SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ORGANIGRAMAS
Definición de Organigrama
Un organigrama es la representación esquemática de
las diferentes unidades organizativas y los cargos que
conforman una entidad, con la correspondiente
indicación de las líneas de autoridad y mando.
Tipos de Organigrama
POR SU NATURALEZA
Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas:
1. Microadministrativos: corresponden a una sola organización, y
pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las
áreas que la conforman.
2. Macroadministrativos: involucran a más de una organización.
3. Mesoadministrativos: consideran una o más organizaciones de
un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el
término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada
normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse
en el sector privado.
POR SU FINALIDAD
Este grupo se divide en cuatro sub-tipos de organigramas:
1. Informativo: se denominan de este modo a los organigramas que se
diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es
decir, como información accesible a personas no especializadas.
Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo de
negocio y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser
graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de
ciertas dimensiones.
2. Formal: se define como tal cuando representa el modelo de
funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con
el instrumento escrito de su aprobación.
3. Informal: se considera como tal, cuando representando su
modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de
su aprobación.
4. Analítico: este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis
de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como
también de cierto tipo de información que presentada en un
organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la
misma. Sus destinatarios son personas especializadas en el
conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones.
POR SU ÁMBITO
Este grupo se divide en dos sub-tipos de organigramas:
1. Generales: contienen información representativa de una
organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud
y características.
Dirección
General
Dirección
Departamento Departamento
Dirección
Departamento Departamento
Dirección
Departamento Departamento
2. Específicos: muestran en forma particular la estructura de un
área de la organización.
Gerencia
Departamento
Oficina Oficina
Departamento
Oficina Oficina
Departamento
Oficina Oficina
POR SU CONTENIDO
Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas:
1. Integrales: son representaciones gráficas de todas las unidades
administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o
dependencia. Los organigramas generales e integrales son
equivalentes.
Dirección General
1.0
Dirección 1.1
Departamento
1.1.1
Departamento
1.1.2
Dirección 1.2
Departamento
1.2.1
Departamento
1.2.2
Dirección 1.3
Departamento
1.3.1
Departamento
1.3.2
Dirección General
1. Cumplir los acuerdos de la
junta administrativa
2. Vigilar el cumplimiento de los
programas
3. Coordinar las direcciones
Dirección Financiera
1. Obtener los resultados
necesarios
2. Formular el programa anual de
financiamiento
3. Dirigir las labores
administrativas de su área
Dirección de Promoción y
Coordinación
1. Establecer relaciones de
asistencia promocional
2. Establecer relaciones de
cooperación y apoyo
3. Supervisar al departamento de
compras
Dirección Técnica
1. Evaluar y controlar la
aplicación y desarrollo de los
programas
2. Formular el programa anual de
labores
3. Dirigir las labores
administrativas de su área
