SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Neuroradiología
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO (TCE)
Predictores de TAC anormal en TCE
Convulsiones
Déficit neurológico
Signos de fractura de base del cráneo
Uso de anticogulantes o desórdenes de la coagulación
TCE LEVE 15-14 GCS
GCS: Escala de Coma de Glasgow
- TCE MODERADO 13-9 GCS - TCE GRAVE GCS <9
TAC para identificar necesidad de tratamiento
quirúrgico
Observación o
considerar estudio en
condiciones especiales
Criterios de predicción de TCE MÍNIMO O LEVES: NOC, CCHR, NEXUS-II
CANADIAN CT HEAD RULE (CCHR)
• Glasgow <15 después de 2 horas posteriores al trauma
• Sospecha de fractura abierta o deprimida del cráneo
• Cualquier signo de fractura de la base del cráneo (hemotímpano, hematomas periorbitarios, otorrea y/o
rinorrea por LCR, signo de Battle)
• 2 o más episodios de vómito
• Edad ≥65 años
• Amnesia para eventos de 30 minutos antes del impacto
• Mecanismo peligroso (peatón con trauma por VAM, expulsión desde VAM, caída de una altura >5
escalones o 91cm)
NATIONAL EMERGENCY X-RAY UTILIZATION STUDY (NEXUS-II)
• Edad ≥65 años
• Evidencia de fractura de cráneo
• Hematoma de la gálea
• Déficit neurológico
• Alteración en estado de alerta
• Conducta anormal
• Coagulopatía
• Vómito recurrente o en proyectil
NEW ORLEANS CRITERIA (NOC)
• Cefalea
• Vomito
• Edad >60
• Intoxicación por alcohol o drogas
• Déficit en la memoria de corto
plazo
• Trauma visible sobre las clavículas
• Convulsiones
• Intra-axial: Dentro del parénquima encefálico
• Extra-axial: Fuera del parénquima encefálico (calota, base del
cráneo, LCR - epidural/ subdural/aracnoideo, cisternas,
ventrículos)
TERMINOLOGÍA NEURORADIOLÓGICA DE LOCALIZACIÓN
• Extra-axial:
Meningioma
Papiloma
plexo coroideo
• Intra-axial:
Glioblastoma
Supratentorial
Tienda del cerebelo
Infratentorial
Raquimedular
TERMINOLOGÍA NEURORADIOLÓGICA DE LOCALIZACIÓN
Supratentorial
Raquimedular
Infratentorial
CONSIDERACIONES IMAGENOLÓGICAS: ASPECTO DE LA SANGRE EN TAC
• “Efecto
hematocrito”
• Estructuras vasculares
normales (arterias y venas):
Hiperdensidad relativa
normal
Ej. Seno transverso
Hemorragia aguda
Hiperdensa
Hemorragia subaguda
Isodensa-Hiperdensa
Hemorragia crónica
Hipodensa
TCE: VALORACIÓN DE IMÁGENES
1. Clínicamente defina la región de trauma principal
2. Observe tejidos blandos
3. Observe zona intracraneal adyacente al trauma
4. Observe región de contragolpe
TCE: FRACTURAS Y LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
Hematomas subgaleales:
Colección debajo de aponeurosis
que cruza suturas
Visualización óptima de
fracturas: Ventana ósea
Reconstrucción 3D a partir de
TAC simple
Fracturas:
• Lineales
• Deprimidas
• Basilares
TCE: FRACTURAS Y LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
• Recordar suturas y
núcleos de osificación
(especialmente en niños)
• Valorar simetría en
regiones temporo-
parietales
LAxD
Sub-
aracnoidea
1ER ESTUDIO A
SOLICITAR:
TAC DE CRÁNEO SIMPLE
• Rápida
• El contraste IV hiperdenso
esconde lesiones hemorrágicas
agudas (hiperdensas)
RM: Más sensible para predecir
pronóstico pero poco disponible,
tardada, valoración infraóptima de
huesos
