SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Ordenador, computador o computadora, es una máquina compuesta de elementos, en su mayoría
electrónicos, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión,
siempre que se le den las instrucciones adecuadas. Realiza cuatro tareas fundamentales:
 Recibir información.
 Procesar información
 Almacenar información.
 Proporcionar información al usuario.
Básicamente, un ordenador se compone de dos partes:
 Hardware: componentes físicos de un ordenador, ya sean eléctricos, mecánicos o electrónicos, en
definitiva, todos aquellos elementos que se pueden tocar. Ejemplo: los chips, los cables, los
periféricos, el disco duro, etc.
 Software: todos los elementos lógicos necesarios para que el ordenador pueda realizar las tareas
que se le encomienden. Ejemplo: ideas, datos, informaciones, órdenes, sistemas operativos,
programas y aplicaciones informáticas que hacen que funcione el hardware.
Arquitectura básica de un ordenador
La mayor parte de los ordenadores actuales están basados en una arquitectura diseñada por John von
Newman.
1. Unidad Central de Proceso (CPU): unidad que se encarga del control del ordenador, coordina y
realiza todas las operaciones del sistema informático. Consta de los siguientes elementos:
Unidad de Control (UC): unidad que controla al resto de las unidades, generando las señales necesarias
para activar los distintos elementos del ordenador en función de las instrucciones.
Unidad aritmético-lógica (ALU): unidad que realiza todas las operaciones de tipo aritmético y de tipo
lógico.
Registros: memoria propia del procesador que proporciona datos a la unidad aritmético-lógica y
almacena el resultado de sus operaciones.
2. Memoria Interna o memoria principal: unidad que almacena los programas, instrucciones y datos
necesarios para que el sistema informático realice un determinado trabajo.
a) De solo lectura:
Memoria ROM (memoria de solo lectura): memoria que se graba en el proceso de fabricación y no se
puede modificar. Se emplea para almacenar información sobre la configuración del sistema, soporte
físico y otros programas que no precisan de actualización constante.
POST: programa que contiene instrucciones para hacer el chequeo inicial del equipo para localizar los
componentes electrónicos y periféricos que hay conectados.
BIOS: programa que permite comunicar los componentes electrónicos y periféricos con el sistema
operativo que los gobernará.
SETUP: programa que permite modificar parte de la configuración del sistema.
c) De lectura y escritura:
Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio): es la memoria principal, donde se sitúan los datos y los
programas con los que se trabaja. Hay dos tipos básicos, ambos volátiles:
DRAM (Dynamic Random Access Memory, RAM dinámica): que necesita ser refrescada cientos de
veces por segundo.
SRAM (Static Random Access Memory, RAM estática): Se conoce como memoria Caché. Un caché es
un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad donde se guarda información, datos, o
direcciones a las que el usuario accede con frecuencia. Puede ser un área reservada de la memoria
principal o un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente, integrado en el
microprocesador.
Memoria virtual: memoria que utiliza parte del disco duro para simular memoria RAM, cuando el
ordenador tiene poca, lógicamente, su acceso es mucho más lento.
3. Buses: canales (cables, circuitos electrónicos, etc.) por los cuales las instrucciones, datos y señales de
control viajan entre las distintas unidades del ordenador.
Bus de datos: por donde viajan los datos externos e internos del microprocesador.
Bus de dirección: por donde viaja la información sobre la localización de la dirección de memoria de
un dato o dispositivo concreto.
Bus de control: por donde se viajan señales para controlar el intercambio de información entre la
unidad central y los periféricos.
4. Periféricos de entrada y salida: son dispositivos externos que se conectan al ordenador permitiéndole
la comunicación con el usuario.
De entrada: dispositivos que permiten introducir datos y programas al ordenador. Preparan la
información para que la máquina pueda entenderla de forma correcta.
De salida: dispositivos que muestran al usuario el resultado de los procesos que realiza el ordenador.
De almacenamiento: dispositivos que aportan información, simultáneamente, al ordenador y al
usuario. Se utilizan para guardar información de forma permanente.
De comunicación: dispositivos que permiten conectar el ordenador a una red:
Tarjeta de red: dispositivo que, junto con el software controlador, tiene que estar instalado en un
ordenador para que pueda conectarse a una red.
Concentrador o hub: dispositivo al que llegan todos los cables de una red (uno por cada ordenador) su
función es reenviar la información que recibe a todos ordenadores de la red.
Conmutador o switch: dispositivo similar al hub, pero que es capaz de identificar los equipos que tiene
conectado, de forma que puede enviar información, de forma selectiva, solo al equipo que lo solicite.
Además permite interconectar redes el mismo tipo.
Módem (modulador/demodulador): dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o
viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y
microondas.
Elementos de un ordenador. Hardware
Placa base: chapa hecha de un material sintético, con un circuito electrónico impreso al que se
conectan la mayoría de los dispositivos del ordenador.
Microprocesador: dispositivo que realiza las funciones de la CPU. Se conecta a un zócalo de la placa
base y lleva incorporado un disipador de calor (de cobre o aluminio) y un ventilador. Será más caro
cuanto mayor sea su velocidad de funcionamiento.
El Chipset: circuitos integrados en la placa base, que ayudan al microprocesador a controlar los
componentes de dicha placa.
Ranuras de conexión.
• Zócalo o soporte (socket) del microprocesador.
• Para las tarjetas de memoria RAM (pueden ser DDR, DIMM,…).
• IDE, para conectar el disco duro, la disquetera y el CD-ROM a la placa base.
• AGP (Puerto gráfico acelerado): para conectar la tarjeta gráfica.
• PCI, para conectar tarjetas de expansión (módems, tarjetas de sonido,…).
• Puertos externos para conectar monitor e impresora.
• Puertos para ratón, teclado y USB.
Placa de Memoria dispositivo donde se guardan los datos y programas que se que se están utilizando en
cada momento. El rendimiento es proporcional a la cantidad de memoria que tenga.
Tarjetas de expansión: dispositivos que permiten adaptar las características de la placa base a las
necesidades del usuario. Ejemplo: tarjeta gráfica o de video, de sonido.
Puertos de comunicación: dispositivos que permiten conectar los periféricos al ordenador.
Puertos en desuso
Fuente de alimentación: transformador para adaptar la corriente eléctrica. Suele tener un conector
macho y otro hembra y un ventilador.
Tipos de ordenador
Superordenador: diseñado para procesar cantidades enormes de información en poco tiempo. Se
encuentran en universidades, grandes empresas, etc.
• Ordenador de sobremesa: diseñado para un usuario normal y para utilizarse en un localización fija.
Pantalla grande, teclado y ratón permiten trabajar cómodamente.
• Portátil: ordenador con las mismas prestaciones del anterior pero móvil. Su autonomía depende una
batería.
• Tablet: ordenador integrado en una pantalla táctil de gran precisión. Se usa para navegación web,
visualización de contenidos multimedia, acceso a redes sociales, etc.
• Teléfono inteligente (smartphone): dispositivo electrónico que integra un ordenador en un teléfono
móvil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
Laura Lyons
 
