SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización básica del
cuerpo humano.
Eila C.
Nicole D.
Cynthia G.
Alba M.
Aarón M.
Índice:
 Los niveles de organización del cuerpo humano.
 Aparatos y sistemas.
 Funciones vitales.
 Preguntas.
 Bibliografía.
Niveles abióticos
Niveles bióticos
- Digestivo
- Respiratorio
- Excretor
- Circulatorio
- Reproductor
- Nervioso
- De nutrición
- De relación
- De reproducción
Esquema propio
Niveles de organización del cuerpo humano.
O
HH
H2O
Propia
Propia
Partículas subatómicas
( )
Átomo Moléculas Macromoléculas Orgánulos
Proyecto Biosfera
Propia
Niveles de organización del cuerpo
humano.
Célula Tejidos
Proyecto Biosfera
aula2005 Proyecto Biosfera
Niveles de organización del cuerpo
humano.
aparatos
Sistemas
Cogida de 20m y retocada propiamente.
Aparato Digestivo. Aparato Respiratorio.
Proyecto Biosfera
Proyecto Biosfera
Aparato Circulatorio. Aparato Excretor.
Proyecto Biosfera
Aparato Reproductor. Sistema Nervioso.
Proyecto Biosfera Junta de Andalucía
Proyecto Biosfera
Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Funciones vitales.
Función de Nutrición
intervienen intervienenintervienen
Función de Relación Función de Reproducción
- El aparato
digestivo.
- El aparato
respiratorio.
- El aparato
circulatorio.
- El aparato
excretor.
- El sistema
nervioso.
- El aparato
locomotor.
- El aparato
reproductor.
Esquema Propio.
Función de Nutrición.
Propia.
Proyecto Biosfera
Función de Relación
Propia.
Función de Reproducción
Reproducción Asexual
Gemación Escisión o fragmentación
Regeneración
Proyecto Biosfera
Función de Reproducción
Reproducción Sexual
Proyecto Biosfera
Preguntas.
1. Explica el proceso de digestión de un alimento.
El alimento entra en la boca y comienza la digestión. Es triturado por los dientes y las secreciones de
las glándulas salivares lo humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio
cruza la faringe, el esófago y llega al estómago. Allí se convierte en una papilla llamada quimo, que
pasa al duodeno donde el jugo del páncreas, la bilis y las glándulas intestinales lo transforman en
sustancias solubles simples, que pasan a la sangre. Las demás sustancias pasan al intestino grueso donde
se absorben el agua y las sales minerales. Finalmente las sustancias restantes se evacuan por el ano.
2. Enumera en orden de menor a mayor los niveles de organización.
Nivel subatómico, nivel atómico, nivel molecular, nivel organismo, nivel celular, tejidos, órganos,
aparatos y sistemas.
3. Explica la diferencia entre aparatos y sistemas y pon un ejemplo de cada uno.
Aparato: es un conjunto de órganos de origen distinto que trabajan juntos realizando un trabajo. El
aparato digestivo está formado por varios órganos: la boca, el esófago, el estómago, el intestino, el
hígado, el páncreas, etc. Todos ellos realizan una función: la digestión.
Sistema: conjunto de órganos del mismo origen que realizan una función común dentro del cuerpo. El
sistema circulatorio está formado por venas, arterias y capilares que sirven para conducir la sangre.
Preguntas.
4. Explica la diferencia entre molécula orgánica y molécula inorgánica.
→ INORGÁNICAS: están presentes en la materia viva y en la inerte como el agua y las sales
minerales.
→ ORGÁNICAS: está solo presente en los seres vivos como en los glúcidos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos.
5. Explica que es un estímulo y pon un ejemplo.
Poner en funcionamiento un órgano, una actividad o una función, o reactivarlos. Ej:
-Ciertas hormonas estimulan los ovarios.
6. Explica brevemente el tejido nervioso.
El tejido nervioso es un conjunto de células de un organismo que tienen la misma función y
diferenciación morfológica y que constituyen la estructura fundamental de los diferentes órganos.
Preguntas.
7. ¿Qué es la inspiración y la espiración?
 En la inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de
la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma desciende y las costillas se levantan.
 En la espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de
tamaño la caja torácica ya que, el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.
8. ¿Por qué las paredes del ventrículo izquierdo son más gruesas que las del derecho?
Porque el ventrículo derecho impulsa la sangre hasta los pulmones y el izquierdo a todo el cuerpo. Por
esa razón las paredes del izquierdo son más gruesas que las del derecho.
9. Explica que tipos hay de reproducción.
→ Reproducción asexual: Es una reproducción típica de seres unicelulares, algas, hongos y plantas, pero
pocos animales siguen esa vía reproductiva. En este tipo de reproducción un parental origina un
individuo genéticamente idéntico a él, por lo que es un clon del parental.
→ Reproducción sexual: aparecen células diferenciadas que se encargan de producir los gametos
femeninos y masculinos, que al unirse darán lugar al nuevo ser. Los descendientes no son idénticos a los
progenitores y aparece la variabilidad genética.
Bibliografía:
 Proyecto Biosfera.
 Junta de Andalucía.
 Departamento de Biología y Geología del IES Rayuela.
 Aula2005.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivosSistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivos'Gomi Montoya
 
