SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiologia del Sistema Respiratorio
Fisiología Animal
Centro de Estudios Universitarios (CEU) - Guadalupe
39 pag.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
FISIOLOGÍA
S I S T E M A R E S P I R A T O R I O
Yazmin Elizabeth Soto Alvarado
Francisca San juan Tobias Caballero
Tifanny Zereth Cisneros Hernandez
Ilean Michel Cadena Mendiola
Diana Catalina Valdes Lopez
Natalia Danahe Macias Cantu
MVZ. Carmina Rodriguez Perez
3A
25/11/22
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
El sistema respiratorio transporta oxígeno y dióxido de carbono entre el entorno y la sangre.
FUNCIONES:
participan en la respiración, captación, eliminación e intercambio de gases respiratorios O2 Y CO2, mecanismo de defensa del organismo.Se
encarga de :Distribuir, filtrar, calentar y humidificar el aire, regular el pH de los líquidos extracelulares , posibilitar el sentido del olfato (epitelio
especializado) y emitir voces (FONACIÓN ).
CLASIFICACIÓN:
• Tracto respiratorio anterior: Nariz, Faringe, Laringe
• Tracto respiratorio posterior: Tráquea, Bronquios, Pulmones
VIAS AEREAS:
1.Vías de conducción
2.Vías de transición
3.Vías aéreas
CICLO RESPIRATORIO:
•Espiración
•Inspiración
TIPOS DE RESPIRACIÓN:
Costal, abdominal y costo-abdominal
FRECUENCIA RESPIRATORIA:
Factores:
Edad, talla o tamaño del animal, ejercicio, gestación, estado de salud del animal
INTRODUCCIÓN
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
vision general de la funcion
respiratoria
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Función respiratoria
El sistema respiratorio se divide en vías respiratorias
superiores e inferiores
Orificios y fosas nasales
Faringe
Laringe
Tráquea
Tras la entrada a los pulmones la
tráquea se divide en un par de
bronquios principales
Árbol traqueobronquia
Vías respiratorias
mayores
Bronquiolos
Vía aéreas de conducción
Periferia de los pulmones
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Procesos implicados en el intercambio gaseoso
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
E L T R A B A J O R E S P I R A T O R I O E S
A U M E N T A D O E N E L E J E R C I C I O , L A
T E R M O R R E G U L A C I Ó N Y P R O C E S O S
P A T O L Ó G I C O S
C U A N D O E N L O S A N I M A L E S
E S T R E S A D O S P O R E L C A L O R A U M E N T A
L A F R E C U E N C I A R E S P I R A T O R I A P A R A
D I S I P A R C A L O R , E L A U M E N T O D E L A
V E N T I L A C I Ó N D E L E S P A C I O M U E R T O
( V E N T I L A C I Ó N D E S E C H A D A )
D I S M I N U Y E L A E F I C I E N C I A
R E S P I R A T O R I A Y , P O R L O T A N T O ,
A U M E N T A E L T R A B A J O N E C E S A R I O
P A R A M A N T E N E R U N A V E N T I L A C I Ó N
A D E C U A D A . D U R A N T E E L E J E R C I C I O S E
I N C R E M E N T A N T A N T O L A F R E C U E N C I A
R E S P I R A T O R I A C O M O V T C O M O
R E S P U E S T A
A L A N E C E S I D A D D E A U M E N T A R L A
V E N T I L A C I Ó N A L V E O L A R .
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Sufractante
Complejo de lípidos y proteínas
capaz de reducir la tensión
superficial dentro de los alvéolos
pulmonares evitando que estos
colapsen durante la espiración.
80% de fosfolípidos
12% de proteínas
8% de lípidos neutros
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Caja torácica
Esternón
Costillas
Columna vertebral.
Constituida por...
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
LA RESISTENCIA POR FRICCIÓN
SE OPONE AL FLUJO DE AIRE EN
LAS VÍAS RESPIRATORIAS
La fuerza que se opone al flujo de aire a lo largo
de las vías respiratoria se conoce como resistencia
de las vías aéreas (R).
1/radio
resistencia
4
M3 B2 Mucosa
De las vías de
conducción
anclaje mecánico
corte de una via respiratorio
mientras mas volumen entran en los alvéolos, mas
se expanden las vias de conducción. Es decir el radio
aumenta y la resistenacia disminuye
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Distribución de la resistencia de las vías
respiratorias de conducción en un caballo. Las
vías respiratorias superiores aportan la mayor
parte de la resistencia. Dentro del árbol
traqueobronquial, los bronquiolos aportan la
fracción más reducida de la resistencia.
la resistencia de la traquea
a los alvéolos va
disminuyendo.
Se da un aumento de la
resistencia cuando
pasamos de traquea a
bronquios primarios. Es
decir, disminuye en menor
grado el radio o el
diametro de los bronquios
primarios mas la
sumatoria de sus areas de
corte transversal
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
BRONQUIOS
LA CONTRACCIÓN DE LA FIBRA MUSCULAR LISA AFECTA AL DIÁMETRO DE
LA TRÁQUEA, LOS BRONQUIOS Y LOS BRONQUIOLOS
Estos músculos regulan el diámetro de las vías respiratorias como
respuesta a estímulos nerviosos o de otro tipo.
TRAQUEA
BRONQUIOLOS
Estos músculos regulan el diámetro de las vías
respiratorias como la activación de este
sistema causa la liberación de acetilcolina
desde las fibras postganglionares. La
acetilcolina se une a los receptores
muscarínicos originando la contracción
muscular, y por tanto estrechando la tráquea,
bronquios y bronquiolos, fenómeno conocido
como broncoconstricción
Mediadores inflamatorios, en especial
histamina y algunos leucotrienos, liberados de
los mastocitos durante una reacción alérgica
puesta a estímulos nerviosos o de otro tipo.
Representación
esquemática de la
inervación autónoma
eferente del árbol
traqueobronquial.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
vascularizacion pulmonar
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
D I V E R S O S F A C T O R E S
