SlideShare una empresa de Scribd logo
Los continuos de la organización del
trabajo en la transformación de la
gestión pública
(Leopold & Buffa, 2020)
Dr. Luis Leopold
13 de noviembre de 2020
Temario
• La práctica como punto de partida
• Los continuos de la organización del trabajo
• La crítica a las propuestas dualistas de Henri Fayol
(1841-1925)
• Necesidades de la transformación
• La articulación
• Las organizaciones articuladas
• Referencias
La práctica como punto de partida
• limitadas relaciones colaborativas entre los
ámbitos académicos y la práctica
profesional en las organizaciones (Latham y
Latham, 2003; Walker, 2008).
• un modelo hegemónico administrativo-
managerial desligado de meta relatos.
Los continuos de
la organización del trabajo (i)
• Los continuos son dominios de acción integrados que superan la
fragmentación dualista. Por ejemplo, académico profesional;
colaboración interdisciplinar; administración dirección gobierno;
gestión inmanente a los cometidos de la organización; procesos de
cambio en la transformación.
• Quita la capacitación y formación de las relaciones aularias.
• Necesita que el practicante también produzca lo observado.
• Desarrolla capacidades en colectivo y en transformación.
Los continuos de
la organización del trabajo (ii)
• Necesita que se asuma la multiplicidad de roles en las
organizaciones.
• Un continuo solo es posible si se supera la división del
trabajo que establece que los roles de diseño y
ejecución no tienen puntos de contacto.
• Una perspectiva como la presentada requiere de
superar la contumaz presencia del fayolismo en la
administración.
La crítica a las propuestas dualistas
de Henri Fayol (1841-1925)
• El plan no es la organización.
• Más que a su dirección, las organizaciones deben pasar a modalidades
de gobernanza.
• Las teorías de la motivación y el perro de Pávlov.
• La coordinación tiene que asumir la diversidad de propósitos.
• Controlar la articulación de la diversidad.
• Las organizaciones necesitan superar las estructuras duales.
Necesidades de la transformación
• una concepción monista de la organización del
trabajo.
• la superación del Fayolismo.
• una cotidianeidad organizacional que sostenga
aprendizajes informales, un tipo de prácticas ubicadas
entre la información y la formación (Sallán, Moreno,
García y Suárez, 2020; Martínez y Muñoz, 2018).
• Liderazgo con y sin autoridad formal (Heifetz, 1994).
• la articulación.
La articulación
• “Quiero vivir en un mundo articulado. Articulamos,
luego existimos” Donna Haraway (1999).
• - La articulación necesita de lo diferente (García &
Romero, 2002).
• - La articulación es ubicada. Cada organización, según
su historia, requiere de distintas orientaciones para
impulsar dicha articulación.
Las organizaciones articuladas
• construyen problemas.
• se miran desde el paradigma de la complejidad - también
aplicado a la gobernanza - (Morin, 1996) y sus tres principios:
• lo dialógico (orden y caos se producen mutuamente).
• la recursividad organizacional (las organizaciones se
autoproducen).
• lo hologramático (lo más importante a los efectos de esta
presentación: el todo está en la parte).
• Procuran la integralidad (a los efectos de esta presentación la
integralidad es si atiende a la producción, circulación y uso).
Referencias
• García Dauder, S. & Romero Bachiller, C.. Rompiendo viejos dualismos: de las (im)posibilidades de la
articulación. Athenea Digital, núm. 2: 42-61 (otoño 2002). Disponible en:
https://atheneadigital.net/article/view/n2-garcia/51-pdf-es
• Haraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros
inapropiados/bles. Política y sociedad, (30), 121-164.
• Heifetz, R. A. (1994). Leadership without easy answers (Vol. 465). Harvard University Press.
• Latham, G. y Latham, S. D. (2003), ―Facilitators and inhibitors of knowledge transfer between
scientists and practitioners in human resource management: Leveraging cultural, individual,
institutional and variables‖. European Journal of Work and Organizational Psychology, Volume 12,
(3). September 2003, pp. 245- 256.
• Martínez, J. y Muñoz, J. L. Aprender en las organizaciones de la era digital. Alternativas desde la
formación y para la transformación. Barcelona: Ediciones UOC, 2018.
• Morin, F. (1996). Privatisation et dévolution des pouvoirs: le modèle français du gouvernement
d'entreprise. Revue économique, 1253-1268.
• Sallán, J. G., Moreno, J. L. M., García, P. S., & Suárez, C. I. (2020). Aprendizaje informal del
profesorado: vinculación con el desarrollo profesional y organizacional. Revista Brasileira de
Educação, 25.
• Walker, A. (2008). Maximizing journal impact: mo-ving from inspection of topics to scans for
techniques, populations and actions. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 81(1), 1-
10
¡Muchas gracias por su atención!
luis.leopold@rectorado.udelar.edu.uy

