SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓRGANOS
DEL
CUERPO
HUMANOM I C H E L L E M E N D O Z A C A B A L
N U E S T R O C U E R P O N O E S
U N A M A S A H O M O G É N E A Y
U N I F O R M E . S O M O S
O R G A N I S M O S C O M P L E J O S ,
E S T A N D O F O R M A D O S P O R
U N A G R A N C A N T I D A D D E
D I F E R E N T E S T I P O S D E
C É L U L A S , T E J I D O S ,
Ó R G A N O S Y S I S T E M A S Q U E
E N S U T O T A L I D A D
P E R M I T E N E N M A Y O R O
M E N O R M E D I D A N U E S T R A
S U P E R V I V E N C I A Y L A
A D A P T A C I Ó N A L M E D I O .
¿QUÉ ES UN
ÓRGANO?
C O N S I D E R A M O S C O M O Ó R G A N O A
T O D O C O N J U N T O D E T E J I D O S O R G Á N I C O S
A S O C I A D O S Q U E C O N F O R M A N U N T O D O
E S T R U C T U R A D O Y O R G A N I Z A D O C O M O
U N I D A D , P U D I E N D O P O R S Í M I S M A R E A L I Z A R
U N A ( O VA R I A S ) F U N C I O N E S E S P E C Í F I C A S
D E N T R O D E L O R G A N I S M O .
1 . C E R E B R O
l llamado órgano rey, el
cerebro es el núcleo del
sistema nervioso y el
encargado de gestionar
el conjunto de funciones
corporales a través del
envío de señales
nerviosas que rigen el
resto de órganos y
sistemas.
2 . CO R A Z Ó N
Órgano formado por
tejido muscular y núcleo
del sistema cardiovascular,
el corazón tiene como
principal función el
bombeo de sangre a lo
largo del organismo.
Gracias a su actuación
podemos llevar el oxígeno
y los nutrientes al resto de
órganos y sistemas
corporales, permitiendo
su supervivencia.
3 . P U L M O N E S
os pulmones son otro de los
principales órganos del cuerpo,
y en este caso son el elemento
principal del sistema
respiratorio. Se trata de dos
grandes órganos que ocupan
gran parte del tórax y cuya
principal función es la de
obtener oxígeno del ambiente
para permitir la respiración
celular a la vez que eliminar el
dióxido de carbono y otros
residuos generados por el
funcionamiento del cuerpo.
4 . E S TÓ M AG O
El denominado segundo
cerebro, es otro de los
órganos que permiten
nuestra supervivencia. Se
trata del órgano
encargado de diluir la
comida que ingerimos
gracias a los ácidos
presentes en él y a los
enviados por diversas
vesículas y otros órganos
del sistema.
5 . H Í G A D O
Importante órgano
del cuerpo humano
y parte del sistema
digestivo, su
actuación nos
permite la
metabolización de
los nutrientes y las
diferentes sustancias
que consumimos.
6 . PÁ N C R E A S
Otro de los órganos más
importantes del cuerpo, el
páncreas formar parte del
sistema digestivo y
endocrino. En él se secretan
diferentes enzimas y
hormonas que permiten la
gestión y regulación de
diferentes elementos, como
el nivel glucémico a través
de la insulina secretada por
los islotes de Langerhans, o
el glucagón o la grelina.
7 . I N T E S T I N O S
( G R U E S O Y
D E LG A D O )
Los intestinos grueso y
delgado son una parte
principal del tubo digestivo,
además de la más larga. Su
importancia es capital, ya
que al pasar el alimento
previamente digerido en el
estómago por ellos se
encargan de absorber los
nutrientes, de tal manera
que permite nuestra
supervivencia.
8 . R I Ñ O N E S
Elemento
fundamental del
organismo, estos
órganos permiten la
depuración y filtrado
de la sangre de tal
manera que pueden
eliminarse las toxinas
y los residuos
generados por el
funcionamiento
9 . T I M O
Forma parte del
sistema inmune y
tiene gran
importancia para
nuestra
supervivencia. Y es
que en el timo
podemos encontrar
el órgano en el que
los linfocitos T,
glóbulos blancos
1 0 . B A Z O
El bazo cumple con
la importante
función de servir
como almacén de
sangre, lo que
permite mantener
unos niveles
adecuados y
constantes de este
elemento circulando
por nuestro
1 1 . V E J I G A
Una parte
importante del
organismo es la
vejiga, órgano en
forma de pequeño
saco que almacena
la orina, producto
del filtrado realizado
por los riñones, y
que posteriormente
permitirá la
1 2 . O J O S
Los órganos sensoriales
también son muy
relevantes para nuestra
supervivencia, ya que nos
permiten detectar lo que
ocurre en el exterior. Los ojos
son uno de los órganos
sensoriales más importantes,
permitiéndonos la percepción
de imágenes a través de la
captación de estímulos
lumínicos, siendo
posteriormente estas imágenes
procesadas por el cerebro.
S O L O H E P U E S T O A L G U N O S D E L O S
Ó R G A N O S M A S I M P O R T A N T E S .
P U E D E P E N S A R S E Q U E H O Y E N D Í A
E S M U C H O L O Q U E S A B E M O S S O B R E
E L C U E R P O . S I N E M B A R G O , E X I S T E
M U C H A D E S I N F O R M A C I Ó N A Ú N
S O B R E C Ó M O N U E S T R O C U E R P O
A C T Ú A , L I M I T Á N D O S E E L
C O N O C I M I E N T O D I S P O N I B L E S O B R E
D I F E R E N T E S F U N C I O N E S Y
P R O C E S O S C O R P O R A L E S A
M Ú L T I P L E S T E O R Í A S M Á S O M E N O S
A C E P T A D A S .