N E R V I O S O S Y H U M O R A L E S
P U E D E N C O N T R A E R O
R E L A J A R L A M U S C U L A T U R A
L I S A D E L O S V A S O S
P U L M O N A R E S Y , P O R L O
T A N T O , M O D I F I C A R L A
R E S I S T E N C I A A L F L U J O
S A N G U Í N E O . L A M A G N I T U D
D E L A R E S P U E S T A V A S C U L A R
A E S T O S E S T Í M U L O S E S T Á
M A Y O R I T A R I A M E N T E
D E T E R M I N A D A P O R L A
C A N T I D A D D E M Ú S C U L O L I S O
P R E S E N T E E N L A S P E Q U E Ñ A S
A R T E R I A S P U L M O N A R E S ,
V A R I A B L E E N T R E E S P E C I E S Y
M Á S E L E V A D A E N L O S
B Ó V I D O S
L O S F A C T O R E S N E R V I O S O S Y H U M O R A L E S
P R O D U C E N L A C O N T R A C C I Ó N D E L M Ú S C U L O L I S O
E N L A S A R T E R I A S P U L M O N A R E S
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
L A H I P O X I A A L V E O L A R E S U N F U E R T E
V A S O C O N S T R I C T O R
D E L A S A R T E R I A S P U L M O N A R E S P E Q U E Ñ A S
T A L V A S O C O N S T R I C C I Ó N H I P Ó X I C A
P U L M O N A R R E D U C E E L F L U J O
S A N G U Í N E O L O S A L V É O L O S M A L
V E N T I L A D O S Y L O R E D I S T R I B U Y E
H A C I A Z O N A S D E L P U L M Ó N M E J O R
V E N T I L A D A S . B A J O C O N D I C I O N E S D E
A T E L E C T A S I A , C U A N D O N O H A Y
V E N T I L A C I Ó N E N L A R E G I Ó N
P U L M O N A R C O L A P S A D A , E L F L U J O
S A N G U Í N E O L O C A L E S E N O R M E M E N T E
R E D U C I D O M E D I A N T E L A C O M B I N A C I Ó N
D E L A R E S P U E S T A V A S O C O N S T R I C T O R A
A L A H I P O X I A Y E L C I E R R E V A S C U L A R
D E B I D O A L C O L A P S O P U L M O N A R .
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
D U R A N T E E L E J E R C I C I O , L A C I R C U L A C I Ó N
P U L M O N A R D E B E A C O M O D A R U N G R A N A U M E N T O D E L
F L U J O S A N G U Í N E O
C O N E L F I N D E T R A N S P O R T A R L A
M A Y O R C A N T I D A D D E O 2 N E C E S A R I O
P A R A E L
E S F U E R Z O M U S C U L A R , E L G A S T O
C A R D I A C O S E I N C R E M E N T A E N T R E
S E I S Y O C H O V E C E S D U R A N T E E L
E J E R C I C I O E X T E N U A N T E . E S T E
A U M E N T O D E F L U J O S A N G U Í N E O
D E B E P A S A R A T R A V É S D E L A
C I R C U L A C I Ó N P U L M O N A R , D O N D E
C A P T A O 2 . P A R A
A C O M O D A R E S T E M A Y O R C A U D A L
S A N G U Í N E O L O S V A S O S
P U L M O N A R E S S E D I L A T A N Y , P O R
T A N T O , L A R V P D I S M I N U Y E .
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
L A M I C R O C I R C U L A C I Ó N P U L M O N A R F I L T R A
M I C R O P A R T Í C U L A S D E S D E L A S A N G R E
J U N T O A L A S A R T E R I A S P U L M O N A R E S C O N V E N C I O N A L E S Q U E
A C O M P A Ñ A N A L Á R B O L B R O N Q U I A L , E X I S T E N A R T E R I A S
S U P E R N U M E R A R I A S Q U E P R O P O R C I O N A N U N A P O R T E
S A N G U Í N E O A U X I L I A R A L A S V Í A S D E I N T E R C A M B I O G A S E O S O .
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
circulacion pulmonar-Las ARTERIAS pulmonares tienen paredes más delgadas y
con menos musculo que las arterias sistémicas
1.
Las arterias pulmonares llevan sangre desoxigenada desde el
ventrículo derecho hasta los capilares pulmonares que rodean los
alvéolos.
Las arterias y arteriolas poseen paredes más delgadas y con menos
músculo liso que las arterias sistémicas.
Las venas pulmonares con paredes delgadas, conducen sangre
oxigenada desde los capilares pulmonares hasta la aurícula izquierda.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Vasos pulmonares se pueden clasificar como alveolares y extraalveolares
Los capilares alveolares, con una
capa delgada perfunde los tabiques
alveolares.
Los vasos extraalveolares incluyen
las arterias y venas pulmonares
que discurren junto con los
bronquios en una vaina de tejido
conjuntivo laxo denominada haz
broncovascular.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
La distribución de flujos sanguíneo dentro del pulmón es diferente entre
cuadrupedos y bipedos
Animales bipedos, la distribución de la
sangre a través de la circulación
pulmonar depende de la gravedad.
la distrivucion de la sangre en
cuadrupedos, no viene determinada
por la gravedad, sino que está
perfectamente distribuida en la región
caudodorsal de los pulmones
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
intercambio gaseoso
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Presión Parcial
LEY DE DALTON
Es la presión ejercida por un gas en
particular en una mezcla
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Composición del gas alveolar
Está determinado por...
Dióxido de carbono
Ventilación alveolar Intercambio de oxígeno
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
HIPOXEMIA
Nivel de oxígeno en
sangre inferior al normal.
Puede ser multifactorial.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Difusión de gases
Es el movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la
sangre de los capilares pulmonares sin intervención de
energía alguna o esfuerzo del organismo.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
EL INTERCAMBIO DE GASES ENTRE LOS TEJIDOS
Y LA SANGRE TAMBIÉN SE PRODUCE POR
DIFUSIÓN
La PaO2 de la sangre al entrar en los
capilares tisulares es de 85- 100 mmHg, y la
PaCO2 es de aproximadamente 40 mmHg.
Cuando la sangre atraviesa estos capilares,
se expone a los tejidos que consumen O2 y
producen CO2 .
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