2. Funcionales: incluyen las principales funciones que tienen
asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo
de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y
presentar a la organización en forma general.
3. De puestos, plazas y unidades: indican las necesidades en
cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias
para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de
las personas que ocupan las plazas.
E R
Dirección General * 3 3
Director * 1 1
Auxiliar * 1 1
Auxiliares administrativos * 2 2
E R
Dirección *A* 5 5
Director * 1 1
Analistas * 2 2
Auxiliares
administrativos
* 2 2
E R
Dirección *B* 5 5
Director * 1 1
Analistas * 2 2
Auxiliares
administrativos
* 2 2
E R
Departamento 10 15
Jefe * 3 3
Analistas * 4 8
Auxiliares
administrativos
* 3 4
E = Existentes
R = Requeridos
* = Nombre de la Persona
POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA
Este grupo se divide en cinco sub-tipos de organigramas:
1. Verticales: presentan las unidades ramificadas de arriba a abajo
a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes
niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más
generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de
organización recomiendan su empleo.
Dirección
General 1.0
Dirección 1.1
Departamento
1.1.1
Departamento
1.1.2
Dirección 1.2
Departamento
1.2.1
Departamento
1.2.2
Dirección 1.3
Departamento
1.3.1
Departamento
1.3.2
Dirección General
1.0
Dirección 1.1
Departamento 1.1.1
Departamento 1.1.2
Dirección 1.2
Departamento 1.2.1
Departamento 1.2.2
2. Horizontales: despliegan las unidades de izquierda a derecha y
colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se
ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las
unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
3. Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones
verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de
graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de
organizaciones con un gran número de unidades en la base.
Dpto. A
Dirección C
Dpto. B
Dpto. A
Dirección D
Dpto. B
Dpto. A
Dirección E
Dpto. B
Dpto. A
Dirección B
Dpto. B
Dpto. A
Dirección A
Dpto. B
Dirección
General
4. De Bloque: son una variante de los verticales y tienen la
particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios
más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades
ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
Secretario
1. Dirección
1.1 Departamento
1.1.1 Oficina
1.1.2 Oficina
1.2 Departamento
1.2.1 Oficina
1.2.2 Oficina
2. Dirección
2.1 Departamento
2.1.1 Oficina
2.1.2 Oficina
2.2 Departamento
2.2.1 Oficina
2.2.2 Oficina
3. Dirección
3.1 Departamento
3.1.1 Oficina
3.1.2 Oficina
3.2 Departamento
3.2.1 Oficina
3.2.2 Oficina
4. Dirección
4.1 Departamento
4.1.1 Oficina
4.1.2 Oficina
4.2 Departamento
4.2.1 Oficina
4.2.2 Oficina
5. Dirección
5.1 Departamento
5.1.1 Oficina
5.1.2 Oficina
5.2 Departamento
5.2.1 Oficina
5.2.2 Oficina
6. Dirección
6.1 Departamento
6.1.1 Oficina
6.1.2 Oficina
6.2 Departamento
6.2.1 Oficina
6.2.2 Oficina
Subsecretaría A Subsecretaría B
Oficialía Mayor
5. Circulares: en este tipo de organigrama, la unidad organizativa de
mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos
concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de
autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el
último círculo, o sea el más extenso, indica el menor nivel de
jerarquía de autoridad.
Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y
las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las
figuras.
Dpto. B
Dpto. A Dpto. C
Sección 3
Sección 4
Sección 1
Sección 2
Dirección
Dpto. 1 Dpto. 2
Dpto. 3
Sección 4 Sección 1
Sección 3 Sección 2

