SlideShare una empresa de Scribd logo
O R I E N T A C I Ó N E N E L
Á M B I T O E S C O L A R
C U R S O E N F E R M E R Í A E S C O L A R
L O R E T O S E R R A N O P É R E Z
P E D A G O G A , E D U C A D O R A I N F A N T I L Y E S P E C I A L I S T A E N
L O G O P E D I A E S C O L A R
Í N D I C E
Nueva Ley Orgánica de educación LOMLOE.
Definición de Orientación Escolar y Educativa.
Tipos de Orientación Escolar y Educativa.
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
Profesionales que forman parte de los Departamentos de Orientación.
Tipos de trastornos o dificultades que se tratan.
Tratamientos.
1 . - N U E V A
L E Y D E
E D U C A C I Ó N :
LO MLO E
2 . - D E F I N I C I Ó N D E
O R I E N T A C I Ó N E S C O L A R
Y E D U C A T I V A
L A O R I E N T A C I Ó N E D U C A T I V A Y
E S C O L A R E S U N P R O C E S O D E
S E G U I M I E N T O , A S E S O R A M I E N T O Y
D E T E C C I Ó N D E T O D O S A Q U E L L O S
A S P E C T O S P S I C O L Ó G I C O S Q U E E N T R A N
A F O R M A R P A R T E D E L I N D I V I D U O Y
Q U E L E I M P I D E N U N B U E N
R E N D I M I E N T O A C A D É M I C O , A S Í C O M O ,
U N Ó P T I M O D E S A R R O L L O I N T E G R A L D E
T O D A S S U S C A P A C I D A D E S
P E R S O N A L E S , E M O C I O N A L E S ,
A C A D É M I C A S Y P R O F E S I O N A L E S ,
O F R E C I E N D O P R O G R A M A S D E A P O Y O ,
R E F U E R Z O E D U C A T I V O , E L A B O R A C I Ó N
D E A C T I V I D A D E S T U T O R I A L E S Y
R E A L I Z A C I Ó N Y E N S E Ñ A N Z A D E
T É C N I C A S D E E S T U D I O P A R A
C O N S E G U I R D A R L E S E S T R A T E G I A S
P A R A S U F U T U R O A C A D É M I C O ,
P E R S O N A L Y P R O F E S I O N A L .
3 . - T I P O S D E
O R I E N T A C I Ó N
1 . - E S C O L A R
2 . - P E R S O N A L
3 . - P R O F E S I O N A L
O R I E N T A C I Ó N
P R O F E S I O N A L
4 . - A L U M N O S / A S C O N
N E C E S I D A D E S E D U C A T I V A S
E S P E C I A L E S ( N E A E O N E E S )
S o n a l u m n o s c o n n e c e s i d a d e s e d u c a t i v a s
e s p e c i a l e s a q u e l l o s q u e p r e s e n t a n n e c e s i d a d e s
e d u c a t i v a s d e r i v a d a s d e : d i s c a p a c i d a d ( p s í q u i c a
( r e t r a s o m e n t a l l i g e r o o m o d e r a d o ) , m o t o r a o
s e n s o r i a l ( d e f i c i e n t e s v i s u a l e s y a u d i t i v o s ) ,
t r a s t o r n o g r a v e d e l a p e r s o n a l i d a d ( T r a s t o r n o s d e
l a p e r s o n a l i d a d ) y d e l d e s a r r o l l o ( A u t i s m o ,
E s p e c t r o a u t i s t a e t c . ) , y t r a s t o r n o g r a v e d e l a
c o n d u c t a ( T D A H , t r a s t o r n o n e g a t i v i s t a , t r a s t o r n o
d i s o c i a l ) .
D e p e n d i e n d o d e l a s e v e r i d a d d e l t r a s t o r n o o
d i s c a p a c i d a d , s e e s c o l a r i z a n e n c e n t r o s
o r d i n a r i o s o e n c e n t r o s d e e d u c a c i ó n e s p e c i a l .
t a m b i é n h a y c e n t r o s o r d i n a r i o s q u e e s c o l a r i z a n
p r e f e r e n t e m e n t e a a l u m n o s d e d e t e r m i n a d a s
d i s c a p a c i d a d e s ( a u d i t i v a , m o t o r a s )
5 . - P R O F E S I O N A L E S Q U E
F O R M A N U N
D E P A R T A M E N R O D E
O R I E N T A C I Ó N
L A A T E N C I Ó N A E S T O S A L U M N O S D E B E
D A R S E D E S D E E L M O M E N T O D E S U
D E T E C C I Ó N , C O O R D I N A D A P O R E L T U T O R
D E L A L U M N O , C O N E L C O N S E N T I M I E N T O
D E L A F A M I L I A , C O N E L A S E S O R A M I E N T O
Y C O L A B O R A C I Ó N D E L O S P R O F E S O R E S
E S P E C I A L I S T A S ( O R I E N T A D O R D E L
C E N T R O , M A E S T R O D E P E D A G O G Í A
T E R A P É U T I C A ( P T ) , M A E S T R O D E
A U D I C I Ó N Y L E N G U A J E ,
F I S I O T E R A P E U T A , A U X I L I A R T É C N I C O
E D U C A T I V O ) .
E S T O S A L U M N O S P R E C I S A N D E I N F O R M E
