud del
sacerdocio común o real y lo ejercen en la
recepción de los sacramentos, en la oración y en
la acción de gracias, con el testimonio de una
vida santa, con la abnegación y con la caridad
operante” (LG, 10).
¿Qué tipos de Jerarquías Existen?
De Orden y Territorial
Jerarquía de Orden
• Todos, por el bautismo somos
sacerdotes.
• Pero hay hombres que son llamados
por Dios para servir en la misión de
anunciar el Evangelio de forma
desinteresada.
• Ellos siguen el ejemplo de los
apóstoles que lo dejaron todo.
Jerarquía de Orden
• El orden está instituido por Jesús, y son
tres grados de sacerdocio:
Obispo Sacerdote Diácono
Jerarquía del Orden
Obispo
 Su origen viene de los apóstoles.
 Todo obispo fue ordenado por
otro obispo, y siguiendo la línea
de ordenaciones llegaríamos a
un apóstol.
 La cabeza de los obispos es el
Papa, quien es sucesor de Pedro.
 El obispo tiene la plenitud del
sacerdocio.
1 Episcopado
Ministros con el
sacramento del orden
Conceden a los
presbíteros
cualquier poder
de régimen y el
encargo de
predicar la
palabra
Funciones:
-Conferir el sacramento del orden
-Consagración de los santos óleos
-Derecho a predicar
-Gobernar diócesis con permiso del Romano
Pontífice
Jerarquía del Orden
Sacerdote
 Su función es representar al
obispo.
 Pueden administrar los
sacramentos, pero con
autorización del obispo.
 Ellos están encargados de
dar enseñanza de la fe
(catequesis) a los fieles.
Del griego presbyterós: anciano
Puede:
La Jerarquía del Orden
Diácono
 Pueden ejercer algunas
funciones dadas por el
obispo.
 No pueden administrar
todos los sacramentos. –No
pueden consagrar en la
Eucaristía–
 Pueden ser testigos de
matrimonios en caso de
ausencia de sacerdote.
Puede:
Asistir a los
enfermos
con el viático
Predicar
Catequizar
No puede:
Jerarquía de Territorio
Papa
Cardenal
Patriarca
Arzobispo
Obispo
El Papa
• Papa es el Sumo Pontífice y jefe
de la Iglesia Católica, el Vicario
de Cristo en la Tierra.
• Es el Obispo de Roma y el
poseedor del Pastoreo de todos
los cristianos.
• El Papa es aconsejado y electo
por el Colegio cardenalicio y,
en el gobierno de la Iglesia.
• El tiene a su sede en Roma.
Los Cardenales
• Los cardenales, reunidos en el
Colegio cardenalicio, son los
consejeros y los colaboradores
más íntimos del Papa.
• De hecho, el Papa es electo, de
forma vitalicia por el Colegio
cardenalicio.
• El Papa concedió en el pasado a
presbíteros destacados (por
ejemplo, a teólogos) lugares de
miembro del Colegio.
Patriarcas
• Pertenecen a las antiguas
tradiciones orientales del
cristianismo.
• La Iglesia los respeta en la
elección de las
autoridades.
• También aconsejan al
Patriarca de Roma (El
Papa) en los asuntos de la
fe.
Arzobispo
• Los Arzobispos, son
obispos que están a cargo
de una Arquidiócesis, es
decir un conjunto de
diócesis.
• Aunque cada diócesis está
a cargo de un obispo, el
arzobispo une bajo su
pastoreo a todos los fieles
en comunión con el Papa.
FRAILE
MONJES HERMANOS MONJAS SORES MADRES
RELIGIOSAS RELIGIOSOS LAICOS Y SEGLARES
A modo de conclusión
• Jesús se preocupó por el cuidado de nosotros
dejándonos personas que nos enseñaran la
esencia de sus enseñanzas.
• Cuando fue creciendo en número los cristianos
se hizo necesario organizar el cuidado de los
fieles.
• La Organización que tiene la Iglesia Católica es
fruto del trato digno y humano a cada fiel que
quiere seguir a Cristo, aunque a veces no se
logre al 100%.
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
picsweb2015
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesissan gines
 