Más contenido relacionado

Similar a organigramas.ppt

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
paulacorrea159
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
seurybotina
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
sebastot
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
samuel0711
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
cristian1238
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
bryancoral
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigramapilartenica
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jdnp1151
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
fernandotoloza8
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
9911117320
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
9911117320
 

Similar a organigramas.ppt (20)

Que es un organigrama
Que es un organigramaQue es un organigrama
Que es un organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Organigramas 2
Organigramas 2Organigramas 2
Organigramas 2
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

organigramas.ppt

  • 2. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que conforman una entidad, con la correspondiente indicación de las líneas de autoridad y mando.
  • 4. POR SU NATURALEZA Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas: 1. Microadministrativos: corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. 2. Macroadministrativos: involucran a más de una organización. 3. Mesoadministrativos: consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.
  • 5. POR SU FINALIDAD Este grupo se divide en cuatro sub-tipos de organigramas: 1. Informativo: se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo de negocio y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones. 2. Formal: se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación.
  • 6. 3. Informal: se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación. 4. Analítico: este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones.
  • 7. POR SU ÁMBITO Este grupo se divide en dos sub-tipos de organigramas: 1. Generales: contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. Dirección General Dirección Departamento Departamento Dirección Departamento Departamento Dirección Departamento Departamento
  • 8. 2. Específicos: muestran en forma particular la estructura de un área de la organización. Gerencia Departamento Oficina Oficina Departamento Oficina Oficina Departamento Oficina Oficina
  • 9. POR SU CONTENIDO Este grupo se divide en tres sub-tipos de organigramas: 1. Integrales: son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Los organigramas generales e integrales son equivalentes. Dirección General 1.0 Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Departamento 1.1.2 Dirección 1.2 Departamento 1.2.1 Departamento 1.2.2 Dirección 1.3 Departamento 1.3.1 Departamento 1.3.2
  • 10. Dirección General 1. Cumplir los acuerdos de la junta administrativa 2. Vigilar el cumplimiento de los programas 3. Coordinar las direcciones Dirección Financiera 1. Obtener los resultados necesarios 2. Formular el programa anual de financiamiento 3. Dirigir las labores administrativas de su área Dirección de Promoción y Coordinación 1. Establecer relaciones de asistencia promocional 2. Establecer relaciones de cooperación y apoyo 3. Supervisar al departamento de compras Dirección Técnica 1. Evaluar y controlar la aplicación y desarrollo de los programas 2. Formular el programa anual de labores 3. Dirigir las labores administrativas de su área 2. Funcionales: incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general.
  • 11. 3. De puestos, plazas y unidades: indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas. E R Dirección General * 3 3 Director * 1 1 Auxiliar * 1 1 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Dirección *A* 5 5 Director * 1 1 Analistas * 2 2 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Dirección *B* 5 5 Director * 1 1 Analistas * 2 2 Auxiliares administrativos * 2 2 E R Departamento 10 15 Jefe * 3 3 Analistas * 4 8 Auxiliares administrativos * 3 4 E = Existentes R = Requeridos * = Nombre de la Persona
  • 12. POR SU DISPOSICIÓN GRÁFICA Este grupo se divide en cinco sub-tipos de organigramas: 1. Verticales: presentan las unidades ramificadas de arriba a abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo. Dirección General 1.0 Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Departamento 1.1.2 Dirección 1.2 Departamento 1.2.1 Departamento 1.2.2 Dirección 1.3 Departamento 1.3.1 Departamento 1.3.2
  • 13. Dirección General 1.0 Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Departamento 1.1.2 Dirección 1.2 Departamento 1.2.1 Departamento 1.2.2 2. Horizontales: despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
  • 14. 3. Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base. Dpto. A Dirección C Dpto. B Dpto. A Dirección D Dpto. B Dpto. A Dirección E Dpto. B Dpto. A Dirección B Dpto. B Dpto. A Dirección A Dpto. B Dirección General
  • 15. 4. De Bloque: son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos. Secretario 1. Dirección 1.1 Departamento 1.1.1 Oficina 1.1.2 Oficina 1.2 Departamento 1.2.1 Oficina 1.2.2 Oficina 2. Dirección 2.1 Departamento 2.1.1 Oficina 2.1.2 Oficina 2.2 Departamento 2.2.1 Oficina 2.2.2 Oficina 3. Dirección 3.1 Departamento 3.1.1 Oficina 3.1.2 Oficina 3.2 Departamento 3.2.1 Oficina 3.2.2 Oficina 4. Dirección 4.1 Departamento 4.1.1 Oficina 4.1.2 Oficina 4.2 Departamento 4.2.1 Oficina 4.2.2 Oficina 5. Dirección 5.1 Departamento 5.1.1 Oficina 5.1.2 Oficina 5.2 Departamento 5.2.1 Oficina 5.2.2 Oficina 6. Dirección 6.1 Departamento 6.1.1 Oficina 6.1.2 Oficina 6.2 Departamento 6.2.1 Oficina 6.2.2 Oficina Subsecretaría A Subsecretaría B Oficialía Mayor
  • 16. 5. Circulares: en este tipo de organigrama, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, o sea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen las figuras. Dpto. B Dpto. A Dpto. C Sección 3 Sección 4 Sección 1 Sección 2 Dirección Dpto. 1 Dpto. 2 Dpto. 3 Sección 4 Sección 1 Sección 3 Sección 2