Más contenido relacionado

Similar a Organizaciones y trabajo

Nuevas formas de liderazgo en eguipos
Nuevas formas de liderazgo en eguiposNuevas formas de liderazgo en eguipos
Nuevas formas de liderazgo en eguipos
arlen mendieta
 
Psicologia Laboral
Psicologia LaboralPsicologia Laboral
Psicologia Laboral
memoop
 
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
 Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo... Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
Christian Carlos
 
Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"
cordova93
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
YasminGolucamacho
 
luisaaaa (3).pptx
luisaaaa (3).pptxluisaaaa (3).pptx
luisaaaa (3).pptx
LUISAFERNANDAVALERAR1
 
Clase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptxClase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Jane Ramos
 
Presentación as Organizaciones.pdf
Presentación as Organizaciones.pdfPresentación as Organizaciones.pdf
Presentación as Organizaciones.pdf
JavierEspitia12
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacionalrommyvc
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3charis38
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
Gabriel Campuzano-Paniagua
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
Pbro. Javier Dorante Leal
 
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividadLiderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Global Solution Cross-cultural Consulting
 
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacionalComunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Ricardo Pluss
 
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASLA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518
Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518
Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518
Carlos Toro Castillo
 
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211Zxir Pacheco
 

Similar a Organizaciones y trabajo (20)

Nuevas formas de liderazgo en eguipos
Nuevas formas de liderazgo en eguiposNuevas formas de liderazgo en eguipos
Nuevas formas de liderazgo en eguipos
 
Psicologia Laboral
Psicologia LaboralPsicologia Laboral
Psicologia Laboral
 
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
 Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo... Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
Relación entre Gerencia ,Liderazgo ,Paradigmas dentro del contexto de la Glo...
 
Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"Presentación final "Teorías de la organización"
Presentación final "Teorías de la organización"
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
 
luisaaaa (3).pptx
luisaaaa (3).pptxluisaaaa (3).pptx
luisaaaa (3).pptx
 
Clase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptxClase 2 procesos administrativo.pptx
Clase 2 procesos administrativo.pptx
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Presentación as Organizaciones.pdf
Presentación as Organizaciones.pdfPresentación as Organizaciones.pdf
Presentación as Organizaciones.pdf
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
Comportamiento Organizacional 1199317170269623 3
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividadLiderazgo transcultural factor para la competitividad
Liderazgo transcultural factor para la competitividad
 
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
Examen Predoctoral La Organización Adaptable (2012) (doc)
 
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacionalComunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
 
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASLA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518
Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518
Dialnet los lideresenelsigloxxi-3942518
 
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo 211
 

Más de Elisa Martínez Luaces (20)

Agenda sociopolitica
Agenda sociopoliticaAgenda sociopolitica
Agenda sociopolitica
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
tabaquismo
tabaquismo tabaquismo
tabaquismo
 
Original pedro nefrologo
Original pedro nefrologoOriginal pedro nefrologo
Original pedro nefrologo
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Im y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismoIm y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismo
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Automonitoreo
Automonitoreo Automonitoreo
Automonitoreo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
La sal oculta
La sal ocultaLa sal oculta
La sal oculta
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Bacteriemia pocc
Bacteriemia poccBacteriemia pocc
Bacteriemia pocc
 
Introducción IE
Introducción IEIntroducción IE
Introducción IE
 
Factores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatoriosFactores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatorios
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
 
Ssi outbreak 2009 (4)
Ssi outbreak 2009 (4)Ssi outbreak 2009 (4)
Ssi outbreak 2009 (4)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Organizaciones y trabajo