1 evangelización
1 evangelización1 evangelización
1 evangelización
josepantoja1030
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
Yolanda Pavon
 
LECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptxLECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptx
FidelCandela
 
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia". sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
Olinda Salazar Zapata
 
Ficha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popularFicha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popular
GastonAlexei
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
Yolanda Escajadillo
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
aniipm
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
Manuel Arones
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)dipakcuautitlan
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
MERYLOURDES
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
shirley vanessa
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
Yolanda Moral
 
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el SeñorNuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Teresareli
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Yolanda Escajadillo
 
HECHOS DE LOS APOSTOLES
HECHOS DE LOS APOSTOLESHECHOS DE LOS APOSTOLES
HECHOS DE LOS APOSTOLES
Dra. Lizbet
 

La actualidad más candente (20)

Bautismo
BautismoBautismo
Bautismo
 
Año Litúrgico para niños
Año Litúrgico para niñosAño Litúrgico para niños
Año Litúrgico para niños
 
Los padres en la Catequesis
Los padres en la CatequesisLos padres en la Catequesis
Los padres en la Catequesis
 
1 evangelización
1 evangelización1 evangelización
1 evangelización
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
 
LECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptxLECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptx
 
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia". sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
sesion de aprendizaje :"El Orden Sagrado.presencia de Cristo en su Iglesia".
 
Ficha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popularFicha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popular
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)El Bautismo (Iglesia Católica)
El Bautismo (Iglesia Católica)
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
 
Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)Presentación de pedagogia (4)
Presentación de pedagogia (4)
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
Tema sacramento del orden sacerdotal 1 (2)
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
 
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el SeñorNuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
 
Sacramentos
SacramentosSacramentos
Sacramentos
 
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadilloLos sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
Los sacramentos de la iglesia catolica yolanda escajadillo
 
HECHOS DE LOS APOSTOLES
HECHOS DE LOS APOSTOLESHECHOS DE LOS APOSTOLES
HECHOS DE LOS APOSTOLES
 

Similar a 6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx

El Sacramento del orden 1.docx
El Sacramento del orden 1.docxEl Sacramento del orden 1.docx
El Sacramento del orden 1.docx
ssuser7c2d44
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
marikelda28
 
CONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptx
CONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptxCONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptx
CONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptx
Pavlusha
 
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentosLiturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentosclasesteologia
 
21 el orden sacerdotal
21 el orden sacerdotal21 el orden sacerdotal
21 el orden sacerdotal
Juan Sánchez
 
Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012
clasesteologia
 
Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012
clasesteologia
 
El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)PromoRoja
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
catecismoiglesia
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
Kely
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 
14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia IiencuentraTV
 
Decreto
DecretoDecreto

Similar a 6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx (20)

El Sacramento del orden 1.docx
El Sacramento del orden 1.docxEl Sacramento del orden 1.docx
El Sacramento del orden 1.docx
 
El sacerdocio
El sacerdocioEl sacerdocio
El sacerdocio
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
 
Orden clases 2012
Orden clases 2012Orden clases 2012
Orden clases 2012
 
CONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptx
CONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptxCONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptx
CONFIRMACIÓN Y ORDENACIÓN SAERDOTAL.pptx
 
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentosLiturgia 07 02 celebracion sacramentos
Liturgia 07 02 celebracion sacramentos
 
21 el orden sacerdotal
21 el orden sacerdotal21 el orden sacerdotal
21 el orden sacerdotal
 
Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012
 
Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012Clases 7 y 8 sierralta 2012
Clases 7 y 8 sierralta 2012
 
El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)El orden sagrado (1)
El orden sagrado (1)
 
Ordensacerdotal
OrdensacerdotalOrdensacerdotal
Ordensacerdotal
 
1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia1302 Creo en la Santa Iglesia
1302 Creo en la Santa Iglesia
 