Informatica; Hardware
Informatica; HardwareInformatica; Hardware
Informatica; Hardware
Zoameg
 
Estructura interna del cpu
Estructura interna del cpuEstructura interna del cpu
Estructura interna del cpu
edgarRomoGabriel
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
GabrieljoseGarcaBrac
 
Hardware
HardwareHardware
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformático
Bombys89
 
Estructura interna de un ordenador
Estructura interna de un ordenadorEstructura interna de un ordenador
Estructura interna de un ordenador
josejosejose121212
 
Hardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativoHardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativo
supercalifragil97
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
azuysonia
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Raúl Santos
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
avefenixx
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
Jodanica83
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Noelia Ortiz
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
javierfm7
 
Hardware, software
Hardware, softwareHardware, software
Hardware, software
claracillero
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Eliasid Rivero Madera
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
infobran
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
marco08x
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
anadagi2d
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
Clara Martinez Dopazo
 

La actualidad más candente (20)

Itgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuenaItgs santiago valbuena
Itgs santiago valbuena
 
Informatica; Hardware
Informatica; HardwareInformatica; Hardware
Informatica; Hardware
 
Estructura interna del cpu
Estructura interna del cpuEstructura interna del cpu
Estructura interna del cpu
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
El sistema microinformático
El sistema microinformáticoEl sistema microinformático
El sistema microinformático
 