P S I C O P E D A G Ó G I C O Y D I C T A M E N D E
E S C O L A R I Z A C I Ó N , E L A B O R A D O S P O R E L
O R I E N T A D O R D E L C E N T R O .
.
6 . - T R ATA M I E N T O S
1 . - T R A S T O R N O S D E C O N D U C T A G R A V E S : ( T R A S T O R N O
N E G A T I V I S T A Y D I S O C I A L ) : S U E L E N D A R S E A T R A V É S D E
P S I C O T E R A P I A . S E S U E L E E S T A R E N R E L A C I Ó N C O N L O S
P S I C Ó L O G O S Y T E R A P E U T A S )
2 . - T R A S T O R N O S D E L D E S A R R O L L O ( A U T I S M O , A S P E R G E R ) : S E
U T I L I Z A N S I S T E M A S A L T E R N A T I V O S D E C O M U N I C A C I Ó N ( A R A S A C )
C O M O C O N L A S P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D V I S U A L Y
A U D I T I V A ( L E N G U A J E B I M O D A L , B R A I L L E …
3 . - R E T R A S O M E N T A L L I G E R O - M O D E R A D O : S E T R A B A J A N T O D O S
L A S F U N C I O N E S E J E C U T I V A S B Á S I C A S O L O Q U E E S L O M I S M O
T O D O S L O S A S P E C T O S P S I C O L Ó G I C O S B Á S C I C O S Q U E F O R M A N
P A R T E D E N U E S T R A A C T I V I D A D C E R E B R A L .
S I S T E M A S A L T E R N A T I V O S D E
C O M U N I C A C I Ó N
C O N C E P T O D E
I N T E L I G E N C I A
LA INTELIGENCIA: es uno de los conceptos centrales en el estudio de la
Psicología desde que surgió como ciencia.
Ha habido muchos intentos por definir la inteligencia y no hay una sola definición
que satisfaga a todos los estudiosos.
La definición más completa es:
Capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver
problemas con la capacidad de:
• Reflexionar y tomar conciencia de sus operaciones mentales, es decir, darse cuenta de que piensa
y cómo piensa.
• Regular y controlar la propia conducta cognitiva, es decir, planificar, evaluar y adaptar las
estrategias según el tipo de tarea
Según lo anterior:
El concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes cognitivas o
funciones ejecutivas básicas que permiten al ser humano adaptarse al mundo que
le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
¿ P A R A Q U É
S I R V E N L A S
F U N C I O N E S
E J E C U T I V A S
?
• Necesitamos las funciones ejecutivas para
desenvolvernos en nuestro entorno y conseguir
nuestros objetivos. Son fundamentales por
ejemplo cuando planificamos el día al levantarnos
por la mañana, pensando qué tenemos que hacer, en
qué orden, cuánto tiempo nos costará hacer cada
una de las cosas e ir de un sitio a otro, e incluso si
tenemos que modificar el plan sobre la marcha en
caso de que haya algún imprevisto o necesitemos
realizar alguna nueva tarea con la que no
contábamos.
F U N C I O N E S
E J E C U T I V A S
B Á S I C A S O
A P T I T U D E S
C O G N I T I V A S
• FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS: son actividades
mentales complejas, necesarias para planificar, organizar,
guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento
necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para
alcanzar metas (Bauermeister, 2008)
• Vamos a trabajar las siguientes:
• PENSAMIENTO
• RAZONAMIENTO
• VERBAL
• LÓGICO
• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• CREATIVIDAD
• ATENCIÓN
• MEMORIA
• ORIENTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
• PERCEPCIÓN
P E N S A M I E N T O
¿ Q U É E S ?
• Cuando hablamos de pensar, nos referimos a un proceso
mental psicológico a través del cual las personas
podemos crear, regular y desarrollar ideas acerca de
nosotras mismas, del entorno que nos rodea o de los
demás.
• Un pensamiento siempre va a ir acompañado de otro tipo
de procesos mentales que tienen una estrecha relación con
las emociones las cuales están reguladas por el sistema
límbico.
T I P O S D E
P E N S A M I E N T O
• Pensamiento reflexivo facilita el control entre el
pensamiento y la acción y anima a que busquemos el
significado de nuestras acciones o de las situaciones.
Según Dewey, nos ayuda a planificar de manera ordenada
