SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIGRAMAS

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u
organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus
niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría

Por tanto, teniendo en cuenta que los organigramas son de suma importancia y utilidad para
empresas, entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas, etc., y que todos aquellos
que participan en su diseño y elaboración deben conocer cuáles son los diferentes tipos de
organigramas y qué características tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se plantea una
clasificación basada en las clasificaciones de dos autores, con la finalidad de que el lector pueda
tener una idea más completa acerca de los diversos tipos de organigramas y de sus
características generales.

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización.
Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen,
hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme
acerca de la estructura formal de una organización.

Tiene una doble finalidad:

    •   Desempeña un papel informativo.
    •   Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación
        entre ellos.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la
estructura total de la empresa.

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:

    •   Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
    •   Debe contener únicamente los elementos indispensables.

Tipos de Organigramas:

Clasificación de organigramas: 1) Por su naturaleza, 2) por su finalidad, 3) por su ámbito, 4) por
su contenido y 5) por su presentación o disposición gráfica.

    1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

            o   Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse
                a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman

            o   Macroadministrativos: Involucran a más de una organización

            o   Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector
                de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo
                corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque
                también puede utilizarse en el sector privado
2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

       o   Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con
           el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como
           información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar
           las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras,
           y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas
           dimensiones

       o   Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados
           aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de
           información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión
           macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de
           la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de
           remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas
           especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones

       o   Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento
           planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su
           aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se
           considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la
           S.A.

       o   Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no
           cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación

3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:

       o   Generales: Contienen información representativa de una organización hasta
           determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector
           público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en
           tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u
           oficina
           Ejemplo:




       o   Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la
           organización
           Ejemplo:
4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

       o   Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas
           de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar
           que los organigramas generales e integrales son equivalentes
           Ejemplo:




       o   Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de
           las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad
           para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general
           Ejemplo:
o   De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y
          el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada.
          También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas




5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro
   tipos de organigramas:

      o   Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular,
          en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma
          escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los
          manuales       de      organización      recomiendan       su      empleo




      o   Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular
          en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas,
          en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas
horizontalmente




o   Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales
    para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso
    de organizaciones con un gran número de unidades en la base




o   De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar
    un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura,
permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos




o   Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor
    jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de
    los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro
    hacia los extremos, y el último círculo, o sea el más extenso, indica el menor nivel
    de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un
    mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen
las figuras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
bryancoral
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
vanessajaimes1010
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
jdnp1151
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigramapilartenica
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
genesissulbaran1234
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
denilsonhernandez216
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
Luis E Maestre P
 
organigramas
organigramas organigramas
organigramas
Andree Marquez
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
Carlos Miguel Chavez
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
SofiaRodriguez1502
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
KarlyAcevedo
 

La actualidad más candente (16)

Los organigramas.
Los organigramas.Los organigramas.
Los organigramas.
 
El organigrama
El organigramaEl organigrama
El organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
que es el organigrama
que es el organigramaque es el organigrama
que es el organigrama
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 
ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMASORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMAS
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
Organigramas Organigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
organigramas
organigramas organigramas
organigramas
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
Trabajo final de estructura
Trabajo final de estructuraTrabajo final de estructura
Trabajo final de estructura
 
Organigramas pdf
Organigramas pdfOrganigramas pdf
Organigramas pdf
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 

Destacado

Cuestionario empresa
Cuestionario empresaCuestionario empresa
Cuestionario empresadocentecedeco
 
Actividad de clase de español
Actividad de clase de españolActividad de clase de español
Actividad de clase de españoldocentecedeco
 
Actividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva CaballeraActividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva Caballera
perspectivacaballera
 
Vistas leo con soluciones
Vistas leo con solucionesVistas leo con soluciones
Vistas leo con soluciones
leonardomartinburdalo
 
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
Luis Villagrana Romero
 
BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!
Juan Felipe Builes V
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 

Destacado (16)

Animaplanos
AnimaplanosAnimaplanos
Animaplanos
 
Cuestionario empresa
Cuestionario empresaCuestionario empresa
Cuestionario empresa
 
Actividad de clase de español
Actividad de clase de españolActividad de clase de español
Actividad de clase de español
 
Etapas de la organización
Etapas de la organizaciónEtapas de la organización
Etapas de la organización
 
Animaplano # 1
Animaplano # 1Animaplano # 1
Animaplano # 1
 
Animaplano #2
Animaplano #2Animaplano #2
Animaplano #2
 
Animaplano #1
Animaplano #1Animaplano #1
Animaplano #1
 
Calcula y dibuja
Calcula y dibujaCalcula y dibuja
Calcula y dibuja
 
Actividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva CaballeraActividades de Perspectiva Caballera
Actividades de Perspectiva Caballera
 
Vistas leo con soluciones
Vistas leo con solucionesVistas leo con soluciones
Vistas leo con soluciones
 
Instrumentos de organización
Instrumentos de organizaciónInstrumentos de organización
Instrumentos de organización
 
BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!BARRAS BRAVAS!
BARRAS BRAVAS!
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 

Similar a Organigramas

Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilartepilarteemilio
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
cristian1238
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramasGio XD Mdo
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
Davielcano
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
fernandotoloza8
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
ncarlos306
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Brenda Zuñiga
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jhonatan1234567890
 
ORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptxORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptx
AlvarezIgnacioYara
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
seurybotina
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
Humberto Castro
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
samuel0711
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
jdnp1151
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
JeanFrancoNappo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
paulacorrea159
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
andrea121114
 
Jorge
JorgeJorge
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.

