SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACION Y LA SOCIEDAD RED

Esta construida por redes de información que
procesan, almacenan y transmiten información sin
restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Este
se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se
ha ido desarrollando gracias a internet.

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD RED

La nueva economía es informacional para que la
generación y la transformación de la información sean
determinantes en la productividad del sistema
La nueva economía es global es decir, la que opera a nivel
planetario.
La nueva economía está en red, organización económica
de configuración variable y funciona como una red, plana
en jerarquía y donde lo más importante es la
interconeccion de los distintos nodos.

INFORMACIONALISMO Y SOCIEDAD RED

Se proporciona la base para un determinado tipo de
estructura social que domino la sociedad red, porque
sin el informacional ismo la sociedad red no podría
existir.
EL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACION Y LAS EXPANCIONES DE LAS
DESIGUALDADES SOCIALES

La globalización ha tenido un impacto perdurable en las sociedades
modernas, y la investigación acerca de la globalización tiene
actualmente un papel importante en el discurso de las ciencias
social.

En su mayor parte se describe y analiza los efectos del proceso de
globalización ya que se puede asumir que también ha habido una
influencia igualmente fundamental a nivel micro, en particular el
desarrollo de los cursos de vida individuales en las sociedades
modernas, y un aspecto que sigue particularmente indefinido es
de que manera los patrones de desigualdad social en las sociedad
modernas están cambiando con la globalización.

CARACTERISTICAS Y EFECTOS DEL DESARROLLO DE LA
GLOBALIZACION

Básicamente, la globalización se entiende como una combinación de
procesos que han conducido a una interconectividad mundial cada
vez nadie negaría que la mayor parte de las naciones industrializadas
han sufrido un incremento enorme en la intensidad y dimensión de
las relaciones interactivas a través d las fronteras.

El análisis de la expansión de las desigualdades sociales se ha ligado
en forma directa a los impactos de la globalización, descuidando los
efectos de las decisiones de los agentes y actores nacionales y las
tendencias que venían operando antes de la apertura de nuestra
economía.
LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL SUS CONCECUENCIAS PARA LA
HUMANIDAD

Pretende presentarse como un producto de desarrollo de la
humanidad y la única alternativa posible para la internacionalización
de las relaciones económicas y políticas a nivel global.

FRENTES DE LA GLOBALIZACION

PRIMER FRENTE ES EL
ECONOMICO

La globalización liberal
es, esencialmente un
fenómeno, económico y
financiero

SEGUNDO FRENTE

Este segundo frente supone
que todo aquel que se
opone a la globalización
corre el riesgo de ser
acusado de terrorista.

TERCER FRENTE

Es el que trata de
convencer a cada
persona del planeta que
la globalización es lo
mejor que le puede
ocurrir al planeta.
Otros aspectos básicos del neoliberalismo

Como son

LA LIBERACION
FINANCIERA

Facilita las fugas de capital
de los países pobres hacia
los ricos y que enormes
cantidades
de
dinero
procedente
de
la
especulación
y
la
corrupción pase a engrosar
al el capital de instituciones
bancarias foráneas que se
utilizan en su beneficio

LA DEFORESTACION

LA EROSION DE LOS
SUELOS

Produce la disminución de
las zonas boscosas del
planeta y el aumento del
contenido de dióxido de
carbono en la atmosfera.

Toda esta situación
ambiental a
p0rovocado la
disminución de la
biodiversidad de
especies del planeta.

LA INDUSTRIA
FARMACEUTICA
INDICE DE LA MORTALIDAD
INFANTIL

En menores de un año
alcanza la cuantía de 55 en el
mundo y 32 en américa latina
por cada mil niños nacidos
vivos

Esto afecta a los países del
tercer mundo, por lo
ofertan productos
farmacológicos a precios
elevados en vez de ofertar
productos genéricos cuyos
precios son más asequibles
para la sociedad.

LAS MIGRACIONES

En los países desarrollados
se ha incrementado, debido
a que los ciudadanos de las
naciones pobres busquen
mejores condiciones de
trabajo y de vida. Aunque en
la realidad lo que encuentran
es el rechazo, explotación o
presión y subvaloración.
También dice que la sociología
surgió desde las crisis de las
sociedades.

La sociedad actual, los
cambios
económicos
que
han
traído
importantes
transformaciones
culturales
y
es
abordada
y
denominadas
de
diferentes maneras.