y de la forma más consciente nuestro proceder de acuerdo
a nuestras expectativas.
• Pensamiento crítico Este tipo de pensamientos nos ayuda
a entender mejor una situación, encasillando y/o
organizando la realidad para que podamos procesarla de
una mejor manera y hacen un análisis exhaustivo y
reflexivo acerca de un problema o situación.
• Pensamiento lógico obtención de nuevas ideas a partir de
las que ya se tenían, siguiendo un orden lógico y preciso
E J E M P L O D E A C T I V I D A D E S
E J E M P L O D E A C T I V I D A D E S
R A Z O N A M I E N T O
Q U É E S E L
R A Z O N A M I E N T O
Y T I P O S
• Razonar: es la capacidad para resolver problemas, extraer
conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos,
estableciendo conexiones lógicas necesarias entre ellos.
• Razonamiento Inductivo:
• Va de lo particular a lo general
• Las premisas resultan de la observación
• No se basa en una prueba profunda
• Las conclusiones se basan en suposiciones.
• Ejemplo Laura se metió al mar y salió mojada del agua. Carlos
se metió al mar y salió mojado del agua. Marcela se metió al
mar y salió mojada del agua. Todas las personas que se
meten al mar salen mojadas del agua.
T I P O S D E
R A Z O N A M I E N T O
• Razonamiento Deductivo:
• Va de lo general a lo específico.
• Deduce conclusiones particulares
• La conclusión debe derivarse de la premisa.
Ejemplo: Todos los perros tienen cuatro patas. Bobby
es un perro. Bobby tiene cuatro patas.
• Razonamiento verbal:
Proceso mental que consiste en reflexionar
ordenadamente sobre las palabras que utilizamos.
• Razonamiento Lógico:
Es una habilidad y capacidad relacionada con la forma
abstracta de ver los números o cantidades y poder
realizar operaciones con ellas.
S O L U C I Ó N
D E
P R O B L E M A S
• Solución de problemas:
• Hay diferentes formas de aprender a solucionar problemas:
•Ensayo- Error
Vamos haciendo tanteo hasta llegar a la solución. Muy típico
en niños.
•Análisis gradual
Vamos paso a paso, comprendiendo, analizando y ordenando
comprobando que cada uno nos lleva al siguiente.
•Intuición
La solución aparece súbitamente.
E J E M P L O A C T I V I D A D E S
C R E A T I V I D A D
• La creatividad:
• Proceso que nos permite ver los problemas desde nuevas
perspectivas y usar el pensamiento para dar respuestas
originales y útiles, generando nuevas ideas o conceptos,
nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos,
que habitualmente producen soluciones originales. La
creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o
el "pensamiento creativo"
A C T I V I D A D E S D E C R E A T I V I D A D
A T E N C I Ó N
A T E N C I Ó N
• Proceso cognitivo por el que la mente toma posesión de
uno o diversos objetos que aparecen simultáneamente. Lo
cual implica la retirada del pensamiento de varias cosas
para tratar otras que se consideren más relevantes.
• Funciones:
• Controlar la capacidad cognitiva.
• Actuar en el organismo ante situaciones
novedosas o insuficientemente aprendidas.
• Previene del exceso de información.
• Facilita la motivación.
• Asegura un procesamiento perceptivo adecuado
de los estímulos sensoriales mas relevantes.
T I P O S D E
A T E N C I Ó N
ATENCIÓN SELECTIVA:
También llamada atención focalizada, hace referencia a la capacidad de
un organismo de de focalizar su mente en un estímulo o tarea en
concreto, a pesar de la presencia de otros estímulos ambientales. Es
cuando una persona da preferencia a determinados estímulos y es capaz
de atender a los estímulos relevantes e inhibir los distractores.
ATENCIÓN SOSTENIDA: Capacidad de atender a un estímulo o
actividad durante un largo periodo de tiempo.
CONTROL INHIBITORIO: Capacidad del ser humano para inhibir
o controlar las respuestas impulsivas (o automáticas), y generar
respuestas mediadas por la atención y el razonamiento. Esta habilidad
cognitiva forma parte de las Funciones Ejecutivas y contribuye a la
anticipación, planificación y al establecimiento de metas. La inhibición o