Fracturas y lesiones
de tejidos blandos
TCE: Tipos
• Extradural
• Ruptura de la arteria
meníngea media
• Usualmente asociado a fx
craneal
IMAGEN: TAC
• Colección biconvexa
(lentiforme) hiperdensa
(hemática).
• No cruza las suturas, hoz o
tienda del cerebelo
Entre duramadre y cráneo
Trauma → +/- pérdida del estado de alerta → Intervalo lúcido → Expansión rápida bajo TA
sistémica → Deterioro neurológico → Hernia transtentorial → Parálisis NC III
• Ruptura de venas puente superficiales
• Hemorragia y hematoma de lenta
formación - presión venosa
• Tercera edad, alcohólicos, trauma no
accidental pediátrico
• Predisposición: Atrofia cerebral,
agitación mecánica, lesión en látigo
IMAGEN: TAC:
• Colección en creciente
• Cruza suturas craneales
• No cruza hoz o tienda
• Dependiendo su cronicidad:
• Agudo: Hiperdenso
• Crónico: Hipodenso (+/- efecto Hto)
Entre aracnoides y duramadre
Deterioro
neurológico y
cefalea gradual
• CMC de HSA: TCE
• Usualmente asociada a
otras lesiones
IMAGEN: TAC
• Hiperdensidad en surcos o
cisternas próximos a las
contusiones o adyacentes
a hemorragia subdural,
fractura craneal, laceración
del cuero cabelludo
• Usualmente en la
convexidad
Lesión intra-axial más frecuente
50%: Lóbulos temporales
• Usualmente múltiples y
bilaterales
• Lesiones por contragolpe
IMAGEN: TAC
Lesiones más evidentes entre
más tiempo transcurra
50%: ↑ en tamaño y número en
24 a 48hrs
• Hemorragias hiperdensas
• Petequiales (puntiformes -
mm)
• Hematomas
parenquimatosos grandes
y confluentes
• +/- edema adyacente
Edem
HS
HS
TAC
RM
FLAIR SWI
Fuerzas rotacionales +
deformación por cizallamiento
• Lesión axonal difusa (LAxD)
•
•
Contusiones corticales
Lesiones subcorticales y del tallo
LAxD
• Déficit neurológico significativo
• Trauma → Pérdida del estado
de alerta
• Coma post-traumático
• Falla y retraso de recuperación
neurológica
IMAGEN: RM > TAC
• TAC: Puede ser NL
• Pequeñas lesiones hipodensas o
hiperdensas (19%)
• RM: Estándar de oro
CLASIFICACIÓN TOMOGRÁFICA DE MARSHALL TCE
Categoría Hallazgos ↑ PIC
Mal
pronóstic
o
Lesión
difusa
(LD)
I TAC normal 0% 0%
II
Cisternas normales,
DLM <0-5mm y/o LH/M
>25cc
29% 33%
III
Cisternas comprimidas
o ausentes, DLM
0-5mm, sin LH/M>25cc
63% 56%
IV
DLM >5mm sin LH/M
>25cc
100% 100%
Lesión
con
efecto
de masa
(LCEM)
V
(evacuada)
Lesiones evacuada
quirúrgicamente
65% 52%
VI
(no evacuada)
LH/M >25cc 84% 77%
DLM: Desviación de la línea media
LH/M:Lesión hiperdensa o mixta
Volumen: (a·b·c) / 2 = 96cc
8cm
4cm
6cm
Introducción a la
Neuroradiología
EVENTO VASCULAR
CEREBRAL (EVC)
Pérdida
aguda de la
función
neurológica
Más común*
*De: ACI,
bifurcación de
ACC, corazón o
cayado aórtico
CMC: ACM
CMC: Causa mas común
Más
frecuentes
Ateroesclerosis
EVC: Isquémico
ESTADIO TIEMPO
HIPERAGUDO < 6hrs
AGUDO 6 - 48 hrs
SUBAGUDO 2 días - 2 sem
CRÓNICO
(Encefalomalacia)
> 2 semanas, meses, años
Osborn AG, et-al. Osborn's Brain. Elservier, 2a Edición; 2017 Allen LM, et-al. Sequence-specific MR Imaging Findings That Are
Useful in Dating Ischemic Stroke. Radiographics. 2012
ESTADIO TIEMPO
HIPERAGUDO
TEMPRANO 0-6 hrs
TARDÍO 6-24 hrs
AGUDO 24 hrs - 1 sem
SUBAGUDO 1 - 3 sem
CRÓNICO
(Encefalomalacia)