  • 1. Los continuos de la organización del trabajo en la transformación de la gestión pública (Leopold & Buffa, 2020) Dr. Luis Leopold 13 de noviembre de 2020
  • 2. Temario • La práctica como punto de partida • Los continuos de la organización del trabajo • La crítica a las propuestas dualistas de Henri Fayol (1841-1925) • Necesidades de la transformación • La articulación • Las organizaciones articuladas • Referencias
  • 3. La práctica como punto de partida • limitadas relaciones colaborativas entre los ámbitos académicos y la práctica profesional en las organizaciones (Latham y Latham, 2003; Walker, 2008). • un modelo hegemónico administrativo- managerial desligado de meta relatos.
  • 4. Los continuos de la organización del trabajo (i) • Los continuos son dominios de acción integrados que superan la fragmentación dualista. Por ejemplo, académico profesional; colaboración interdisciplinar; administración dirección gobierno; gestión inmanente a los cometidos de la organización; procesos de cambio en la transformación. • Quita la capacitación y formación de las relaciones aularias. • Necesita que el practicante también produzca lo observado. • Desarrolla capacidades en colectivo y en transformación.
  • 5. Los continuos de la organización del trabajo (ii) • Necesita que se asuma la multiplicidad de roles en las organizaciones. • Un continuo solo es posible si se supera la división del trabajo que establece que los roles de diseño y ejecución no tienen puntos de contacto. • Una perspectiva como la presentada requiere de superar la contumaz presencia del fayolismo en la administración.
  • 6. La crítica a las propuestas dualistas de Henri Fayol (1841-1925) • El plan no es la organización. • Más que a su dirección, las organizaciones deben pasar a modalidades de gobernanza. • Las teorías de la motivación y el perro de Pávlov. • La coordinación tiene que asumir la diversidad de propósitos. • Controlar la articulación de la diversidad. • Las organizaciones necesitan superar las estructuras duales.
  • 7. Necesidades de la transformación • una concepción monista de la organización del trabajo. • la superación del Fayolismo. • una cotidianeidad organizacional que sostenga aprendizajes informales, un tipo de prácticas ubicadas entre la información y la formación (Sallán, Moreno, García y Suárez, 2020; Martínez y Muñoz, 2018). • Liderazgo con y sin autoridad formal (Heifetz, 1994). • la articulación.
  • 8. La articulación • “Quiero vivir en un mundo articulado. Articulamos, luego existimos” Donna Haraway (1999). • - La articulación necesita de lo diferente (García & Romero, 2002). • - La articulación es ubicada. Cada organización, según su historia, requiere de distintas orientaciones para impulsar dicha articulación.
  • 9. Las organizaciones articuladas • construyen problemas. • se miran desde el paradigma de la complejidad - también aplicado a la gobernanza - (Morin, 1996) y sus tres principios: • lo dialógico (orden y caos se producen mutuamente). • la recursividad organizacional (las organizaciones se autoproducen). • lo hologramático (lo más importante a los efectos de esta presentación: el todo está en la parte). • Procuran la integralidad (a los efectos de esta presentación la integralidad es si atiende a la producción, circulación y uso).
  • 10. Referencias • García Dauder, S. & Romero Bachiller, C.. Rompiendo viejos dualismos: de las (im)posibilidades de la articulación. Athenea Digital, núm. 2: 42-61 (otoño 2002). Disponible en: https://atheneadigital.net/article/view/n2-garcia/51-pdf-es • Haraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y sociedad, (30), 121-164. • Heifetz, R. A. (1994). Leadership without easy answers (Vol. 465). Harvard University Press. • Latham, G. y Latham, S. D. (2003), ―Facilitators and inhibitors of knowledge transfer between scientists and practitioners in human resource management: Leveraging cultural, individual, institutional and variables‖. European Journal of Work and Organizational Psychology, Volume 12, (3). September 2003, pp. 245- 256. • Martínez, J. y Muñoz, J. L. Aprender en las organizaciones de la era digital. Alternativas desde la formación y para la transformación. Barcelona: Ediciones UOC, 2018. • Morin, F. (1996). Privatisation et dévolution des pouvoirs: le modèle français du gouvernement d'entreprise. Revue économique, 1253-1268. • Sallán, J. G., Moreno, J. L. M., García, P. S., & Suárez, C. I. (2020). Aprendizaje informal del profesorado: vinculación con el desarrollo profesional y organizacional. Revista Brasileira de Educação, 25. • Walker, A. (2008). Maximizing journal impact: mo-ving from inspection of topics to scans for techniques, populations and actions. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 81(1), 1- 10
  • 11. ¡Muchas gracias por su atención! luis.leopold@rectorado.udelar.edu.uy