control inhibitorio pone freno al comportamiento y detiene las reacciones
automáticas inapropiadas, cambiándolas por una respuesta más
razonada y más adaptada a la situación.
E J E M P L O A C T I V I D A D E S
O R E I N T A C I Ó N
E S P A C I O - T E M P O R A L
A C T I V I D A D E S O R E I N T A C I Ó N E S P A C I O -
T E M P O R A L
• La orientación se divide en tres tipos:
• Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad
personal como por ejemplo nuestra edad, estado civil o los estudios que tenemos.
• Orientación temporal: capacidad de manejar información de diferentes hechos o
situaciones y situarlos en el tiempo cronológicamente. Nos referimos a información relativa
al día, hora, mes, año, etc., momentos de realizar conductas, festividades, estaciones, etc.
• Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde venimos, dónde
estamos en un momento específico, a dónde vamos, etc
A C T I V I D A D E S O R E I N T A C I Ó N E S P A C I O -
T E M P O R A L
A C T I V I D A D E S O R E I N T A C I Ó N
E S P A C I O - T E M P O R A L
L A M E M O R I A
¿ Q U É E S ?
Y
T I P O S D E
M E M O R I A
• Es un proceso de elaboración de la información que utiliza
distintos niveles de almacenamiento con el objetivo de conservar
la información en un lugar seguro y poderla recuperar y manejar
en cualquier otro momento.
• Se consideran tres niveles de almacenamiento para guardar la
información:
• Memoria sensorial: también denominada memoria
inmediata, se puede retener gran cantidad de
información sensorial, pero por un breve espacio de
tiempo.
• Memoria a corto plazo: la memoria a corto plazo
posee una capacidad más limitada, pero está en
condiciones de retener información durante más tiempo.
Posteriormente, una parte de esta información pasa al
siguiente nivel que es la Memoria a Largo plazo,
desechándose el resto.
Hay varias estrategias que, deliberadamente o no, se
emplean para conservar información:
1.-Tácticas no verbales
2.- La repetición de la información que se quiere
memorizar.
3.- Organización de los datos.
¿ Q U É E S ?
Y
T I P O S D E
M E M O R I A
• Memoria a largo plazo: En este sistema se puede conservar
información durante largos períodos, que incluso pueden ser
de varios años. Puede abarcar una inmensa cantidad de
información: eventos, conocimientos y experiencias vividas,
tanto representativas como sensoriomotrices. Normalmente,
sus contenidos se conservan de una manera estructurada y
organizada.
• En la Memoria a Largo Plazo, también pueden estar incluidas
aquellas imágenes o huellas mnémicas de la propia existencia,
recuerdos infantiles u otro tipo de evocaciones, que por sí
mismas no tendrían importancia y se habrían olvidado, pero
que se recuerdan porque se han asociado a situaciones que
han afectado emocionalmente al individuo.
E J E M P L O A C T I V I D A D E S
• MEMORIA AUDITIVA:
E J E M P L O A C T I V I D A D E S
• MEMORIA VISUAL
E J E M P L O D E A C T I V I D A D E S
• MEMORIA DE TRABAJO:
P E R C E P C I Ó N
¿ Q U É E S ?
• La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta
las sensaciones que recibe a través de los sentidos para
formar una impresión inconsciente o consciente de la
realidad física de su entorno
• Para que la percepción pueda ejercerse entre la
multiplicidad de sensaciones que se reciben del entorno,
es necesaria la atención, ya que sin ella no sería posible
organizar los estímulos sensoriales ni diferenciar unos
objetos de otros.
• La percepción puede plantearse como un encuentro a
medio camino entre:
• Las cualidades atrayentes que emanan del objeto
(persona, animal, objeto físico o situación).
• La predisposición de la atención de la persona hacia
un objeto estimulante.
E J E M P L O A C T I V I D A D E S P E R C E P C I O N
E J E M P L O A C T I V I D A D E S P E R C E P C I O N
FIN
L O R E T O S E R R A N O P É R E Z
P E D A G O G A , E D U C A D O R A I N F A N T I L Y L O G O P E D A E S C O L A R