> 3 semanas
CLASIFICACIÓN:
SUBAGUDO CRÓNICO
AGUDO
Un ↑ en el contenido de agua
de 1% (edema citotóxico)
resulta en ↓ de 2.5 UH en la
TAC = Mayor Hipodensidad
TAC: Hipodensidad (oscuro)
EVC: Isquémico
A. C.
ANTERIOR
Corteza motora y
sensorial - Miemb.
pélvicos
A.C.
MEDIA
Corteza motora y
sensorial - Miemb.
torácicos y rostro
A.C.
POSTERIOR
Corteza occipital
(visual) y parietal
SIST.
VERTEBRO-
BASILAR
Tallo cerebral y
fosa posterior,
corteza occipital
•
•
•
•
• Bulbo raquídeo
Cerebelo
Puente
Mesencéfalo
Tálamo
•
•
•
•
• Lob. temporal
(Wernicke), parietal y
frontal (Broca) - laterales
Ínsula, claustro
Lob. caudado
Putamen
Cápsula int, ext y
extrema
•
•
•
Lob. frontal y parietal -
mediales
4/5 partes anteriores en
cuerpo calloso
Tálamo e hipotálamo
•
•
•
•
• Mesencéfalo
Núcleo subtalámico
Núcleo basal
Tálamo
Lóbulo temporal mesial
inferior
• Mayor morbilidad y mortalidad
que EVC isquémico
• 15% de EVCs
Hemorrágico
Parenquimatoso
Intra-cerebral
Espacio
subaracnoideo
Principales causas de hemorragia
intracerebral (HIC)
Etiología probable de la HIC según edad,
localización y otras características
Hemorrágico
Parenquimatoso
Intra-cerebral
Espacio
subaracnoideo
TAC: Hiperdensidad
(brillante)
DÍA 1 DÍA 7 DÍA 15 DÍA 30
EVC: Hemorrágico - Intra-axial parenquimatoso TAC
Densidad de
hematoma
(UH)
Hemorragia aguda = masa hiperdensa
•
• Hiperaguda (<6 hrs)
• 40 →100 UH: Hiperdenso
• Aguda (1-7 días) - Subaguda (1-6 semanas):
• ↓ densidad (Hipodenso) + Halo hipodenso
(edema)
• Edema/efecto de masa leve: 3 horas; pico
5 días
• Crónica (>6 semanas):
• Densidad de líquido (37%)
• Sin hallazgos (27%)
• Lesiones en ranura (25%)
• Calcificación (10%)
sust. blanca
Hiperagudo Agudo Subagudo
(<6hrs) (1-7 días) (1-6 sem)
Crónico
(>6 sem)
100 UH
80 UH
60 UH
40 UH
sust. gris
30 UH
0 UH
LCR
Densidad de
hematoma
(UH)
• Hemorragia con
extensión entre surcos,
cisuras y cisternas
• VASOESPASMO:
Aparece 2-3 días
después de la lesión
(pico 2 semanas), puede
causar isquemia cerebral
CAUSAS:
• Ruptura de aneurismas
• Tumores
• MAV
• Angiopatía amiloides, etc
HALLAZGOS DE IMAGEN
• 1er método para
DETECCIÓN:
• TAC simple
• Hiperdensidad en
espacio
subaracnoideo
TAC
TAC
TAC
NL HSA
HEMORRAGIA NO TRAUMÁTICA: Extra-Axial Subaracnoidea
ESCALA DE FISHER
(HSA en TAC)
Grados Hallazgos
1
TAC normal
(Sin HSA o HInV)
2 HSA difusa con espesor <1mm
3 HSA con espesor >1mm
4 HIC o HInV
ESCALA DE HUNT Y HESS (Clínica)
Severidad de HSA por Ruptura de aneurisma
Grados Hallazgos Sobrevida
1 Asintomático, cefalea o RN mínima 70%
2
Cefalea moderada, RN, sin DN excepto
parálisis de NC
60%
3 Somnolencia, DN mínimo 50%
4
Estupor, hemiparesia moderada a severa,
posible rigidez (descerebracion) y
alteraciones vegetativas
20%
5 Coma severo, rigidez por descerebración 10%
1
21% 25%
37% 31%
2 3 4
Riesgo de vasoespasmo
HSA: Hemorragia subaracnoidea
HInV: Hemorragia intraventricular
HIC: Hemorragia intracerebral
RN: Rigidez nucal
DN: Déficit neurológico
NC: Nervios craneales
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaGRUPO D MEDICINA
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
R0SIA
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
junior alcalde
 
Patologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el ancianoPatologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el anciano
Cristal8
 
FENa
FENaFENa
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudojunior alcalde
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisEmilia Hernandez
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaLuis Fernando
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Victor Espinoza Gomez
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
docenciaalgemesi
 

La actualidad más candente (20)

(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
(03.10.2016) Incontinencia urinaria (PPT)
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor3. semiologia del aparato locomotor
3. semiologia del aparato locomotor
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
 
PresentacióN Mal De Pott
PresentacióN   Mal De PottPresentacióN   Mal De Pott
PresentacióN Mal De Pott
 
Patologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el ancianoPatologías renales y urológicas en el anciano
Patologías renales y urológicas en el anciano
 
FENa
FENaFENa
FENa
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitis
 
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
TROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXISTROMBOPROFILAXIS
TROMBOPROFILAXIS
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 

Similar a 12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf

Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
Richard Delgado Zarzosa
 
Trauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálicoTrauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálico
Jose Junior Rubio Bravo
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Leonardo Barrios
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
belkmedic4
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Estephan Sandoval
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
TCE
TCETCE
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
bernardorodriguezsep1
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
fcojav23
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgenciasManejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
Hemorragia intracraneal ok
Hemorragia intracraneal okHemorragia intracraneal ok
Hemorragia intracraneal ok
Marilu Jiménez Camacho
 
Tce1
Tce1Tce1
Ecv hemorragico
Ecv hemorragicoEcv hemorragico
Ecv hemorragico
Michelle Toapanta
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
belkmedic4
 
Imagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracranealesImagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracraneales
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en UrgenciasTraumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
UVM
 

Similar a 12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf (20)

Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
 
Trauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálicoTrauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico_Estephan Sandoval.pptx
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
TCE
TCETCE
TCE
 
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflicoTrauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
Trauma Craneoencefálico. Tipos de traumacraneoencaflico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgenciasManejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
Hemorragia intracraneal ok
Hemorragia intracraneal okHemorragia intracraneal ok
Hemorragia intracraneal ok
 
Tce1
Tce1Tce1
Tce1
 
Ecv hemorragico
Ecv hemorragicoEcv hemorragico
Ecv hemorragico
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
 
Imagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracranealesImagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracraneales
 
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en UrgenciasTraumatismos y Fracturas en Urgencias
Traumatismos y Fracturas en Urgencias
 

Más de JuanandresCalizayara

13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
JuanandresCalizayara
 
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
JuanandresCalizayara
 
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
JuanandresCalizayara
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
JuanandresCalizayara
 
Miembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulacionesMiembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulaciones
JuanandresCalizayara
 
Sindromes
SindromesSindromes
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
JuanandresCalizayara
 
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
JuanandresCalizayara
 
Genoma bacteriano
Genoma bacterianoGenoma bacteriano
Genoma bacteriano
JuanandresCalizayara
 
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 
Gametogénesis, Embriología
Gametogénesis, EmbriologíaGametogénesis, Embriología
Gametogénesis, Embriología
JuanandresCalizayara
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIAPRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 

Más de JuanandresCalizayara (13)

13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
 
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
 
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
 
Miembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulacionesMiembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulaciones
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
 