Estructura interna de un ordenador
Estructura interna de un ordenadorEstructura interna de un ordenador
Estructura interna de un ordenador
 
Hardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativoHardware y sistema operativo
Hardware y sistema operativo
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
Trabajo tic -  Tema2.HARDWARETrabajo tic -  Tema2.HARDWARE
Trabajo tic - Tema2.HARDWARE
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware, software
Hardware, softwareHardware, software
Hardware, software
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
 

Similar a Ordenadores

Hardware de computadoras
Hardware de computadorasHardware de computadoras
Hardware de computadoras
nicole ayelen paez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
hasanciscato
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
iuly04
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
Florencia Maciel
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
norveyruano
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
stalin taco
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
abrimise
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
abrimise
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
2903victoria
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
meluledesma
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
paumaarin
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
zamatic
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
agusjaara
 
Reconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitecturaReconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitectura
edison chalacan
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
Sofi Lazzarini
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
maariaa_ruiz
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
Pep Rojas
 
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
abeljuanjo
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
candeaubia
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
Jero Picco
 

Similar a Ordenadores (20)

Hardware de computadoras
Hardware de computadorasHardware de computadoras
Hardware de computadoras
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Reconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitecturaReconocimiento de la arquitectura
Reconocimiento de la arquitectura
 
Alfabetización informática
Alfabetización       informáticaAlfabetización       informática
Alfabetización informática
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y JuanjoTrabajo  De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
Trabajo De TecnoñOgíA InformacióN Abel Y Juanjo
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ordenadores

