SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones
para la Producción
de Textos Escritos
Mapas conceptuales
Coordinación Académica. Dirección de Educación Primaria. SENL.
Estrategia didáctica utilizando el mapa
conceptual para obtener un aprendizaje
significativo
Competencia a desarrollar en el alumno:
Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender
Aprendizaje esperado
El alumno elabora mapas
conceptuales para resumir
información.
Temas de reflexión
• Comprensión e interpretación.
RECOMENDACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DE MAPA
CONCEPTUALES
1. Lectura del material
2. Identificar los conceptos principales y subrayarlos en la lectura.
3. Hacer una lista de conceptos
4. Ordenar los conceptos por rango, colocando primero el más relevante.
5. Construir el primer borrador del mapa conceptual.
6. Unir los conceptos con palabras enlace
7. Revisar el borrador y hacer ajustes
8. Presentar el mapa conceptual a un compañero o al maestro y revisarlo.
Ejemplos
Mapas conceptuales
por grado
1º grado. Exploración de la Naturaleza y la
Sociedad.
El sentido de la vista te permite ver imágenes y colores. Si ves
directamente la luz del sol, puedes dañar tus ojos, por lo que debes
evitar hacerlo.
El sentido del gusto te permite saber si un alimento es salado, dulce,
amargo o ácido. Si comes alimentos que tienen mucho tiempo de
haber sido preparados, pueden estar descompuestos y hacerte daño.
El sentido del olfato te permite identificar olores. Para evitar hacerte
daño, no introduzcas objetos en tu nariz.
El sentido del tacto te permite saber si un objeto es duro, blando, frio
o caliente. Evita tocar cosas calientes como las ollas o planchas,
puedes sufrir quemaduras graves.
El sentido del oído te sirve para identificar sonidos. Evita escuchar
sonidos muy altos.
Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria, página 14
Los sentidos
vista
gusto olfato tacto oído
son
ojos
lengua nariz piel oídos
Cuida tus
1º grado. Exploración de la Naturaleza y
la Sociedad. Bloque I. Yo, el cuidado de
mi cuerpo y la vida diaria, página 14
2º grado.
Hablemos del atole
Antonio Domínguez Hidalgo
El atole es una bebida mexicana muy antigua. La palabra atoles
es de origen náhuatl y esta constituida por la palaba at que
significa “agua” y ollín que quiere decir “movimiento”; es decir,
el atole es agua movida con maíz molido, o sea, hecho a masa.
Este alimento posee la virtud de ser un carbohidrato de lenta
digestión, y por ello nos da suficiente energía. Si tomamos
mucho atole puede darnos sueño.
Al atole se le han dado muchas combinaciones en su sabor.
Puede ser blanco, es decir, solo de masa, o combinarse con
frutas o chocolate. Cuando se combina con chocolate se llama
champurrado; esto es, ni atole puro, ni puro chocolate; tiene el
sabroso deleite de los dos.
Libro de lecturas, página 28
2º grado
Libro de lecturas, página 28
ATOLE
Puede ser de
Tipos
blanco
combinadosQue son
Es decir
masa
Con chocolate
champurrado
3º grado. Bloque IV. ¿Qué efectos
producen la interacción de las cosas?
Tema 1 Características de la luz y su
importancia, página 208
La luz
Viaja en
Línea recta
El camino que recorre
trayectoriaNo pasan luz
Objetos
opacos
Proyectan
Sombra o
umbra Sombra
parcial o
penumbra
Pasan parcialmente la luz
Objetos
traslúcidos
producen
Objetos
transparentes
Vidrio
Pasan la luz casi totalmente
Ejemplos
6º grado. Bloque IV. Historia. La edad media en Europa
y el acontecer de Oriente en esta época. La vida en
Europa durante la edad media: el feudalismo, página 113
Monarca
o rey
Señores
feudales Clérigos Caballeros
Campesinos
y siervos
Jerarquías en la
Edad Media
Se componían
Autoridad Privilegios Iglesia
Soldados
a caballo
Pobres
Era la Tenían Pertenecían a
la eran
Sector numeroso
Para saber más…
• Consultar el libro de:
• Antonio Ontoria. Mapas conceptuales una
técnica para aprender Universidad de
Córdoba. Madrid. Narcea S.A. de
ediciones 2000. 10ª edición.

Más contenido relacionado

Similar a Orientación mapasconcepme

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ArmandARTE
 
Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
Jaqueline Veronica
 
Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013
León H. Valenzuela G
 
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egbTexto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
EDISON
 
Informe de progreso del estudiante 3 D
Informe de progreso del estudiante 3 DInforme de progreso del estudiante 3 D
Informe de progreso del estudiante 3 D
INGETRONICA
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
TeacherZaloa
 
Texto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura elaTexto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura ela
jenniferlopezp
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
Cris Albert
 
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdfe-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones eduardo cast...
Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones   eduardo cast...Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones   eduardo cast...
Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones eduardo cast...
xtension_eeca
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
Andrea Seguel
 
Mapas conceptuales en tercer curso de primaria
Mapas conceptuales en tercer curso de primariaMapas conceptuales en tercer curso de primaria
Mapas conceptuales en tercer curso de primaria
María Nieves Alvarez Revilla
 
Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457
Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457
Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457
MarciaOtalora
 
Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457
Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457
Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457
MarciaOtalora
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
LUZMARYTRIANALUNA
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
AnaLauraPinedaFiguer
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
marilynfloresyomona1
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
EDISON
 

Similar a Orientación mapasconcepme (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Segundo nivel de transición parvulos
Segundo nivel de transición   parvulosSegundo nivel de transición   parvulos
Segundo nivel de transición parvulos
 
Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013
 
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egbTexto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
 
Informe de progreso del estudiante 3 D
Informe de progreso del estudiante 3 DInforme de progreso del estudiante 3 D
Informe de progreso del estudiante 3 D
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
 
Texto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura elaTexto sobre la lectura y la escritura ela
Texto sobre la lectura y la escritura ela
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdfe-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones eduardo cast...
Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones   eduardo cast...Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones   eduardo cast...
Trabajo del módulo tecnologías de información y comunicaciones eduardo cast...
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
 
Mapas conceptuales en tercer curso de primaria
Mapas conceptuales en tercer curso de primariaMapas conceptuales en tercer curso de primaria
Mapas conceptuales en tercer curso de primaria
 
Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457
Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457
Trabajo_individual_fase_3_Marcia_otalora_403003_457
 
Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457
Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457
Presentacion_Marcia_otalora_fase_3_403003_457
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
 

Más de Chiollett Robrtilla

¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
Las tics como politica publica
Las tics como politica publicaLas tics como politica publica
Las tics como politica publica
Chiollett Robrtilla
 
Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
Chiollett Robrtilla
 
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañanaEl profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
Chiollett Robrtilla
 
Dimensiones del acto educativo
Dimensiones del acto educativoDimensiones del acto educativo
Dimensiones del acto educativo
Chiollett Robrtilla
 
Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
Chiollett Robrtilla
 

Más de Chiollett Robrtilla (6)

¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
Las tics como politica publica
Las tics como politica publicaLas tics como politica publica
Las tics como politica publica
 
Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
 
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañanaEl profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
 
Dimensiones del acto educativo
Dimensiones del acto educativoDimensiones del acto educativo
Dimensiones del acto educativo
 
Los medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docenteLos medios de la práctica docente
Los medios de la práctica docente
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Orientación mapasconcepme

  • 1. Orientaciones para la Producción de Textos Escritos Mapas conceptuales Coordinación Académica. Dirección de Educación Primaria. SENL.
  • 2. Estrategia didáctica utilizando el mapa conceptual para obtener un aprendizaje significativo Competencia a desarrollar en el alumno: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
  • 3. Aprendizaje esperado El alumno elabora mapas conceptuales para resumir información.
  • 4. Temas de reflexión • Comprensión e interpretación.
  • 5. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUALES 1. Lectura del material 2. Identificar los conceptos principales y subrayarlos en la lectura. 3. Hacer una lista de conceptos 4. Ordenar los conceptos por rango, colocando primero el más relevante. 5. Construir el primer borrador del mapa conceptual. 6. Unir los conceptos con palabras enlace 7. Revisar el borrador y hacer ajustes 8. Presentar el mapa conceptual a un compañero o al maestro y revisarlo.
  • 7. 1º grado. Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. El sentido de la vista te permite ver imágenes y colores. Si ves directamente la luz del sol, puedes dañar tus ojos, por lo que debes evitar hacerlo. El sentido del gusto te permite saber si un alimento es salado, dulce, amargo o ácido. Si comes alimentos que tienen mucho tiempo de haber sido preparados, pueden estar descompuestos y hacerte daño. El sentido del olfato te permite identificar olores. Para evitar hacerte daño, no introduzcas objetos en tu nariz. El sentido del tacto te permite saber si un objeto es duro, blando, frio o caliente. Evita tocar cosas calientes como las ollas o planchas, puedes sufrir quemaduras graves. El sentido del oído te sirve para identificar sonidos. Evita escuchar sonidos muy altos. Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria, página 14
  • 8. Los sentidos vista gusto olfato tacto oído son ojos lengua nariz piel oídos Cuida tus 1º grado. Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y la vida diaria, página 14
  • 9. 2º grado. Hablemos del atole Antonio Domínguez Hidalgo El atole es una bebida mexicana muy antigua. La palabra atoles es de origen náhuatl y esta constituida por la palaba at que significa “agua” y ollín que quiere decir “movimiento”; es decir, el atole es agua movida con maíz molido, o sea, hecho a masa. Este alimento posee la virtud de ser un carbohidrato de lenta digestión, y por ello nos da suficiente energía. Si tomamos mucho atole puede darnos sueño. Al atole se le han dado muchas combinaciones en su sabor. Puede ser blanco, es decir, solo de masa, o combinarse con frutas o chocolate. Cuando se combina con chocolate se llama champurrado; esto es, ni atole puro, ni puro chocolate; tiene el sabroso deleite de los dos. Libro de lecturas, página 28
  • 10. 2º grado Libro de lecturas, página 28 ATOLE Puede ser de Tipos blanco combinadosQue son Es decir masa Con chocolate champurrado
  • 11. 3º grado. Bloque IV. ¿Qué efectos producen la interacción de las cosas? Tema 1 Características de la luz y su importancia, página 208 La luz Viaja en Línea recta El camino que recorre trayectoriaNo pasan luz Objetos opacos Proyectan Sombra o umbra Sombra parcial o penumbra Pasan parcialmente la luz Objetos traslúcidos producen Objetos transparentes Vidrio Pasan la luz casi totalmente Ejemplos
  • 12. 6º grado. Bloque IV. Historia. La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época. La vida en Europa durante la edad media: el feudalismo, página 113 Monarca o rey Señores feudales Clérigos Caballeros Campesinos y siervos Jerarquías en la Edad Media Se componían Autoridad Privilegios Iglesia Soldados a caballo Pobres Era la Tenían Pertenecían a la eran Sector numeroso
  • 13. Para saber más… • Consultar el libro de: • Antonio Ontoria. Mapas conceptuales una técnica para aprender Universidad de Córdoba. Madrid. Narcea S.A. de ediciones 2000. 10ª edición.