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
 
Genoma bacteriano
Genoma bacterianoGenoma bacteriano
Genoma bacteriano
 
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 
Gametogénesis, Embriología
Gametogénesis, EmbriologíaGametogénesis, Embriología
Gametogénesis, Embriología
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIAPRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf

  • 2. Predictores de TAC anormal en TCE Convulsiones Déficit neurológico Signos de fractura de base del cráneo Uso de anticogulantes o desórdenes de la coagulación TCE LEVE 15-14 GCS GCS: Escala de Coma de Glasgow - TCE MODERADO 13-9 GCS - TCE GRAVE GCS <9 TAC para identificar necesidad de tratamiento quirúrgico Observación o considerar estudio en condiciones especiales
  • 3. Criterios de predicción de TCE MÍNIMO O LEVES: NOC, CCHR, NEXUS-II CANADIAN CT HEAD RULE (CCHR) • Glasgow <15 después de 2 horas posteriores al trauma • Sospecha de fractura abierta o deprimida del cráneo • Cualquier signo de fractura de la base del cráneo (hemotímpano, hematomas periorbitarios, otorrea y/o rinorrea por LCR, signo de Battle) • 2 o más episodios de vómito • Edad ≥65 años • Amnesia para eventos de 30 minutos antes del impacto • Mecanismo peligroso (peatón con trauma por VAM, expulsión desde VAM, caída de una altura >5 escalones o 91cm) NATIONAL EMERGENCY X-RAY UTILIZATION STUDY (NEXUS-II) • Edad ≥65 años • Evidencia de fractura de cráneo • Hematoma de la gálea • Déficit neurológico • Alteración en estado de alerta • Conducta anormal • Coagulopatía • Vómito recurrente o en proyectil NEW ORLEANS CRITERIA (NOC) • Cefalea • Vomito • Edad >60 • Intoxicación por alcohol o drogas • Déficit en la memoria de corto plazo • Trauma visible sobre las clavículas • Convulsiones
  • 4. • Intra-axial: Dentro del parénquima encefálico • Extra-axial: Fuera del parénquima encefálico (calota, base del cráneo, LCR - epidural/ subdural/aracnoideo, cisternas, ventrículos) TERMINOLOGÍA NEURORADIOLÓGICA DE LOCALIZACIÓN • Extra-axial: Meningioma Papiloma plexo coroideo • Intra-axial: Glioblastoma
  • 5. Supratentorial Tienda del cerebelo Infratentorial Raquimedular TERMINOLOGÍA NEURORADIOLÓGICA DE LOCALIZACIÓN Supratentorial Raquimedular Infratentorial
  • 6. CONSIDERACIONES IMAGENOLÓGICAS: ASPECTO DE LA SANGRE EN TAC • “Efecto hematocrito” • Estructuras vasculares normales (arterias y venas): Hiperdensidad relativa normal Ej. Seno transverso Hemorragia aguda Hiperdensa Hemorragia subaguda Isodensa-Hiperdensa Hemorragia crónica Hipodensa
  • 7. TCE: VALORACIÓN DE IMÁGENES 1. Clínicamente defina la región de trauma principal 2. Observe tejidos blandos 3. Observe zona intracraneal adyacente al trauma 4. Observe región de contragolpe
  • 8. TCE: FRACTURAS Y LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS Hematomas subgaleales: Colección debajo de aponeurosis que cruza suturas Visualización óptima de fracturas: Ventana ósea Reconstrucción 3D a partir de TAC simple Fracturas: • Lineales • Deprimidas • Basilares
  • 9. TCE: FRACTURAS Y LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS • Recordar suturas y núcleos de osificación (especialmente en niños) • Valorar simetría en regiones temporo- parietales
