SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO
EMBRIONARIO
Juan Andrés Calizaya Ramos
MEDICINA
TERCERA A OCTAVA
SEMANA DE DESARROLLO
DERIVADOS DE LA CAPA
GERMINAL ECTODÉRMICA
SISTEMA NERVIOSO
NEURULACIÓN
NEURULACIÓN
DEFECTOS ASOCIADOS A LA FORMACIÓN
DEL TUBO NEURAL
ESPINA BÍFIDA
ANENCEFÁLEA
DERIVADOS DE LA CAPA
GERMINAL MESODÉRMICA
DERIVADOS DE LA CAPA
GERMINAL ENDODÉRMICA
Al inicio dela tercera semana del desarrollo la capa germinal
ectodérmica forma de disco siendo mas ancho en la región caudal
La parion de la notocorda y el mesodermo pre cordal induce al ectodermo
supra yacente a engrosas y formar la placa neural
las células de esta placa forman el neuroectodermo la inducción del cual
representa el primer acontecimiento del proceso de neurulacion
DERIVADOS DE LA CAPA
GERMINAL MESODÉRMICA
FACTORES PARA QUE SE REALICE
LA CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA
HORMONA GONADOTROFINA : Administra factores nutrientes y se encarga
de estimular la proporción necesaria de otras hormonas se sintetizan en el
cerebro y se produce por célula trofoblato
AGENTES TERATÓGENOS: Elementos que puedan pueden lesionar al disco
embrionario que generalmente están en el ámbito y que pueden causar
undefecto congenico
LINEA PRIMITIVA: Espesamiento y cefalocaudal del ectodermo primario apartir
del cual algunas células se inginan enprofundidad
MESODERMO: Se foma atraves dela línea primitiva es una delas tres capas
celulares por las que estas formada el embrión
11 / 19
DERIVADOS DE LA CAPA
GERMINAL ENDODÉRMICA
11 / 19
El endodermo cubre la superficie ventral del embrión y forma el techo del saco
vitelino.
Plegamiento cefalocaudal del disco embrionario.
Debido al plegamiento el endodermo se incorpora al cuerpo del embrión para
formar el tubo intestinal.
11 / 19
• Tubo intestinal:
• intestino anterior
• Intestino medio
• Intestino posterior.
• El intestino medio: se comunica con el saco vitelino,
el cual se va estrechando a medida que el embrión
crece.
• Membrana bucofaríngea: separa la membrana bucal
primitiva que deriva de la cavidad bucal con el
intestino primitivo. Se rompe en 4ta semana.
• Membrana cloacal: separa la parte superior del
conducto anal de la parte inferior, que se forma a
partir de una invaginación. Se rompe a las 7ma
semana.
11 / 19
• Revestimiento epitelial del tubo intestinal.
• Partes intraembrionarias del alantoides y el conducto vitelino.
• Revestimiento epitelial del aparato respiratorio.
• Estroma reticular de las amígdalas y el timo.
• Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y del conducto
auditivo.
• Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y de la uretra.
ENDODERMO
PATRONES DE FORMACION DEL EJE
ANTE-POSTERIOR: regulación por los
genes de homocecuencia
15 / 22
• Los genes de homosecuenciase conoce por su homeodominio; un motivo de
unión al ADN, la caja homeotica
• Codifican factores de transcripción que activa cascadas genéticas
reguladoras de fenómenos como la segmentación o formación del eje
16 / 22
17 / 22
ASPECTO EXTERNO
DURANTE EL SEGUNDO MES
18 / 22
• Al final de 4ta semana,
cuando el embrión tiene 28
somitas, las principales
características externas son
las somitas y los arcos
faríngeos.
19 / 22
20 / 22
• Aumento del
tamaño de la
cabeza
• Aparición de las
extremidades.
• La cara, nariz, orejas
y ojos.
A la 5ta semana
aparecen las yemas
en forma de paleta de
las extremidades
superiores e
inferiores.
21 / 22
22 / 22
• Poco después aparecen cuatro
surcos radiales que separan
ligeramente cinco áreas más
gruesas.
• Esos surcos, aparecen en la región
de la mano primero y poco
después en los pies.
• Una segunda constricción divide
la parte proximal de las yemas en
dos segmentos, reconociéndose
las 3 partes típicas de las
extremidades adultas.
22 / 22
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo5.embriología
Capitulo5.embriologíaCapitulo5.embriología
Capitulo5.embriología
Erika Cabrera
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
Wanderly Gonzalez
 