Más contenido relacionado

Similar a Organos t

INSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAXINSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAX
AnnyFandio
 
Peinados p&m para ti
Peinados p&m para tiPeinados p&m para ti
Peinados p&m para ti
astridsoler
 
Presentación de medicina Salud mental ii
Presentación de medicina Salud mental iiPresentación de medicina Salud mental ii
Presentación de medicina Salud mental ii
JoselynChambiRiveros1
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
Diana Carolina
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
AndyChancusig
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
PalomaChavez6
 
El cerebro humano se utiliza al 100%
El cerebro humano se utiliza al 100%El cerebro humano se utiliza al 100%
El cerebro humano se utiliza al 100%
soliecorrea
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaJuan Alonso
 
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
jormanngarcia
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
Eje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamicoEje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamiconarcos_88
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Ejercicio: Bioenergia
Ejercicio: BioenergiaEjercicio: Bioenergia
Ejercicio: Bioenergiaangelo26_
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
angelescoria2
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
ssuserc81274
 
Sistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdfSistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdf
JuanJose718699
 

Similar a Organos t (20)

INSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAXINSTRUMENTAL DE TORAX
INSTRUMENTAL DE TORAX
 
Peinados p&m para ti
Peinados p&m para tiPeinados p&m para ti
Peinados p&m para ti
 
Sara y jennifer
Sara y jenniferSara y jennifer
Sara y jennifer
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentación de medicina Salud mental ii
Presentación de medicina Salud mental iiPresentación de medicina Salud mental ii
Presentación de medicina Salud mental ii
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
 
El cerebro humano se utiliza al 100%
El cerebro humano se utiliza al 100%El cerebro humano se utiliza al 100%
El cerebro humano se utiliza al 100%
 
Presentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaaPresentación1 autoestimaaa
Presentación1 autoestimaaa
 
Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12Placas tectonicas 12
Placas tectonicas 12
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
Eje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamicoEje hipofisis hipotalamico
Eje hipofisis hipotalamico
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Ejercicio: Bioenergia
Ejercicio: BioenergiaEjercicio: Bioenergia
Ejercicio: Bioenergia
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
 
Sistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdfSistema Nervioso Entérico.pdf
Sistema Nervioso Entérico.pdf
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Organos t