  • 10. LAxD Sub- aracnoidea 1ER ESTUDIO A SOLICITAR: TAC DE CRÁNEO SIMPLE • Rápida • El contraste IV hiperdenso esconde lesiones hemorrágicas agudas (hiperdensas) RM: Más sensible para predecir pronóstico pero poco disponible, tardada, valoración infraóptima de huesos Fracturas y lesiones de tejidos blandos TCE: Tipos
  • 11. • Extradural • Ruptura de la arteria meníngea media • Usualmente asociado a fx craneal IMAGEN: TAC • Colección biconvexa (lentiforme) hiperdensa (hemática). • No cruza las suturas, hoz o tienda del cerebelo Entre duramadre y cráneo Trauma → +/- pérdida del estado de alerta → Intervalo lúcido → Expansión rápida bajo TA sistémica → Deterioro neurológico → Hernia transtentorial → Parálisis NC III
  • 12. • Ruptura de venas puente superficiales • Hemorragia y hematoma de lenta formación - presión venosa • Tercera edad, alcohólicos, trauma no accidental pediátrico • Predisposición: Atrofia cerebral, agitación mecánica, lesión en látigo IMAGEN: TAC: • Colección en creciente • Cruza suturas craneales • No cruza hoz o tienda • Dependiendo su cronicidad: • Agudo: Hiperdenso • Crónico: Hipodenso (+/- efecto Hto) Entre aracnoides y duramadre Deterioro neurológico y cefalea gradual
  • 13. • CMC de HSA: TCE • Usualmente asociada a otras lesiones IMAGEN: TAC • Hiperdensidad en surcos o cisternas próximos a las contusiones o adyacentes a hemorragia subdural, fractura craneal, laceración del cuero cabelludo • Usualmente en la convexidad
  • 14. Lesión intra-axial más frecuente 50%: Lóbulos temporales • Usualmente múltiples y bilaterales • Lesiones por contragolpe IMAGEN: TAC Lesiones más evidentes entre más tiempo transcurra 50%: ↑ en tamaño y número en 24 a 48hrs • Hemorragias hiperdensas • Petequiales (puntiformes - mm) • Hematomas parenquimatosos grandes y confluentes • +/- edema adyacente Edem HS HS
  • 15. TAC RM FLAIR SWI Fuerzas rotacionales + deformación por cizallamiento • Lesión axonal difusa (LAxD) • • Contusiones corticales Lesiones subcorticales y del tallo LAxD • Déficit neurológico significativo • Trauma → Pérdida del estado de alerta • Coma post-traumático • Falla y retraso de recuperación neurológica IMAGEN: RM > TAC • TAC: Puede ser NL • Pequeñas lesiones hipodensas o hiperdensas (19%) • RM: Estándar de oro
  • 16. CLASIFICACIÓN TOMOGRÁFICA DE MARSHALL TCE Categoría Hallazgos ↑ PIC Mal pronóstic o Lesión difusa (LD) I TAC normal 0% 0% II Cisternas normales, DLM <0-5mm y/o LH/M >25cc 29% 33% III Cisternas comprimidas o ausentes, DLM 0-5mm, sin LH/M>25cc 63% 56% IV DLM >5mm sin LH/M >25cc 100% 100% Lesión con efecto de masa (LCEM) V (evacuada) Lesiones evacuada quirúrgicamente 65% 52% VI (no evacuada) LH/M >25cc 84% 77% DLM: Desviación de la línea media LH/M:Lesión hiperdensa o mixta Volumen: (a·b·c) / 2 = 96cc 8cm 4cm 6cm
  • 18. Pérdida aguda de la función neurológica Más común* *De: ACI, bifurcación de ACC, corazón o cayado aórtico CMC: ACM CMC: Causa mas común Más frecuentes Ateroesclerosis