Jorge eliecer paredes rivera
Jorge eliecer paredes riveraJorge eliecer paredes rivera
Jorge eliecer paredes rivera
docentes tibu
 
FUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANO
FUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANOFUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANO
FUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANO
lisethcastellanos
 
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
Alba I.
 
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Gilberto1520
 
Nutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulaciónNutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulación
padi1113
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
carmar cardan
 
LA NUTRICIÓN.
LA NUTRICIÓN.LA NUTRICIÓN.
LA NUTRICIÓN.5amoli
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Lore Romero
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Natalia Muñoz
 
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Patricia Rico
 
Sustancias Vitales: Líquidos corporales
Sustancias Vitales: Líquidos corporalesSustancias Vitales: Líquidos corporales
Sustancias Vitales: Líquidos corporales
Daniel Garcia
 
Sistemas biológicos
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicos
mery2806
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our bodysofirenia
 
Expocision our body2
Expocision our body2Expocision our body2
Expocision our body2sofirenia
 
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.i
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.iOrganizacion funcional del cuerpo humano y control del m.i
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.iNubia Stone
 
Sistemas cuerpo humano
Sistemas cuerpo humanoSistemas cuerpo humano
Sistemas cuerpo humanocleolu70
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivosSistemas en los seres vivos
Sistemas en los seres vivos
 
Jorge eliecer paredes rivera
Jorge eliecer paredes riveraJorge eliecer paredes rivera
Jorge eliecer paredes rivera
 
FUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANO
FUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANOFUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANO
FUNCIONES VITALES DEL CUERPO HUMANO
 
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
El sistema de aporte y utilización de energía. Eliminación de desechos.
 
Alimentación y digestión
Alimentación y digestiónAlimentación y digestión
Alimentación y digestión
 
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
Sistemadigestivodeireneo 130329091908-phpapp02
 
Nutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulaciónNutrición, respiración y circulación
Nutrición, respiración y circulación
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
 
LA NUTRICIÓN.
LA NUTRICIÓN.LA NUTRICIÓN.
LA NUTRICIÓN.
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
 
Nataly compu
Nataly compuNataly compu
Nataly compu
 
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
Descubre los errores el cuerpo humano grado cuarto realiza las actividades qu...
 