28. orden
28. orden28. orden
28. orden
 
Orden sacerdotal
Orden sacerdotalOrden sacerdotal
Orden sacerdotal
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Sacramentos 07
Sacramentos 07Sacramentos 07
Sacramentos 07
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 

Más de DOGMA

PECADO.pptx
PECADO.pptxPECADO.pptx
PECADO.pptx
DOGMA
 
Programa de inicio en que creemos y porqué.pptx
Programa de inicio en que creemos y porqué.pptxPrograma de inicio en que creemos y porqué.pptx
Programa de inicio en que creemos y porqué.pptx
DOGMA
 
RETIRO DE ADVIENTO.pptx
RETIRO DE ADVIENTO.pptxRETIRO DE ADVIENTO.pptx
RETIRO DE ADVIENTO.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptxDios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptx
DOGMA
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptx
DOGMA
 
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
DOGMA
 
4.- Sacramento de la confirmación.pptx
4.- Sacramento de la confirmación.pptx4.- Sacramento de la confirmación.pptx
4.- Sacramento de la confirmación.pptx
DOGMA
 
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
DOGMA
 
2.- Sacramento de la eucaristia.pptx
2.- Sacramento  de la eucaristia.pptx2.- Sacramento  de la eucaristia.pptx
2.- Sacramento de la eucaristia.pptx
DOGMA
 
1.- Sacramento del bautismo.pptx
1.- Sacramento del bautismo.pptx1.- Sacramento del bautismo.pptx
1.- Sacramento del bautismo.pptx
DOGMA
 
5.- Sacramento del matrimonio.pptx
5.- Sacramento del matrimonio.pptx5.- Sacramento del matrimonio.pptx
5.- Sacramento del matrimonio.pptx
DOGMA
 

Más de DOGMA (17)

PECADO.pptx
PECADO.pptxPECADO.pptx
PECADO.pptx
 
Programa de inicio en que creemos y porqué.pptx
Programa de inicio en que creemos y porqué.pptxPrograma de inicio en que creemos y porqué.pptx
Programa de inicio en que creemos y porqué.pptx
 
RETIRO DE ADVIENTO.pptx
RETIRO DE ADVIENTO.pptxRETIRO DE ADVIENTO.pptx
RETIRO DE ADVIENTO.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptxDios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento 5 - Daniel y Restauración.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Profetas.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Monarquia Unida.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Jueces.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Josue.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Levítico, Números y Deuteronomio.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Éxodo.pptx
 
Dios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptxDios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptx
Dios Padre - Antiguo Testamento - Patriarcas.pptx
 
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
7.- Sacramento de unción de los enfermos.pptx
 
4.- Sacramento de la confirmación.pptx
4.- Sacramento de la confirmación.pptx4.- Sacramento de la confirmación.pptx
4.- Sacramento de la confirmación.pptx
 
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx3.- Sacramento de la penitencia.pptx
3.- Sacramento de la penitencia.pptx
 
2.- Sacramento de la eucaristia.pptx
2.- Sacramento  de la eucaristia.pptx2.- Sacramento  de la eucaristia.pptx
2.- Sacramento de la eucaristia.pptx
 
1.- Sacramento del bautismo.pptx
1.- Sacramento del bautismo.pptx1.- Sacramento del bautismo.pptx
1.- Sacramento del bautismo.pptx
 