LA CANTIDAD DE VENTILACIÓN ALVEOLAR EN RELACIÓN CON EL FLUJO
CAPILAR PULMONAR – COCIENTE VENTILACIÓN/PERFUSIÓN ( )–
DETERMINA LA IDONEIDAD DEL INTERCAMBIO GASEOSO PULMONAR
1 2
Representación
esquemática de tres
alvéolos y sus capilares, que
muestra el efecto de
distintos cocientes de
ventilación/perfusión sobre
las presiones parciales de
O2 y CO2 (PO2 y PCO2 ,
respectivamente).
Distribución de la ventilación
(círculos naranjas) y flujo
sanguíneo (círculos rojos) en
función del cociente ventilación
perfusión . Arriba, es el perro
normal y abajo, es un perro con
neumonía
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
LAS PRESIONES PARCIALES DE LA SANGRE ARTERIAL SISTÉMICA ESTÁN
DETERMINADAS POR LAS PRESIONES PARCIALES DE LA SANGRE CAPILAR
QUE IRRIGA CADA ALVÉOLO
La sangre que fluye desde los pulmones al corazón
izquierdo para distribuirse por los tejidos procede
de los capilares asociados con millones de
alvéolos, cada uno con su propio .
Las enfermedades pulmonares
Contrariamente al O2 , los desequilibrios de
ventilación y perfusión tienen un efecto escaso en
el intercambio de CO2 entre los alvéolos y la
sangre.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
LAS DERIVACIONES VASCULARES DERECHA฀IZQUIERDA CONTRIBUYEN A
LA HIPOXEMIA AL IMPEDIR QUE LA SANGRE PUEDA EVITAR SU PASO POR
ALVÉOLOS VENTILADOS
En una derivación derecha-izquierda, la sangre que procede del ventrículo
derecho evita el paso por los alvéolos ventilados y regresa a la aurícula izquierda
escasamente oxigenada.
Representación esquemática de una región con
neumonía en un pulmón sano. Las regiones con
neumonía no reciben ventilación, por lo que la sangre
que fluye en estas regiones no capta O2 (derivaciones
derecha-izquierda). Cuando esta sangre escasamente
oxigenada se mezcla con la sangre bien oxigenada
procedente de la porción sana del pulmón, el resultado
es una PO2 inferior a la normal en la sangre que retorna
a las arterias sistémicas para su distribución tisular.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
UNA PARTE DE CADA RESPIRACIÓN VENTILA EL ESPACIO MUERTO Y NO
PARTICIPA EN EL INTERCAMBIO DE GASES
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
transporte de gases en la sangre
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
T R A N S P O R T E D E O X I G E N O
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
El O2 se transporta principalmente unido a la Hb (97%),
el resto lo hace disuelto en el agua del plasma y de las
células. Cada gramo de Hb puede liberar como máximo
1.34 mililitros de O2. Por tanto, la Hb de 100 mililitros de
sangre se puede combinar con 20 mililitros de O2
cuando la Hb está saturada al 100%.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Se conoce como curva de disociación de la
hemoglobina a la curva sigmoidea en
forma de “S” que surge al representar el
porcentaje de saturación de O2 de la
hemoglobina en función de la presión
parcial de O2. La curva muestra un
aumento progresivo del porcentaje de
hemoglobina con oxígeno a medida que
aumenta la PO2 sanguínea.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Efecto Bohr: ocurre en los capilares tisulares
cuando el aumento de la concentración de CO2 origina la
liberación de protones. Estos protones se unen a la
globina haciendo que se aumente la liberación
de O2, disminuyendo la afinidad.
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
T R A N S P O R T E D E
C O 2
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
T R A N S P O R T E D E G A S E S
D U R A N T E E L E J E R C I C I O
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Neumotórax espontáneo en perros:
caso clínicos
manifestaciones clinicas
Aumento de la frecuencia respiratoria
Tos
Ansiedad
Tórax hiperinflado
diagnostico
radiografías de tórax
tratamiento
Suplementación con oxígeno
Tubo de toracostomía (drenaje torácico)
http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v31n2/1609-9117-rivep-31-02-e16324.pdf
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
La función del sistema respiratorio es el intercambio gaseoso de
oxígeno y dióxido de carbono del exterior del cuerpo humano a la
sangre capilar pulmonar. La sangre que interviene en este
proceso es expulsada desde el ventrículo derecho hasta los
capilares pulmonares a través de la arteria pulmonar; debido al
efecto gravitatorio no se distribuye de la misma manera la sangre
en los pulmones, el flujo sanguíneo será mayor en la parte
inferior de los pulmones y menor en la parte superior
conclusión
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
Bibliográficas
Lekeux P, Art T. The respiratory system: anatomy, physiology and adaptations to
exercise and training. In: Hodgson DR, Rose RJ, eds. The Athletic Horse:
Principles and Practice of Equine Sports Medicine. 2nd ed. Philadelphia:
Saunders; 2013. Consultado:20/11/22
Notter RH, Lung surfactants: basic science and clinical applications. Lenfant C,
ed. Lung Biology in Health and Disease, Vol. 149. New York: Marcel Dekker;
2000. Consultado:20/11/22
Orgeig S, Hiemstra PS, Veldhuizen EJ, et al. Recent advances in alveolar biology:
evolution and function of alveolar proteins. Respir Physiol Neurobiol.
2010;173(S):S43–S54.Consultado:20/11/22
West JB, Luks AM. West’s Respiratory Physiology: The Essentials. 10th ed.
Philadelphia: Wolters Kluwer; 2016. Consultado:20/11/22
West JB, Luks AM. West’s Pulmonary Pathophysiology: The Essentials. 9th ed.
Philadelphia: Wolters Kluwer; 2017. Consultado:20/11/22
Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/
Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)