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptxGRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
JuanLuisFloresAyala1
 
Capas de la corteza Cerebral f.pptx
Capas de la corteza Cerebral f.pptxCapas de la corteza Cerebral f.pptx
Capas de la corteza Cerebral f.pptx
flornayeliperezpascu
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDavid Suarez
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
tercera a octava semana EMBRIOLOGIA
tercera a octava semana EMBRIOLOGIAtercera a octava semana EMBRIOLOGIA
tercera a octava semana EMBRIOLOGIA
Lisette Juares
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Daniela Loza
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
Yohanna Adames
 
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario iiReina Hadas
 
Histologiapielyfaneras
HistologiapielyfanerasHistologiapielyfaneras
Histologiapielyfaneras
milvaa
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Lugo Erick
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Lisette Bejar
 
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalRauru Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Capitulo5.embriología
Capitulo5.embriologíaCapitulo5.embriología
Capitulo5.embriología
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
Médula oblongada práctica
Médula oblongada prácticaMédula oblongada práctica
Médula oblongada práctica
 
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptxGRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
GRUPO 7 TERCERA A LA OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO-3.pptx
 
Capas de la corteza Cerebral f.pptx
Capas de la corteza Cerebral f.pptxCapas de la corteza Cerebral f.pptx
Capas de la corteza Cerebral f.pptx
 
Desarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionicoDesarrollo del saco corionico
Desarrollo del saco corionico
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
Aparato respiratorio (Resumen de embriología)
 
2da clase embriología
2da clase embriología2da clase embriología
2da clase embriología
 
tercera a octava semana EMBRIOLOGIA
tercera a octava semana EMBRIOLOGIAtercera a octava semana EMBRIOLOGIA
tercera a octava semana EMBRIOLOGIA
 
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricularMeninges cerebroespinales y sistema ventricular
Meninges cerebroespinales y sistema ventricular
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario iiPeriodo embrionario ii
Periodo embrionario ii
 
Histologiapielyfaneras
HistologiapielyfanerasHistologiapielyfaneras
Histologiapielyfaneras
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Embriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinalEmbriologia de la médula espinal
Embriologia de la médula espinal
 

Similar a TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA

MESODERMO PARAXIAL (2).pptx
MESODERMO PARAXIAL (2).pptxMESODERMO PARAXIAL (2).pptx
MESODERMO PARAXIAL (2).pptx
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Jorge Borda Bizaga
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
jhoana puch
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanascatedraticoshisto
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
AndreaSoto281274
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PemeliMH
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
YitzjakBenYakov
 
Cabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptx
Cabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptxCabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptx
Cabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptx
AlexanderAlcocer3
 
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-82 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
nabucodonosor666
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
Ileana Argüello
 
Embri por semanas
Embri por semanasEmbri por semanas
Embri por semanas
Daniela Paredes
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
IreneOrtizLeal1
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
Karla Teutli
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
CarmeliGironbrito
 

Similar a TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA (20)

periodo embrionario
 periodo embrionario  periodo embrionario
periodo embrionario
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
MESODERMO PARAXIAL (2).pptx
MESODERMO PARAXIAL (2).pptxMESODERMO PARAXIAL (2).pptx
MESODERMO PARAXIAL (2).pptx
 
Tercera sem
Tercera semTercera sem
Tercera sem
 
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al NacimientoEmbriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
 
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Cabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptx
Cabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptxCabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptx
Cabeza y Cuello Exposicion Embriologia Grupo11 (1).pptx
 
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-82 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
 
Embri por semanas
Embri por semanasEmbri por semanas
Embri por semanas
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
Formación de las capas germinales
Formación de las capas germinalesFormación de las capas germinales
Formación de las capas germinales
 
Tercera a octava semana
Tercera a octava semanaTercera a octava semana
Tercera a octava semana
 
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
 

Más de JuanandresCalizayara

12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
JuanandresCalizayara
 
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
JuanandresCalizayara
 
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
JuanandresCalizayara
 
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
JuanandresCalizayara
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
JuanandresCalizayara
 
Miembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulacionesMiembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulaciones
JuanandresCalizayara
 
Sindromes
SindromesSindromes
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
JuanandresCalizayara
 
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
JuanandresCalizayara
 
Genoma bacteriano
Genoma bacterianoGenoma bacteriano
Genoma bacteriano
JuanandresCalizayara
 
Gametogénesis, Embriología
Gametogénesis, EmbriologíaGametogénesis, Embriología
Gametogénesis, Embriología
JuanandresCalizayara
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIAPRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 