  • 19. EVC: Isquémico ESTADIO TIEMPO HIPERAGUDO < 6hrs AGUDO 6 - 48 hrs SUBAGUDO 2 días - 2 sem CRÓNICO (Encefalomalacia) > 2 semanas, meses, años Osborn AG, et-al. Osborn's Brain. Elservier, 2a Edición; 2017 Allen LM, et-al. Sequence-specific MR Imaging Findings That Are Useful in Dating Ischemic Stroke. Radiographics. 2012 ESTADIO TIEMPO HIPERAGUDO TEMPRANO 0-6 hrs TARDÍO 6-24 hrs AGUDO 24 hrs - 1 sem SUBAGUDO 1 - 3 sem CRÓNICO (Encefalomalacia) > 3 semanas CLASIFICACIÓN: SUBAGUDO CRÓNICO AGUDO
  • 20. Un ↑ en el contenido de agua de 1% (edema citotóxico) resulta en ↓ de 2.5 UH en la TAC = Mayor Hipodensidad TAC: Hipodensidad (oscuro)
  • 21. EVC: Isquémico A. C. ANTERIOR Corteza motora y sensorial - Miemb. pélvicos A.C. MEDIA Corteza motora y sensorial - Miemb. torácicos y rostro A.C. POSTERIOR Corteza occipital (visual) y parietal SIST. VERTEBRO- BASILAR Tallo cerebral y fosa posterior, corteza occipital • • • • • Bulbo raquídeo Cerebelo Puente Mesencéfalo Tálamo • • • • • Lob. temporal (Wernicke), parietal y frontal (Broca) - laterales Ínsula, claustro Lob. caudado Putamen Cápsula int, ext y extrema • • • Lob. frontal y parietal - mediales 4/5 partes anteriores en cuerpo calloso Tálamo e hipotálamo • • • • • Mesencéfalo Núcleo subtalámico Núcleo basal Tálamo Lóbulo temporal mesial inferior
  • 22. • Mayor morbilidad y mortalidad que EVC isquémico • 15% de EVCs Hemorrágico Parenquimatoso Intra-cerebral Espacio subaracnoideo Principales causas de hemorragia intracerebral (HIC) Etiología probable de la HIC según edad, localización y otras características
  • 24. DÍA 1 DÍA 7 DÍA 15 DÍA 30 EVC: Hemorrágico - Intra-axial parenquimatoso TAC Densidad de hematoma (UH) Hemorragia aguda = masa hiperdensa • • Hiperaguda (<6 hrs) • 40 →100 UH: Hiperdenso • Aguda (1-7 días) - Subaguda (1-6 semanas): • ↓ densidad (Hipodenso) + Halo hipodenso (edema) • Edema/efecto de masa leve: 3 horas; pico 5 días • Crónica (>6 semanas): • Densidad de líquido (37%) • Sin hallazgos (27%) • Lesiones en ranura (25%) • Calcificación (10%) sust. blanca Hiperagudo Agudo Subagudo (<6hrs) (1-7 días) (1-6 sem) Crónico (>6 sem) 100 UH 80 UH 60 UH 40 UH sust. gris 30 UH 0 UH LCR Densidad de hematoma (UH)
  • 25. • Hemorragia con extensión entre surcos, cisuras y cisternas • VASOESPASMO: Aparece 2-3 días después de la lesión (pico 2 semanas), puede causar isquemia cerebral CAUSAS: • Ruptura de aneurismas • Tumores • MAV • Angiopatía amiloides, etc HALLAZGOS DE IMAGEN • 1er método para DETECCIÓN: • TAC simple • Hiperdensidad en espacio subaracnoideo TAC TAC TAC NL HSA
  • 26. HEMORRAGIA NO TRAUMÁTICA: Extra-Axial Subaracnoidea ESCALA DE FISHER (HSA en TAC) Grados Hallazgos 1 TAC normal (Sin HSA o HInV) 2 HSA difusa con espesor <1mm 3 HSA con espesor >1mm 4 HIC o HInV ESCALA DE HUNT Y HESS (Clínica) Severidad de HSA por Ruptura de aneurisma Grados Hallazgos Sobrevida 1 Asintomático, cefalea o RN mínima 70% 2 Cefalea moderada, RN, sin DN excepto parálisis de NC 60% 3 Somnolencia, DN mínimo 50% 4 Estupor, hemiparesia moderada a severa, posible rigidez (descerebracion) y alteraciones vegetativas 20% 5 Coma severo, rigidez por descerebración 10% 1 21% 25% 37% 31% 2 3 4 Riesgo de vasoespasmo HSA: Hemorragia subaracnoidea HInV: Hemorragia intraventricular HIC: Hemorragia intracerebral RN: Rigidez nucal DN: Déficit neurológico NC: Nervios craneales