LOS NUEVOS TEMAS DE LA SOCIEDAD
CONTEMPORANEAS

Según Stuart Hall designa que
esta época “es como
postfordista”, que
considerándola un estadio
posterior del capitalismo.

El marco económico
de esta sociedad está
caractizado por el
predominio de
empresas
multinacionales.
LOS NUEVOS TEMAS DE LA SOCIOLOGIA
COM¡NTEMPORANEA

LA FAMILIA

En la actualidad cada vez
vemos realidades
diferentes como: familias
descompuestas con
tendencia a la separación y
pocos eficientes,
dependientes del grado del
compromiso de sus
integrantes.

JOVENES Y FAMILIAS

EL DIVORCIO

Los diferentes problemas que
representan los jóvenes en la
actualidad ya no son visto con
aquel horror del pasado, aunque
algunos causan asombros, ahora
son aceptados por la sociedad.

La característica
principal del divorcio
es la estima que uno
de cada dos
matrimonios se
separa en menos de
tres años.

LA ECOLOGIA HUMANA

CONTAMINACION
DEL AGUA

LA DELINCUENCIA

Está incursionando con
más frecuencia es decir
encontrando, asesinos,
ladrones, contrabandistas y
narcotraficantes el cual es
problemas centrales de
este fenómeno.

Es la separación de la sociedad y
la naturaleza, el cual participa del
viejo seño de que los hombres
podrían llegar a controlar y
dominar la naturaleza.

Es el uso de productos
químicos y
contaminantes y el
mal manejo el que
contribuye el
deterioro de la calidad
de este líquido
presiado,el cambio
climático que también
ha exacerbado esta
crisis.
LOS NUEVOS TEMAS DE LA
SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA

CONTAMINACION DEL AIRE

Es el mal que afecta día a día
a nuestras sociedades, la cual
la sociedad es la responsable
de tal daños como el uso de
materias no renovables, la
quema de gases el smoke y la
tala de árboles el cual
contribuye para que el aire
este en deterioro lo que hace
que genere muertes y
enfermedades.

LA POLITICA

Es la que está generando
una grande cables social, si
bien es cierto la política no
tiene aquella fórmula
mágica para resolver todos
los males, esta es
fundamental para el cambio
y el progreso del país.

LAS MIGRACIONES

Se ha convertido en un
fenómeno social el cual
ha generado impacto en
los sitios local donde son
recibidos ,la explotación
de la mano de obras,
fugas de divisas,fugas d
cerebros, despido de
trabajadores locales
entre otros
SOCIEDAD DE RIESGOS

En las sin tesis sociológicos de un momento histórico del
periodo moderno, en el cual este pierde sus
componentes centrales, provocando una serie de
debates reformulaciones y nuevas estrategias de
denominación.

Se divide en

SOCIEDAD CON RIESGOS

Trabajo flexible y capital
liberado. Crisis de las
instituciones sociales
modernas .Dominación
completa del capital en la
sociedad el cual afecta a la
educación, instituciones
científicas etc.

SOCIEDAD MODERNA

Trabajo mediado entre
el mundo privado y el
estado. Pensamientos
de dos bandas
(comunismo
yliberalismo)Dominaci
ón parcial del capital el
cual se ve impedido
por el rol del estado.
El explico que la
tercera vía es el
nombre que se ha
dado a una variedad
de propuestas políticas
que surgieren un
sistema económico de
economía mixta y el
centrismo como
ideología del gobierno.

Londres, Inglaterra el 18 de enero
de 1938 es un sociólogo británico,
que fue reconocido por su teoría
de la estructura cien y su mirada
holística de las sociedades
modernas.

ANTHONY GUIDDENDS

Por otro lado adquirió un gran
reconocimiento debido a su intento de
renovación de la social democracia
atraves de su teoría de la tercera via.
En sentimiento estricto, un
momento histórico en el que las
estructuras socioeconómicas
políticas, culturales y
generadoras de sentido.

La caída del imperio
romano y la segunda
guerra mundial son
dos ejemplos claros de
crisis de civilización

LA CRISIS SISTEMATICA DE
LA CIVILIZACION

La primera supuso el fin
de un modo de ver el
mundo de un concepto
determinado de
universidad y la caída de
una etapa de caos.