Sustancias Vitales: Líquidos corporales
Sustancias Vitales: Líquidos corporalesSustancias Vitales: Líquidos corporales
Sustancias Vitales: Líquidos corporales
 
Sistemas biológicos
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicos
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our body
 
Expocision our body2
Expocision our body2Expocision our body2
Expocision our body2
 
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.i
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.iOrganizacion funcional del cuerpo humano y control del m.i
Organizacion funcional del cuerpo humano y control del m.i
 
Sistemas cuerpo humano
Sistemas cuerpo humanoSistemas cuerpo humano
Sistemas cuerpo humano
 

Destacado

Motricidad humana
Motricidad humanaMotricidad humana
Motricidad humana
Juanfran G.
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Dani P
 
Presentación anatomía.
Presentación anatomía.Presentación anatomía.
Presentación anatomía.
Blas Martín Monreal
 
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
María L.
 
Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...
Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...
Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...
Yalal Mojtar
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
Ilias M.
 
El sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonarEl sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonar
lauraac2001
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Natalia J.
 

Destacado (8)

Motricidad humana
Motricidad humanaMotricidad humana
Motricidad humana
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
 
Presentación anatomía.
Presentación anatomía.Presentación anatomía.
Presentación anatomía.
 
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
 
Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...
Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...
Las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz de expresarse co...
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
El sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonarEl sistema cardiopulmonar
El sistema cardiopulmonar
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 

Similar a Organización basíca del cuerpo humano [autoguardado]

ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdfENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdf
Fideligna Gonzalez
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
FABIOBAQUERO61
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
FABIOBAQUERO61
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
FABIOBAQUERO61
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
Isabel Lozano
 
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturalezaDesarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Constanza Nicol Arevalo Farias
 
Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.
KarinaYanes
 
infografía los componentes del cuerpo humano
 infografía los componentes del cuerpo humano infografía los componentes del cuerpo humano
infografía los componentes del cuerpo humano
GladysTeresaJaimesBa
 
L1 4 to 2010
L1 4 to  2010L1 4 to  2010
L1 4 to 2010
Luis Peña Rumiche
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosjaime josa
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Ailin8vo
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
PaulatroncosoReyes
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
catalinasilvaepe
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Kattheryne Diaz
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
Kattheryne Diaz
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
KarinaYanes
 
Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.
KarinaYanes
 

Similar a Organización basíca del cuerpo humano [autoguardado] (20)

ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdfENTORNO VIVO   -  CIENCIAS NATURALES.pdf
ENTORNO VIVO - CIENCIAS NATURALES.pdf
 
Actividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denisActividad de evaluacion denis
Actividad de evaluacion denis
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOSLOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturalezaDesarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.Célula y Nutrición del ser Humano.
Célula y Nutrición del ser Humano.
 
infografía los componentes del cuerpo humano
 infografía los componentes del cuerpo humano infografía los componentes del cuerpo humano
infografía los componentes del cuerpo humano
 
L1 4 to 2010
L1 4 to  2010L1 4 to  2010
L1 4 to 2010
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivos
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humanoCélula y nutrición del ser humano
Célula y nutrición del ser humano
 
Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.Célula y nutrición del ser humano.
Célula y nutrición del ser humano.
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Organización basíca del cuerpo humano [autoguardado]