Más contenido relacionado

Similar a ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx

Relaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdfRelaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdf
NicolsFigueroa17
 
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
MayVaskz
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Universidad Central del Ecuador, Carrera Plurilingue, Melani Moreno
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
sanandresvirtual
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
loren560626
 
Educación
Educación Educación
Educación
Marcelo448903
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
dayana mendoza
 
TEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdf
TEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdfTEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdf
TEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdf
JulianaGarzonrojas1
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
ssuserc81274
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
Diana Carolina
 
Lluvia de Ideas.pptx
Lluvia de Ideas.pptxLluvia de Ideas.pptx
Lluvia de Ideas.pptx
ssuser79b55b
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
Phamely Arlette Cruz Rodríguez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
El proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehare
El proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehareEl proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehare
El proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehareredondito5
 
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ejemplo de proyecto final.pdf......................
ejemplo de proyecto final.pdf......................ejemplo de proyecto final.pdf......................
ejemplo de proyecto final.pdf......................
emiliadonlon1
 

Similar a ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx (20)

Relaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdfRelaciones Conscientes.pdf
Relaciones Conscientes.pdf
 
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁSInteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
Inteligencia emocional-daniel goleman By MAYTA VASQUEZ Y MÁS
 
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani MorenoInteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
Inteligencia emocional- Daniel Goleman by Melani Moreno
 
Mezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la FuenteMezclas - Mónica de la Fuente
Mezclas - Mónica de la Fuente
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Sistema muscula
Sistema musculaSistema muscula
Sistema muscula
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
TEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdf
TEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdfTEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdf
TEORIAS DEL DESARROLLO (1).pdf
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Lluvia de Ideas.pptx
Lluvia de Ideas.pptxLluvia de Ideas.pptx
Lluvia de Ideas.pptx
 
Distrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal CapotilloDistrito Municipal Capotillo
Distrito Municipal Capotillo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
El proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehare
El proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehareEl proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehare
El proceso de evaluacion laboral rafael r. slidehare
 
Sara y jennifer
Sara y jenniferSara y jennifer
Sara y jennifer
 
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf
(2024-02-07)RESERVORIOSUBCUTANEO(ppt).pdf
 
ejemplo de proyecto final.pdf......................
ejemplo de proyecto final.pdf......................ejemplo de proyecto final.pdf......................
ejemplo de proyecto final.pdf......................
 

Más de Loretosp68

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
Loretosp68
 
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptxFUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
Loretosp68
 
Ey c ud3 tic
Ey c ud3 ticEy c ud3 tic
Ey c ud3 tic
Loretosp68
 
Tema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motorTema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidadesLoretosp68
 

Más de Loretosp68 (6)

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
 
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptxFUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
 
Ey c ud3 tic
Ey c ud3 ticEy c ud3 tic
Ey c ud3 tic
 
Tema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motorTema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motor
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidades
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx

  • 1. O R I E N T A C I Ó N E N E L Á M B I T O E S C O L A R C U R S O E N F E R M E R Í A E S C O L A R L O R E T O S E R R A N O P É R E Z P E D A G O G A , E D U C A D O R A I N F A N T I L Y E S P E C I A L I S T A E N L O G O P E D I A E S C O L A R
  • 2. Í N D I C E Nueva Ley Orgánica de educación LOMLOE. Definición de Orientación Escolar y Educativa. Tipos de Orientación Escolar y Educativa. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Profesionales que forman parte de los Departamentos de Orientación. Tipos de trastornos o dificultades que se tratan. Tratamientos.
  • 3. 1 . - N U E V A L E Y D E E D U C A C I Ó N : LO MLO E
  • 4. 2 . - D E F I N I C I Ó N D E O R I E N T A C I Ó N E S C O L A R Y E D U C A T I V A L A O R I E N T A C I Ó N E D U C A T I V A Y E S C O L A R E S U N P R O C E S O D E S E G U I M I E N T O , A S E S O R A M I E N T O Y D E T E C C I Ó N D E T O D O S A Q U E L L O S A S P E C T O S P S I C O L Ó G I C O S Q U E E N T R A N A F O R M A R P A R T E D E L I N D I V I D U O Y Q U E L E I M P I D E N U N B U E N R E N D I M I E N T O A C A D É M I C O , A S Í C O M O , U N Ó P T I M O D E S A R R O L L O I N T E G R A L D E T O D A S S U S C A P A C I D A D E S P E R S O N A L E S , E M O C I O N A L E S , A C A D É M I C A S Y P R O F E S I O N A L E S , O F R E C I E N D O P R O G R A M A S D E A P O Y O , R E F U E R Z O E D U C A T I V O , E L A B O R A C I Ó N D E A C T I V I D A D E S T U T O R I A L E S Y R E A L I Z A C I Ó N Y E N S E Ñ A N Z A D E T É C N I C A S D E E S T U D I O P A R A C O N S E G U I R D A R L E S E S T R A T E G I A S P A R A S U F U T U R O A C A D É M I C O , P E R S O N A L Y P R O F E S I O N A L .
  • 5. 3 . - T I P O S D E O R I E N T A C I Ó N 1 . - E S C O L A R 2 . - P E R S O N A L 3 . - P R O F E S I O N A L
  • 6. O R I E N T A C I Ó N P R O F E S I O N A L
  • 7. 4 . - A L U M N O S / A S C O N N E C E S I D A D E S E D U C A T I V A S E S P E C I A L E S ( N E A E O N E E S ) S o n a l u m n o s c o n n e c e s i d a d e s e d u c a t i v a s e s p e c i a l e s a q u e l l o s q u e p r e s e n t a n n e c e s i d a d e s e d u c a t i v a s d e r i v a d a s d e : d i s c a p a c i d a d ( p s í q u i c a ( r e t r a s o m e n t a l l i g e r o o m o d e r a d o ) , m o t o r a o s e n s o r i a l ( d e f i c i e n t e s v i s u a l e s y a u d i t i v o s ) , t r a s t o r n o g r a v e d e l a p e r s o n a l i d a d ( T r a s t o r n o s d e l a p e r s o n a l i d a d ) y d e l d e s a r r o l l o ( A u t i s m o , E s p e c t r o a u t i s t a e t c . ) , y t r a s t o r n o g r a v e d e l a c o n d u c t a ( T D A H , t r a s t o r n o n e g a t i v i s t a , t r a s t o r n o d i s o c i a l ) . D e p e n d i e n d o d e l a s e v e r i d a d d e l t r a s t o r n o o d i s c a p a c i d a d , s e e s c o l a r i z a n e n c e n t r o s o r d i n a r i o s o e n c e n t r o s d e e d u c a c i ó n e s p e c i a l . t a m b i é n h a y c e n t r o s o r d i n a r i o s q u e e s c o l a r i z a n p r e f e r e n t e m e n t e a a l u m n o s d e d e t e r m i n a d a s d i s c a p a c i d a d e s ( a u d i t i v a , m o t o r a s )
  • 8. 5 . - P R O F E S I O N A L E S Q U E F O R M A N U N D E P A R T A M E N R O D E O R I E N T A C I Ó N L A A T E N C I Ó N A E S T O S A L U M N O S D E B E D A R S E D E S D E E L M O M E N T O D E S U D E T E C C I Ó N , C O O R D I N A D A P O R E L T U T O R D E L A L U M N O , C O N E L C O N S E N T I M I E N T O D E L A F A M I L I A , C O N E L A S E S O R A M I E N T O Y C O L A B O R A C I Ó N D E L O S P R O F E S O R E S E S P E C I A L I S T A S ( O R I E N T A D O R D E L C E N T R O , M A E S T R O D E P E D A G O G Í A T E R A P É U T I C A ( P T ) , M A E S T R O D E A U D I C I Ó N Y L E N G U A J E , F I S I O T E R A P E U T A , A U X I L I A R T É C N I C O E D U C A T I V O ) . E S T O S A L U M N O S P R E C I S A N D E I N F O R M E P S I C O P E D A G Ó G I C O Y D I C T A M E N D E E S C O L A R I Z A C I Ó N , E L A B O R A D O S P O R E L O R I E N T A D O R D E L C E N T R O . .
  • 9. 6 . - T R ATA M I E N T O S 1 . - T R A S T O R N O S D E C O N D U C T A G R A V E S : ( T R A S T O R N O N E G A T I V I S T A Y D I S O C I A L ) : S U E L E N D A R S E A T R A V É S D E P S I C O T E R A P I A . S E S U E L E E S T A R E N R E L A C I Ó N C O N L O S P S I C Ó L O G O S Y T E R A P E U T A S ) 2 . - T R A S T O R N O S D E L D E S A R R O L L O ( A U T I S M O , A S P E R G E R ) : S E U T I L I Z A N S I S T E M A S A L T E R N A T I V O S D E C O M U N I C A C I Ó N ( A R A S A C ) C O M O C O N L A S P E R S O N A S C O N D I S C A P A C I D A D V I S U A L Y A U D I T I V A ( L E N G U A J E B I M O D A L , B R A I L L E … 3 . - R E T R A S O M E N T A L L I G E R O - M O D E R A D O : S E T R A B A J A N T O D O S L A S F U N C I O N E S E J E C U T I V A S B Á S I C A S O L O Q U E E S L O M I S M O T O D O S L O S A S P E C T O S P S I C O L Ó G I C O S B Á S C I C O S Q U E F O R M A N P A R T E D E N U E S T R A A C T I V I D A D C E R E B R A L .
  • 10. S I S T E M A S A L T E R N A T I V O S D E C O M U N I C A C I Ó N