Da respuestas a las
necesidades y
aspiraciones de la
sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2
Tema 2Tema 2
M
MM
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
cvillacis
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
patricia adelina barrientos balbin
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
cherlyncool
 
Metáforas de la Globalización
Metáforas de la GlobalizaciónMetáforas de la Globalización
Metáforas de la Globalización
lberneth
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
andres Cuello
 
¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC
¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC
¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC
Victoria Bazaine
 
Pilares de Ferronato
Pilares de FerronatoPilares de Ferronato
Pilares de Ferronato
Lihuen Ortega
 
Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7
Valentina Stracuzzi
 
Equipo maju exposicion
Equipo maju exposicionEquipo maju exposicion
Equipo maju exposicion
Lilia Torres
 
La globalización jes
La  globalización jesLa  globalización jes
La globalización jes
yessica
 
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel CastellsGlobalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Edgar Vásquez Cruz
 
Reseña de como hacer que la globalizacion funciona
Reseña de como hacer que la globalizacion funcionaReseña de como hacer que la globalizacion funciona
Reseña de como hacer que la globalizacion funciona
Magaly Crisóstomo Palomino
 
Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014
Roger Zapata
 
Art1 Globaliz
Art1 GlobalizArt1 Globaliz
Art1 Globaliz
guest940c24
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
liviky
 
Diagrama de sociologia de la unidad 7
Diagrama de sociologia de la unidad 7Diagrama de sociologia de la unidad 7
Diagrama de sociologia de la unidad 7
Paola Vasquez
 
Alonso
AlonsoAlonso
Alonso
cigarra
 

La actualidad más candente (19)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
M
MM
M
 
El proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variaciónEl proceso de globalización nueva variación
El proceso de globalización nueva variación
 
Ensayo Capitalismo Moral
Ensayo Capitalismo  MoralEnsayo Capitalismo  Moral
Ensayo Capitalismo Moral
 
México en la globalización
México en la globalizaciónMéxico en la globalización
México en la globalización
 
Metáforas de la Globalización
Metáforas de la GlobalizaciónMetáforas de la Globalización
Metáforas de la Globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC
¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC
¿Empresas culpables o responsables? Dilemas del capitalismo y RSC
 
Pilares de Ferronato
Pilares de FerronatoPilares de Ferronato
Pilares de Ferronato
 
Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7
 
Equipo maju exposicion
Equipo maju exposicionEquipo maju exposicion
Equipo maju exposicion
 
La globalización jes
La  globalización jesLa  globalización jes
La globalización jes
 
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel CastellsGlobalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
Globalización, identidad y Estado en América Latina, por Manuel Castells
 
Reseña de como hacer que la globalizacion funciona
Reseña de como hacer que la globalizacion funcionaReseña de como hacer que la globalizacion funciona
Reseña de como hacer que la globalizacion funciona
 
Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014Movimientos sociales esp 2014
Movimientos sociales esp 2014
 
Art1 Globaliz
Art1 GlobalizArt1 Globaliz
Art1 Globaliz
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
Diagrama de sociologia de la unidad 7
Diagrama de sociologia de la unidad 7Diagrama de sociologia de la unidad 7
Diagrama de sociologia de la unidad 7
 
Alonso
AlonsoAlonso
Alonso
 

Similar a Organizadores 6ta y 7ma de sociologia

Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
Cristian Palomeque
 
Globalización, efectos
Globalización, efectosGlobalización, efectos
Globalización, efectos
Denisse medina serna
 
La globalización sus efectos y bondades
La globalización sus efectos y bondadesLa globalización sus efectos y bondades
La globalización sus efectos y bondades
Erika Rivera
 
Organizador 6 (recuperado)
Organizador 6 (recuperado)Organizador 6 (recuperado)
Organizador 6 (recuperado)
Josy Vicuña
 
Definición de la globalización
Definición de la globalizaciónDefinición de la globalización
Definición de la globalización
Bryan Buckley
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
123Elidier123
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
Cristian Palomeque
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
Cristian Palomeque
 
Efectos De La Globalizacion
Efectos De La GlobalizacionEfectos De La Globalizacion
Efectos De La Globalizacion
jemardi
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
amarilismarisol
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
amarilismarisol
 
Teorias Cuadro
Teorias CuadroTeorias Cuadro
Teorias Cuadro
Alan López
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
marisolBauelos1
 
Hassan
HassanHassan
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
santiago201408
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
Documentos para compartir
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
Mariihernandez
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
Castells
CastellsCastells

Similar a Organizadores 6ta y 7ma de sociologia (20)

Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
 
Globalización, efectos
Globalización, efectosGlobalización, efectos
Globalización, efectos
 
La globalización sus efectos y bondades
La globalización sus efectos y bondadesLa globalización sus efectos y bondades
La globalización sus efectos y bondades
 
Organizador 6 (recuperado)
Organizador 6 (recuperado)Organizador 6 (recuperado)
Organizador 6 (recuperado)
 
Definición de la globalización
Definición de la globalizaciónDefinición de la globalización
Definición de la globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
 
Crissspalo111
Crissspalo111Crissspalo111
Crissspalo111
 
Efectos De La Globalizacion
Efectos De La GlobalizacionEfectos De La Globalizacion
Efectos De La Globalizacion
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Teorias Cuadro
Teorias CuadroTeorias Cuadro
Teorias Cuadro
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Hassan
HassanHassan
Hassan
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
Castells
CastellsCastells
Castells
 

Último

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 

Último (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 

Organizadores 6ta y 7ma de sociologia

  • 1. GLOBALIZACION Y LA SOCIEDAD RED Esta construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Este se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a internet. CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD RED La nueva economía es informacional para que la generación y la transformación de la información sean determinantes en la productividad del sistema La nueva economía es global es decir, la que opera a nivel planetario. La nueva economía está en red, organización económica de configuración variable y funciona como una red, plana en jerarquía y donde lo más importante es la interconeccion de los distintos nodos. INFORMACIONALISMO Y SOCIEDAD RED Se proporciona la base para un determinado tipo de estructura social que domino la sociedad red, porque sin el informacional ismo la sociedad red no podría existir.
  • 2. EL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACION Y LAS EXPANCIONES DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES La globalización ha tenido un impacto perdurable en las sociedades modernas, y la investigación acerca de la globalización tiene actualmente un papel importante en el discurso de las ciencias social. En su mayor parte se describe y analiza los efectos del proceso de globalización ya que se puede asumir que también ha habido una influencia igualmente fundamental a nivel micro, en particular el desarrollo de los cursos de vida individuales en las sociedades modernas, y un aspecto que sigue particularmente indefinido es de que manera los patrones de desigualdad social en las sociedad modernas están cambiando con la globalización. CARACTERISTICAS Y EFECTOS DEL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACION Básicamente, la globalización se entiende como una combinación de procesos que han conducido a una interconectividad mundial cada vez nadie negaría que la mayor parte de las naciones industrializadas han sufrido un incremento enorme en la intensidad y dimensión de las relaciones interactivas a través d las fronteras. El análisis de la expansión de las desigualdades sociales se ha ligado en forma directa a los impactos de la globalización, descuidando los efectos de las decisiones de los agentes y actores nacionales y las tendencias que venían operando antes de la apertura de nuestra economía.
  • 3. LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL SUS CONCECUENCIAS PARA LA HUMANIDAD Pretende presentarse como un producto de desarrollo de la humanidad y la única alternativa posible para la internacionalización de las relaciones económicas y políticas a nivel global. FRENTES DE LA GLOBALIZACION PRIMER FRENTE ES EL ECONOMICO La globalización liberal es, esencialmente un fenómeno, económico y financiero SEGUNDO FRENTE Este segundo frente supone que todo aquel que se opone a la globalización corre el riesgo de ser acusado de terrorista. TERCER FRENTE Es el que trata de convencer a cada persona del planeta que la globalización es lo mejor que le puede ocurrir al planeta.