5.- Sacramento del matrimonio.pptx
5.- Sacramento del matrimonio.pptx5.- Sacramento del matrimonio.pptx
5.- Sacramento del matrimonio.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. El Sacramento Del orden sacerd0tal Cristo "Subió a un monte y llamando a los que quiso, vinieron a Él, y designó a doce para que le acompañaran y para enviarlos a predicar“ (Mc. 3, 13-15);
  • 5. “Porque todo sumo sacerdote, escogido entre los hombres, está constituido a favor de los hombres en lo que se refiere a Dios, para ofrecer dones y sacrificios por los pecados; y puede compadecerse de los ignorantes y extraviados, ya que él mismo está rodeado de debilidad y a causa de ella debe ofrecer expiación por lo pecados, tanto por los del pueblo como por los suyos. Y nadie se atribuye este honor, sino el que es llamado por Dios, como Aarón.” (Hebreos 5, 1-4)
  • 6. ORDEN SACERDOTAL  Es el sacramento por el que algunos fieles son constituidos ministros sagrados, siendo cooperadores del Obispo con quien forman un presbiterio.
  • 7. PREGUNTAS: • ¿Qué sucede en la ordenación presbiteral? #254 • ¿Qué sucede en la ordenación diaconal? #255 • ¿Quién puede recibir el sacramento del Orden? #256 • ¿Es un desprecio a las mujeres el hecho de que sólo los varones puedan recibir el sacramento del Orden? #257 • ¿Porqué la Iglesia exige a los presbíteros y obispos una vida célibe? #258 • ¿En qué se diferencia el sacerdocio común de los fieles del sacerdocio ordenado? #259
  • 9. Clero secular: Del latín saeculum,i(que significa “mundo”).es el sacerdote o eclesiástico que vive en el mundo, es decir, entré el pueblo, no en convento o comunidad como las ordenes religiosas.  El clero regular: de latín regula, ae (que significa “regla”).se refiere al sacerdote o fraile que vive en conventos bajo las reglas determinadas de la orden.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. SACRAMENTO Fieles Ministros sagrados Son marcados para toda la vida Consagrados y destinados a guiar al pueblo
  • 15. JESÚS EN EN LA ULTIMA CENA NOS DA SU CUERPO; SANGRE Y EL SACRAMENTO DE LA ORDEN SACERDOTAL
  • 16. ¿QUÉ HACE UN SACERDOTE?
  • 17. QUE HACE UN SACERDOTE?  Las funciones principales de los sacerdotes son: Celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, perdonar los pecados en la Confesión, administrar los demás sacramentos, predicar la Palabra de Dios y dirigir a los fieles en las cosas que se refieren a Dios.
  • 18. Naturaleza del Orden sacerdotal  Por institución, mediante este sacramento, algunos de entre los fieles quedan constituidos como ministros sagrados, desempeñando en la persona de Cristo Cabeza, las funciones de enseñar, santificar y regir  LG, 10). Los ministros sagrados reciben esas tres potestades.
  • 20. Naturaleza del Orden sacerdotal Gracias a este sacramento, la misión confiada por Cristo a sus Apóstoles sigue siendo ejercida hasta el fin de los tiempos.
  • 21. EFECTOS DEL ORDEN SACERDOTAL  En el caso de los obispos y presbíteros, les confiere el poder de actuar en la persona de Cristo, Cabeza de la Iglesia (CEC, 1586-1587)  Aumenta la gracia santificante y confiere la gracia sacramental, que ayuda al ministro sagrado a ejercer rectamente las funciones propias de su ministerio (CEC, 1585).
  • 22. Carácter indeleble Sacerdote para siempre Lleva a la plenitud Corona la capacidad de ejercer el poder sacerdotal TOS DEL ORDEN SACERDOTAL
  • 23. Potestad espiritual Jerarquía de orden Jerarquía de jurisdicción Papa y Obispos Presbíteros y Diáconos EFECTOS DEL ORDEN SACERDOTAL