  • 1. Organización básica del cuerpo humano. Eila C. Nicole D. Cynthia G. Alba M. Aarón M.
  • 2. Índice:  Los niveles de organización del cuerpo humano.  Aparatos y sistemas.  Funciones vitales.  Preguntas.  Bibliografía. Niveles abióticos Niveles bióticos - Digestivo - Respiratorio - Excretor - Circulatorio - Reproductor - Nervioso - De nutrición - De relación - De reproducción Esquema propio
  • 3. Niveles de organización del cuerpo humano. O HH H2O Propia Propia Partículas subatómicas ( ) Átomo Moléculas Macromoléculas Orgánulos Proyecto Biosfera Propia
  • 4. Niveles de organización del cuerpo humano. Célula Tejidos Proyecto Biosfera aula2005 Proyecto Biosfera
  • 5. Niveles de organización del cuerpo humano. aparatos Sistemas Cogida de 20m y retocada propiamente.
  • 6. Aparato Digestivo. Aparato Respiratorio. Proyecto Biosfera Proyecto Biosfera
  • 7. Aparato Circulatorio. Aparato Excretor. Proyecto Biosfera
  • 8. Aparato Reproductor. Sistema Nervioso. Proyecto Biosfera Junta de Andalucía Proyecto Biosfera Junta de Andalucía Junta de Andalucía
  • 9. Funciones vitales. Función de Nutrición intervienen intervienenintervienen Función de Relación Función de Reproducción - El aparato digestivo. - El aparato respiratorio. - El aparato circulatorio. - El aparato excretor. - El sistema nervioso. - El aparato locomotor. - El aparato reproductor. Esquema Propio.
  • 12. Función de Reproducción Reproducción Asexual Gemación Escisión o fragmentación Regeneración Proyecto Biosfera
  • 13. Función de Reproducción Reproducción Sexual Proyecto Biosfera
  • 14. Preguntas. 1. Explica el proceso de digestión de un alimento. El alimento entra en la boca y comienza la digestión. Es triturado por los dientes y las secreciones de las glándulas salivares lo humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, el esófago y llega al estómago. Allí se convierte en una papilla llamada quimo, que pasa al duodeno donde el jugo del páncreas, la bilis y las glándulas intestinales lo transforman en sustancias solubles simples, que pasan a la sangre. Las demás sustancias pasan al intestino grueso donde se absorben el agua y las sales minerales. Finalmente las sustancias restantes se evacuan por el ano. 2. Enumera en orden de menor a mayor los niveles de organización. Nivel subatómico, nivel atómico, nivel molecular, nivel organismo, nivel celular, tejidos, órganos, aparatos y sistemas. 3. Explica la diferencia entre aparatos y sistemas y pon un ejemplo de cada uno. Aparato: es un conjunto de órganos de origen distinto que trabajan juntos realizando un trabajo. El aparato digestivo está formado por varios órganos: la boca, el esófago, el estómago, el intestino, el hígado, el páncreas, etc. Todos ellos realizan una función: la digestión. Sistema: conjunto de órganos del mismo origen que realizan una función común dentro del cuerpo. El sistema circulatorio está formado por venas, arterias y capilares que sirven para conducir la sangre.
  • 15. Preguntas. 4. Explica la diferencia entre molécula orgánica y molécula inorgánica. → INORGÁNICAS: están presentes en la materia viva y en la inerte como el agua y las sales minerales. → ORGÁNICAS: está solo presente en los seres vivos como en los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 5. Explica que es un estímulo y pon un ejemplo. Poner en funcionamiento un órgano, una actividad o una función, o reactivarlos. Ej: -Ciertas hormonas estimulan los ovarios. 6. Explica brevemente el tejido nervioso. El tejido nervioso es un conjunto de células de un organismo que tienen la misma función y diferenciación morfológica y que constituyen la estructura fundamental de los diferentes órganos.
  • 16. Preguntas. 7. ¿Qué es la inspiración y la espiración?  En la inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma desciende y las costillas se levantan.  En la espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja torácica ya que, el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal. 8. ¿Por qué las paredes del ventrículo izquierdo son más gruesas que las del derecho? Porque el ventrículo derecho impulsa la sangre hasta los pulmones y el izquierdo a todo el cuerpo. Por esa razón las paredes del izquierdo son más gruesas que las del derecho. 9. Explica que tipos hay de reproducción. → Reproducción asexual: Es una reproducción típica de seres unicelulares, algas, hongos y plantas, pero pocos animales siguen esa vía reproductiva. En este tipo de reproducción un parental origina un individuo genéticamente idéntico a él, por lo que es un clon del parental. → Reproducción sexual: aparecen células diferenciadas que se encargan de producir los gametos femeninos y masculinos, que al unirse darán lugar al nuevo ser. Los descendientes no son idénticos a los progenitores y aparece la variabilidad genética.
  • 17. Bibliografía:  Proyecto Biosfera.  Junta de Andalucía.  Departamento de Biología y Geología del IES Rayuela.  Aula2005.com