  • 4. Otros aspectos básicos del neoliberalismo Como son LA LIBERACION FINANCIERA Facilita las fugas de capital de los países pobres hacia los ricos y que enormes cantidades de dinero procedente de la especulación y la corrupción pase a engrosar al el capital de instituciones bancarias foráneas que se utilizan en su beneficio LA DEFORESTACION LA EROSION DE LOS SUELOS Produce la disminución de las zonas boscosas del planeta y el aumento del contenido de dióxido de carbono en la atmosfera. Toda esta situación ambiental a p0rovocado la disminución de la biodiversidad de especies del planeta. LA INDUSTRIA FARMACEUTICA INDICE DE LA MORTALIDAD INFANTIL En menores de un año alcanza la cuantía de 55 en el mundo y 32 en américa latina por cada mil niños nacidos vivos Esto afecta a los países del tercer mundo, por lo ofertan productos farmacológicos a precios elevados en vez de ofertar productos genéricos cuyos precios son más asequibles para la sociedad. LAS MIGRACIONES En los países desarrollados se ha incrementado, debido a que los ciudadanos de las naciones pobres busquen mejores condiciones de trabajo y de vida. Aunque en la realidad lo que encuentran es el rechazo, explotación o presión y subvaloración.
  • 5. También dice que la sociología surgió desde las crisis de las sociedades. La sociedad actual, los cambios económicos que han traído importantes transformaciones culturales y es abordada y denominadas de diferentes maneras. LOS NUEVOS TEMAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEAS Según Stuart Hall designa que esta época “es como postfordista”, que considerándola un estadio posterior del capitalismo. El marco económico de esta sociedad está caractizado por el predominio de empresas multinacionales.
  • 6. LOS NUEVOS TEMAS DE LA SOCIOLOGIA COM¡NTEMPORANEA LA FAMILIA En la actualidad cada vez vemos realidades diferentes como: familias descompuestas con tendencia a la separación y pocos eficientes, dependientes del grado del compromiso de sus integrantes. JOVENES Y FAMILIAS EL DIVORCIO Los diferentes problemas que representan los jóvenes en la actualidad ya no son visto con aquel horror del pasado, aunque algunos causan asombros, ahora son aceptados por la sociedad. La característica principal del divorcio es la estima que uno de cada dos matrimonios se separa en menos de tres años. LA ECOLOGIA HUMANA CONTAMINACION DEL AGUA LA DELINCUENCIA Está incursionando con más frecuencia es decir encontrando, asesinos, ladrones, contrabandistas y narcotraficantes el cual es problemas centrales de este fenómeno. Es la separación de la sociedad y la naturaleza, el cual participa del viejo seño de que los hombres podrían llegar a controlar y dominar la naturaleza. Es el uso de productos químicos y contaminantes y el mal manejo el que contribuye el deterioro de la calidad de este líquido presiado,el cambio climático que también ha exacerbado esta crisis.
  • 7. LOS NUEVOS TEMAS DE LA SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA CONTAMINACION DEL AIRE Es el mal que afecta día a día a nuestras sociedades, la cual la sociedad es la responsable de tal daños como el uso de materias no renovables, la quema de gases el smoke y la tala de árboles el cual contribuye para que el aire este en deterioro lo que hace que genere muertes y enfermedades. LA POLITICA Es la que está generando una grande cables social, si bien es cierto la política no tiene aquella fórmula mágica para resolver todos los males, esta es fundamental para el cambio y el progreso del país. LAS MIGRACIONES Se ha convertido en un fenómeno social el cual ha generado impacto en los sitios local donde son recibidos ,la explotación de la mano de obras, fugas de divisas,fugas d cerebros, despido de trabajadores locales entre otros
  • 8. SOCIEDAD DE RIESGOS En las sin tesis sociológicos de un momento histórico del periodo moderno, en el cual este pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates reformulaciones y nuevas estrategias de denominación. Se divide en SOCIEDAD CON RIESGOS Trabajo flexible y capital liberado. Crisis de las instituciones sociales modernas .Dominación completa del capital en la sociedad el cual afecta a la educación, instituciones científicas etc. SOCIEDAD MODERNA Trabajo mediado entre el mundo privado y el estado. Pensamientos de dos bandas (comunismo yliberalismo)Dominaci ón parcial del capital el cual se ve impedido por el rol del estado.
  • 9. El explico que la tercera vía es el nombre que se ha dado a una variedad de propuestas políticas que surgieren un sistema económico de economía mixta y el centrismo como ideología del gobierno. Londres, Inglaterra el 18 de enero de 1938 es un sociólogo británico, que fue reconocido por su teoría de la estructura cien y su mirada holística de las sociedades modernas. ANTHONY GUIDDENDS Por otro lado adquirió un gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la social democracia atraves de su teoría de la tercera via.
  • 10. En sentimiento estricto, un momento histórico en el que las estructuras socioeconómicas políticas, culturales y generadoras de sentido. La caída del imperio romano y la segunda guerra mundial son dos ejemplos claros de crisis de civilización LA CRISIS SISTEMATICA DE LA CIVILIZACION La primera supuso el fin de un modo de ver el mundo de un concepto determinado de universidad y la caída de una etapa de caos. Da respuestas a las necesidades y aspiraciones de la sociedad.