  • 24. 254.¿QUÉ SUCEDE EN LA ORDENACIÓN PRESBITERAL? Ese poder marca a esta persona con un sello indeleble que nunca le abandonará. En la ordenación presbiteral el OBISPO invoca el poder de Dios sobre el candidato al Orden. El PRESBÍTERO anuncia la Palabra de Dios Administra los SACRAMENTOS Y ante todo celebra la sagrada EUCARISTÍA. [1562- 1568] Como colaborador de su obispo
  • 25. LA ORDENACIÓN SACERDOTAL • Comienza con la llamada de los candidatos por su nombre. En el transcurso de la Santa Misa, la ordenación sacerdotal • El futuro sacerdote promete obediencia al obispo y a sus sucesores. Después de la homilía del obispo • Se realiza mediante la imposición de las manos del obispo y la oración propia. 215, 236, 259 La ordenación propiamente dicha
  • 26. ¿QUÉ SUCEDE EN LA ORDENACIÓN DIACONAL? En la ordenación diaconal el candidato recibe el encargo de servicio propio dentro del orden. • Porque representa a Cristo el que no ha venido a «ser servido sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos» (Mt 20,28). En la liturgia de ordenación se • «En el servicio de la Palabra, altar y de la caridad, el DIÁCONO está disponible todos». [1569-1571]
  • 27. EL PROTOTIPO DEL DIÁCONO El prototipo del DIÁCONO es el mártir san Esteban. Cuando los APÓSTOLES, en la comunidad primitiva de Jerusalén, se vieron desbordados por la abundancia de tareas caritativas, buscaron a siete hombres «para servir las mesas», que fueron ordenados por ellos. Esteban, el primero en ser nombrado, actuó «lleno de gracia y poder» a favor de la nueva fe, así como de pobres de la comunidad.
  • 28. UNA VOCACIÓN Después de que durante siglos el diácono haya sido sólo un grado del Orden en el camino al presbiterado Hoy es nuevamente una vocación independiente para célibes y para casados. Por un lado era preciso destacar con ello de nuevo el carácter de servicio de la Iglesia Por otro se quería, como en la Iglesia primitiva, poner junto a los PRESBÍTEROS Un estado que asuma determinados encargos pastorales y sociales de la Iglesia. También la ordenación diaconal Marca al ordenado para toda la vida y de modo irrevocable. 140
  • 29. MATERIA Y FORMA “El rito esencial del sacramento del Orden está constituido, para los tres grados, por la imposición de manos del obispo sobre la cabeza del ordenando, así como por una oración consecratoria específica que pide a Dios la efusión del Espíritu Santo y de sus dones apropiados al ministerio para el cual el candidato es ordenado” (CEC, 1573)
  • 30. CELEBRACIÓN En la celebración de este sacramento podemos encontrar tres partes: preparación imposición de las manos oración consagratoria
  • 31. Preparación. Que está integrada por la llamada a los candidatos, presentación al Obispo, elección y alocución del Obispo, un pequeño diálogo y las letanías de los Santos Imposición de manos El gesto de la imposición de manos conlleva en toda la tradición bíblica (Núm 27, 15-23; Dt 34,9; 1 Tim 4,14; 2 Tim 2,6) la idea de la transmisión de un oficio. Oración Consagratoria En la consagración episcopal, son todos los obispos presentes (al menos tres) quienes impondrán las manos al candidato; acto seguido se pondrá sobre su cabeza el libro abierto de los Evangelios.
  • 32. “Infunde ahora sobre este siervo tuyo que has elegido la fuerza que de ti procede: el Espíritu de soberanía que diste a tu amado hijo Jesucristo, y él, a su vez, comunicó a los santos apóstoles, quienes establecieron la Iglesia por diversos lugares como santuario tuyo para gloria y alabanza incesante de tu nombre”. (Forma)
  • 33. “Te pedimos, Padre todopoderoso, que confieras a estos siervos tuyos la dignidad del presbiterado; renueva en sus corazones el Espíritu de santidad; reciban de Ti el sacerdocio de segundo grado y sean, con su conducta, ejemplo de vida.” (Forma)