Más contenido relacionado

Similar a fisiologia-del-sistema-respiratorio

Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
LeidyCastaeda21
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
loren560626
 
S4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orheaS4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orhea
Ana Ortega
 
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfCirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
LuizAlcantara6
 
El estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la menteEl estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la mente
Eunice López
 
Microbiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptxMicrobiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptx
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
FranklinBarnett1
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
Ejercicio: Bioenergia
Ejercicio: BioenergiaEjercicio: Bioenergia
Ejercicio: Bioenergiaangelo26_
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
NikoleeOrtiz1
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
ssuserc81274
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
angelescoria2
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
andregarcia94
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jabisay Guerrero
 
Microarray de genes
Microarray de genesMicroarray de genes
Microarray de genes
Eddy Bellido
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organosronaldo169711
 

Similar a fisiologia-del-sistema-respiratorio (20)

Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (2).pdf
 
S4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orheaS4 tarea4 orhea
S4 tarea4 orhea
 
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfCirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
 
El estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la menteEl estrés y el funcionamiento de la mente
El estrés y el funcionamiento de la mente
 
Sara y jennifer
Sara y jenniferSara y jennifer
Sara y jennifer
 
Microbiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptxMicrobiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptx
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
Ejercicio: Bioenergia
Ejercicio: BioenergiaEjercicio: Bioenergia
Ejercicio: Bioenergia
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptxTrabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
Trabajos de izaje con excavadora de alto riesgo.pptx
 