  • 11. C O N C E P T O D E I N T E L I G E N C I A LA INTELIGENCIA: es uno de los conceptos centrales en el estudio de la Psicología desde que surgió como ciencia. Ha habido muchos intentos por definir la inteligencia y no hay una sola definición que satisfaga a todos los estudiosos. La definición más completa es: Capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas con la capacidad de: • Reflexionar y tomar conciencia de sus operaciones mentales, es decir, darse cuenta de que piensa y cómo piensa. • Regular y controlar la propia conducta cognitiva, es decir, planificar, evaluar y adaptar las estrategias según el tipo de tarea Según lo anterior: El concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes cognitivas o funciones ejecutivas básicas que permiten al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
  • 12. ¿ P A R A Q U É S I R V E N L A S F U N C I O N E S E J E C U T I V A S ? • Necesitamos las funciones ejecutivas para desenvolvernos en nuestro entorno y conseguir nuestros objetivos. Son fundamentales por ejemplo cuando planificamos el día al levantarnos por la mañana, pensando qué tenemos que hacer, en qué orden, cuánto tiempo nos costará hacer cada una de las cosas e ir de un sitio a otro, e incluso si tenemos que modificar el plan sobre la marcha en caso de que haya algún imprevisto o necesitemos realizar alguna nueva tarea con la que no contábamos.
  • 13. F U N C I O N E S E J E C U T I V A S B Á S I C A S O A P T I T U D E S C O G N I T I V A S • FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS: son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008) • Vamos a trabajar las siguientes: • PENSAMIENTO • RAZONAMIENTO • VERBAL • LÓGICO • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS • CREATIVIDAD • ATENCIÓN • MEMORIA • ORIENTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL • PERCEPCIÓN
  • 14. P E N S A M I E N T O
  • 15. ¿ Q U É E S ? • Cuando hablamos de pensar, nos referimos a un proceso mental psicológico a través del cual las personas podemos crear, regular y desarrollar ideas acerca de nosotras mismas, del entorno que nos rodea o de los demás. • Un pensamiento siempre va a ir acompañado de otro tipo de procesos mentales que tienen una estrecha relación con las emociones las cuales están reguladas por el sistema límbico.
  • 16. T I P O S D E P E N S A M I E N T O • Pensamiento reflexivo facilita el control entre el pensamiento y la acción y anima a que busquemos el significado de nuestras acciones o de las situaciones. Según Dewey, nos ayuda a planificar de manera ordenada y de la forma más consciente nuestro proceder de acuerdo a nuestras expectativas. • Pensamiento crítico Este tipo de pensamientos nos ayuda a entender mejor una situación, encasillando y/o organizando la realidad para que podamos procesarla de una mejor manera y hacen un análisis exhaustivo y reflexivo acerca de un problema o situación. • Pensamiento lógico obtención de nuevas ideas a partir de las que ya se tenían, siguiendo un orden lógico y preciso
  • 17. E J E M P L O D E A C T I V I D A D E S
  • 18. E J E M P L O D E A C T I V I D A D E S
  • 19. R A Z O N A M I E N T O
  • 20. Q U É E S E L R A Z O N A M I E N T O Y T I P O S • Razonar: es la capacidad para resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones lógicas necesarias entre ellos. • Razonamiento Inductivo: • Va de lo particular a lo general • Las premisas resultan de la observación • No se basa en una prueba profunda • Las conclusiones se basan en suposiciones. • Ejemplo Laura se metió al mar y salió mojada del agua. Carlos se metió al mar y salió mojado del agua. Marcela se metió al mar y salió mojada del agua. Todas las personas que se meten al mar salen mojadas del agua.
  • 21. T I P O S D E R A Z O N A M I E N T O • Razonamiento Deductivo: • Va de lo general a lo específico. • Deduce conclusiones particulares • La conclusión debe derivarse de la premisa. Ejemplo: Todos los perros tienen cuatro patas. Bobby es un perro. Bobby tiene cuatro patas. • Razonamiento verbal: Proceso mental que consiste en reflexionar ordenadamente sobre las palabras que utilizamos. • Razonamiento Lógico: Es una habilidad y capacidad relacionada con la forma abstracta de ver los números o cantidades y poder realizar operaciones con ellas.
  • 22. S O L U C I Ó N D E P R O B L E M A S • Solución de problemas: • Hay diferentes formas de aprender a solucionar problemas: •Ensayo- Error Vamos haciendo tanteo hasta llegar a la solución. Muy típico en niños. •Análisis gradual Vamos paso a paso, comprendiendo, analizando y ordenando comprobando que cada uno nos lleva al siguiente. •Intuición La solución aparece súbitamente.
  • 23. E J E M P L O A C T I V I D A D E S
  • 24. C R E A T I V I D A D • La creatividad: • Proceso que nos permite ver los problemas desde nuevas perspectivas y usar el pensamiento para dar respuestas originales y útiles, generando nuevas ideas o conceptos, nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo"
  • 25. A C T I V I D A D E S D E C R E A T I V I D A D
  • 26. A T E N C I Ó N