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Ordenador, computador o computadora, es una máquina compuesta de elementos, en su mayoría electrónicos, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den las instrucciones adecuadas. Realiza cuatro tareas fundamentales:  Recibir información.  Procesar información  Almacenar información.  Proporcionar información al usuario. Básicamente, un ordenador se compone de dos partes:  Hardware: componentes físicos de un ordenador, ya sean eléctricos, mecánicos o electrónicos, en definitiva, todos aquellos elementos que se pueden tocar. Ejemplo: los chips, los cables, los periféricos, el disco duro, etc.  Software: todos los elementos lógicos necesarios para que el ordenador pueda realizar las tareas que se le encomienden. Ejemplo: ideas, datos, informaciones, órdenes, sistemas operativos, programas y aplicaciones informáticas que hacen que funcione el hardware.
  • 3. Arquitectura básica de un ordenador La mayor parte de los ordenadores actuales están basados en una arquitectura diseñada por John von Newman. 1. Unidad Central de Proceso (CPU): unidad que se encarga del control del ordenador, coordina y realiza todas las operaciones del sistema informático. Consta de los siguientes elementos: Unidad de Control (UC): unidad que controla al resto de las unidades, generando las señales necesarias para activar los distintos elementos del ordenador en función de las instrucciones. Unidad aritmético-lógica (ALU): unidad que realiza todas las operaciones de tipo aritmético y de tipo lógico. Registros: memoria propia del procesador que proporciona datos a la unidad aritmético-lógica y almacena el resultado de sus operaciones. 2. Memoria Interna o memoria principal: unidad que almacena los programas, instrucciones y datos necesarios para que el sistema informático realice un determinado trabajo. a) De solo lectura: Memoria ROM (memoria de solo lectura): memoria que se graba en el proceso de fabricación y no se puede modificar. Se emplea para almacenar información sobre la configuración del sistema, soporte físico y otros programas que no precisan de actualización constante.
  • 4. POST: programa que contiene instrucciones para hacer el chequeo inicial del equipo para localizar los componentes electrónicos y periféricos que hay conectados. BIOS: programa que permite comunicar los componentes electrónicos y periféricos con el sistema operativo que los gobernará. SETUP: programa que permite modificar parte de la configuración del sistema. c) De lectura y escritura: Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio): es la memoria principal, donde se sitúan los datos y los programas con los que se trabaja. Hay dos tipos básicos, ambos volátiles: DRAM (Dynamic Random Access Memory, RAM dinámica): que necesita ser refrescada cientos de veces por segundo. SRAM (Static Random Access Memory, RAM estática): Se conoce como memoria Caché. Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad donde se guarda información, datos, o direcciones a las que el usuario accede con frecuencia. Puede ser un área reservada de la memoria principal o un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente, integrado en el microprocesador. Memoria virtual: memoria que utiliza parte del disco duro para simular memoria RAM, cuando el ordenador tiene poca, lógicamente, su acceso es mucho más lento.
  • 5. 3. Buses: canales (cables, circuitos electrónicos, etc.) por los cuales las instrucciones, datos y señales de control viajan entre las distintas unidades del ordenador. Bus de datos: por donde viajan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de dirección: por donde viaja la información sobre la localización de la dirección de memoria de un dato o dispositivo concreto. Bus de control: por donde se viajan señales para controlar el intercambio de información entre la unidad central y los periféricos. 4. Periféricos de entrada y salida: son dispositivos externos que se conectan al ordenador permitiéndole la comunicación con el usuario. De entrada: dispositivos que permiten introducir datos y programas al ordenador. Preparan la información para que la máquina pueda entenderla de forma correcta. De salida: dispositivos que muestran al usuario el resultado de los procesos que realiza el ordenador. De almacenamiento: dispositivos que aportan información, simultáneamente, al ordenador y al usuario. Se utilizan para guardar información de forma permanente. De comunicación: dispositivos que permiten conectar el ordenador a una red: Tarjeta de red: dispositivo que, junto con el software controlador, tiene que estar instalado en un ordenador para que pueda conectarse a una red.
  • 6. Concentrador o hub: dispositivo al que llegan todos los cables de una red (uno por cada ordenador) su función es reenviar la información que recibe a todos ordenadores de la red. Conmutador o switch: dispositivo similar al hub, pero que es capaz de identificar los equipos que tiene conectado, de forma que puede enviar información, de forma selectiva, solo al equipo que lo solicite. Además permite interconectar redes el mismo tipo. Módem (modulador/demodulador): dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y microondas. Elementos de un ordenador. Hardware Placa base: chapa hecha de un material sintético, con un circuito electrónico impreso al que se conectan la mayoría de los dispositivos del ordenador. Microprocesador: dispositivo que realiza las funciones de la CPU. Se conecta a un zócalo de la placa base y lleva incorporado un disipador de calor (de cobre o aluminio) y un ventilador. Será más caro cuanto mayor sea su velocidad de funcionamiento. El Chipset: circuitos integrados en la placa base, que ayudan al microprocesador a controlar los componentes de dicha placa.
  • 7. Ranuras de conexión. • Zócalo o soporte (socket) del microprocesador. • Para las tarjetas de memoria RAM (pueden ser DDR, DIMM,…). • IDE, para conectar el disco duro, la disquetera y el CD-ROM a la placa base. • AGP (Puerto gráfico acelerado): para conectar la tarjeta gráfica. • PCI, para conectar tarjetas de expansión (módems, tarjetas de sonido,…). • Puertos externos para conectar monitor e impresora. • Puertos para ratón, teclado y USB. Placa de Memoria dispositivo donde se guardan los datos y programas que se que se están utilizando en cada momento. El rendimiento es proporcional a la cantidad de memoria que tenga. Tarjetas de expansión: dispositivos que permiten adaptar las características de la placa base a las necesidades del usuario. Ejemplo: tarjeta gráfica o de video, de sonido. Puertos de comunicación: dispositivos que permiten conectar los periféricos al ordenador. Puertos en desuso Fuente de alimentación: transformador para adaptar la corriente eléctrica. Suele tener un conector macho y otro hembra y un ventilador.
  • 8. Tipos de ordenador Superordenador: diseñado para procesar cantidades enormes de información en poco tiempo. Se encuentran en universidades, grandes empresas, etc. • Ordenador de sobremesa: diseñado para un usuario normal y para utilizarse en un localización fija. Pantalla grande, teclado y ratón permiten trabajar cómodamente. • Portátil: ordenador con las mismas prestaciones del anterior pero móvil. Su autonomía depende una batería. • Tablet: ordenador integrado en una pantalla táctil de gran precisión. Se usa para navegación web, visualización de contenidos multimedia, acceso a redes sociales, etc. • Teléfono inteligente (smartphone): dispositivo electrónico que integra un ordenador en un teléfono móvil.