Similar a Organigramas (20)

Organigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarteOrganigrama sergio pilarte
Organigrama sergio pilarte
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o...
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
 
ORGANIGRAMA
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ORGANIGRAMA
 
Un organigrama
Un organigramaUn organigrama
Un organigrama
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
ORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptxORGANIGRAMA (1).pptx
ORGANIGRAMA (1).pptx
 
Seury botina
Seury botinaSeury botina
Seury botina
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clasesOrganigrama concepto y clases
Organigrama concepto y clases
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Organigrama.
Organigrama.Organigrama.
Organigrama.
 

Más de docentecedeco

Actividad de clase de español
Actividad de clase de españolActividad de clase de español
Actividad de clase de españoldocentecedeco
 
Actividad de clase de español
Actividad de clase de españolActividad de clase de español
Actividad de clase de españoldocentecedeco
 
Evaluacion habilitacion 1 periodo
Evaluacion habilitacion 1 periodoEvaluacion habilitacion 1 periodo
Evaluacion habilitacion 1 periododocentecedeco
 
Actividades de clase
Actividades de claseActividades de clase
Actividades de clasedocentecedeco
 
Ejercicios de potencias
Ejercicios de potenciasEjercicios de potencias
Ejercicios de potenciasdocentecedeco
 
Actividad de profundizacion
Actividad de profundizacionActividad de profundizacion
Actividad de profundizaciondocentecedeco
 
Actividad de profundizacion
Actividad de profundizacionActividad de profundizacion
Actividad de profundizaciondocentecedeco
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
docentecedeco
 
Actividad de profundizacion
Actividad de profundizacionActividad de profundizacion
Actividad de profundizaciondocentecedeco
 
Actividad de clase tecnologia
Actividad de clase tecnologiaActividad de clase tecnologia
Actividad de clase tecnologiadocentecedeco
 

Más de docentecedeco (20)

Actividad de clase de español
Actividad de clase de españolActividad de clase de español
Actividad de clase de español
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Actividad de clase de español
Actividad de clase de españolActividad de clase de español
Actividad de clase de español
 
Evaluacion habilitacion 1 periodo
Evaluacion habilitacion 1 periodoEvaluacion habilitacion 1 periodo
Evaluacion habilitacion 1 periodo
 
Profundiza mas
Profundiza masProfundiza mas
Profundiza mas
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
 
Actividades de clase
Actividades de claseActividades de clase
Actividades de clase
 
Profundiza mas
Profundiza masProfundiza mas
Profundiza mas
 
Ejercicios de potencias
Ejercicios de potenciasEjercicios de potencias
Ejercicios de potencias
 
Actividad de profundizacion
Actividad de profundizacionActividad de profundizacion
Actividad de profundizacion
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
 
Actividad de profundizacion
Actividad de profundizacionActividad de profundizacion
Actividad de profundizacion
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
 
Profundiza
ProfundizaProfundiza
Profundiza
 
Actividad de profundizacion
Actividad de profundizacionActividad de profundizacion
Actividad de profundizacion
 
Actividad de clase
Actividad de claseActividad de clase
Actividad de clase
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Actividad de clase tecnologia
Actividad de clase tecnologiaActividad de clase tecnologia
Actividad de clase tecnologia
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Organigramas

  • 1. ORGANIGRAMAS Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría Por tanto, teniendo en cuenta que los organigramas son de suma importancia y utilidad para empresas, entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas, etc., y que todos aquellos que participan en su diseño y elaboración deben conocer cuáles son los diferentes tipos de organigramas y qué características tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se plantea una clasificación basada en las clasificaciones de dos autores, con la finalidad de que el lector pueda tener una idea más completa acerca de los diversos tipos de organigramas y de sus características generales. Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización. Tiene una doble finalidad: • Desempeña un papel informativo. • Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos. En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total de la empresa. Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos: • Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. • Debe contener únicamente los elementos indispensables. Tipos de Organigramas: Clasificación de organigramas: 1) Por su naturaleza, 2) por su finalidad, 3) por su ámbito, 4) por su contenido y 5) por su presentación o disposición gráfica. 1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: o Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman o Macroadministrativos: Involucran a más de una organización o Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado
  • 2. 2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: o Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones o Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional, como también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus aplicaciones o Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya sido aprobado por el Directorio de la S.A. o Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su aprobación 3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: o Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina Ejemplo: o Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización Ejemplo:
  • 3. 4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas: o Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes Ejemplo: o Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general Ejemplo:
  • 4. o De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas 5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas: o Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo o Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas
  • 5. horizontalmente o Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base o De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura,
  • 6. permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos o Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último círculo, o sea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que unen