  • 34. “Envía sobre ellos Señor, el Espíritu Santo, para que fortalecidos con tu gracia de los siete dones, desempeñen con fidelidad su ministerio (Forma)
  • 35. En la ordenación Presbiteral, los Presbíteros presentes imponen las manos como gesto de acogida al nuevo ordenado, pero es la imposición de manos del Obispo el signo que hace efectiva la ordenación. Para terminar el rito, se han ido introduciendo a lo largo de la historia diferentes acciones explicativas del ministerio que va a ejercerse: Al Obispo se le otorgan el báculo y se le impone un anillo episcopal, también recibe el libro de los evangelios y se sienta en la cátedra, ungiéndosele la cabeza. Los Presbíteros reciben la patena y el cáliz, se les ungen las manos y se les coloca la estola y la casulla. A los Diáconos se les entrega el libro de los evangelios, imponiéndoles la estola cruzada por el pecho y la dalmática.
  • 36. 256. ¿QUIÉN PUEDE RECIBIR EL SACRAMENTO DEL ORDEN? Puede ser ordenado válidamente como DIÁCONO, PRESBÍTERO y OBISPO El varón bautizado, católico, que es llamado a este ministerio por la Iglesia. [1577- 1578]
  • 37. “El sujeto es: Sólo el varón bautizado recibe válidamente la ordenación” (CIC, c.1024). Intención recta Habitual Actual Es básico: Voluntad divina Vocación Estado de gracia Para recibir dignamente el sacramento, por derecho divino se requiere además: Nadie tiene derecho a recibir el sacramento del Orden. A este sacramento se es llamado por Dios SUJETO DEL ORDEN
  • 38. ETAPA INDICADA PARA RECIBIRLA
  • 39. Requisitos importantes Dimisoria: acto que autoriza la ordenación de alguien Ciencia suficiente, que incluye lo debido conocimiento del sacramento del orden. Las obligaciones que lleva consigo el sacramento.
  • 40. Otros requisitos: Rito de admisión 5 días Ausencia de irregularidades e impedimentos
  • 41. ¿Por qué no se puede ser sacerdote? Mutilarse a sí mismo o a otro, doloso y gravemente. Casado Embarazada Asesino
  • 42. Tampoco por Desempeñar un cargo o tarea de administración prohibido a los clérigos. Acto de potestad de orden reservado a los obispos o a los presbíteros. Suicidio Casado No Bautizado
  • 43. SUJETO MINISTRO Y DEL ORDEN Los presbíteros en la Iglesia latina son elegidos ordinariamente entre hombres que tienen la voluntad de guardar el celibato “por el Reino de los Cielos (Mt 12, 12; CEC, 1578-1579), como expresión de su pertenencia exclusiva, por amor, a Cristo y a la Iglesia.  El ministro de este sacramento es sólo el Obispo (CEC, 1576)
  • 44. OBLIGACIONES Celibato sacerdotal Rezo cotidiano de la liturgia de las horas. Obediencia al Papa Leer la biblia Impartir Misa Meditar Proclamar el Evangelio
  • 45. Retiros espirituales Es el signo que evidencia en la comunidad que el sacerdote esta llamado a dar la propiedad identidad y especial pertenencia a Dios. OBLIGACIONES Confesar Devotos a María
  • 46. 257. ¿ES UN DESPRECIO A LAS MUJERES EL HECHO DE QUE SÓLO LOS VARONES PUEDAN RECIBIR EL SACRAMENTO DEL ORDEN? La decisión de que sólo los varones puedan recibir el orden sagrado no es ningún desprecio a la mujer. Ante Dios, varón y mujer tienen la misma dignidad, pero diferentes tareas y CARISMAS. El papa beato Juan Pablo II declaró en el año 1994 que «la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia». Para la Iglesia es vinculante el hecho de que Jesús, al instituir el sacerdocio en la Última Cena, eligiera exclusivamente a varones.