Más de JuanandresCalizayara (13)

12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
 
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
 
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
 
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
 
Miembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulacionesMiembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulaciones
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
 
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
 
Genoma bacteriano
Genoma bacterianoGenoma bacteriano
Genoma bacteriano
 
Gametogénesis, Embriología
Gametogénesis, EmbriologíaGametogénesis, Embriología
Gametogénesis, Embriología
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIAPRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA

  • 1. PERIODO EMBRIONARIO Juan Andrés Calizaya Ramos MEDICINA TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO
  • 2. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA
  • 6.
  • 7. DEFECTOS ASOCIADOS A LA FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL ESPINA BÍFIDA ANENCEFÁLEA
  • 8. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODÉRMICA
  • 9. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODÉRMICA Al inicio dela tercera semana del desarrollo la capa germinal ectodérmica forma de disco siendo mas ancho en la región caudal La parion de la notocorda y el mesodermo pre cordal induce al ectodermo supra yacente a engrosas y formar la placa neural las células de esta placa forman el neuroectodermo la inducción del cual representa el primer acontecimiento del proceso de neurulacion
  • 10. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODÉRMICA
  • 11. FACTORES PARA QUE SE REALICE LA CAPA GERMINAL ECTODÉRMICA HORMONA GONADOTROFINA : Administra factores nutrientes y se encarga de estimular la proporción necesaria de otras hormonas se sintetizan en el cerebro y se produce por célula trofoblato AGENTES TERATÓGENOS: Elementos que puedan pueden lesionar al disco embrionario que generalmente están en el ámbito y que pueden causar undefecto congenico LINEA PRIMITIVA: Espesamiento y cefalocaudal del ectodermo primario apartir del cual algunas células se inginan enprofundidad MESODERMO: Se foma atraves dela línea primitiva es una delas tres capas celulares por las que estas formada el embrión
  • 12.
  • 13. 11 / 19 DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODÉRMICA
  • 14. 11 / 19 El endodermo cubre la superficie ventral del embrión y forma el techo del saco vitelino. Plegamiento cefalocaudal del disco embrionario. Debido al plegamiento el endodermo se incorpora al cuerpo del embrión para formar el tubo intestinal.
  • 15. 11 / 19 • Tubo intestinal: • intestino anterior • Intestino medio • Intestino posterior. • El intestino medio: se comunica con el saco vitelino, el cual se va estrechando a medida que el embrión crece. • Membrana bucofaríngea: separa la membrana bucal primitiva que deriva de la cavidad bucal con el intestino primitivo. Se rompe en 4ta semana. • Membrana cloacal: separa la parte superior del conducto anal de la parte inferior, que se forma a partir de una invaginación. Se rompe a las 7ma semana.
  • 16. 11 / 19 • Revestimiento epitelial del tubo intestinal. • Partes intraembrionarias del alantoides y el conducto vitelino. • Revestimiento epitelial del aparato respiratorio. • Estroma reticular de las amígdalas y el timo. • Revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y del conducto auditivo. • Revestimiento epitelial de la vejiga urinaria y de la uretra. ENDODERMO
  • 17. PATRONES DE FORMACION DEL EJE ANTE-POSTERIOR: regulación por los genes de homocecuencia 15 / 22
  • 18. • Los genes de homosecuenciase conoce por su homeodominio; un motivo de unión al ADN, la caja homeotica • Codifican factores de transcripción que activa cascadas genéticas reguladoras de fenómenos como la segmentación o formación del eje 16 / 22
  • 20. ASPECTO EXTERNO DURANTE EL SEGUNDO MES 18 / 22
  • 21. • Al final de 4ta semana, cuando el embrión tiene 28 somitas, las principales características externas son las somitas y los arcos faríngeos. 19 / 22
  • 23. • Aumento del tamaño de la cabeza • Aparición de las extremidades. • La cara, nariz, orejas y ojos. A la 5ta semana aparecen las yemas en forma de paleta de las extremidades superiores e inferiores. 21 / 22
  • 24. 22 / 22 • Poco después aparecen cuatro surcos radiales que separan ligeramente cinco áreas más gruesas. • Esos surcos, aparecen en la región de la mano primero y poco después en los pies. • Una segunda constricción divide la parte proximal de las yemas en dos segmentos, reconociéndose las 3 partes típicas de las extremidades adultas.
  • 25. 22 / 22 G R A C I A S