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptxNEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
NEURODIDÁCTICA IDEAS PRINCIPALES - Educación Primaria.pptx
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Microarray de genes
Microarray de genesMicroarray de genes
Microarray de genes
 
Trasplante de organos
Trasplante de organosTrasplante de organos
Trasplante de organos
 
Guia 10
Guia  10Guia  10
Guia 10
 

Más de YUNEGAVIRIA

anatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricos
anatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricosanatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricos
anatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricos
YUNEGAVIRIA
 
Manual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdf
Manual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdfManual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdf
Manual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdf
YUNEGAVIRIA
 
sistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovinosistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovino
YUNEGAVIRIA
 
expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-
YUNEGAVIRIA
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
YUNEGAVIRIA
 
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdf
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdfsistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdf
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdf
YUNEGAVIRIA
 
Frecuencia respiratoria.pptx
Frecuencia respiratoria.pptxFrecuencia respiratoria.pptx
Frecuencia respiratoria.pptx
YUNEGAVIRIA
 
Derechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptx
Derechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptxDerechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptx
Derechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptx
YUNEGAVIRIA
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
YUNEGAVIRIA
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
YUNEGAVIRIA
 

Más de YUNEGAVIRIA (10)

anatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricos
anatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricosanatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricos
anatomia-y-fisiologia-de-sistemas-digestivos-de-monogastricos
 
Manual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdf
Manual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdfManual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdf
Manual_de_toxicolog_a_veterinaria.pdf
 
sistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovinosistema respiratorio bovino
sistema respiratorio bovino
 
expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-expociciondeanatomia-
expociciondeanatomia-
 
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.pptgallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
gallinas-ponedoras-avicultura-.ppt
 
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdf
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdfsistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdf
sistema-respiratorio-anatomia-y-fisiologia-animal.pdf
 
Frecuencia respiratoria.pptx
Frecuencia respiratoria.pptxFrecuencia respiratoria.pptx
Frecuencia respiratoria.pptx
 
Derechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptx
Derechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptxDerechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptx
Derechos, deberes y prohibiciones del estudiante y tutor.pptx
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 
LINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptxLINEAS AVICOLAS.pptx
LINEAS AVICOLAS.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