  • 47. APÓSTOL DE LOS APÓSTOLES Como ningún otro hombre de la Antigüedad, Jesús revalorizó provocativamente a las mujeres, les concedió su amistad y las tomó bajo su protección. Había mujeres entre sus seguidores y Jesús valoraba mucho su fe. Al fin y al cabo la primera testigo de la Resurrección es una mujer. •Por ello María Magdalena es denominada «apóstol de los APÓSTOLES». Sin embargo, el sacerdocio ordenado y el ministerio pastoral siempre se ha conferido a sólo a varones. En el sacerdote varón la comunidad ha de encontrar representado a Jesucristo.
  • 48. EL SACERDOCIO ES UN SERVICIO PARTICULAR • Pero no es ninguna forma de superioridad masculina sobre las mujeres. El sacerdocio es un servicio particular que se vale del hombre también en su rol sexual de varón y padre. • Eva fue madre de todos los que viven (Gén 3,20). Como «madres de los que viven» las mujeres tienen dones y capacidades singulares. • Sin su modo de enseñanza, de anuncio, de caridad, de espiritualidad y de cuidado de las almas, la Iglesia estaría «hemipléjica». Las mujeres tienen una función en la Iglesia, como vemos en María, que no es menos central que la de los hombres, pero es una función femenina. • Faltan contra el amor de Cristo y contra el Espíritu Santo. 64 Allí donde los varones utilizan su ministerio sacerdotal como instrumento de poder o no dejan entrar en juego a las mujeres con sus carismas específicos,
  • 49. 258.¿POR QUÉ LA IGLESIA EXIGE A LOS PRESBÍTEROS Y OBISPOS UNA VIDA CÉLIBE? • Jesús vivió célibe y con ello quiso expresar su amor indiviso a Dios Padre. • Es desde tiempos de Jesús un signo del amor, de la entrega plena al Señor y de la total disponibilidad para el servicio. Asumir la forma de vida de Jesús y vivir en castidad «por el reino de los cielos» (Mt 19,12) • OBISPOS y PRESBÍTEROS, La Iglesia católica latina exige esta forma de vida a sus • Únicamente a sus obispos. [1579-1580, 1599] las Iglesias católicas orientales
  • 50. DEJARSE TOMAR POR LA PASIÓN DE DIOS El celibato, en palabras del papa Benedicto XVI, no puede significar «quedarse privados de amor, sino que debe significar dejarse tomar por la pasión por Dios». Un SACERDOTE debe, como célibe, ser fecundo representando la paternidad de Dios y de Jesús. Además añade el Papa: «Cristo necesita sacerdotes que sean maduros y varoniles, capaces de ejercer una verdadera paternidad espiritual».
  • 52. 259. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL SACERDOCIO COMÚN DE LOS FIELES DEL SACERDOCIO ORDENADO? Por el Bautismo Cristo nos ha convertido en un reino de «sacerdotes para Dios, su Padre» (Ap 1,6). Por el sacerdocio común, todo cristiano está llamado a actuar en el mundo en nombre de Dios y a transmitirle su bendición y su gracia. Sin embargo, en el Cenáculo y en el envío de los APÓSTOLES, Cristo ha dotado a algunos con un poder sagrado para el servicio de los creyentes; Estos sacerdotes ordenados representan a Cristo como pastores de su pueblo y cabeza de su Cuerpo, la Iglesia. [1546-1553, 1592]
  • 53. SACERDOTE La misma palabra «sacerdote» usada para expresar dos realidades relacionadas, pero con una diferencia «esencial y no sólo en grado» (Concilio Vaticano II, LG), lleva a menudo a confusión. Por un lado tenemos que darnos cuenta con gozo de que todos los bautizados somos sacerdotes, porque vivimos en Cristo y participamos de todo lo que él es y hace. ¿Por qué entonces no pedimos constantemente BENDICIONES para este mundo? Por otra parte tenemos que descubrir de nuevo el don de Dios a su Iglesia, que son los sacerdotes ordenados, que representan entre nosotros al mismo Señor.  138
  • 54.  “El sacerdocio ministerial forma y rige al pueblo, realiza el sacrificio eucarístico haciendo las veces de Cristo y lo ofrece a Dios en nombre de todo el pueblo” (LG 10). SACERDOCIO COMÚN Y MINISTERIAL Entre los dos hay una diferencia esencial, no de grado.