  • 27. A T E N C I Ó N • Proceso cognitivo por el que la mente toma posesión de uno o diversos objetos que aparecen simultáneamente. Lo cual implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar otras que se consideren más relevantes. • Funciones: • Controlar la capacidad cognitiva. • Actuar en el organismo ante situaciones novedosas o insuficientemente aprendidas. • Previene del exceso de información. • Facilita la motivación. • Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales mas relevantes.
  • 28. T I P O S D E A T E N C I Ó N ATENCIÓN SELECTIVA: También llamada atención focalizada, hace referencia a la capacidad de un organismo de de focalizar su mente en un estímulo o tarea en concreto, a pesar de la presencia de otros estímulos ambientales. Es cuando una persona da preferencia a determinados estímulos y es capaz de atender a los estímulos relevantes e inhibir los distractores. ATENCIÓN SOSTENIDA: Capacidad de atender a un estímulo o actividad durante un largo periodo de tiempo. CONTROL INHIBITORIO: Capacidad del ser humano para inhibir o controlar las respuestas impulsivas (o automáticas), y generar respuestas mediadas por la atención y el razonamiento. Esta habilidad cognitiva forma parte de las Funciones Ejecutivas y contribuye a la anticipación, planificación y al establecimiento de metas. La inhibición o control inhibitorio pone freno al comportamiento y detiene las reacciones automáticas inapropiadas, cambiándolas por una respuesta más razonada y más adaptada a la situación.
  • 29. E J E M P L O A C T I V I D A D E S
  • 30. O R E I N T A C I Ó N E S P A C I O - T E M P O R A L
  • 31. A C T I V I D A D E S O R E I N T A C I Ó N E S P A C I O - T E M P O R A L • La orientación se divide en tres tipos: • Orientación personal: capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal como por ejemplo nuestra edad, estado civil o los estudios que tenemos. • Orientación temporal: capacidad de manejar información de diferentes hechos o situaciones y situarlos en el tiempo cronológicamente. Nos referimos a información relativa al día, hora, mes, año, etc., momentos de realizar conductas, festividades, estaciones, etc. • Orientación espacial: capacidad de manejar información relativa a de dónde venimos, dónde estamos en un momento específico, a dónde vamos, etc
  • 32. A C T I V I D A D E S O R E I N T A C I Ó N E S P A C I O - T E M P O R A L
  • 33. A C T I V I D A D E S O R E I N T A C I Ó N E S P A C I O - T E M P O R A L
  • 34. L A M E M O R I A
  • 35. ¿ Q U É E S ? Y T I P O S D E M E M O R I A • Es un proceso de elaboración de la información que utiliza distintos niveles de almacenamiento con el objetivo de conservar la información en un lugar seguro y poderla recuperar y manejar en cualquier otro momento. • Se consideran tres niveles de almacenamiento para guardar la información: • Memoria sensorial: también denominada memoria inmediata, se puede retener gran cantidad de información sensorial, pero por un breve espacio de tiempo. • Memoria a corto plazo: la memoria a corto plazo posee una capacidad más limitada, pero está en condiciones de retener información durante más tiempo. Posteriormente, una parte de esta información pasa al siguiente nivel que es la Memoria a Largo plazo, desechándose el resto. Hay varias estrategias que, deliberadamente o no, se emplean para conservar información: 1.-Tácticas no verbales 2.- La repetición de la información que se quiere memorizar. 3.- Organización de los datos.
  • 36. ¿ Q U É E S ? Y T I P O S D E M E M O R I A • Memoria a largo plazo: En este sistema se puede conservar información durante largos períodos, que incluso pueden ser de varios años. Puede abarcar una inmensa cantidad de información: eventos, conocimientos y experiencias vividas, tanto representativas como sensoriomotrices. Normalmente, sus contenidos se conservan de una manera estructurada y organizada. • En la Memoria a Largo Plazo, también pueden estar incluidas aquellas imágenes o huellas mnémicas de la propia existencia, recuerdos infantiles u otro tipo de evocaciones, que por sí mismas no tendrían importancia y se habrían olvidado, pero que se recuerdan porque se han asociado a situaciones que han afectado emocionalmente al individuo.
  • 37. E J E M P L O A C T I V I D A D E S • MEMORIA AUDITIVA:
  • 38. E J E M P L O A C T I V I D A D E S • MEMORIA VISUAL
  • 39. E J E M P L O D E A C T I V I D A D E S • MEMORIA DE TRABAJO:
  • 40. P E R C E P C I Ó N
  • 41. ¿ Q U É E S ? • La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su entorno • Para que la percepción pueda ejercerse entre la multiplicidad de sensaciones que se reciben del entorno, es necesaria la atención, ya que sin ella no sería posible organizar los estímulos sensoriales ni diferenciar unos objetos de otros. • La percepción puede plantearse como un encuentro a medio camino entre: • Las cualidades atrayentes que emanan del objeto (persona, animal, objeto físico o situación). • La predisposición de la atención de la persona hacia un objeto estimulante.
  • 42. E J E M P L O A C T I V I D A D E S P E R C E P C I O N
  • 43. E J E M P L O A C T I V I D A D E S P E R C E P C I O N
  • 44. FIN L O R E T O S E R R A N O P É R E Z P E D A G O G A , E D U C A D O R A I N F A N T I L Y L O G O P E D A E S C O L A R