fisiologia-del-sistema-respiratorio

  • 1. Fisiologia del Sistema Respiratorio Fisiología Animal Centro de Estudios Universitarios (CEU) - Guadalupe 39 pag. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 2. FISIOLOGÍA S I S T E M A R E S P I R A T O R I O Yazmin Elizabeth Soto Alvarado Francisca San juan Tobias Caballero Tifanny Zereth Cisneros Hernandez Ilean Michel Cadena Mendiola Diana Catalina Valdes Lopez Natalia Danahe Macias Cantu MVZ. Carmina Rodriguez Perez 3A 25/11/22 Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 3. El sistema respiratorio transporta oxígeno y dióxido de carbono entre el entorno y la sangre. FUNCIONES: participan en la respiración, captación, eliminación e intercambio de gases respiratorios O2 Y CO2, mecanismo de defensa del organismo.Se encarga de :Distribuir, filtrar, calentar y humidificar el aire, regular el pH de los líquidos extracelulares , posibilitar el sentido del olfato (epitelio especializado) y emitir voces (FONACIÓN ). CLASIFICACIÓN: • Tracto respiratorio anterior: Nariz, Faringe, Laringe • Tracto respiratorio posterior: Tráquea, Bronquios, Pulmones VIAS AEREAS: 1.Vías de conducción 2.Vías de transición 3.Vías aéreas CICLO RESPIRATORIO: •Espiración •Inspiración TIPOS DE RESPIRACIÓN: Costal, abdominal y costo-abdominal FRECUENCIA RESPIRATORIA: Factores: Edad, talla o tamaño del animal, ejercicio, gestación, estado de salud del animal INTRODUCCIÓN Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 4. vision general de la funcion respiratoria Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 5. Función respiratoria El sistema respiratorio se divide en vías respiratorias superiores e inferiores Orificios y fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Tras la entrada a los pulmones la tráquea se divide en un par de bronquios principales Árbol traqueobronquia Vías respiratorias mayores Bronquiolos Vía aéreas de conducción Periferia de los pulmones Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 6. Procesos implicados en el intercambio gaseoso Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 7. E L T R A B A J O R E S P I R A T O R I O E S A U M E N T A D O E N E L E J E R C I C I O , L A T E R M O R R E G U L A C I Ó N Y P R O C E S O S P A T O L Ó G I C O S C U A N D O E N L O S A N I M A L E S E S T R E S A D O S P O R E L C A L O R A U M E N T A L A F R E C U E N C I A R E S P I R A T O R I A P A R A D I S I P A R C A L O R , E L A U M E N T O D E L A V E N T I L A C I Ó N D E L E S P A C I O M U E R T O ( V E N T I L A C I Ó N D E S E C H A D A ) D I S M I N U Y E L A E F I C I E N C I A R E S P I R A T O R I A Y , P O R L O T A N T O , A U M E N T A E L T R A B A J O N E C E S A R I O P A R A M A N T E N E R U N A V E N T I L A C I Ó N A D E C U A D A . D U R A N T E E L E J E R C I C I O S E I N C R E M E N T A N T A N T O L A F R E C U E N C I A R E S P I R A T O R I A C O M O V T C O M O R E S P U E S T A A L A N E C E S I D A D D E A U M E N T A R L A V E N T I L A C I Ó N A L V E O L A R . Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 8. Sufractante Complejo de lípidos y proteínas capaz de reducir la tensión superficial dentro de los alvéolos pulmonares evitando que estos colapsen durante la espiración. 80% de fosfolípidos 12% de proteínas 8% de lípidos neutros Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 9. Caja torácica Esternón Costillas Columna vertebral. Constituida por... Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 10. LA RESISTENCIA POR FRICCIÓN SE OPONE AL FLUJO DE AIRE EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS La fuerza que se opone al flujo de aire a lo largo de las vías respiratoria se conoce como resistencia de las vías aéreas (R). 1/radio resistencia 4 M3 B2 Mucosa De las vías de conducción anclaje mecánico corte de una via respiratorio mientras mas volumen entran en los alvéolos, mas se expanden las vias de conducción. Es decir el radio aumenta y la resistenacia disminuye Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 11. Distribución de la resistencia de las vías respiratorias de conducción en un caballo. Las vías respiratorias superiores aportan la mayor parte de la resistencia. Dentro del árbol traqueobronquial, los bronquiolos aportan la fracción más reducida de la resistencia. la resistencia de la traquea a los alvéolos va disminuyendo. Se da un aumento de la resistencia cuando pasamos de traquea a bronquios primarios. Es decir, disminuye en menor grado el radio o el diametro de los bronquios primarios mas la sumatoria de sus areas de corte transversal Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 12. BRONQUIOS LA CONTRACCIÓN DE LA FIBRA MUSCULAR LISA AFECTA AL DIÁMETRO DE LA TRÁQUEA, LOS BRONQUIOS Y LOS BRONQUIOLOS Estos músculos regulan el diámetro de las vías respiratorias como respuesta a estímulos nerviosos o de otro tipo. TRAQUEA BRONQUIOLOS Estos músculos regulan el diámetro de las vías respiratorias como la activación de este sistema causa la liberación de acetilcolina desde las fibras postganglionares. La acetilcolina se une a los receptores muscarínicos originando la contracción muscular, y por tanto estrechando la tráquea, bronquios y bronquiolos, fenómeno conocido como broncoconstricción Mediadores inflamatorios, en especial histamina y algunos leucotrienos, liberados de los mastocitos durante una reacción alérgica puesta a estímulos nerviosos o de otro tipo. Representación esquemática de la inervación autónoma eferente del árbol traqueobronquial. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 13. vascularizacion pulmonar Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 14. D I V E R S O S F A C T O R E S N E R V I O S O S Y H U M O R A L E S P U E D E N C O N T R A E R O R E L A J A R L A M U S C U L A T U R A L I S A D E L O S V A S O S P U L M O N A R E S Y , P O R L O T A N T O , M O D I F I C A R L A R E S I S T E N C I A A L F L U J O S A N G U Í N E O . L A M A G N I T U D D E L A R E S P U E S T A V A S C U L A R A E S T O S E S T Í M U L O S E S T Á M A Y O R I T A R I A M E N T E D E T E R M I N A D A P O R L A C A N T I D A D D E M Ú S C U L O L I S O P R E S E N T E E N L A S P E Q U E Ñ A S A R T E R I A S P U L M O N A R E S , V A R I A B L E E N T R E E S P E C I E S Y M Á S E L E V A D A E N L O S B Ó V I D O S L O S F A C T O R E S N E R V I O S O S Y H U M O R A L E S P R O D U C E N L A C O N T R A C C I Ó N D E L M Ú S C U L O L I S O E N L A S A R T E R I A S P U L M O N A R E S Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 15. L A H I P O X I A A L V E O L A R E S U N F U E R T E V A S O C O N S T R I C T O R D E L A S A R T E R I A S P U L M O N A R E S P E Q U E Ñ A S T A L V A S O C O N S T R I C C I Ó N H I P Ó X I C A P U L M O N A R R E D U C E E L F L U J O S A N G U Í N E O L O S A L V É O L O S M A L V E N T I L A D O S Y L O R E D I S T R I B U Y E H A C I A Z O N A S D E L P U L M Ó N M E J O R V E N T I L A D A S . B A J O C O N D I C I O N E S D E A T E L E C T A S I A , C U A N D O N O H A Y V E N T I L A C I Ó N E N L A R E G I Ó N P U L M O N A R C O L A P S A D A , E L F L U J O S A N G U Í N E O L O C A L E S E N O R M E M E N T E R E D U C I D O M E D I A N T E L A C O M B I N A C I Ó N D E L A R E S P U E S T A V A S O C O N S T R I C T O R A A L A H I P O X I A Y E L C I E R R E V A S C U L A R D E B I D O A L C O L A P S O P U L M O N A R . Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 16. D U R A N T E E L E J E R C I C I O , L A C I R C U L A C I Ó N P U L M O N A R D E B E A C O M O D A R U N G R A N A U M E N T O D E L F L U J O S A N G U Í N E O C O N E L F I N D E T R A N S P O R T A R L A M A Y O R C A N T I D A D D E O 2 N E C E S A R I O P A R A E L E S F U E R Z O M U S C U L A R , E L G A S T O C A R D I A C O S E I N C R E M E N T A E N T R E S E I S Y O C H O V E C E S D U R A N T E E L E J E R C I C I O E X T E N U A N T E . E S T E A U M E N T O D E F L U J O S A N G U Í N E O D E B E P A S A R A T R A V É S D E L A C I R C U L A C I Ó N P U L M O N A R , D O N D E C A P T A O 2 . P A R A A C O M O D A R E S T E M A Y O R C A U D A L S A N G U Í N E O L O S V A S O S P U L M O N A R E S S E D I L A T A N Y , P O R T A N T O , L A R V P D I S M I N U Y E . Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 17. L A M I C R O C I R C U L A C I Ó N P U L M O N A R F I L T R A M I C R O P A R T Í C U L A S D E S D E L A S A N G R E J U N T O A L A S A R T E R I A S P U L M O N A R E S C O N V E N C I O N A L E S Q U E A C O M P A Ñ A N A L Á R B O L B R O N Q U I A L , E X I S T E N A R T E R I A S S U P E R N U M E R A R I A S Q U E P R O P O R C I O N A N U N A P O R T E S A N G U Í N E O A U X I L I A R A L A S V Í A S D E I N T E R C A M B I O G A S E O S O . Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 18. circulacion pulmonar-Las ARTERIAS pulmonares tienen paredes más delgadas y con menos musculo que las arterias sistémicas 1. Las arterias pulmonares llevan sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho hasta los capilares pulmonares que rodean los alvéolos. Las arterias y arteriolas poseen paredes más delgadas y con menos músculo liso que las arterias sistémicas. Las venas pulmonares con paredes delgadas, conducen sangre oxigenada desde los capilares pulmonares hasta la aurícula izquierda. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 19. Vasos pulmonares se pueden clasificar como alveolares y extraalveolares Los capilares alveolares, con una capa delgada perfunde los tabiques alveolares. Los vasos extraalveolares incluyen las arterias y venas pulmonares que discurren junto con los bronquios en una vaina de tejido conjuntivo laxo denominada haz broncovascular. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 20. La distribución de flujos sanguíneo dentro del pulmón es diferente entre cuadrupedos y bipedos Animales bipedos, la distribución de la sangre a través de la circulación pulmonar depende de la gravedad. la distrivucion de la sangre en cuadrupedos, no viene determinada por la gravedad, sino que está perfectamente distribuida en la región caudodorsal de los pulmones Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 21. intercambio gaseoso Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 22. Presión Parcial LEY DE DALTON Es la presión ejercida por un gas en particular en una mezcla Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 23. Composición del gas alveolar Está determinado por... Dióxido de carbono Ventilación alveolar Intercambio de oxígeno Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 24. HIPOXEMIA Nivel de oxígeno en sangre inferior al normal. Puede ser multifactorial. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 25. Difusión de gases Es el movimiento espontáneo de gases entre los alvéolos y la sangre de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del organismo. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 26. EL INTERCAMBIO DE GASES ENTRE LOS TEJIDOS Y LA SANGRE TAMBIÉN SE PRODUCE POR DIFUSIÓN La PaO2 de la sangre al entrar en los capilares tisulares es de 85- 100 mmHg, y la PaCO2 es de aproximadamente 40 mmHg. Cuando la sangre atraviesa estos capilares, se expone a los tejidos que consumen O2 y producen CO2 . Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 27. LA CANTIDAD DE VENTILACIÓN ALVEOLAR EN RELACIÓN CON EL FLUJO CAPILAR PULMONAR – COCIENTE VENTILACIÓN/PERFUSIÓN ( )– DETERMINA LA IDONEIDAD DEL INTERCAMBIO GASEOSO PULMONAR 1 2 Representación esquemática de tres alvéolos y sus capilares, que muestra el efecto de distintos cocientes de ventilación/perfusión sobre las presiones parciales de O2 y CO2 (PO2 y PCO2 , respectivamente). Distribución de la ventilación (círculos naranjas) y flujo sanguíneo (círculos rojos) en función del cociente ventilación perfusión . Arriba, es el perro normal y abajo, es un perro con neumonía Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 28. LAS PRESIONES PARCIALES DE LA SANGRE ARTERIAL SISTÉMICA ESTÁN DETERMINADAS POR LAS PRESIONES PARCIALES DE LA SANGRE CAPILAR QUE IRRIGA CADA ALVÉOLO La sangre que fluye desde los pulmones al corazón izquierdo para distribuirse por los tejidos procede de los capilares asociados con millones de alvéolos, cada uno con su propio . Las enfermedades pulmonares Contrariamente al O2 , los desequilibrios de ventilación y perfusión tienen un efecto escaso en el intercambio de CO2 entre los alvéolos y la sangre. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 29. LAS DERIVACIONES VASCULARES DERECHA฀IZQUIERDA CONTRIBUYEN A LA HIPOXEMIA AL IMPEDIR QUE LA SANGRE PUEDA EVITAR SU PASO POR ALVÉOLOS VENTILADOS En una derivación derecha-izquierda, la sangre que procede del ventrículo derecho evita el paso por los alvéolos ventilados y regresa a la aurícula izquierda escasamente oxigenada. Representación esquemática de una región con neumonía en un pulmón sano. Las regiones con neumonía no reciben ventilación, por lo que la sangre que fluye en estas regiones no capta O2 (derivaciones derecha-izquierda). Cuando esta sangre escasamente oxigenada se mezcla con la sangre bien oxigenada procedente de la porción sana del pulmón, el resultado es una PO2 inferior a la normal en la sangre que retorna a las arterias sistémicas para su distribución tisular. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 30. UNA PARTE DE CADA RESPIRACIÓN VENTILA EL ESPACIO MUERTO Y NO PARTICIPA EN EL INTERCAMBIO DE GASES Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 31. transporte de gases en la sangre Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 32. T R A N S P O R T E D E O X I G E N O Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 33. El O2 se transporta principalmente unido a la Hb (97%), el resto lo hace disuelto en el agua del plasma y de las células. Cada gramo de Hb puede liberar como máximo 1.34 mililitros de O2. Por tanto, la Hb de 100 mililitros de sangre se puede combinar con 20 mililitros de O2 cuando la Hb está saturada al 100%. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 34. Se conoce como curva de disociación de la hemoglobina a la curva sigmoidea en forma de “S” que surge al representar el porcentaje de saturación de O2 de la hemoglobina en función de la presión parcial de O2. La curva muestra un aumento progresivo del porcentaje de hemoglobina con oxígeno a medida que aumenta la PO2 sanguínea. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 35. Efecto Bohr: ocurre en los capilares tisulares cuando el aumento de la concentración de CO2 origina la liberación de protones. Estos protones se unen a la globina haciendo que se aumente la liberación de O2, disminuyendo la afinidad. Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 36. T R A N S P O R T E D E C O 2 Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 37. T R A N S P O R T E D E G A S E S D U R A N T E E L E J E R C I C I O Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 38. Neumotórax espontáneo en perros: caso clínicos manifestaciones clinicas Aumento de la frecuencia respiratoria Tos Ansiedad Tórax hiperinflado diagnostico radiografías de tórax tratamiento Suplementación con oxígeno Tubo de toracostomía (drenaje torácico) http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v31n2/1609-9117-rivep-31-02-e16324.pdf Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 39. La función del sistema respiratorio es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono del exterior del cuerpo humano a la sangre capilar pulmonar. La sangre que interviene en este proceso es expulsada desde el ventrículo derecho hasta los capilares pulmonares a través de la arteria pulmonar; debido al efecto gravitatorio no se distribuye de la misma manera la sangre en los pulmones, el flujo sanguíneo será mayor en la parte inferior de los pulmones y menor en la parte superior conclusión Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)
  • 40. Bibliográficas Lekeux P, Art T. The respiratory system: anatomy, physiology and adaptations to exercise and training. In: Hodgson DR, Rose RJ, eds. The Athletic Horse: Principles and Practice of Equine Sports Medicine. 2nd ed. Philadelphia: Saunders; 2013. Consultado:20/11/22 Notter RH, Lung surfactants: basic science and clinical applications. Lenfant C, ed. Lung Biology in Health and Disease, Vol. 149. New York: Marcel Dekker; 2000. Consultado:20/11/22 Orgeig S, Hiemstra PS, Veldhuizen EJ, et al. Recent advances in alveolar biology: evolution and function of alveolar proteins. Respir Physiol Neurobiol. 2010;173(S):S43–S54.Consultado:20/11/22 West JB, Luks AM. West’s Respiratory Physiology: The Essentials. 10th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2016. Consultado:20/11/22 West JB, Luks AM. West’s Pulmonary Pathophysiology: The Essentials. 9th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2017. Consultado:20/11/22 Document shared on https://www.docsity.com/es/fisiologia-del-sistema-respiratorio-8/9381641/ Downloaded by: yune-gaviria (yunegaviria343@gmail.com)