  • 1. ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANOM I C H E L L E M E N D O Z A C A B A L
  • 2. N U E S T R O C U E R P O N O E S U N A M A S A H O M O G É N E A Y U N I F O R M E . S O M O S O R G A N I S M O S C O M P L E J O S , E S T A N D O F O R M A D O S P O R U N A G R A N C A N T I D A D D E D I F E R E N T E S T I P O S D E C É L U L A S , T E J I D O S , Ó R G A N O S Y S I S T E M A S Q U E E N S U T O T A L I D A D P E R M I T E N E N M A Y O R O M E N O R M E D I D A N U E S T R A S U P E R V I V E N C I A Y L A A D A P T A C I Ó N A L M E D I O .
  • 3. ¿QUÉ ES UN ÓRGANO? C O N S I D E R A M O S C O M O Ó R G A N O A T O D O C O N J U N T O D E T E J I D O S O R G Á N I C O S A S O C I A D O S Q U E C O N F O R M A N U N T O D O E S T R U C T U R A D O Y O R G A N I Z A D O C O M O U N I D A D , P U D I E N D O P O R S Í M I S M A R E A L I Z A R U N A ( O VA R I A S ) F U N C I O N E S E S P E C Í F I C A S D E N T R O D E L O R G A N I S M O .
  • 4. 1 . C E R E B R O l llamado órgano rey, el cerebro es el núcleo del sistema nervioso y el encargado de gestionar el conjunto de funciones corporales a través del envío de señales nerviosas que rigen el resto de órganos y sistemas.
  • 5. 2 . CO R A Z Ó N Órgano formado por tejido muscular y núcleo del sistema cardiovascular, el corazón tiene como principal función el bombeo de sangre a lo largo del organismo. Gracias a su actuación podemos llevar el oxígeno y los nutrientes al resto de órganos y sistemas corporales, permitiendo su supervivencia.
  • 6. 3 . P U L M O N E S os pulmones son otro de los principales órganos del cuerpo, y en este caso son el elemento principal del sistema respiratorio. Se trata de dos grandes órganos que ocupan gran parte del tórax y cuya principal función es la de obtener oxígeno del ambiente para permitir la respiración celular a la vez que eliminar el dióxido de carbono y otros residuos generados por el funcionamiento del cuerpo.
  • 7. 4 . E S TÓ M AG O El denominado segundo cerebro, es otro de los órganos que permiten nuestra supervivencia. Se trata del órgano encargado de diluir la comida que ingerimos gracias a los ácidos presentes en él y a los enviados por diversas vesículas y otros órganos del sistema.
  • 8. 5 . H Í G A D O Importante órgano del cuerpo humano y parte del sistema digestivo, su actuación nos permite la metabolización de los nutrientes y las diferentes sustancias que consumimos.
  • 9. 6 . PÁ N C R E A S Otro de los órganos más importantes del cuerpo, el páncreas formar parte del sistema digestivo y endocrino. En él se secretan diferentes enzimas y hormonas que permiten la gestión y regulación de diferentes elementos, como el nivel glucémico a través de la insulina secretada por los islotes de Langerhans, o el glucagón o la grelina.
  • 10. 7 . I N T E S T I N O S ( G R U E S O Y D E LG A D O ) Los intestinos grueso y delgado son una parte principal del tubo digestivo, además de la más larga. Su importancia es capital, ya que al pasar el alimento previamente digerido en el estómago por ellos se encargan de absorber los nutrientes, de tal manera que permite nuestra supervivencia.
  • 11. 8 . R I Ñ O N E S Elemento fundamental del organismo, estos órganos permiten la depuración y filtrado de la sangre de tal manera que pueden eliminarse las toxinas y los residuos generados por el funcionamiento
  • 12. 9 . T I M O Forma parte del sistema inmune y tiene gran importancia para nuestra supervivencia. Y es que en el timo podemos encontrar el órgano en el que los linfocitos T, glóbulos blancos
  • 13. 1 0 . B A Z O El bazo cumple con la importante función de servir como almacén de sangre, lo que permite mantener unos niveles adecuados y constantes de este elemento circulando por nuestro
  • 14. 1 1 . V E J I G A Una parte importante del organismo es la vejiga, órgano en forma de pequeño saco que almacena la orina, producto del filtrado realizado por los riñones, y que posteriormente permitirá la
  • 15. 1 2 . O J O S Los órganos sensoriales también son muy relevantes para nuestra supervivencia, ya que nos permiten detectar lo que ocurre en el exterior. Los ojos son uno de los órganos sensoriales más importantes, permitiéndonos la percepción de imágenes a través de la captación de estímulos lumínicos, siendo posteriormente estas imágenes procesadas por el cerebro.
  • 16. S O L O H E P U E S T O A L G U N O S D E L O S Ó R G A N O S M A S I M P O R T A N T E S . P U E D E P E N S A R S E Q U E H O Y E N D Í A E S M U C H O L O Q U E S A B E M O S S O B R E E L C U E R P O . S I N E M B A R G O , E X I S T E M U C H A D E S I N F O R M A C I Ó N A Ú N S O B R E C Ó M O N U E S T R O C U E R P O A C T Ú A , L I M I T Á N D O S E E L C O N O C I M I E N T O D I S P O N I B L E S O B R E D I F E R E N T E S F U N C I O N E S Y P R O C E S O S C O R P O R A L E S A M Ú L T I P L E S T E O R Í A S M Á S O M E N O S A C E P T A D A S .