  • 55.  Están ordenados el uno al otro (LG, 10). SACERDOCIO COMÚN Y MINISTERIAL Los fieles concurren a la Eucaristía en virtud del sacerdocio común o real y lo ejercen en la recepción de los sacramentos, en la oración y en la acción de gracias, con el testimonio de una vida santa, con la abnegación y con la caridad operante” (LG, 10).
  • 56. ¿Qué tipos de Jerarquías Existen? De Orden y Territorial
  • 57. Jerarquía de Orden • Todos, por el bautismo somos sacerdotes. • Pero hay hombres que son llamados por Dios para servir en la misión de anunciar el Evangelio de forma desinteresada. • Ellos siguen el ejemplo de los apóstoles que lo dejaron todo.
  • 58.
  • 59. Jerarquía de Orden • El orden está instituido por Jesús, y son tres grados de sacerdocio: Obispo Sacerdote Diácono
  • 60. Jerarquía del Orden Obispo  Su origen viene de los apóstoles.  Todo obispo fue ordenado por otro obispo, y siguiendo la línea de ordenaciones llegaríamos a un apóstol.  La cabeza de los obispos es el Papa, quien es sucesor de Pedro.  El obispo tiene la plenitud del sacerdocio.
  • 61. 1 Episcopado Ministros con el sacramento del orden Conceden a los presbíteros cualquier poder de régimen y el encargo de predicar la palabra Funciones: -Conferir el sacramento del orden -Consagración de los santos óleos -Derecho a predicar -Gobernar diócesis con permiso del Romano Pontífice
  • 62. Jerarquía del Orden Sacerdote  Su función es representar al obispo.  Pueden administrar los sacramentos, pero con autorización del obispo.  Ellos están encargados de dar enseñanza de la fe (catequesis) a los fieles.
  • 63. Del griego presbyterós: anciano Puede:
  • 64. La Jerarquía del Orden Diácono  Pueden ejercer algunas funciones dadas por el obispo.  No pueden administrar todos los sacramentos. –No pueden consagrar en la Eucaristía–  Pueden ser testigos de matrimonios en caso de ausencia de sacerdote.
  • 65. Puede: Asistir a los enfermos con el viático Predicar Catequizar
  • 68. El Papa • Papa es el Sumo Pontífice y jefe de la Iglesia Católica, el Vicario de Cristo en la Tierra. • Es el Obispo de Roma y el poseedor del Pastoreo de todos los cristianos. • El Papa es aconsejado y electo por el Colegio cardenalicio y, en el gobierno de la Iglesia. • El tiene a su sede en Roma.
  • 69. Los Cardenales • Los cardenales, reunidos en el Colegio cardenalicio, son los consejeros y los colaboradores más íntimos del Papa. • De hecho, el Papa es electo, de forma vitalicia por el Colegio cardenalicio. • El Papa concedió en el pasado a presbíteros destacados (por ejemplo, a teólogos) lugares de miembro del Colegio.
  • 70. Patriarcas • Pertenecen a las antiguas tradiciones orientales del cristianismo. • La Iglesia los respeta en la elección de las autoridades. • También aconsejan al Patriarca de Roma (El Papa) en los asuntos de la fe.
  • 71. Arzobispo • Los Arzobispos, son obispos que están a cargo de una Arquidiócesis, es decir un conjunto de diócesis. • Aunque cada diócesis está a cargo de un obispo, el arzobispo une bajo su pastoreo a todos los fieles en comunión con el Papa.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. FRAILE MONJES HERMANOS MONJAS SORES MADRES RELIGIOSAS RELIGIOSOS LAICOS Y SEGLARES
  • 76. A modo de conclusión • Jesús se preocupó por el cuidado de nosotros dejándonos personas que nos enseñaran la esencia de sus enseñanzas. • Cuando fue creciendo en número los cristianos se hizo necesario organizar el cuidado de los fieles. • La Organización que tiene la Iglesia Católica es fruto del trato digno y humano a cada fiel que quiere seguir a Cristo, aunque a veces no se logre al 100%.